riesgos potenciales

5
IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS POTENCIALES TALLER II DE PREVENCION DE RIESGOS EN AREA PRODUCTIVA Instituto IACC

description

riesgos en materiales peligrosos

Transcript of riesgos potenciales

Page 1: riesgos potenciales

IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS POTENCIALES

TALLER II DE PREVENCION DE RIESGOS EN AREA PRODUCTIVA

Instituto IACC

Page 2: riesgos potenciales

INSTRUCCIONES: De acuerdo con los contenidos estudiados esta semana, responda las

siguientes preguntas:

1. ¿Cuál de los riesgos potenciales presentes en la elaboración de subproductos considera más

crítico? ¿Por qué?

2. Describa el proceso de elaboración en que se presenta dicho riesgo.

DESARROLLO

La industria maderera, constituye una de las fuentes económicas importantes que tiene nuestro

país. El sector forestal chileno representa un 3,1% del PIB nacional, según datos que entrega la

Corporación Nacional de la Madera (CORMA, s. f.), aportando un total de 300 mil puestos de

trabajo.

Según la misma entidad, el sector forestal contempla un quinto del área total de Chile, es decir,

aproximadamente unas 15,9 millones de hectáreas, donde los bosques nativos son, en promedio,

13,6 millones de hectáreas y las plantaciones forestales 2,3 millones de hectáreas. Asimismo,

cabe señalar, que en esta industria y todos sus productos (celulosa, cartones, papeles, madera

aserrada, re manufacturas, chapas, tableros, etc.) nacen de una cosecha aproximada de 40

millones de metros cúbicos al año, obtenida de un 98% de las plantaciones forestales y solo el

2% de los bosques nativos.

Este rubro, no exentos de peligros y riesgos, se encuentra dentro de los que tienen los más altos

índices de accidentabilidad, siendo también uno de los sectores más antiguos del país, ha sufrido

con el tiempo grandes cambios y avances en sus formas de producción, haciendo referencia a

cuál de los riesgos potenciales, considero más crítico, puedo mencionar que para mí, el más

crítico seria en el proceso de aserrío, en la etapa del tableado, creo esto, debido a que es cuando

el operador tiene que usar herramientas mecánicas o manuales (sierras) para conseguir la forma

deseada de la madera.

Page 3: riesgos potenciales

Dentro del proceso de elaboración en que estos riesgos se ven presentes son, cuando el operador

debe cortar un tronco con una sierra, ya sea manual o mecánica, para dejar la robusta pieza en

forma de tabla. Es en este proceso (el tableado) en que los riesgos que tiene el uso de este tipo de

herramientas, puede en caso de accidente ser del tipo fatal o grave, hace unos años atrás,

presencié un accidente grave (amputación de una extremidad) precisamente cuando el operador

ponía el tronco para ser cortado como tabla. Dentro de los riesgos que estaban presentes, los

cuales debían ser llenados paso a paso para poder controlarlos o eliminarlos de ser posibles, no

repararon en uno de los hechos que provocaron dicho accidente, en la mantención de las

maquinas que se involucran en los procesos. Fue por eso que el operador al manipular la sierra,

esta se tranca, devolviéndose y cortando su brazo. Además, todos los controles fueron aplicados

directamente a lo que el operador debía hacer, sin embargo, nadie reviso que la maquinaria usada

tuviera las protecciones necesarias para evitar dicho accidente, lo que, lamentablemente también

viene a ser un problema o falla humana, ya que las maquinas no se revisan solas. No me parecen

tan críticas las demás etapas, salvo también la que involucra la exposición del operador a altas

temperaturas y en donde está expuesto a gases, me refiero al proceso de elaboración de celulosa

Kraft. Sin embargo, no lo encontré tan crítico, ya que he visto personalmente que para entrar a

esos lugares de secado, etc. El personal debe entrar con una serie de EPP especifico para esa

tarea y quien no los tenga, simplemente no entra a dichos lugares, sin embargo, en el proceso de

tableado, existe una interacción hombre-máquina directa y no existe EPP aun que frene una

cierra circular girando a mas de 6000 revoluciones por minuto ante el contacto con alguna parte

del cuerpo, ni siquiera las guardas que dispone.

Page 4: riesgos potenciales

BIBLIOGRAFIA

IACC (2015): Contenido de la semana n°2.