Riesgos en El Trabajo

4
Riesgos en el trabajo Físico Ruido. El sonido consiste en un movimiento ondulatorio producido en un medio elástico por una fuente de vibración. La onda es de tipo longitudinal cuando el medio elástico en que se propaga el sonido es el aire y se regenera por variaciones de la presión atmosférica por, sobre y bajo el valor normal, originadas por la fuente de vibración. La velocidad de propagación del sonido en el aire a 0 ºC es de 331 metros por segundo y varía aproximadamente a razón de 0.65 metros por segundo por cada ºC de cambio en la temperatura. Existe un límite de tolerancia del oído humano. Entre 100-120 db, el ruido se hace inconfortable. A las 130 db se sienten crujidos; de 130 a 140 db, la sensación se hace dolorosa y a los 160 db el efecto es devastador. Esta tolerancia no depende mucho de la frecuencia, aunque las altas frecuencias producen las sensaciones más desagradables. Temperatura. Existen cargos cuyo sitio de trabajo se caracteriza por elevadas temperaturas, como en el caso de proximidad de hornos siderúrgicos, de cerámica y forjas, donde el ocupante del cargo debe vestir ropas adecuadas para proteger su salud. Iluminación. Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del empleado. No se trata de iluminación general sino de la cantidad de luz en el punto focal del trabajo. La iluminación deficiente ocasiona fatiga a los ojos, perjudica el sistema nervioso, ayuda a la deficiente calidad del trabajo y es responsable de una buena parte de los accidentes de trabajo. Químicos Polvos. El problema del polvo es uno de los más importantes, ya que muchos polvos ejercen un efecto, de deterioro sobre la salud; y así aumentar los índices de mortalidad por tuberculosis y los índices de enfermedades respiratorias. Se sabe que el polvo se encuentra en todas partes de la atmósfera terrestre, y se considera verdadero que las personas expuestas a sitios donde existe mucho polvo son menos saludables que los que no están en esas condiciones, por lo que se considera que existen polvos dañinos y no dañinos. Existe una clasificación simple de los polvos, que se basa en el efecto fisiopatológico de los polvos y consta de lo siguiente: a. Polvos, como el plomo, que producen intoxicaciones. b. Polvos que pueden producir alergias, tales como la fiebre de heno, asma y dermatitis. c. Polvos de materias orgánicas, como el almidón. d. Polvos que pueden causar fibrosis pulmonares, como los de sílice e. Polvos como los cromatos que ejercen un efecto irritante sobre los pulmones y pueden producir cáncer. f. Polvos que pueden producir fibrosis pulmonares mínimas, entre los que se cuentan los polvos inorgánicos, como el carbón, el hierro y el bario.

description

Causas de accidentes en el trabajo.

Transcript of Riesgos en El Trabajo

  • Riesgos en el trabajo

    FsicoRuido. El sonido consiste en un movimiento ondulatorio producido en unmedio elstico por una fuente de vibracin. La onda es de tipo longitudinalcuando el medio elstico en que se propaga el sonido es el aire y se regenerapor variaciones de la presin atmosfrica por, sobre y bajo el valor normal,originadas por la fuente de vibracin.

    La velocidad de propagacin del sonido en el aire a 0 C es de 331 metros porsegundo y vara aproximadamente a razn de 0.65 metros por segundo porcada C de cambio en la temperatura.

    Existe un lmite de tolerancia del odo humano. Entre 100-120 db, el ruido se hace inconfortable. A las 130 dbse sienten crujidos; de 130 a 140 db, la sensacin se hace dolorosa y a los 160 db el efecto es devastador. Estatolerancia no depende mucho de la frecuencia, aunque las altas frecuencias producen las sensaciones msdesagradables.

    Temperatura. Existen cargos cuyo sitio de trabajo se caracteriza por elevadas temperaturas, como en el casode proximidad de hornos siderrgicos, de cermica y forjas, donde el ocupante del cargo debe vestir ropasadecuadas para proteger su salud.

    Iluminacin. Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo delempleado. No se trata de iluminacin general sino de la cantidad de luz en elpunto focal del trabajo.La iluminacin deficiente ocasiona fatiga a los ojos, perjudica el sistemanervioso, ayuda a la deficiente calidad del trabajo y es responsable de unabuena parte de los accidentes de trabajo.

    Qumicos

    Polvos. El problema del polvo es uno de los ms importantes, ya que muchospolvos ejercen un efecto, de deterioro sobre la salud; y as aumentar losndices de mortalidad por tuberculosis y los ndices de enfermedadesrespiratorias. Se sabe que el polvo se encuentra en todas partes de laatmsfera terrestre, y se considera verdadero que las personas expuestas asitios donde existe mucho polvo son menos saludables que los que no estnen esas condiciones, por lo que se considera que existen polvos dainos y nodainos.

    Existe una clasificacin simple de los polvos, que se basa en el efecto fisiopatolgico de los polvos y consta delo siguiente:

    a. Polvos, como el plomo, que producen intoxicaciones.b. Polvos que pueden producir alergias, tales como la fiebre de heno, asma y dermatitis.c. Polvos de materias orgnicas, como el almidn.d. Polvos que pueden causar fibrosis pulmonares, como los de slicee. Polvos como los cromatos que ejercen un efecto irritante sobre los pulmones y pueden producir cncer.f. Polvos que pueden producir fibrosis pulmonares mnimas, entre los que se cuentan los polvos

    inorgnicos, como el carbn, el hierro y el bario.

  • MecnicosSe entiende por riesgo mecnico el conjunto de factores fsicos que pueden dar lugar a una lesin por la accinmecnica de elementos de mquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, slidos ofluidos.El concepto de mquina comprende a todos aquellos conjuntos de elementos o instalaciones que transformanenerga con vista a una funcin productiva principal o auxiliar. Es comn a las mquinas el poseer en algnpunto o zona concentraciones de energa, ya sea energa cintica de elementos en movimiento u otras formasde energa (elctrica, neumtica, etc).Podemos diferenciar el conjunto de una mquina en dos partes:

    Sistema de transmisin: conjunto de elementos mecnicos cuya misin es el de producir, transportar otransformar la energa utilizada en el proceso. Esta parte de la mquina se caracteriza porque el operariono debe penetrar en ellas durante las operaciones de produccin.

    Zona de operacin (o punto de operacin): Es la parte de la mquina en que se ejecuta el trabajo tilsobre una pieza, mediante la energa que el sistema de trasmisin comunica al elemento activo de lamquina. Esta zona caracteriza en que el operario debe penetrar en ella en las operaciones normalesde alimentacin, extraccin de piezas, o si es proceso automtico, para corregir deficiencias defuncionamiento.

    De Altura

    Se entiende por riesgo mecnico el conjunto de factores fsicos que pueden dar lugar a una lesin por la accinmecnica de elementos de mquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, slidos ofluidos.

    El concepto de mquina comprende a todos aquellos conjuntos de elementos o instalaciones que transformanenerga con vista a una funcin productiva principal o auxiliar. Es comn a las mquinas el poseer en algnpunto o zona concentraciones de energa, ya sea energa cintica de elementos en movimiento u otras formasde energa (elctrica, neumtica, etc).

    Podemos diferenciar el conjunto de una mquina en dos partes:

    Sistema de transmisin: conjunto de elementos mecnicos cuya misin es el de producir, transportar otransformar la energa utilizada en el proceso. Esta parte de la mquina se caracteriza porque el operariono debe penetrar en ellas durante las operaciones de produccin.

    Zona de operacin (o punto de operacin): Es la parte de la mquina en que se ejecuta el trabajo tilsobre una pieza, mediante la energa que el sistema de trasmisin comunica al elemento activo de lamquina. Esta zona caracteriza en que el operario debe penetrar en ella en las operaciones normalesde alimentacin, extraccin de piezas, o si es proceso automtico, para corregir deficiencias defuncionamiento.

    RiesgosLesiones por cadas de distinto nivel debidas a:

    Desplome de andamios. Cadas al vaco por plataformas de trabajo inadecuadas. Cadas al vaco por no usar arns de seguridad. Riesgo al subir, al trabajar y al bajar. Riesgo ante eventual rescate. Cada desde distinto nivel al realizar trabajos sobre andamios, escalas, plataformas, etc. Cada de materiales, herramientas, despuntes, escorias, cascos, etc., sobre personas que transitan bajo elrea de trabajo.

    Elctrico

    La electricidad puede producir daos de cuatro modos:

  • Choque elctrico o electrocucin: una descarga recorre el cuerpo: si es de slo 10 miliamperios (mA)ya presenta algn peligro, y si es de 80 o 100, puede tener resultados fatales.

    Tambin se pueden producir cadas con resultados mortales como consecuencia de una electrocucin. Puede actuar como fuente de ignicin para vapores inflamables o explosivos. Adems, una sobrecarga de la red puede ser fuente de incendios.

    La mayor parte de los riesgos puede ser minimizada mediante:

    Instalacin adecuada a las necesidades, y mantenimiento adecuado y regular. Equipos elctricos seguros y perfecta comprensin del uso correcto de los equipos.

    En algunas lugares se utilizan equipos de alto voltaje y alto consumo. Las y los que se enfrentan en sus tareasdirectamente con la electricidad (especialmente, electricistas) tienen riesgos especficos y requierenmedidas preventivas especiales. En estos casos, la evaluacin de riesgos es ms compleja.

    Elevacin

    POSIBLES PELIGROSa. Atrapamientos, golpes, y/o cortes causados por equipos einstalaciones no protegidas:

    Vehculos de transporte y manutencin Gras y dems equipos mviles de manutencin Cargas suspendidas Transportadores de bandas Transportadores de cangilones Materiales no apilados o almacenados Transporte de cargas incorrectamente suspendidas Proyeccin de fluidos a presin (rotura de tuberas)

    Biolgico.Los contaminantes biolgicos son seres vivos, con un determinado ciclo de vida que, al penetrar dentro del serhumano, ocasionan enfermedades de tipos infecciosos o parasitarios.Los contaminantes biolgicos son microorganismos, cultivos de clulas y endoparsitos humanos susceptiblesde originar cualquier tipo de infeccin, alergia o toxicidad.Por lo tanto, trata exclusivamente como agentes biolgicos peligrosos capaces de causar alteraciones en lasalud humana. Son enfermedades producidas por agentes biolgicos:

    Enfermedades transmisibles que padecen determinada especie de animales, y que a travs de ellos, ode sus productos o despojos, se transmiten directa o indirectamente al hombre, como por ejemplo, elcarbunco, el ttanos, la brucelosis y la rabia.

    Enfermedades infecciosas ambientales que padecen o vehiculan pequeos animales, como por ejemplo,toxoplasmosis, histoplasmosis, paludismo, etc.

    Enfermedades infecciosas del personal sanitario. Son enfermedades infecto-contagiosas en que elcontagio recae en profesionales sanitarios o en personas que trabajen en laboratorios clnicos, salas deautopsias o centros de investigaciones biolgicas, como por ejemplo, la Hepatitis B.

    Grupos de Riesgo: Los contaminantes biolgicos se clasifican en cuatro grupos de riesgo, segn el ndice deriesgo de infeccin:

  • Grupo 1: Incluye los contaminantes biolgicos que son causa poco posible de enfermedades al serhumano.

    Grupo 2: Incluye los contaminantes biolgicos patgenos que pueden causar una enfermedad al serhumano; es poco posible que se propaguen al colectivo y, generalmente, existe una profilaxis otratamiento eficaz. Ej.: Gripe, ttanos, entre otros.

    Grupo 3: Incluye los contaminantes biolgicos patgenos que pueden causar una enfermedad grave enel ser humano; existe el riesgo que se propague al colectivo, pero generalmente, existe una profilaxiseficaz. Ej.: ntrax, tuberculosis, hepatitis

    Grupo 4: Contaminantes biolgicos patgenos que causan enfermedades graves al ser humano; existenmuchas posibilidades de que se propague al colectivo, no existe tratamiento eficaz. Ej.: Virus del bolay de Marburg.

    Por GasVapores. Son sustancias en forma gaseosa que normalmente se encuentran en estado lquido o slido y quepueden ser tornadas a su estado original mediante un aumento de presin o disminucin de la temperatura. Elbenceno se usa ampliamente en la industria, en las pinturas para aviones, como disolvente de gomas, resinas,grasas y hule; en las mezclas de combustibles para motores, en la manufactura de colores de anilina, del cuerpoartificial y de los cementos de hule, en la extraccin de aceites y grasas, en la industria de las pinturas y barnices,y para otros muchos propsitos.En muchos de los usos del benceno, incluyendo su manufactura, la oportunidad de un escape como vapor slopuede ser el resultado de un accidente, y en estos casos, cuando la exposicin es severa, se puede produciruna intoxicacin aguda por benceno. Cuando el benceno se emplea como disolvente, en lquidos para lavadoen seco, o como vehculo para pinturas, se permite que este hidrocarburo se evapore en la atmsfera del localde trabajo. Si es inadecuada la ventilacin del local, la inhalacin continua o repetida de los vapores de bencenopuede conducir a una intoxicacin crnica.Observada clnicamente, la intoxicacin aguda por benceno ofrece tres tipos, segn su severidad, pero en lastres predomina la accin anestsica.La inhalacin de muy altas concentraciones de vapor de benceno puede producir un rpido desarrollo de lainsensibilidad, seguida, en breve tiempo, de la muerte por asfixia.Con concentraciones algo ms bajas es ms lenta la secuencia de los sucesos y ms extensa la demostracin,colapso e insensibilidad; estos sntomas, comunes a todos los anestsicos, pueden ser sustituidos por unaexcitacin violenta y presentarse la muerte, por asfixia, durante la inhalacin de los vapores.El tercer tipo de intoxicacin es en el que el deceso ocurre despus de transcurridas varias horas o varios das,sin recuperacin del estado de coma.Al producir intoxicacin crnica, la accin del benceno o de sus productos de oxidacin se concentra,principalmente, en la mdula de los huesos, que es el tejido generador de elementos sanguneos importantes;Glbulos rojos (eritrocitos), Glbulos blancos (leucocitos) y Plaquetas (trombocitos) los cuales son esencialespara la coagulacin de la sangre; inicialmente el benceno estimula la mdula, por lo que hay un aumento deleucocitos, pero, mediante la exposicin continuada, esta estimulacin da lugar a una depresin y se reducenestos elementos en la sangre.