Riesgos Para La Operacion de Soldadura Oxiacetilenica

11
RIESGOS PARA LA OPERACION DE SOLDADURA OXIACETILENICA Normas de seguridad INTRODUCCIÓN Los gases en estado comprimido son indispensables para la mayoría de los procesos de soldadura. La base de la soldadura oxiacetilénica es la mezcla del oxígeno con acetileno. A pesar de que los recipientes que contienen estos gases comprimidos son seguros, se siguen dando muchos accidentes por no respetar les normas dadas al manejo de estos. En este trabajo se verán los distintos riesgos y factores de riesgo asociados a este tipo de soldadura, normas para el almacenamiento y manipulación de las botellas de gases inflamables y elementos que componen los equipos de soldadura oxiacetilénica. CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS DE LA SOLDADURA OXIACETILÉNICA MANORREDUCTORES Pueden ser de uno o dos grados de reducción en función al tipo de palanca o membrana. La función que desarrolla es la transformación de la presión de la botella de gas (150 atm) a la presión de trabajo (de 0,1 a 10 atm) de forma constante. SOPLETE Efectúa la mezcla de gases. Puede ser de alta presión en la que la presión de ambos gases es la misma, o de baja presión en la que el oxigeno tiene una presión mayor que la del acetileno. Las partes de un soplete son: VÁLVULAS ANTIRETROCESO Sólo permiten el paso del gas en un solo sentido, impidiendo que la llama pueda retroceder

description

peligros y precauciones al momento de trabajar con gases inflamables

Transcript of Riesgos Para La Operacion de Soldadura Oxiacetilenica

RIESGOS PARA LA OPERACION DE SOLDADURA OXIACETILENICANormas de seguridadINTRODUCCINLos gases en estado comprimido son indispensables para la mayora de los procesos de soldadura. La base de la soldadura oxiacetilnica es la mezcla del oxgeno con acetileno.A pesar de que los recipientes que contienen estos gases comprimidos son seguros, se siguen dando muchos accidentes por no respetar les normas dadas al manejo de estos.En este trabajo se vern los distintos riesgos y !actores de riesgo asociados a este tipo de soldadura, normas para el almacenamiento y manipulaci"n de las botellas de gases in!lamables y elementos que componen los equipos de soldadura oxiacetilnica.CARACTERSTICAS DE LOS ELEMENTOS DE LA SOLDADURA OXIACETILNICAMANORREDUCTORES#ueden ser de uno o dos grados de reducci"n en !unci"n al tipo de palanca o membrana. La !unci"n que desarrolla es la trans!ormaci"n de la presi"n de la botella de gas $%&' atm( a la presi"n de trabajo$de ',% a %' atm( de !orma constante.SOPLETEE!ect)a la mezcla de gases. #uede ser de alta presi"n en la que la presi"n de ambos gases es la misma, o de baja presi"n en la que el oxigeno tiene una presi"n mayor que la del acetileno.Las partes de un soplete son*VLVULAS ANTIRETROCESO+"lo permiten el paso del gas en un solo sentido, impidiendo que la llama pueda retrocederCONDUCCIONES+on las mangueras, y pueden ser rgidas o !lexibles.RIESGOS Y FACTORES DE RIESGOSoldadura:o ,ncendio y-o explosi"n durante el encendido y apagado, por utilizar mal el soplete o estar mal montado.o Exposiciones a radiaciones peligrosas para los ojos y procedentes de la llama o del metal incandescente.o .uemaduras por salpicaduras del metal incandescente.o Exposiciones a humos y gases de soldadura.Ala!"#a$"#%o & a#$'ula!$(# d" )o%"lla*: ,ncendios o explosiones por !ugas o sobrecalentamientos incontrolados. Atrapamientos diversos en la manipulaci"n de botellas.NORMAS DE SEGURIDAD FRENTE A INCENDIOS + EXPLOSIONES EN TRA,A-OS DE SOLDADURANora* d" *".ur$dad ."#"ral"*: #rohibido soldar en zonas donde halla materiales in!lamables o donde exista un riesgo de explosi"n. Limpiar con agua caliente y desgasi!icar con vapor los recipientes que hubiesen contenido material in!lamable. /ontrolar que las chispas producidas por el soplete no caigan sobre botellas, mangueras o lquidos in!lamables. 0o utilizar el oxigeno para limpiar o soplar piezas. +i una botella de acetileno se calienta puede explosionar, por lo que habr que cerrar bien el gri!o de esta y en!riarla con agua. 1espus de un retroceso de llama o un incendio del gri!o de la botella habr que comprobar que la botella no se calienta sola.Nora* d" *".ur$dad "*'"!/0$!a*:2otellas* 1eben estar per!ectamente identi!icadas. Las botellas de acetileno deben estar en posici"n vertical al menos doce horas antes de su utilizaci"n Las botellas de acetileno deben situarse de !orma que sus bocas de salida apunten a direcciones opuestas. Las botellas en servicio deben de estar a una distancia de al menos & o %' m de la zona de trabajo. Antes de empezar el trabajo comprobar que el man"metro marca cero con el gri!o cerrado. +i el gri!o se atasca no se debe !orzar sino devolver al proveedor. Antes de colocar el manorreductor hay que purgar el gri!o de la botella. Las botellas no deben consumirse totalmente pues podra entrar aire en esta. /errar siempre las botellas despus de cada sesi"n de trabajo, as como descargar el manorreductor, soplete y mangueras. 0o sustituir las gomas de junta por otras de plstico o cuero.3angueras* 1eben estar siempre en buenas condiciones y bien sujetas a las tuercas de empalme. Las mangueras azules deben estar sujetas al oxigeno, y las rojas o negras al acetileno $de mayor dimetro que las de oxigeno( 0o deben estar en vas de circulaci"n de vehculos si estas no estn protegidas. Antes de iniciar la soldadura comprobar que estas no tienen !ugas con agua jabonosa. 0o se debe trabajar con las mangueras apoyadas sobre los hombros o entre las piernas. 1espus del retroceso de una llama se debe comprobar que las mangueras no tengan da4os.+oplete* En ning)n caso se golpear con l. En la operaci"n de encendido* Abrir lentamente y ligeramente la vlvula del soplete correspondiente al oxigeno. Abrir lentamente la vlvula del acetileno alrededor de 5 de vuelta. Encender la mezcla. Aumentar la entrada del combustible hasta que la llama no despida humo. Acabar de abrir oxigeno seg)n necesidades. 6eri!icar el manorreductor.o Al apagar, debe cerrarse primero el acetileno y luego el oxigeno.o 0o debe apoyarse nunca el soplete sobre las botellas.o La reparaci"n de los sopletes deben hacerlas tcnicos especializados.o Limpiar peri"dicamente las toberas porque la suciedad !acilita el retroceso de la llama.o +i el soplete tiene !ugas no utilizarlo.7etorno de la llama*o En este caso*o cerrar la llave de paso del oxigeno para interrumpir la alimentaci"n de la llama interna.o /errar la llave de alimentaci"n del acetileno y despus las vlvulas de ambas botellas. En ning)n caso doblar las mangueras para interrumpir el paso del gas.NORMAS DE SEGURIDAD FRENTE A OTROS RIESGOS EN TRA,A-OS DE SOLDADURAE1'o*$!$(# a rad$a!$o#"*:#ara proteger adecuadamente los ojos se utilizan !iltros y placas !iltrantes que deben reunir una serie de caractersticas dadas en unas tablas*o Los valores y tolerancias de transmisi"n de los distintos tipos de !iltros y capas !iltrantes de protecci"n ocular !rente a la luz de intensidad elevada.o #ara elegir el !iltro adecuado en !unci"n del grado de protecci"n se utilizan unas tablas que relacionan el tipo de trabajo de soldadura realizado con los caudales de oxgeno $operaciones de corte( o los caudales de acetileno $soldaduras(+er muy conveniente el uso de placas !iltrantes !abricadas de cristal soldadas que se oscurecen y aumentan la capacidad de protecci"n en cuanto se enciende el arco.E1'o*$!$(# a 2uo*:+e trabajar a ser posible en zonas preparadas con un sistema de ventilaci"n o extracci"n de humos.Es recomendable que los trabajos de soldadura se realicen en lugares !ijosEl caudal de aspiraci"n de una mesa de trabajo es recomendado que sea de 8'''m9-h por metro de longitud de la mesa./uando es preciso desplazarse para soldar piezas de gran magnitud se debe utilizar sistemas de respiraci"n desplazables.tomado de rincon del vago#ublicado por :uan /amilo ;lave 7odriguezen %&*&8 0o hay comentarios*RIESGOS DE LA SOLDADURA POR ARCOTodos sabemos que trabajar en actividades de soldadura al arco implica unos riesgos. La pregunta es: conocemos esos riesgos y estamos preparados ante los peligros que representan estas actividades?Para esto, debemos conocer lo bsico sobre la operacin de estos equipos:Los equipos de soldadura de arco funcionan bsicamente como reguladores de energa el!ctrica para generar calor. "ste funde el electrodo que aporta el material para reali#ar la unin requerida.$%ora vamos al tema de los riesgos:Los riesgos que se presentan en este tipo de labores incluyen: &iesgos para los ojos, el!ctricos, particulas proyectadas y gases. 'amos a %ablar de ellos individualmente:Riesgos para los ojosLas operaciones de soldadura emiten lu# de manera muy intensa, por lo que debemos proteger nuestros ojos adecuadamente. (s muy importante tener en cuenta que e)poner los ojos sin la debida proteccin al resplandor de estas tareas puede ocasionar problemas de largo pla#o.*omo minimi#amos los riesgos relacionados con la lu# en estos trabajos?+(n este punto el supervisor pregunta las precauciones que se deben tener y %ace una lista,-undamentalmente el uso de mscaras de proteccin facial cuyo filtro de lu# sea apropiado para la intensidad de la lu# que se producir..uc%os de los factores que pueden afectar nuestros ojos, pueden tambi!n afectar el resto de nuestra cara. (ntre ellos estn: Partculas que vuelan *%ispas calientes /alpicaduras de metales calientes derretidos ()posicin a altas temperaturas 0umicos lquidas 1ases y vaporesRiesgos elctricos*omo ya dijimos, el equipo para la soldadura al arco funciona como regulador de energa el!ctrica, por lo que debe ser alimentado por ella y estar energi#ado durante todo el tiempo que permane#ca en operacin.*omo minimi#amos los riesgos relacionados con la energa en estos trabajos?+(n este punto el supervisor pregunta las precauciones que se deben tener y %ace una lista, &eali#ando una inspeccin cuidadosa de circuitos, clavijas y conectores, verificando su buen estado y operacin $islando el lugar en el cual se va a reali#ar el trabajo para impedir el acceso a personas e)tra2as a la actividad .anteniendo el lugar en buenas condiciones de orden y aseo Prestando particular atencin a la pro)imidad de objetos metlicos que puedan %acer contacto con cualquier circuito 3unca debemos dejar el equipo desatendidoProyeccin de partculasLa operacin de soldadura al arco puede en cualquier momento generar c%ispas o derretir material que puede caer o salir volando. (stas partculas tienen la condicin adicional de estar a altas temperaturas y pueden caer sobre las personas que estn reali#ando las soldadura o sobre elementos que se encuentran alrededor*omo minimi#amos los riesgos relacionados con la proyeccin de partculas en estos trabajos?+(n este punto el supervisor pregunta las precauciones que se deben tener y %ace una lista, 4sando equipo de proteccin personal adecuado para la actividad 'erificando que no %aya lquidos u otros materiales combustibles alrededor del rea de trabajo $segurando que el rea aislada sea suficientemente amplia o colocando barreras capaces de evitar que las partculas salgan del readeterminadaInhalacin de gases(stas actividades involucran una gran variedad de materiales de los que debemos protegernos. Los electrodos y el material mismo que se va a soldar pueden generar gases y %umos de )ido de %ierro, cobre, manganeso o cromo para mencionar solo algunos.*omo minimi#amos los riesgos relacionados con la e)posicin a gases en estos trabajos?+(n este punto el supervisor pregunta las precauciones que se deben tener y %ace una lista, 'erificar que %aya ventilacin suficiente en el rea donde se va a reali#ar el trabajo 5nspeccionar el equipo de succin o ventilacin artificial /oldar en reas peque2as y %acer pausas que eviten la generacin e)agerada de gases 4sar equipo de proteccin adecuado3inguna labor de soldadura puede considerarse simple o rutinaria. (s muy importante conocer los riesgos y tomar las medidas para evitar accidentes o lesionestomado de GRUPO R.I. charlas de seguridad#ublicado por :uan /amilo ;lave 7odriguezen %&*odos los objetos susceptibles de arder deben ser retirados del rea de trabajo, y debe haber un extintor apropiado de #.+ o de /;8 a la mano, no sin antes recordar que en ocasiones puede tener maguera de espuma mecnica.Los interruptores de las mquinas necesarias para el soldeo deben poderse desconectar rpida y !cilmente. La alimentaci"n estar desconectada siempre que no se est soldando, y contar con una toma de tierraLos portaelectrodos no deben usarse si tienen los cables sueltos y las tenazas o los aislantes da4ados.La operaci"n de soldadura deber llevarse a cabo en un lugar bien ventilado pero sin corrientes de aireque perjudiquen la estabilidad del arco. El techo del lugar donde se suelde tendr que ser alto o disponer de un sistema de ventilaci"n adecuado. Las naves o talleres grandes pueden tener corrientes no detectadas que deben bloquearse.E!i"o de "ro#ecci$n "ersonalLa radiaci"n de un arco elctrico es enormemente perjudicial para la retina y puede producir cataratas,prdida parcial de visi"n, o incluso ceguera. Los ojos y la cara del soldador deben estar protegidos conun casco de soldar homologado equipado con un visor !iltrante de grado apropiado.La ropa apropiada para trabajar con soldadura por arco debe ser holgada y c"moda, resistente a la temperatura y al !uego. 1ebe estar en buenas condiciones, sin agujeros ni remiendos y limpia de grasas y aceites. Las camisas deben tener mangas largas, y los pantalones deben ser de bota larga, acompa4ados con zapatos o botas aislantes que cubran.1eben evitarse por encima de todo las descargas elctricas, que pueden ser mortales. #ara ello, el equipo deber estar convenientemente aislado $cables, tenazas, portaelectrodos deben ir recubiertos de aislante(, as como seco y libre de grasas y aceite. Los cables de soldadura deben permanecer alejados de los cables elctricos, y el soldador separado del suelo? bien mediante un tapete de caucho,madera seca o mediante cualquier otro aislante elctrico. Los electrodos nunca deben ser cambiados con las manos descubiertas o mojadas o con guantes mojados.