Rigoberta Menchú Tum

8
Rigoberta Menchú Tum (Uspantán, 9 de enero de 1959) es una líder indígena guatemalteca, miembro del grupo maya quiché, defensora de los derechos humanos; embajadora de buena voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz (1992) y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (1998). Se ha destacado por su liderazgo al frente de las luchas sociales en el ámbito nacional e internacional. El 12 de febrero de 2007, anunció que se postularía en las elecciones presidenciales de Guatemala del 2007, por la coalición de partidos WINAQ y Encuentro por Guatemala; quedó en quinto lugar con un 3,09 %. Pese a la derrota, el 7 de mayo de 2011 el partido indígena WINAQ junto a otros partidos la proclamó como candidata presidencial para las elecciones presidenciales del 11 de septiembre de 2011 en el Frente Amplio de Guatemala.1 Vida y obra[editar] Menchú nació en San Miguel Uspantán, ubicado en el departamento de El Quiché. Es hija de Vicente Menchú Pérez y Juana Tum Kótoja, dos personajes muy respetados en su comunidad. Según su autobiografía, su padre fue un campesino indígena activista en la defensa de las tierras y los derechos de su pueblo y su madre era una indígena partera (tradición indígena pasada de generación en generación, por lo general realizada en zonas rurales donde no llegan los servicios médicos). Desde muy pequeña conoció las injusticias, la discriminación y la explotación a la que son sometidos los indígenas de Guatemala, que viven en la pobreza extrema. A los cinco años comenzó a trabajar en una finca de café, en condiciones tan pésimas que fueron la causa de la muerte de hermanos y amigos suyos, así como de la represión de la que fue víctima su comunidad por parte de terratenientes y miembros del ejército de Guatemala.

description

Rigoberta Menchú Tum

Transcript of Rigoberta Menchú Tum

Page 1: Rigoberta Menchú Tum

Rigoberta Menchú Tum (Uspantán, 9 de enero de 1959) es una líder indígena guatemalteca, miembro del grupo maya quiché, defensora de los derechos humanos; embajadora de buena voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz (1992) y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (1998).

Se ha destacado por su liderazgo al frente de las luchas sociales en el ámbito nacional e internacional. El 12 de febrero de 2007, anunció que se postularía en las elecciones presidenciales de Guatemala del 2007, por la coalición de partidos WINAQ y Encuentro por Guatemala; quedó en quinto lugar con un 3,09 %. Pese a la derrota, el 7 de mayo de 2011 el partido indígena WINAQ junto a otros partidos la proclamó como candidata presidencial para las elecciones presidenciales del 11 de septiembre de 2011 en el Frente Amplio de Guatemala.1

Vida y obra[editar]

Menchú nació en San Miguel Uspantán, ubicado en el departamento de El Quiché. Es hija de Vicente Menchú Pérez y Juana Tum Kótoja, dos personajes muy respetados en su comunidad. Según su autobiografía, su padre fue un campesino indígena activista en la defensa de las tierras y los derechos de su pueblo y su madre era una indígena partera (tradición indígena pasada de generación en generación, por lo general realizada en zonas rurales donde no llegan los servicios médicos).

Desde muy pequeña conoció las injusticias, la discriminación y la explotación a la que son sometidos los indígenas de Guatemala, que viven en la pobreza extrema. A los cinco años comenzó a trabajar en una finca de café, en condiciones tan pésimas que fueron la causa de la muerte de hermanos y amigos suyos, así como de la represión de la que fue víctima su comunidad por parte de terratenientes y miembros del ejército de Guatemala.

Desde joven se involucró en las luchas reivindicativas de los pueblos indígenas y campesinos lo que le valió persecución política y el exilio. En 1979, fue miembro fundadora del CUC (Comité de Unidad Campesina) y de la RUOG (Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca), de la que formó parte de su dirección hasta 1992.

La Guerra civil de Guatemala tuvo lugar entre 1962 y 1996, aunque la violencia estalló años antes. Menchú percibió que «en el intento de sofocar la rebelión, las dictaduras cometieron las más grandes atrocidades. Se arrasaron aldeas, se asesinaron decenas de miles de campesinos,

Page 2: Rigoberta Menchú Tum

principalmente indígenas, centenas de sindicalistas y estudiantes, numerosos periodistas por dar a conocer la información, connotados intelectuales y políticos, religiosos y religiosas».2

Varios miembros de su familia, incluida su madre, fueron torturados y asesinados por los militares o por la policía paralela de los «escuadrones de la muerte». El 31 de enero de 1980, su padre Vicente fue uno de las 37 personas ―entre las que se contaba el cónsul español Jaime Ruiz del Árbol― que la Policía Nacional de Guatemala quemó vivas con fósforo blanco en la Masacre de la embajada española en la ciudad de Guatemala.

Mientras sus hermanos optaban por unirse a la guerrilla, Rigoberta Menchú inició una campaña pacífica de denuncia del régimen guatemalteco y de la sistemática violación de los derechos humanos que tenían de objeto a los campesinos indígenas; ella misma personificaba el sufrimiento de su pueblo con notable dignidad e inteligencia, añadiéndole la dimensión de denunciar la situación de la mujer indígena en Hispanoamérica.

Para escapar a la represión se exilió en México, donde publicó su autobiografía en 1983; recorrió el mundo con su mensaje y consiguió ser escuchada en las Naciones Unidas. En 1988 regresó a Guatemala, protegida por su prestigio internacional, para continuar denunciando las injusticias. En 1992 la labor de Rigoberta Menchú fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz, coincidiendo con la celebración oficial del quinto centenario del descubrimiento de América, a la que Menchú se había opuesto por ignorar las dimensiones trágicas que aquel hecho tuvo para los indios americanos. Su posición le permitió actuar como mediadora en el proceso de paz entre el Gobierno y la guerrilla iniciado en los años siguientes.

Gran parte de la popularidad le vino de su libro autobiográfico de 1982-1983, Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia, escrito por Elizabeth Burgos a partir de sus conversaciones con Rigoberta Menchú.

El premio Nobel[editar]

Rigoberta Menchú en Quilmes en 1992.

Su candidatura fue sostenida por el premio Nobel argentino Adolfo Pérez Esquivel, cuyo país fue visitado por Rigoberta Menchú en agosto de 2000. Su recorrida y la campaña pronobel contó con la organización de Ana González (antropóloga) (hija del también antropólogo Rex González) y de

Page 3: Rigoberta Menchú Tum

Lucrecia Lomban (secretaria de la APDH Quilmes), entre otros activistas y organizaciones humanitarias.

El Premio Nobel le fue otorgado en reconocimiento a su lucha por la justicia social y reconciliación etnocultural basado en el respeto a los derechos de los indígenas, coincidiendo con el quinto centenario de la llegada de Colón a América, y con la declaración de 1993 como Año Internacional de los Pueblos Indios. Con los recursos financieros que recibió de este galardón estableció la fundación Rigoberta Menchú Tum, con sede en Guatemala; una filial en México, bajo la figura jurídica de Institución de Asistencia Privada (IAP) y otra en Nueva York.

En la lectura del premio, reivindicó los derechos históricos negados a los pueblos indígenas y denunció la persecución sufrida desde la llegada de los europeos al continente americano, momento en que concluyó una civilización desarrollada en todos los ámbitos del conocimiento; también reflejó la necesidad de la desmilitarización y la justicia social en su país, Guatemala, así como el respeto por la naturaleza y la igualdad para las mujeres. El discurso en el acto de la aceptación del Premio se encuentra en el sitio Nobel.3 4 Y también en este mismo sitio se puede dar con una breve biografía (en inglés) de la premiada.5

Premios y honores[editar]

En 1991 participó en la preparación de la declaración de los derechos de los pueblos indígenas por parte de las Naciones Unidas.

En 1998 fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, junto con Fatiha Boudiaf, Fatana Ishaq Gailani, Somaly Mam, Emma Bonino, Graça Machel y Olayinka Koso-Thomas «por su trabajo, por separado, en defensa y dignificación de la mujer».

En 2006 participó como embajadora de buena voluntad de la Unesco del gobierno de Óscar Berger.

Fue mencionada en el Libro Guinness de los récords por ser la ganadora más joven del Nobel y ser la primera indígena en ganar ese premio.

Page 4: Rigoberta Menchú Tum

Desde mayo de 2004, apoya la labor y el compromiso de la fundación Comparte. Apoya su trabajo en América Latina, con el fin de educar en la Cultura de Paz y colaborar en la defensa de los derechos de miles de niños.6

Suele producirse en comunidades lingüísticas con un alto grado de bilingüismo; el préstamo léxico que tomamos de lejos, el más frecuente de todos, pero también existe el préstamo gramatical, con la introducción de la escritura, algunas palabras más que adaptarse a la pronunciación original se adaptan a, la ortografía original que leemos en la lengua receptora.

El decreto número 19-2003 promulgó la Ley de Idiomas Nacionales, en concordancia con el artículo 143 de la Constitución política de la República, y reconoce a los 23 idiomas vernáculos guatemaltecos como «idiomas nacionales» con lo cual se autorizó la utilización de los idiomas en las actividades públicas y en la prestación de servicios de educación, salud y de naturaleza jurídica, entre otros, en cualquiera de los 24 idiomas que se hablan en el país, Un gran porcentaje además de su idioma étnico, hablan el castellano y el inglés.-

Farmacéutica[editar]

En 2003 se involucró con la industria farmacéutica mexicana como presidenta de la compañía Salud para Todos (subsidiaria guatemalteca de las Farmacias Similares, llamadas ahora Farmacias del Doctor Simi), con la finalidad de proveer medicinas genéricas a bajos precios. Sin embargo, en 2008, su participación en este sector terminó, quedó fuera del consejo de administración de Salud para Todos a partir de diferencias existentes con el dueño de la sociedad, el millonario mexicano Víctor González Torres; además de resultados competitivos bajos en el sector farmacéutico guatemalteco.

Aspiraciones políticas[editar]

Rigoberta Menchú recibe el premio Odenbrecht.

Page 5: Rigoberta Menchú Tum

Después de analizar varias posibles opciones políticas, incluyendo una con la exguerrilla guatemalteca URNG, Rigoberta Menchú anunció su candidatura a la presidencia de Guatemala con el partido político Encuentro por Guatemala, de ideología izquierdista, en las elecciones generales del 9 de septiembre de 2007.8

Para este proyecto se hizo necesario el pacto entre el partido político indígena creado por Rigoberta Menchú (WINAQ) y el EG, dirigido por la diputada y activista humanitaria Nineth Montenegro.

Menchú intentaba cumplir su ilusión de ser la primera mujer en presidir su país, la quinta indígena en América Latina después de los mexicanos Benito Juárez y Victoriano Huerta, el peruano Alejandro Toledo y el boliviano Evo Morales, y la decimoséptima premio Nobel en ocupar la presidencia de una nación, después del francés Léon Bourgeois; el sueco Hjalmar Branting; José Manuel Ramos-Horta, de Timor Oriental; el alemán Willy Brandt; el egipcio Anwar el-Sadat; los israelíes Menachem Begin y Shimon Peres; el costarricense Óscar Arias; el soviético Mijaíl Gorbachov; el polaco Lech Walesa; los sudafricanos Frederik de Klerk y Nelson Mandela; y de los estadounidenses Woodrow Wilson, Theodore Roosevelt, James Carter y Barack Obama.

Sin embargo, la III Cumbre Indígena Mundial (en marzo de 2007) decidió no apoyar las aspiraciones políticas de Menchú ya que algunos indígenas no se sentían representados por el proyecto.9

En septiembre de 2007, en los resultados de la primera vuelta electoral para candidatos a presidente y vicepresidente, su partido Encuentro por Guatemala quedó en séptimo lugar, con el 3,09 % de los votos. Después de este evento electoral, el pacto político entre WINAQ y Encuentro por Guatemala se disolvió, siguiendo cada proyecto agendas individuales.10

El 7 de mayo de 2011, la alianza partidaria Frente Amplio Guatemala, integrada por el partido indígena WINAQ, la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), Alternativa Nueva Nación (ANN), y el comité preformación del partido Movimiento Nueva República (MNR) proclamaron a Menchú como candidata presidencial para las elecciones del 11 de septiembre de 2011 en Guatemala.11 Quedó en la sexta posición, con el 3,27 % de los votos válidos emitidos

Page 6: Rigoberta Menchú Tum

Controversia sobre su autobiografía[editar]

Acusaciones de falsedad

En 1998, el periodista estadounidense Larry Rohter publicó en el diario New York Times un artículo titulado «Laureada empañada: un informe especial; ganadora del Nobel encuentra su historia desafiada», donde, aunque reconociendo todo lo que Rigoberta Menchú efectivamente había sufrido a causa de la represión gubernamental, desacreditaba, en base a un reciente manuscrito, algunas de las afirmaciones de la autobiografía de Rigoberta Menchú.13

En 1999, el antropólogo David Stoll, estudioso de Guatemala, publicó el libro I, Rigoberta Menchú and the story of all poor guatemalans (‘Yo, Rigoberta Menchú, y la historia de todos los pobres guatemaltecos’), donde afirmaba que una parte de la biografía de Menchú era falsa o estaba distorsionada e incorporaba «experiencias que nunca había vivienciado ella misma». Según Stoll, quien afirmaba haber consultado los archivos del ejército guatemalteco, se habrían alterado o exagerado elementos de la vida de la activista para hacer ver que la familia Menchú era una luchadora radical por los derechos sociales. Decía que el gobierno de Guatemala entregó un lote de tierra a su padre, Vicente Menchú, como hizo con miles de campesinos en un plan de colonización del país que habría colaborado con las fuerzas de paz de los Estados Unidos; que su familia no habría estado en condiciones de esclavitud en las grandes plantaciones de café; que Rigoberta Menchú no estuvo presente cuando su hermano fue quemado vivo en medio de una plaza, etc. Stoll argumentaba que al haber estado tres años en Chichicastenango, a 100 km de su pueblo, era improbable que ella pudiera participar en su infancia y juventud en actividad agrícola alguna con su familia. Además, decía que Menchú no era analfabeta y que había estudiado en un colegio privado.

Basado en el libro de Stoll, el escritor conservador estadounidense David Horowitz negó la legitimidad del Nobel de Menchú, a quien calificó de «terrorista marxista», y exigió de manera pública y repetida su revocación.