Riesgos Del Trabajo

18
RIESGO DEL TRABAJO Es la posibilidad de que ocurra un daño a la salud de las personas con la presencia de accidentes, enfermedades y estados de insatisfacción ocasionados por factores o agentes de riesgos presentes en el proceso productivo. Para el Ministerio de Trabajo “Riesgo es la posibilidad de que un objeto, sustancia, material o fenómeno pueda desencadenar alguna perturbación en la salud o integridad física del trabajador”. Es el efecto que pueden producir aquellos fenómenos y objetos, sustancias, etc, a los cuales se les ha demostrado que poseen la probabilidad de afectar al trabajador, generando enfermedades o accidentes de trabajo. FACTOR O AGENTE DE RIESGO: El factor de riesgo se define como aquel fenómeno, elemento o acción de naturaleza física, química, orgánica, psicológica o social que por su presencia o ausencia se relaciona con la aparición, en determinadas personas y condiciones de lugar y tiempo, de eventos traumáticos con efectos en la salud del trabajador tipo accidente, o no traumático con efectos crónicos tipo enfermedad ocupacional. Es el elemento agresor o contaminante sujeto a valoración, que actuando sobre el trabajador o los medios de producción hacen posible la presencia del riesgo. EL RIESGO constituye la posibilidad general de que ocurra algo no deseado, mientras que el factor de riesgo actúa como la circunstancia desencadenante, por lo cual es necesario que ambos ocurran en un lugar y un momento determinados, para que dejen de ser una opción y se concreten en afecciones al trabajador. CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LOS FACTORES DE RIESGOS:

description

riesgos de trabajo

Transcript of Riesgos Del Trabajo

RIESGO DEL TRABAJO

Es la posibilidad de que ocurra un dao a la salud de las personas con la presencia de accidentes, enfermedades y estados de insatisfaccin ocasionados por factores o agentes de riesgos presentes en el proceso productivo.

Para el Ministerio de Trabajo Riesgo es la posibilidad de que un objeto, sustancia, material o fenmeno pueda desencadenar alguna perturbacin en la salud o integridad fsica del trabajador.

Es el efecto que pueden producir aquellos fenmenos y objetos, sustancias, etc, a los cuales se les ha demostrado que poseen la probabilidad de afectar al trabajador, generando enfermedades o accidentes de trabajo.

FACTOR O AGENTE DE RIESGO:

El factor de riesgo se define como aquel fenmeno, elemento o accin de naturaleza fsica, qumica, orgnica, psicolgica o social que por su presencia o ausencia se relaciona con la aparicin, en determinadas personas y condiciones de lugar y tiempo, de eventos traumticos con efectos en la salud del trabajador tipo accidente, o no traumtico con efectos crnicos tipo enfermedad ocupacional.Es el elemento agresor o contaminante sujeto a valoracin, que actuando sobre el trabajador o los medios de produccin hacen posible la presencia del riesgo.

EL RIESGO constituye la posibilidad general de que ocurra algo no deseado, mientras que el factor de riesgo acta como la circunstancia desencadenante, por lo cual es necesario que ambos ocurran en un lugar y un momento determinados, para que dejen de ser una opcin y se concreten en afecciones al trabajador.

CLASIFICACIN INTERNACIONAL DE LOS FACTORES DE RIESGOS:

FACTORES FSICOS

Originados por iluminacin, ruido, vibraciones, temperatura, humedad, radiaciones, electricidad y fuego.

Exposicin al ruido, Iluminacin inadecuada, Vibraciones, Temperaturas Extremas, Radiaciones. Ionizantes: Rayos X - Istopos Radioactivos. No Ionizantes: Ultravioletas - Infrarrojos Lser. Presiones anormales: Aire comprimido: perforacin de tneles : Aire enrarecido: altitudes elevadas, aviacin

FACTORES MECNICOS

Producidos por la maquinaria, herramientas, aparatos de izar, instalaciones, superficies de trabajo, orden y aseo.

FACTORES QUMICOSOriginados por la presencia de polvos minerales, vegetales, polvos y humos metlicos, aerosoles, nieblas, gases, vapores y lquidos utilizados en los procesos laborales.

De acuerdo a la forma como se presenta la sustancia:

Aerosoles: Partculas slidas o lquidas suspendidas en el aire. Humos: Partculas slidas (Combustin) Neblinas: Partculas lquidas (Pintura) Polvos: Partculas por manipulacin de un slido.

Lquidos: Tienen dos riesgos: el posible contacto y el vapor, ya que donde hay lquidos hay vapor.

Gaseosos: Gases y vapores. Tienen gran capacidad de dispersin.

De acuerdo al efecto que produzcan las sustancias en el organismo:

Irritantes: Gases lacrimgenos, Cloro. Causan irritacin al tracto respiratorio, ojos y piel. Avisan al riesgo. Asfixiantes: Pueden producir: efectos sobre el ambiente (N, H, Ar) o efectos sobre la persona (CO, HCN) Anestsicos y Narcticos: Actan sobre el sistema nervioso: Hidrocarburos. Productores de efectos sistmicos: Afectan cualquier sistema del organismo. Alcoholes y plaguicidas afectan el sistema nervioso. Fsforo blanco afecta sistema heptico y seo. Productores de cncer: Cloruro de Vinilo (PVC), anilina, caucho, Asbesto.

FACTORES BIOLGICOS

Ocasionados por el contacto con virus, bacterias, hongos, parsitos, venenos y sustancias producidas por plantas y animales. Se suman tambin microorganismos trasmitidos por vectores como insectos y roedores.

FACTORES ERGONMICOS Originados en posiciones incorrectas, sobreesfuerzo fsico, levantamiento inseguro, uso de herramientas, maquinaria e instalaciones que no se adaptan a quien las usa.

FACTORES PSICOSOCIALES. Los que tienen relacin con la forma de organizacin y control del proceso de trabajo. Pueden acompaar a la automatizacin, monotona, repetitividad, parcelacin del trabajo, inestabilidad laboral, extensin de la jornada, turnos rotativos y trabajo nocturno, nivel de remuneraciones, tipo de remuneraciones y relaciones interpersonales.

FACTORES INDIVIDUALES:

Sedentarismo: Desacondicionamiento fsico. Alteraciones cardiorrespiratorias. Sobrepeso: Sobrecarga del aparato osteomuscular. Ansiedad y estrs: Tratamiento del sueo e insuficiente descanso.

ACCIDENTE DE TRABAJO

Es todo suceso imprevisto y repentino que ocasiona en el trabajador una lesin corporal o perturbacin funcional con ocasin o por consecuencia del trabajo. Se registrar como accidente de trabajo, cuando tal lesin o perturbacin fuere objeto de la prdida de una o ms de una jornada laboral.

INCIDENTE

Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relacin con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que estos slo requieren cuidados de primeros auxilios.

Investigacin de accidentes de trabajo: Conjunto de acciones tendientes a establecer las causas reales y fundamentales que originaron el suceso para plantear las soluciones que eviten su repeticin.

La empresa tiene la obligacin de llevar un registro de estadstica de accidentes e incidentes mediante documentos, los eventos sucedidos en un perodo de tiempo, con la finalidad de retroalimentar los programas preventivos.

Planes de emergencia: Son las acciones documentadas, resultado de la organizacin de las empresas, instituciones, centros educativos lugares de recreacin y la comunidad, para poder enfrentar situaciones especiales de riego como incendios, explosiones, derrames, terremotos, erupciones, inundaciones, deslaves, huracanes y violencia. ENFERMEDAD PROFESIONAL: Es la afeccin aguda o crnica, causada de una manera directa por el ejercicio de la profesin o labor que realiza el trabajador y que produce incapacidad.

CUADRO DE RIESGOS ESPECFICOS POR RAMA DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL

PROCESO/OPERACINPOSIBLES AGENTES DE RIESGO

AgriculturaPlaguicidas, hormonas, agentes patgenos, disolventes, fertilizantes, equipos agrcolas.

Alimentos congeladosAmonaco, temperaturas bajas, humedad, agentes biolgicos, patgenos.

Automotores (partes)Asbesto (bandas y pastillas de frenos), humos metlicos, partculas metlicas, mquinas herramientas soldaduras, cortes, pinturas, cidos y ruido.

Bateras (fabricacin)Plomo, cadmio, PVC, antimonio, cidos. Cromo, explosiones.

Bebidas (fabricacin)Amonaco, CO2, gases refrigerantes, alcohol etlico, golpes, cadas, atrapamiento en transportadores y ruido.

ConstruccinCadas de alturas, escaleras, andamios, golpes ocasionados por cada de materiales, cortaduras, polvos de cemento, solventes, pinturas, derrumbes, conexiones elctricas, fosos y pisos abiertos, mezcladoras y gras.

Fotografacidos, yodo, destellos, oscuridad.

ImprentaPlomo, cromo, antimonio, nquel, disolventes, mutilaciones, atrapamientos.

LadrillosSlice, silicatos, CO, quemaduras, humedad, temperaturas altas.

MaderaAserrn, adhesivos, disolventes, resinas, asbesto, arsnico, fenoles, estrs, disolventes, mutilaciones, cortaduras, incendio y ruido.

Metales Abrasivos, cidos, disolventes, cianuros, temperaturas altas, cortaduras, pulimento y corte, golpes, mquinas herramientas, ruido.

HospitalesCloroformo, ter, fenoles, mercurio, explosiones, cortaduras, agentes biolgicos patgenos.

PetrleoVapores de hidrocarburos, mercatanos, azufre, butano, etano, explosiones, polvo, ruido.

Soldadurasxido y partculas metlicas, humo de metales, gas acetileno, radiaciones no ionizantes, contactos elctricos.

Textilescido actico y clorhdrico, acetona, amoniaco, dixido de nitrgeno, resinas, yodo, atrapamientos, cadas, fibras de algodn, acrlicos, lana, tinturas, detergentes, incendio, temperaturas altas.

OTROS FACTORES DE RIESGO:

Factores o condiciones de seguridad:condiciones materiales que influyen sobre la accidentalidad: pasillos y superficies de trnsito, equipos de elevacin, vehculos detransporte, mquinas,herramientas, espacios de trabajo,instalaciones elctricas, entre otros. De estos factores se encarga el rea de la seguridad industrial.

Factores derivados de las caractersticas del trabajo:incluyendo las exigencias que la tarea impone al trabajador (esfuerzos, posturas de trabajo, niveles de atencin, entre otras), asociadas a cada tipo de actividad y determinantes de la carga de trabajo, tanto fsica como mental, pudiendo dar lugar a la fatiga. De estos factores se encarga el rea de laergonoma.

Factores derivados de laorganizacindel trabajo:debidos a la organizacin del trabajo (tareas que lo integran y asignacin a los trabajadores, horarios,velocidadde ejecucin, jerarquas, entre otras).

LAS SITUACIONES DE RIESGOSon todas aquellas situaciones de trabajo caracterizadas por la presencia simultnea de una serie de factores de riesgo del mismo tipo de dao. Desde un punto de vista operativo, y en trminos de lametodologade evaluacin de riesgos, se puede precisar ms diciendo que es el conjunto especfico de factores de riesgo al que puede asignarse un solo nivel de exposicin y un nico nivel de consecuencias, en cada puesto de trabajo.Las situaciones de riesgo habrn de identificarse aadiendo alguna precisin ms a la habitual denominacin del riesgo, por ejemplo, para el riesgo de cada a distinto nivel, podran distinguirse las siguientes posibles situaciones de riesgo:a.Cada a distinto nivel. Escaleras fijas.b.Cada a distinto nivel. Escaleras de mano.c.Cada a distinto nivel. Rampas.d.Cada a distinto nivel. Ascensores y montacargas.

CONSECUENCIASDERIVADASDE LAS CONDICIONES DE SEGURIDADa.Lesiones en el trabajador por elementos mviles de las mquinas (golpes, cortes, atrapamiento), materiales desprendidos (pieza que se mecaniza o elementos de la mquina), entre otros.b.Lesiones por herramientasmanualeso mecnicas (golpes y cortes).c.Lesiones por aplastamientos, cadas de o desde aparatos elevadores, vuelco de vehculos, entre otros.d.Quemaduras, asfixia,parorespiratorio, consecuencias de contactos con la corriente elctrica.

CONSECUENCIAS DERIVADAS DE LA CARGA DE TRABAJO

Estos pueden dar lugar a accidentes y/o fatiga fsica o mental. Manifestada esta ltima por los sntomas de irritabilidad, falta de energa y voluntad para trabajar, depresin, acompaada frecuentemente de dolores de cabeza, mareos, insomnios,problemasdigestivos, entre otros.

CONSECUENCIAS DERIVADAS DELA ORGANIZACINDEL TRABAJO

a.Insomnio, fatiga, trastornos digestivos y cardiovasculares, problemas psicolgicos, entre otros, motivados por el tipo de jornada laboral (turnos, nocturno, entre otros).b.Fatiga mental, originada como consecuencia de laautomatizacin, falta decomunicacin,introduccindenuevas tecnologaso nuevas formas de organizacin del trabajo, entre otros.c.Accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales motivadas por agentes contaminantes.d.Cambios psicolgicos delcomportamiento(ansiedad, agresividad, depresin,alcoholismo,drogadiccin), trastornos fsicos y psicosomticos (fatiga, trastornos circulatorios, envejecimiento prematuro) y anomalas laborales (absentismo, accidentes) motivadas por el ambiente psicosocial.

EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE RIESGO Y PELIGRO?

EL RIESGO:El riesgo puede provocar accidentes o cualquier tipo de siniestros que, a su vez, son factores que puedan provocarnos heridas, daos fsicos o psicolgicos, traumatismos, etc. Sea cual sea su posible efecto, siempre es negativo para nuestra salud. A diferencia del peligro, que tiene que ver con la probabilidad de dao, el riesgo tiene que ver con la posibilidad de que el dao ocurra.

EL PELIGRO:Es una situacin que se caracteriza por la "viabilidad de ocurrencia de un incidente potencialmente daino", es decir, un suceso apto para crear dao sobre bienes jurdicos protegidos. El peligro es "real" cuando existe aqu y ahora, y es "potencial" cuando el peligro ahora no existe, pero sabemos que puede existir a corto, medio, o largo plazo, dependiendo de la naturaleza de las causas que crean peligro.Con frecuencia se confunde el "peligro" con un "agente daino". Por ejemplo, habitualmente se habla de "sustancias peligrosas", pero las sustancias no son peligrosas, sino dainas. El peligro no reside en las sustancias, sino en la forma insegura en que se transportan, almacenan, procesan, utilizan, entre otros. Ejemplo de riesgo y de peligro: Riesgo: exposicin de un trabajador a radiaciones ionizantes. Dependiendo de las medidas preventivas existentes, del tiempo de exposicin, de la cantidad de radiacin recibida, este trabajador tendr ms o menos probabilidades, quizs ninguna, de sufrir un dao. Peligro: la radiacin ionizante, tiene siempre una capacidad propia de penetrar en la materia, en el cuerpo humano, y producir daos a los trabajadores.

PELIGRO RIESGO Algo existente que tiene el Combinacin de la probabilidad y la Potencial de convertirse en consecuencia de un evento identificado Riesgo como peligroso.

PREVENCIN DE RIESGOS DEL TRABAJO

Tcnicas de prevencinSiendo evidente que las condiciones de trabajo generan riesgos para la salud de los trabajadores, es necesario adoptar una serie de medidas tcnicas preventivas que eliminen o atenen los riesgos en la ejecucin de la prestacin laboral. Estas actuaciones, que tienen como objetivo evitar el dao a la salud, es lo que llamaremos prevencin. La prevencin se relaciona con la accin de anticiparse, actuar antes de que algo suceda con el fin de impedirlo o para evitar sus efectos. En suma, hablamos de una actividad dirigida a evidenciar las situaciones de riesgos y evitar que lleguen a materializarse, adoptando si fuera necesario, las medidas de proteccin frente a los riesgos efectivos y concretos; elevando en consecuencia, el nivel de seguridad en la actividad laboral. Por lo dems, las acciones o medidas preventivas en materia de salud laboral que conviene retener aqu, son las siguientes:

Medidas de prevencin sobre el elemento humanoEl factor humano es uno de los componentes que interviene siempre en el momento de producirse un accidente de trabajo, siendo la finalidad de toda accin preventiva el impedir que el trabajador sufra algn dao, sea de accidente o de enfermedad. A partir de esa consideracin se comprende que las personas sean el centro principal de la prevencin y el objetivo directo a preservar.a) Prevencin mdica: Las medidas de prevencin sanitaria son aplicadas por los profesionales de la medicina, siendo propias de la especialidad de medicina de empresa o medicina del trabajo. Como tales se consideran: los reconocimientos mdicos; los tratamientos preventivos (vacunaciones, tratamientos diversos...); implantacin de medidas de higiene personal. La Medicina del Trabajo acta valorando la influencia que tienen determinados agentes o condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores, y mediante la vigilancia de la salud, intenta diagnosticar precozmente la enfermedad para evitar su progreso.b) Prevencin psicosocial. La psicologa trata de actuar a travs de la profundizacin en el conocimiento y en el control de los factores psicosociales que pueden influir en los accidentes de trabajo; factores de tipo individual, como: personalidad, inteligencia, aptitudes.c) Medidas de prevencin tcnicaEn todo accidente participa el factor humano y el factor tcnico. En consecuencia, la forma ms prctica y eficaz de evitar los accidentes laborales es la actuacin sobre el factor tcnico. Por las especiales caractersticas que rodeand) Medidas de prevencin poltico-socialesEn ellas caben todas las medidas y medios que los poderes del Estado proporcionan ste para regular las condiciones de trabajo. En efecto, a los tres poderes del Estado, cada uno en su respectiva competencia, les corresponde la proposicin, aprobacin, ejecucin y control de las disposiciones normativas que deben regir, ordenar y colaborar en la finalidad de velar, cuidar y mejorar la salud de los trabajadores. En consecuencia, las medidas poltico-sociales estarn recogidas dentro la normativa legal, en sus diferentes niveles. As, siendo el Derecho una categora ordenadora de la realidad social, la realidad que muestra los accidentes y las enfermedades profesionales exige la respuesta legislativa pertinente.

DE LA PREVENCIN DE RIESGOS PROPIOS DE LA ACTIVIDAD LABORAL:

De los accidentes mayores:

Para prevenir la ocurrencia de eventos como incendio y/o explosin se adoptaran los siguientes controles:

Verificar las condiciones elctricas de todo equipo o mquina antes de su uso. No modificar, ni realizar instalaciones elctricas sin autorizacin. Evitar cargas excesivas en tomacorrientes. Almacenar adecuadamente productos qumicos como pinturas, solventes y comestibles, considerando: El rea donde se los almacena deber ser alejada de otros materiales combustibles que pudieran favorecer la creacin de un fuego.

De la organizacin para la respuesta a emergencias:Ante una situacin de emergencia deber conocer el modo de actuacin a seguir y comunicarlo a sus colaboradores. Para esto, se tendr en cuanta lo siguiente, dentro de las instalaciones de cada proyecto y en las instalaciones propias o taller del mismo:

Identificar un rea segura o punto de encuentro, en caso de evacuacin. Establecer salidas de emergencia que permanezcan siempre libres y sin seguro Establecer o localizar vas de evacuacin hacia el rea segura o punto de encuentro de cada sitio. Contar o localizar la ubicacin del sistema de alarma que pueda ser activado en caso de emergencia y que alerte a todo el personal. Colocar extintores porttiles en la zona de ms alto riesgo de incendio, en el caso de taller; y Conocer la ubicacin de extintores, hidratantes o cajetines de emergencia en los proyectos donde se ejecuten actividades. Utilizar sealizacin.

DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

Los empleadores sern responsables de que los trabajadores se sometan a los exmenes mdicos de preempleo, peridicos y de retiro, acorde con los riesgos a que estn expuestos en sus labores. Tales exmenes sern practicados, preferentemente, por mdicos especialistas en salud ocupacional y no implicarn ningn costo para los trabajadores y, en la medida de lo posible, se realizarn durante la jornada de trabajo.

Los trabajadores tienen derecho a conocer los resultados de los exmenes mdicos, de laboratorio o estudios especiales practicados con ocasin de la relacin laboral. Asimismo, tienen derecho a la confidencialidad de dichos resultados, limitndose el conocimiento de los mismos al personal mdico, sin que puedan ser usados con fines discriminatorios ni en su perjuicio. Slo podr facilitarse al empleador informacin relativa a su estado de salud, cuando el trabajador preste su consentimiento expreso.

Registro de accidentes incidentes

Ser Obligacin del Responsable, el llevar el registro de los accidentes de trabajo e incidentes laborales ocurridos, as como la estadstica de accidentabilidad respectiva. En el caso de empresa o institucin contrastar el dficit de gestin existente en la prevencin de riesgos laborales, que ocasionaron el accidente; o las medidas de seguridad aplicadas durante el trabajo, en el caso de los afiliados sin relacin de dependencia o autnomos; Definir y motivar los correctivos especficos y necesarios para prevenir la ocurrencia y repeticin de los accidentes de trabajo; Establecer las consecuencias derivadas del accidente del trabajo; Apoyar y controlar a las organizaciones laborales para que estas provean ambientes saludables y seguros a los trabajadores afiliados al IESS; a la aplicacin de procedimientos de trabajo seguros en el caso de los afiliados sin relacin de dependencia o autnomos y, Puntualizar la responsabilidad de la organizacin laboral y del afiliado sin relacin de dependencia o autnomo en relacin al accidente de trabajo. En los meses de Enero y Julio, el Jefe de la Unidad de Seguridad y Salud o responsable, junto con el mdico del Servicio Mdico de Empresa o el que realiza visitas peridicas para la vigilancia de la Salud, enviar una copia del concentrado de seis meses de la accidentabilidad y la morbilidad laboral al Ministerio de Relaciones Laborales e IESS.

DE LA INFORMACIN Y CAPACITACIN EN PREVENCIN DE RIESGOS:Induccin, formacin y capacitacin: Los trabajadores tienen derecho a estar informados sobre los riesgos laborales vinculados a las actividades que realizan. Complementariamente, los empleadores comunicarn las informaciones necesarias a los trabajadores sobre las medidas que se ponen en prctica para salvaguardar la seguridad y salud de los mismos Todo trabajador nuevo, antes de iniciar su actividad laboral, deber realizar el proceso de induccin especfica al puesto de trabajo. Toda empresa de Actividades Complementarias, Servicios Tcnicos Especializados o Empresas Contratistas, contratada por la empresa, deber cumplir con el proceso de induccin general bsico de la empresa Contratante, as como con su propio proceso de induccin al puesto de trabajo La informacin y capacitacin en prevencin de riesgos, deber centrarse principalmente en: Los factores de riesgos significativos presentes en el lugar de trabajo y relacionados con las actividades a desarrollarse, en especial las de alto riesgo. Las lecciones aprendidas generadas a partir de la ocurrencia de accidentes y/o incidentes ocurridos en la operacin. Las recomendaciones sugeridas despus de la realizacin y anlisis de simulacros. Educacin para la Salud.

DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL:Equipos de proteccin y ropa de trabajo:

El responsable de Seguridad y Salud, definir las especificaciones y estndares que debern cumplir los equipos de proteccin individual a ser utilizados por sus trabajadores. La empresa, en la realizacin de sus actividades, priorizar la proteccin colectiva sobre la individual. El equipo de proteccin individual requerido para cada empleado y trabajador, en funcin de su puesto de trabajo y las actividades que realiza, ser entregado de acuerdo con los procedimientos internos. Todos los empleados y trabajadores, deberan ser capacitados para el uso apropiado de los equipos de proteccin individual que utiliza, su correcto mantenimiento y los criterios para su reemplazo. Todo equipo de proteccin individual daado o deteriorado, deber ser inmediatamente reemplazado antes de iniciar cualquier actividad. Para cumplir con este requerimiento, la empresa deber mantener un stock adecuado de los equipos de proteccin individual para sus empleados y trabajadores.

FUENTES DE CONSULTA: http://html.rincondelvago.com/factores-de-riesgo-y-condiciones-de-trabajo.html http://www.monografias.com/trabajos94/riesgo-laboral/riesgo-laboral.shtml#ixzz3fmn5dyrm http://www.utm.edu.ec/unidadriesgos/documentos/resolucioncd333.pdf http://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtml Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo Plan de prevencin de riesgos.