RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y...

65
RIMA - Relleno Sanitario Municipal Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 1 Adecuación Ambiental Adecuación Ambiental Adecuación Ambiental Adecuación Ambiental Ley 294/93 Evaluación de Impacto Ambiental (EvIA) y Decretos Reglamentarios N° 453/13 y 954/13 SEAM N° 616/14) Estudio de Estudio de Estudio de Estudio de Impacto Ambiental Preliminar (EIAp) Impacto Ambiental Preliminar (EIAp) Impacto Ambiental Preliminar (EIAp) Impacto Ambiental Preliminar (EIAp) RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) Emprendimiento: RELLENO SANITARIO MUNICIPAL –ADECUACIÓN Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS URBANOS GENERADOS POR LA MUNICIPALIDAD DE SAN PATRICIO Proponente: Líder Fabián Almada Compañía: Isla Timbo Departamento: Misiones Padrón N°: 270 Finca N°: 747 Superficie total: 1 hectárea Superficie a Intervenir: 900 m2

Transcript of RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y...

Page 1: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 1

Adecuación AmbientalAdecuación AmbientalAdecuación AmbientalAdecuación Ambiental

Ley 294/93 Evaluación de Impacto Ambiental (EvIA) y

Decretos Reglamentarios N° 453/13 y 954/13 SEAM N° 616/14)

Estudio deEstudio deEstudio deEstudio de Impacto Ambiental Preliminar (EIAp)Impacto Ambiental Preliminar (EIAp)Impacto Ambiental Preliminar (EIAp)Impacto Ambiental Preliminar (EIAp)

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)

Emprendimiento:

RELLENO SANITARIO MUNICIPAL –ADECUACIÓN Y

DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS URBANOS GENERADOS POR

LA MUNICIPALIDAD DE SAN PATRICIO

Proponente: Líder Fabián Almada

Compañía: Isla Timbo

Departamento: Misiones

Padrón N°: 270

Finca N°: 747

Superficie total: 1 hectárea

Superficie a Intervenir: 900 m2

Page 2: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 2

-CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO

- Nombre del Proyecto

RELLENO SANITARIO MUNICIPAL –ADECUACIÓN Y DISPOSICI ON FINAL DE

RESIDUOS URBANOS GENERADOS POR LA MUNICIPALIDAD DE SAN

PATRICIO

-Tipo de actividad

Según el art. 7º de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental, el tipo

de proyecto a desarrollar pertenece al Art. Nº 2º: referido al Art. 2º inciso i)

recolección, tratamiento y disposición final de residuos urbanos.

-Datos del Proponente

₋ Propiedad del inmueble: Líder Fabián Almada

₋ Dirección: Barrio Virgen de los Dolores

₋ Cedula de Identidad Nº: 4.369.886

-Datos del Área del Proyecto

₋ Lugar: Compañía Isla Timbo.

₋₋₋₋ Distrito: San Patricio.

₋ Departamento: Misiones.

₋ Finca Nº: 747.

-Padrón N°: 270.

– Superficie: 1 hectárea.

Page 3: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 3

-Detalles de la superficie a intervenir

El área de impacto directo fue definida por el área que ocupa el relleno. La

actividad se encuentra en un área de 1 hectárea en la Finca Nº 747.Padrón N° 270

-Ubicación del Emprendimiento

Se accede a la propiedad partiendo por la ruta N° 1 Mariscal Francisco Solano

López a unos 252 km aproximadamente de la ciudad de Asunción, se encuentra la

ciudad de San Patricio, Departamento de Misiones, teniendo como punto de

referencia el casco urbano siguiendo en línea recta unos 8 km aproximadamente

hasta llegar a un cruce terraplenado denominado ruta desvió Ayolas girando hacia

el la mano derecha donde se puede visualizar la sub estática de la ANDE, a unos

800 m de la misma dentro la compañía denominada Isla Timbo se puede acceder

al área de emplazamiento del proyecto.

Coordenadas de la ubicación del relleno sanitario Municipal:

21J0519554 - UTM 7011216

-DEFINICION DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

-Descripción del medio ambiente

El proponente presenta el Estudio de Impacto Ambiental Preliminar (EIAp) ante

La SEAM, adecuándose a la Ley N°.294/93 de Impacto Ambiental y su Decreto

Reglamentario N°. 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del

territorio nacional.

A continuación se realiza la descripción del medio ambiente que rodea al proyecto

-Área de Impacto directo (AID):

El área de impacto directo fue definida por el área que ocupa el relleno. La

actividad se encuentra en un área de 1 h en la Finca Nº 747. Padrón N° 270

-Área de impacto indirecto (AII):

Page 4: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 4

El área de impacto indirecto será considerada toda la superficie del terreno del

Relleno, el sub-suelo y áreas adyacentes en un radio de 500 metros.

El entorno actual donde se asienta el proyecto tiene características rurales,

No se visualizan viviendas cercanas alrededor del área de emplazamiento.

-Área de Influencia Directa (AID)

Está definido por el por el perímetro del terreno donde está implantado el área de

emplazamiento en un radio de 500 metros. El terreno se encuentra ubicado en el

área rural. El resto de los inmuebles adyacentes al proyecto corresponden a

viviendas rurales dedicados a la ganadería.

-Área de Influencia Indirecta (AII)

Se encuentra definida por un radio de 8.000 metros que incluye el acceso a la

ciudad, hasta el lugar del proyecto.

Descripción Actual de Proyecto

El proyecto se encuentra en funcionamiento estableciéndose para entonces los

servicios básicos para el funcionamiento. Se deberá proyectar al mismo un

sistema de tratamiento adecuado, teniendo en cuenta que el mismo vierte los

desechos urbanos domiciliarios de la ciudad de San Patricio directamente a las

fosas de 15 m3 aproximadamente, antes del vertido no se realiza la selección y/o

clasificación de los residuos de forma continua.

En el sitio acuden segregadores de residuos de la zona, los cuales se encargan de

separar los cartones y plásticos, pero esta actividad no se realiza de forma

continua, lo cual sería necesario para la ejecución correcta del relleno sanitario

municipal.

La cantidad de residuos que recibe el proyecto es de 10 toneladas semanal

aproximadamente.

Page 5: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 5

El área correspondiente al proyecto se encuentra totalmente cercada y se harán

de realizar barreras vivas con especies de rápido crecimiento. Se recomienda

renovar el cercado para obtener una mejor protección del sitio.

El relieve del terreno en el área del proyecto es irregular con desniveles pocos

pronunciados. En el sitio de estudio se detectan 1 a 2 %.

-Procesos y técnicas que se aplican

Puede definirse un “Relleno Sanitario” como una técnica de disposición de los

residuos sólidos en el suelo, que no causa molestias ni peligros para la salud y

seguridad pública, tampoco perjudica el medio ambiente durante su proceso de

construcción, operación y después de terminada la operación del mismo, o sea en

su fase de clausura y post clausura.

Esta técnica utiliza principios de ingeniería para confinar los residuos en un área lo

más pequeña posible, cubriéndola con capas de tierra periódicamente y

compactándola al máximo para reducir su volumen. Además, prevé los problemas

que puedan causar los líquidos y gases producidos en el relleno por efecto de la

descomposición de la materia orgánica.

Los principales componentes del proyecto se puntualizan a continuación:

₋ Diseño operativo y de mantenimiento del proyecto de Disposición final de los

Residuos urbanos en Relleno Sanitario.

₋ Evaluación de impacto ambiental del proyecto en el marco de los Decretos Nº

453/13 y 954/13 que reglamentan la Ley 294/93 “De Evaluación de Impacto

Ambiental” y la elaboración y presentación en consecuencia del Estudio de

Impacto Ambiental (preliminar) a la SEAM.

₋ Adecuación de tierras y mantenimiento de la infraestructura necesaria para llevar

a cabo las actividades previstas.

₋ Disposición final de Residuos Urbanos en Relleno Sanitario.

₋ Implementación del Plan de Gestión Ambiental diseñado para la actividad, en el

cual se hallan contenidas las medidas de protección, mitigación y corrección de

efectos ambientales identificados.

₋ Desarrollar las tareas de Clausura y Posclausura de las áreas ya rellenadas,

Page 6: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 6

dando énfasis a la recomposición paisajística del entorno.

₋ Realizar forestación para la adecuación a las leyes nacionales vigentes.

-Aspectos Operativos realizados dentro del relleno

Los principales aspectos operativos identificados en este proyecto se relacionan a

las actividades propias de los sistemas de recolección de residuos urbanos.

Cabe señalar que el proyecto cuenta con un MANUAL DE OPERACION DEL

RELLENO SANITARIO URBANO.

-DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

-TIPOS DE ACTIVIDADES EN PROYECTO - ETAPAS

Actividades de Planificación

La gestión de residuos sólidos urbanos y/o municipales, se ha convertido en un

proceso de ingeniería que involucra varias disciplinas y requiere de profesionales

capacitados que sepan proponer soluciones a los problemas de saneamiento que

afectan a las grandes ciudades y al sector rural.

Los aspectos que cubre el programa son: separación, tratamiento, disposición

final, gestión administrativa y ambiental. Al identificar soluciones, se tendrá en

cuenta los aspectos técnicos, sociales, económicos y culturales. Se hará énfasis

en la separación y reducción de residuos en la fuente, reciclaje y rehúso, y se dará

a conocer técnicas de países desarrollados y tecnologías apropiadas de bajo

costo. Se espera que el egresado de la carrera pueda establecer un sistema de

gestión y manejo de residuos sólidos, por ello, el programa incide en los aspectos

administrativos y gerenciales.

-Las Actividades en esta etapa son:

� Formular la visión para el manejo de los RSU que considere los factores propios

de cada zona de trabajo, para asegurar la sostenibilidad de la gestión y garantizar

el alcance de los beneficios esperados

� Conocer los elementos que condicionan un sitio de Disposición Final, lo cual

nos permitirá darles un mejor destino; la clasificación de los RSU según su

Page 7: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 7

naturaleza y origen, las características que se derivan de sus propiedades, su

composición, así como las etapas del ciclo de vida de estos.

� Realizar los estudios técnicos para los inicios de los trabajos de construcción y

posterior operación.

� Aplicar criterios de ingenierías sanitaria aplicada a este tipo de actividad

Actividades previstas en la etapa de Operación y Mantenimiento

-Las actividades a ser realizadas son:

� Recolección y Transporte de los residuos sólidos urbanos hasta al sitio de

disposición final.

� Descarga de los desechos en una planchada.

� Clasificación realizada por segregadoras autorizados.

� Acondicionamiento de los residuos para su posterior esparcido, compactado y

tapado diario.

� Compactación de los residuos para su posterior tapado.

� Tapada de las basuras acondicionadas por el método de área.

� Compactación de residuos y del material de cobertura.

� Control y Fumigación del sitio.

� Operaciones de mantenimiento del establecimiento y de la infraestructura en

general.

� Monitoreo de las variables ambientales involucradas.

-Actividades de Operación y Clausura:

Una vez culminado la vida útil del relleno, se inicia la etapa de clausura, para el

efecto las actividades a realizar son:

� Revelamiento topográfico.

� Evaluación de las variables ambientales.

� Elaboración del diseño ejecutivo de los planos para el Relleno Sanitario.

� Construir canaletas perimetrales para encauzamiento de raudales y taludes de

contención,

� Instalar chimenea de gases,

Page 8: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 8

� Adecuar y realizar las arborizaciones existentes, etc.

� Construir los pozos de monitoreo

� Realizar la divulgación del estado del emprendimiento.

� Verificar los sistema de drenajes de aguas pluviales y de lixiviado, los mismos

son generados durante unos años posterior al cierre

� Instalar y verificar las tuberías de venteo de los gases.

De una inspección exhaustiva del sitio se deduce, que la misma cuenta con una

vida útil de 5 a 10 años También se deben realizar actividades de Clausura y Pos

clausura, para lo cual las actividades no llevan un tiempo entre 3 a 5 años.

-Obras de Ingeniería a ser Implementadas

-De la Situación Actual del Sitio de la Actividad y de Implementación

-Acceso al Sitio de Disposición - Actualmente

Un camino terraplenado y transitable de todo tiempo llega al sitio. El camino

existente debe ser mantenido en buenas condiciones durante todo el año, ya que

por el permanente desplazamiento de vehículos en ésta ruta se aumenta la

posibilidad de originarse trastornos en épocas de lluvia.

El procedimiento establecido para la operación del Relleno Sanitario se clasifica

como de "ZANJA - AREA", debido a las mencionadas condiciones del subsuelo,

ya que además de buscar que los residuos se depositen lo más alejado posible del

acuífero subterráneo.

Debido al empleo de este procedimiento de operación, el Relleno Sanitario Semi -

Mecanizado, Se Construirán Fosas de Hasta 10 metros de profundidad para dar

apoyo y soporte y posterior crecerá en forma vertical, a partir prácticamente del

nivel de terreno natural, previa construcción de taludes perimetrales.

El volumen crece en forma piramidal con pendientes de talud exterior con una

relación horizontal-vertical de 3:1, hasta lograr la altura máxima del proyecto. A la

mitad de la altura se forma dentro de la geometría que van formando los residuos,

una berma perimetral de 4.5 metros de ancho.

Page 9: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 9

Además de las celdas de disposición de residuos, el proyecto completo consta de

obras complementarias que se requieren para la buena operación del sistema de

disposición final:

-Cerca de malla o alambre entretejido . A fin de evitar el acceso al terreno de

cualquier persona o vehículo ajenos al proyecto, así como cierto tipo de fauna.

Sera necesario cerrar todo el perímetro del inmueble, según se detalla a

continuación.

Se construirá en todo el perímetro del inmueble. Siendo el perímetro total del

inmueble, en forma lineal 1010 metros.

- Poste de Cemento pre fabricado incurvado o poste de metal de 2.50 metros (0,50

metros enterrado, quedando 2 metros como altura desde la superficie de la tierra).

La distancia de un poste a otro será de 2.5 metros. Total de postes requerido es

404 unidades.

- Se construirá poste hormigonado de refuerzo cada 30 metros con una altura de 2

metros (Considerando desde la superficie de la tierra), será preparado en el lugar

con varilla de 10mm y de 6 mm, el total de postes requerido es 34 unidades para

todo el perimetro.

- Se utilizara tejido de alambre con una altura de 2 metros, se necesitara 220

metros cuadrados de tejido para cercar todo el perímetro del inmueble. Para la

colocación del tejido se requerirá de 3030 metros lineal de alambre lizo que serán

extendidos en tres líneas.

- Como base se colocara ladrillo común, la altura será de 30 centímetros por 1010

metros lineal.

-Oficinas administrativas . Para albergar al personal que desempeña actividades

de administración y supervisión se deberá contar con oficinas para los servicios e

instalaciones necesarias para realizar tales funciones.

-Depósito de maquinaria . Área establecida para realizar el mantenimiento de los

vehículos utilizados en la operación del Relleno Sanitario, así como para el

resguardo de la herramienta y equipo menor, almacenamiento temporal de

combustible y lubricantes, etc.

Page 10: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 10

- Cortina arbórea. Se contará un área de amortiguamiento consistente en zonas

de preservación y reforestación con especies vegetales de la región y que se

localizará en todo el perímetro del área de disposición de residuos, abarcando un

ancho de 5 metros.

La implementación de la pantalla verde o barrera viva es esencial, se realizara

plantación de especie de porte alto en la primera fila hacia el cercado, una

plantación lineal del pasto Camerún, en la segunda fila inga’i o paraíso especies

muy apta para barrera viva, por la densidad, su rápido crecimiento y de porte alta,

la implementación de estas plantaciones tanto el pasto Camerún como el Inga’i o

paraíso, aminoran la posible contaminación visual, olores y ataja la dispersión de

residuos fuera del perímetro del RELLENO.

-Camino perimetral . La vía de acceso que los vehículos utilizan para ingresar a la

celda que se encuentre en operación consiste en un camino que inicia desde la

entrada a las instalaciones y rodea toda la zona establecida para la disposición de

residuos; estará conformada por una estructura de material pétreo o ripio para dar

nivelación, capa base de 25 cm. y carpeta compactada de arcilla de 20

centímetros de espesor. Este camino se va construyendo de acuerdo al mismo

ritmo de avance de habilitación de las celdas.

-Celdas . Áreas definidas e identificadas para la disposición y confinamiento de los

residuos sólidos municipales.

Estas se construirán en el orden secuencial definido en el proyecto ejecutivo,

cuando por la capacidad ocupada en la anterior es necesaria la habilitación de una

siguiente. Están delimitadas por un talud perimetral que se desplanta paralelo al

camino pavimentado, que además de delimitar cada celda, otorga al volumen

conformado de residuos, la estabilidad necesaria contra deslizamiento horizontal.

-Drenajes de lixiviados . Se instalará a fin de conducir los lixiviados de cada celda

hasta la zona de menor nivel. Estará conformado por un tubo de polietileno de alta

densidad de 3 a 5 pulgadas de diámetro, perforado longitudinalmente en tres

hileras equidistantes. Los tramos de tubería son unidos por extrusión y colocados

sobre una zanja de sección triangular construida exprofeso.

Page 11: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 11

La tubería ya instalada se hace rodear por material granular a manera de filtro que

se mantiene a lo largo de toda la tubería cubriéndola con material sintético tipo

geotextil, que permite el paso del líquido a través de los sistemas de drenajes,

conocidos como drenes

-Almacenamiento de lixiviados . En la zona más baja hacia la pendiente de cada

celda se construirá una pileta de material tipo mampostería, que permite

almacenar los líquidos, para facilitar el bombeo ya sea para recircularlos dentro de

los mismos residuos o para enviarlos a la Planta de Tratamiento del Lixiviado –

ETE y posteriormente a la laguna de evaporación.

-Planta Procesadora: la planta procesadora estará equipado con todo lo

necesario para la realización de los trabajos de separación de los residuos

reciclables (cartonés, papeles, vidrios, metales, aluminios polietilenos, botellas de

plásticos, neumáticos y otros que por su características no pueden ingresar en la

fosa del relleno).

-Caseta de Seguridad

Para un correcto control de ingreso de residuos se considera la construcción de un

portón metálico seguro y de una caseta en la entrada al relleno, donde existirá

personal encargado de controlar los ingresos de camiones recolectores y de

personas. Se llevara un registro de todos los vehículos que ingresan al relleno que

permitirá contar con información sobre los que ingresan, procedencia, volumen y

tipo de residuos y de cualquier otra información que pueda requerir.

Se mantendrá especial control de ingreso de las personas al sector del proyecto,

se controlara también la presencia de vectores sanitarios, considerando para tal

propósito vigilancia continua del recinto, un programa de mantenimiento de cierres

y accesos.

-Báscula: se instalara una báscula que será necesaria para el control de la

cantidad de residuos que ingresa, en el relleno se contara con un equipo de radio

que permitirá la comunicación inmediata entre personal de guardia y

administrativo.

Page 12: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 12

-Área de descanso: será un corredor abierto para resguardo de los trabajadores

en horas de la siesta y casos de lluvias.

-Patio de Maniobras y Estacionamiento: Será conveniente prever una zona de

estacionamiento o patio de maniobras para que los vehículos recolectores puedan

maniobrar y descargar los residuos en el frente de trabajo sin mayores

dificultades.

-Instalaciones básicas: Cerca de los tinglados donde serán realizadas la

separación y clasificación de residuos, se construirán las instalaciones para el

personal como servicios sanitarios, duchas y vestidores. Las instalaciones para el

personal contaran con suministro de agua potable, que se realizara por medio de

una red que será alimentada a través de un tanque elevado de capacidad

suficiente para abastecer al establecimiento. Para evacuar las aguas servidas se

contara con una fosa séptica y pozo absorción.

-Carteles señalizadores y de Mensajes: A la entrada del Relleno será necesaria

la instalación de un Cartel indicador de la Obra a fin de que la misma sea

identificada por la comunidad.

El mismo podrá ser construido con chapa de zinc y marco metálico. Se pintará

inicialmente con pintura anticorrosiva y luego con pintura sintética de colores. Se

recomienda colocar el nombre del proyecto, una leyenda cívica, además del

nombre de las instituciones involucradas en el proyecto y empresas que hayan

apoyado el emprendimiento.

-Infraestructura a construir necesarias para la hab ilitación del relleno

� Caseta de control.

� Depósitos de material reciclado.

� Construcción de Oficinas, sanitarios.

� Cercado perimetral.

� Chimeneas de gases.

� Canaletas de drenaje para recolección de lixiviado.

� Canaletas pluviales perimetrales.

� Carteles indicadores y arborizaciones. (Cortina rompe vientos)

Page 13: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 13

� Sistemas de iluminaciones eléctricas, alumbrados.

-Actividades en Proyección del Relleno Sanitario

� Energía eléctrica: será necesaria la instalación de transformador eléctrico con

capacidad adecuada, acorde a las necesidades de la infraestructura.

� Agua de consumo: existe la necesidad de la excavación de pozo común o de

un pozo tubular profundo, ya que no existe servicio de agua potable por la lejanía

del local del relleno sanitario municipal.

-Descripción de la Etapa y cierre y/o abandono del Relleno

Utilización del Terreno

Deberá preverse, definirse y adoptarse, con antelación el uso posterior que se le

dará al relleno sanitario una vez clausurado. Esta actividad podrá dar pie a la

definición de algún tipo de infraestructura necesaria.

A medida que se vaya alcanzando la cota de coronamiento en cada trinchera o

terraza, se procederá a realizar la cobertura final de ellas y las obras de

recuperación del área. Esta recuperación tiene dos propósitos, el primero es

proteger la cobertura final de las celdas de basura, las que podrían ser

deterioradas por efecto del viento y de las precipitaciones, dejando los desechos

descubiertos. El segundo responde a la necesidad de recuperar el paisaje inicial,

manteniendo el equilibrio con la naturaleza.

El fundamento del plan, se basa en el mantenimiento de un estricto control sobre

aquellos componentes ambientales que pueden verse afectados con posterioridad

a la vida útil del relleno. Mediante se establecen los requisitos mínimos que se

deben tener en cuenta para asegurar a la autoridad sanitario y a la comunidad,

que se mantendrá una estrecha vigilancia ambiental y un control sanitario en el

lugar donde opero el relleno sanitario.

Los aspectos más relevantes que involucran el Plan de Abandono, se refieren

principalmente a:

- Cierre del relleno y reducción del impacto paisajístico.

- Medidas de control y de vigilancia ambiental

Page 14: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 14

- Recuperación del terreno utilizado, integrándolo perfectamente al ambiente

natural.

- IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE IMPACTOS

-Consultor Ambiental Responsable

El presente estudio fue elaborado por el Ing. Amb. Noel A. Salem Lugo,

Especialista en Evaluación de Impacto Ambiental registrado en la Secretaría de

Ambiente con el Catastro Técnico de Consultores Ambientales (CTCA – SEAM)

Código I-842.

-Impactos Positivos del Proyecto

Con el reciclaje se logra la conservación de los recursos naturales, el uso de

materiales reciclables como materia prima en la manufactura de nuevos productos

ayuda a conservar recursos naturales renovables y no renovables. Se logra la

reducción de los residuos sólidos a disponer en el relleno, lo que provoca la

utilización de menos espacio de suelo a destinar para la disposición de los

residuos sólidos.

Al disponer en un sitio acondicionado para el efecto se evita la contaminación del

aire, de recursos hídricos superficiales y subterráneos, suelo que es lo que

actualmente ocurre en distintos puntos del Departamento por la inadecuada

disposición de los residuos sólidos urbanos e industriales. Así mismo se evita la

alteración de la flora, la fauna y el paisaje.

Con el proyecto se buscará evitar la generación de olores mediante la cobertura

diaria y la cortina vegetal, y el tratamiento adecuado de los gases con la

implementación de las chimeneas.

Los lixiviados serán colectados y tratados mediante unidades de tratamientos

haciendo que el mismo llegue a contar con parámetros dentro de rangos

aceptables.

El cubrimiento diario de los residuos y la cobertura final del relleno sanitario con

tierra cumplirán con las siguientes funciones: Disminuir la entrada de agua de

lluvia a los residuos lo que disminuye la formación de lixiviado y permitir el

Page 15: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 15

crecimiento de vegetación lo que a su vez sirve de protección ante la erosión que

trae como consecuencia la sedimentación en los causes hídricos. Cumple con la

función de darle al relleno sanitario una apariencia estética aceptable.

Los botaderos de basura a cielo abierto son cuna y hábitat de fauna nociva

transmisora de múltiples enfermedades. En ellos se observa la presencia de

perros, vacas, cerdos y otros animales que representan un peligro para la salud y

la seguridad de los pobladores de la zona. Con la implementación de un relleno

sanitario este peligro desaparece mediante el cubrimiento diario de los residuos y

la cobertura final del relleno sanitario con tierra cumple con las funciones de

minimizar la presencia y proliferación de moscas y aves, impedir la entrada y

proliferación de roedores, evitar incendios y presencia de humos y reducir los

malos olores.

El emprendimiento generará empleos que permitirá el crecimiento económico

como medida inicial.

La Municipalidad colaborará con comunidad brindando ayuda en diferentes

ámbitos.

El emprendimiento se desarrollará en un predio donde existen áreas de pastizales

y sectores boscosos. El área a ser utiliza corresponde al de pastizales, no

realizando la deforestación, muy por el contrario se realizará la forestación.

-Etapa de Habilitación y Construcción

1. Remoción capa superficial de suelos: Al habilitar la zona de rellenamiento y

las obras perimetrales es necesario en la mayoría de los casos intervenir el suelo

superficial con fines de nivelación, estiaje y otros

2. Movimiento de tierras: Según la técnica constructiva del relleno, será

necesario el movimiento de tierras para habilitar espacios de rellenamiento, así

como todos los movimientos de tierra propios de las obras perimetrales

3. Interceptación y desviación de aguas de lluvias sup erficiales: La

interceptación de cursos de agua provocará cambios en los sistemas de recargas

naturales y en la escorrentía

Page 16: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 16

4. Interferencia al tránsito: La obra provocará trastornos de una obra civil en su

etapa de habilitación

5. Alteración de permeabilidad propia del terreno: Se encuentra asociado al

punto 3. En caso que la tecnología usada incluya algún sistema de

impermeabilización adicional, las condiciones naturales del sistema serán

alterados.

6. Alteración del paisaje: Es muy probable que los movimientos de tierra y

habilitación de obras generen impactos visuales al paisaje.

7. Fuentes de trabajo: Contratación de mano de obra.

8. Actividades propias de una faena de obras civiles: ruido, polvo, tránsito de

vehículos, movimiento maquinaria pesada.

-Identificación de los factores del entorno potenci ales de ser afectados o

impactados por las acciones del proyecto.

Los factores ambientales de especial interés se han determinado en base a las

características ambientales según sus componentes. En el cuadro que se

presenta a continuación constan las características ambientales consideradas, su

clasificación de acuerdo al componente que pertenece y la definición de su

inclusión en la caracterización ambiental.

Sub componente Factor Ambiental Definición

Aire Calidad del aire Olores por la presencia

de los residuos Sólidos

Urbanos

Aire Ruido Incremento de los niveles

de presión sonora en el

área del proyecto

Suelo Calidad del Suelo Alteración de la geoforma

y topografía del sitio de

localización.

Suelo Erosión Intensificación de la

erosión laminar en sitios

Page 17: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 17

donde se realizan

canalizaciones pluviales

Agua Aguas Subterráneas Posible alteración de la

calidad del agua

subterránea ante el

riesgo de contacto con

algún tipo de

contaminante.

Agua

Agua

Aguas superficiales Posible alteración de la

calidad del agua

superficial ante el riesgo

de contacto con algún

tipo de contaminante.

Paisaje Paisaje Posible alteración del

paisaje natural

Componente Biológico

Flora Cobertura vegetal Alteración de la cobertura

vegetal existente para la

disposición de los

residuos.

Fauna Especies de fauna Alteración de especies

existentes en el lugar

(avifauna, microfauna).

Componente Antrópico

Social Calidad y Bienestar Posible afectación en la

calidad de vida y el

bienestar de quienes

viven alrededor del área

del proyecto y de quienes

operan dentro del mismo.

Social Empleo Contratación de mano de

Page 18: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 18

obra temporal y

permanente.

-Descripción de las acciones del proyecto

En el cuadro que se presentan a continuación se describen las actividades del

proyecto que provocarían impactos ambientales en las distintas fases

Provenientes del tránsito vehicular y de las operaciones del relleno.

Tránsito Vehicular

Potenciales Impactos Definición

Generación de polvos El mismo se puede generar al paso de

los camiones transportadores de

contenedores por los camiones

cercanos al proyecto

Generación de ruido vehicular El mismo se puede generar por el

funcionamiento de los motores de los

camiones transportadores de

contenedores.

Exposición de peligros por el tránsito

vehicular

Pudiera suceder por el paso a

velocidad de los camiones

transportadores de contenedores sin

tomar las precauciones debidas

Operaciones dentro del Relleno

Sanitario

Potenciales Impactos Definición

Erosión del suelo El mismo puede darse por las

escorrentías de las aguas pluviales y la

falta de canalizaciones o disparadores

de energía

Emisión de malos olores Se puede generar por falta de cobertura

a la tierra decolorante

Page 19: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 19

Presencia de vectores Se puede dar por la falta de la

cobertura de los residuos sólidos

Urbanos.

Emisión de partículas sólidas al aire

libre

Se puede dar cuando el personal

realiza la disposición de las cenizas

sobre la superficie

Generación de líquidos lixiviados Se puede dar por la falta de control del

ingreso de las aguas pluviales del área

de vertido de los residuos o la falta de

una buen cobertura de arena sobre los

mismos.

Riesgos de accidentes del personal que

opera dentro del relleno

Se pudiera dar, a causa de la

desatención del personal operativo

dentro del relleno.

Riesgos de incendios Se podría dar en caso de quema de

vegetación circundante al proyecto.

(arbustivo).

-Determinación de potenciales impactos ambientales

Componente Físico

Suelo Suelo

Actividades del Proyecto Impacto Ambiental

Ingreso y salida de camiones del

relleno sanitario

Deterioro de los caminos vecinales

Movimiento de maquinarias Deterioro de caminos por derrame

accidental de hidrocarburos

Agua Agua

Actividades del Proyecto Impacto Ambiental

Ingreso y salida de camiones del

relleno sanitario

No relevante

Page 20: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 20

Movimiento de maquinarias Posible alcance de aguas subterráneas

por derrame accidental de

hidrocarburos

Aire Aire

Actividad del Proyecto Impacto Ambiental

Ingreso y salida de camiones del

relleno sanitario

Generación de polvadera, generación

de ruidos de motores

Movimiento de maquinarias Generación de material particulado

(polvos).

Generación de ruido de motores

Componente Biológico

Flora Flora

Actividades Impacto Ambiental

Ingreso y salida de camiones del

relleno sanitario

No relevante

Movimiento de maquinarias No relevante

Fauna Fauna

Actividad del Proyecto Impacto Ambiental

Ingreso y salida de camiones del

relleno sanitario

Estampido de la avifauna por la

generación de ruidos

Componente Antrópico Componente Antrópico

Seguridad

Actividades del Proyecto Impacto Ambiental

Ingreso y salida de camiones del

relleno sanitario

Generación de fuente de empleo

directo.

Generación de movimiento de la

economía local por la compra de

insumos para camiones (combustibles,

repuestos, impuestos).

Movimiento de maquinarias Generación de fuente de empleo

Page 21: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 21

directo

-Operación dentro del relleno sanitario

Componente Físico Componente Físico

Suelo

Actividades del Proyecto Impacto Ambiental

Habilitación de área de vertido de

residuos

Cambio del uso de suelo (retiro de la

masa vegetal)

Recepción y disposición del material del

relleno (residuos sólidos urbanos).

Cambio de la composición físico-

químico del suelo.

Erosión del suelo por efectos de la

escorrentías pluviales que ingresan al

inmueble del proyecto.

Cobertura periódica de los residuos

sólidos

Utilización de arena de áreas de

prestamos

Compactación de los residuos Compactación del suelo

Agua Agua

Actividades del Proyecto Impacto del Proyecto

Habilitación de áreas de vertidos de

residuos

Acumulación de aguas de lluvia en

áreas habilitadas y no rellenadas.

Sedimentación de cursos hídricos

superficiales por el arrastre del suelo al

cause

Recepción y disposición del material del

relleno ( residuos sólidos urbanos)

Posible alteración de las aguas

subterráneas por percolación a napas

freáticas de los lixiviados generados en

la descomposición de los residuos

sólidos.

Page 22: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 22

Cobertura periódica de los residuos

sólidos

No relevante

Compactación de los residuos No relevante

Aire Aire

Actividades del Proyecto Impacto del Proyecto

Habilitación del área de vertido de

residuos

Generación de ruido y polvo por el uso

de maquinarias

Recepción y disposición del material del

relleno (residuos sólidos urbanos).

Generación de olores desagradables o

gases

Cobertura periódica de los residuos

sólidos

Generación de ruidos y polvo por el uso

de maquinarias

Componente Biológico

Flora Flora

Actividades del Proyecto Impacto Ambiental

Habilitación del área de vertido de

residuos

Eliminación de la flora nativa

Recepción y disposición del material del

relleno (residuos sólidos urbanos)

No relevante

Cobertura periódica de los residuos

sólidos

No relevante

Compactación de los residuos sólidos No relevante

Fauna Fauna

Actividades del Proyecto Impacto Ambiental

Habilitación de áreas de vertido de los

residuos

Estampido de la avifauna del lugar

Recepción y disposición del material del

relleno

Estampido de la avifauna del lugar

Componente Antrópico

Seguridad

Page 23: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 23

Actividades del Proyecto Impacto Ambiental

Habilitación de áreas de vertido de

residuos

Generación de empleo directo por

operación dentro del relleno para la

realización de las diferentes

actividades.

Recepción y disposición del material del

relleno

Generación de empleo directo por

operación dentro del relleno para la

realización de las diferentes actividades

Cobertura periódica de los residuos

sólidos

Generación de empleo directo por

operación dentro del relleno para la

realización de las diferentes actividades

Compactación de los residuos sólidos Generación de empleo directo por

operación dentro del relleno para la

realización de las diferentes actividades

- PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

La Gestión Ambiental es la etapa central en el proceso de ordenamiento

ambiental, que permite decidir sobre qué actividades realizar, cómo realizarlas, en

qué plazos y en último término, posibilita la selección de las opciones ambientales

y sociales más adecuadas en el proceso de desarrollo del proyecto, previo a la

identificación de los potenciales impactos que el mismo pueda generar sobre el

medio ambiente.

-El Plan de Gestión Ambiental debe contener:

� Programas de control de la aplicación de las medidas de mitigación de los

impactos ambientales significativos.

� Plan de monitoreo con el fin de verificar los resultados esperados.

La responsabilidad de la ejecución de las medidas de mitigación estará a cargo del

proponente del proyecto, como así mismo la verificación del cumplimiento de las

mismas, sujeto a la fiscalización de las autoridades competentes.

La educación ambiental, tanto para los usuarios del proyecto, como para los

Page 24: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 24

empleados, deberá contemplar, como eje principal, el buen uso del agua y de la

energía,la limpieza del medio antrópico específicamente la disposición adecuada

de residuos, para lo cual en el proceso de aplicar la metodología del plan de

gestión ambiental se identificaron los impactos con efectos negativos que se

generarán en todas las fases del proyecto y de las medidas de mitigación para

controlar, reponer y fortalecer los efectos ambientales que podrían presentarse en

el proceso de ejecución del mismo.

-PLAN DE MITIGACIÓN PARA ATENUAR LOS IMPACTOS AMBIE NTALES

NEGATIVOS

Etapa de Operación

Los principales impactos asociados a esta etapa están relacionados con el

incremento del movimiento vehicular en los caminos de acceso al relleno sanitario,

el olor proveniente del manejo de los líquidos percolados y del vaciamiento de

residuos, el arrastre que hace el viento del material particulado y de papeles,

plásticos y otros materiales livianos, la extracción de tierra para ser utilizada como

material de recubrimiento, la modificación del paisaje al modificarse la topografía y

la actividad normal del área, el impacto social relacionado con la generación de

fuentes de trabajo, el síndrome NIMBY (sigla inglesa de "no en mi patio trasero") y

el incremento de la actividad vial.

-ETAPA OPERATIVA

-MEDIO FISICO

A.- Aire

-OPERACIÓN DEL RELLENO SANITARIO.

A).- Se generan gases del efecto invernadero. Se producen cantidades

apreciables de metano, y dióxido de carbono, así como trazas de olor punzante

como el ácido sulfhídrico, amoniaco y mercaptanos. Cuando el gas metano se

acumula en el interior del relleno y migra a las áreas vecinas puede generar riesgo

de explosión.

Page 25: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 25

B).- Los vectores encuentran en el aire un medio y un mecanismo para ser

transportados.

C).- Emisión de residuos sólidos volátiles provenientes de las áreas de trabajo.

D).- Generación de humo en caso de principio de incendio. Medidas de mitigación:

A).- Ya se han incorporado al proyecto medidas para mitigar la generación de

gases, en el relleno sanitario se realizará una cobertura constante y contará con

chimeneas de gases, y la arborización perimetral del predio.

B).- Se deberán realizar fumigaciones periódicas.

C).- La cerca perimetral y su área de amortiguamiento van a estar protegiendo la

calidad atmosférica al evitar la fuga de papeles y plásticos fuera del sitio.

D).- Se deberá contar con sistema de combate de incendio, entrenar al personal

para saber cómo proceder en caso de principios de incendio.

- Incremento del Tráfico de Rodados

Las vías de accesos verán incrementar su tránsito vehicular en una cantidad que

depende del tamaño del relleno y de modalidad de transporte. Los vehículos

utilizados para la recolección de residuos transportan en promedio 9 Ton. El paso

de estos vehículos impacta al medio por el levantamiento y arrastre de material

particulado especialmente en caminos no pavimentados, esto provoca que la

vegetación y viviendas que se encuentran al lado del camino reciban el polvo

levantado, además impactan por la emisión de ruido y de gases las que alcanzan

su mayor relevancia en las horas punta de llegada. En algunos casos puede

significar hasta congestión vehicular cuando el relleno sanitario es muy grande.

-Contaminación Atmosférica

La alteración del aire por olores de los residuos, por el afloramiento de percolados

y el escape de gases se ve incrementada o disminuida, dependiendo del

movimiento que tenga el aire o a condiciones locales que permitan o no la

existencia de estratificación atmosférica, lo cual limitará el desplazamiento y

mezcla de masas gaseosas. El efecto sobre el medio en cuanto a ubicación e

intensidad, se relaciona con la dirección e intensidad de los vientos, no obstante,

Page 26: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 26

en ausencia de éstos, los olores llegarán a los alrededores por efecto de difusión,

aunque su alcance será menor. Aunque menos trascendente en cuanto al impacto

que ocasionan en las áreas vecinas, los ruidos y el material particulado generados

por el movimiento de equipos y la extracción, traslado y aplicación de material de

cobertura, se lo deben tener en cuenta en el plan de mitigación. El biogás se lo

debe extraer para producir energía o procederse a su quema para evitar

incrementar el contenido de metano en la atmósfera.

- Líquidos Percolados

Todo relleno genera líquidos percolados, los cuales tienen características

cualitativas de alto aporte contaminante en términos de materia orgánica (DBO), lo

que obliga a efectuar el tratamiento correspondiente que permita su disposición

final conforme la normativa vigente. De no ser así, los líquidos percolados se

constituirían en un factor de alto riesgo sanitario, que puede contaminar las aguas

superficiales o subterráneas según donde se dispongan.

- Contaminación de Aguas

Aun cuando todo relleno sanitario contempla medidas para evitar contaminar

aguas superficiales como las subterráneas por los líquidos percolados, es

importante tener en cuenta que fallas producidas en los dispositivos utilizados para

evitar esta contaminación pueden producir daños de carácter irreversible. Es

importante tomar las debidas precauciones en relación a las distancias que debe

haber entre los sectores destinados al almacenamiento de los

líquidos percolados y los recursos de agua.

- Contaminación y Alteración del Suelo

La diseminación de papeles, plásticos y materiales por acción del viento, además

de alterar el paisaje, altera las condiciones del suelo para sustentar vida vegetal,

además facilita el transporte de hongos y microorganismos que pueden

transformar el suelo en forma negativa para su uso por parte del hombre o de los

animales. La extracción de tierra para ser usada como material de recubrimiento

Page 27: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 27

va alterar las características favorables del suelo para sustentar todo tipo de vida,

luego se requerirá acciones que permitan que el suelo recupere sus

características una vez terminado el relleno sanitario.

.

- Impactos por Derrumbes o Deslizamientos

En el relleno existen riesgos de deslizamiento, derrumbes, inestabilidad en el

cuerpo de basuras, asentamientos diferenciales y hundimientos. La colocación de

la cobertura final y el empastado requiere de atención pues no sólo incide en el

funcionamiento, sino también en la imagen final del relleno terminado. Con el

tiempo, los desechos sólidos se descomponen, y la tierra de cobertura y humedad

penetran en sus vacíos, asentándolo. Los terraplenes conformados con la basura

y la cubierta de tierra tienden a moverse hacia abajo debido a la fuerza de la

gravedad. La reforestación con especies de raíz profunda podría ocasionar

problemas reduciendo la permeabilidad del suelo por fisuras.

-Impacto Paisajístico

Es usual que los rellenos sanitarios contemplen una serie de acciones tendientes

a recuperar el paisaje que existía previo al inicio de la obra, incluyendo la

vegetación y la fauna. En muchos casos la idea es lograr un mejoramiento mayor,

desarrollando jardines, parques, campos deportivos, de manera de compensar en

alguna medida a la comunidad por la aceptación de la localización del relleno

sanitario.

La extracción de tierra para el recubrimiento de los residuos y por la configuración

del relleno sanitario modifica la topografía del terreno, cambiando el paisaje en el

área en que está inserto el relleno. El impacto podrá ser positivo o negativo

dependiendo de las medidas para recuperar o mejorar lo primitivamente existente.

Las actividades desarrolladas en el área utilizada se ven reemplazadas por las

actividades propias del relleno, modificando la visión normal del área; esto durará

el tiempo que demore la realización de la obra.

Page 28: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 28

-Impacto Social

La sola idea de tener una instalación de un relleno sanitario en su comuna provoca

un rechazo de los habitantes, los cuales no atienden a razones técnicas ni de otro

tipo. Este fenómeno social es conocido como el síndrome NIMBY (Not in my back

yard, No en mi patio trasero) y es de carácter mundial. Donde se quiere ubicar un

relleno es necesario realizar un arduo trabajo para lograr un cambio de actitud de

la población con el fin de que acepten la instalación / funcionamiento de la obra. El

incremento de la actividad vial trae consigo una actividad de servicios ligados al

movimiento vehicular, como atención a los vehículos y a los chóferes de los

mismos, dando trabajo a personas de la zona e impactando positivamente desde

el punto de vista social.

Una vez que la zona ha sido recuperada el área se incorpora a la comunidad de

acuerdo a programas preestablecidos, esto significa fuentes de trabajo que en

alguna medida palia la merma por el cierre.

Impacto Social

- Migración del Biogás

La migración de los gases del relleno presenta riesgos de incendios y explosiones,

además de producir daños a la vegetación.

i. Construcción del cerco perimetral:

El cerco perimetral a construir será realizado a fin de evitar ingreso de personas

extrañas a las tareas del relleno sanitario, con lo que se evita además el ingreso

de animales.

- Acondicionamiento del suelo soporte:

El acondicionamiento del suelo soporte se realizará conforme a la topografía y los

fenómenos de erosión del mismo, el terreno posee actualmente una ligera

pendiente hacia los costados permitiendo un escurrimiento rápido de las aguas

pluviales.

Page 29: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 29

- Implementación de taludes de tierra perimetral:

Los taludes perimetrales deberán de tener una altura de 1.20 metros y estarán

construidos con material arcilloso y arena.

- Canales pluviales:

Se deberá realiza el desagote por bombeo del agua de lluvia que queda

acumulada en el centro del vertedero.

- Descarga en el frente operativo del relleno sanit ario;

Descarga de los contenedores en el sitio de relleno, en donde serán confinadas y

cubiertas con tierra.

-Acondicionamiento y compactación;

Las cenizas, una vez descargados son transportados en carretillas y dispuestas en

el suelo para acondicionarlas como material de cobertura al mezclarlas

manualmente.

Las tierras decolorantes, serán esparcidas sobre el terreno para ser cubiertas con

el material de cobertura acondicionada previamente.

-Tapado de los residuos acondicionados en las zanja s;

El vertido de las tierras decolorantes en las celdas se realiza en camadas

horizontales a fin de que el material de cobertura (tierra y cenizas) lo pueda

confinar totalmente con una capa de arena de 10 cm de altura como mínimo.

Estas camadas horizontales podrán tener una longitud aproximada de 10 metros o

más por 2 metros de ancho y una altura máxima de 30 cm a fin de facilitar el

compactado. La cobertura de los residuos se realiza periódicamente con una capa

de material de cobertura de aproximadamente 10 cm a fin de delimitar el frente de

trabajo diario y evitar la exposición a la intemperie del material de relleno

sometidos a la acción del viento o lluvia.

- Cobertura en caso de afloramiento de aceites;

Debido a la propiedad del aceite de afloramiento a la superficie a causa de su

poca densidad, los mismos son cubiertos puntualmente a medida que aparecen

hasta diluirse totalmente el aceite con la arena del relleno.

Page 30: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 30

- Fumigación;

En los momentos en que fuera necesario ejecutar medidas de saneamiento más

intensa que el mero recubrimiento de los residuos con tierra, se recurrirá a la

fumigación para erradicar los vectores que eventualmente podrían ser atraídos por

la materia orgánica de la tierra decolorante.

Normalmente se fumigan dos a tres veces al año y preferencialmente en el

verano, cuando la incidencia de moscas pueda ser considerable. El piretroide

recomendado tiene la marca “alfacron Plus”.

- Manejo de los lixiviados;

Los lixiviados son corrientes liquidas que han atravesado o emergido a través de

los residuos sólidos y contienen materiales solubles en suspensión procedentes

de los residuos sólidos. Los residuos dispuestos en el relleno contienen 30 % de

materia orgánica y 70% de materia inerte (cenizas, escorias). Los residuos

dispuestos poseen poca humedad y las tierras decolorantes presentan un

contenido del 2,61% de humedad, por tanto la lixiviación que producen estos

residuos es mínima, constituyendose el agua de lluvia que cae y filtra la cobertura

como la principal fuente de producción de líquido percolado dentro del relleno. La

cobertura con arena es una medida mitigadora para la generación de lixiviado y la

realización de canalización de escorrentías de aguas pluviales que vienen de

terrenos de cotas más elevadas.

- Manejo de los gases y olores;

La producción del biogás conlleva la emanación de olores arrastrados por la gran

cantidad de gas metano. Se recomienda la construcción de chimeneas dentro del

relleno.

-Pozos de Monitoreo de Aguas Subterráneas Los pozos de monitoreo tienen por función detectar filtraciones de lixiviados dentro

del relleno, las cuales pueden tener contacto con la napa freática, se recomienda

la construcción de 4 pozos de monitoreo.

Page 31: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 31

-Manejo de la emisión de partículas sólidas (ceniz as) al aire;

La descarga de las cenizas y escoras en el lugar de vertido estará expuesta a la

acción directa del viento, esto es mientras dure el traslado manual.

Para el transporte de los mismos, se recomienda que el camión porta contenedor

pueda estar tapado con lona.

-Perfilamiento de los taludes perimetrales de conte nción.

Las pendientes finales de los taludes no deberán superar el orden del 30%. La

altura de estos son de 1,20 metros y están construidos con material arcilloso y

arena. Los taludes poseen una compactación adecuada mediante equipos

especiales, retroexcavadora, pala cargadora. Cabe señalar que esta actividad se

viene realizando cada vez que sea necesaria para presencia de dichas

maquinarias en el sitio. Es importante señalar que no necesariamente deberían de

estar maquinarias en dichos lugares, por la poca cantidad de residuos que se

manejan y los mismos cumplen otras funciones en otros sitios en donde el

propietario tiene ingresos económicos por la rentabilidad por arrendamientos.

-Cobertura compactado final

Estas dos acciones se efectúan una vez que los residuos sólidos lleguen a la cota

superior de las áreas, en ese momento deberán ser cubiertos con tierra. Esta

cobertura final no podrá ser inferior a los 30 cm de espesor y deberá estar

compactada. Ya sea con rodillo o en forma manual.

-Drenaje de las aguas pluviales

Este sistema tiene la finalidad de interceptar y desviar el escurrimiento superficial

de las aguas provenientes de las lluvias, como también las que escurren

superficialmente de áreas adyacentes, durante y después del cierre del relleno,

evitando su infiltración en la masa de residuos. Se realiza el perfilado de todos los

taludes perimetrales del relleno y la construcción o reposición de taludes que

impida el ingreso de aguas de escurrimientos pluviales. El drenaje de aguas

pluviales debe ser orientado en el sentido de conducir los líquidos a un local

distinto de las áreas de disposición de los residuos.

Page 32: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 32

-Bombeo circunstancial de aguas de lluvias acumulad as dentro del área.

En caso de acumulación de aguas de lluvias en algún sector del área,

inmediatamente después de terminar la lluvia, se recomienda realizar el bombeo

de las aguas y dirigirlas a los canales pluviales perimetrales.

-Habilitación de frentes o áreas de disposición par a la nivelación del terreno.

Para los casos de habilitación de vertidos a fin de ir nivelando el

terreno a su pendiente final en las fincas se habilitarán las áreas asegurando que

los mismos cuenten con base de impermeabilización que son la barreras que

impiden que los lixiviados percolen la capa del suelo con dirección a napas

freáticas.

-Las actividades identificadas dentro de la fase Po st - Clausura son:

-Relleno de grietas y hundimientos de coberturas y taludes:

Podría haber pequeñas superficies con hundimientos debido a la compactación

por propio peso produciéndose hundimientos de la cobertura final de la superficie

por lo que se debe verificar dichos lugares a fin de rellenarlo nuevamente hasta

nivelarlo a la cota de disposición final. Así mismo los taludes laterales pueden

tener erosiones por acción del agua por lo que deberá ser rellanado conforme se

observan pérdidas de material. Actualmente gran parte de los taludes se

encuentran con cobertura de gramíneas.

-Revegetación del área del vertedero:

A fin de recomponer el paisaje, se deberán rellenar las celdas y una vez que

lleguen a la cota de nivelación del relleno se cubrirán de arena y se plantarán

gramíneas y árboles nativos o frutales con lo que se reduce el impacto visual del

lugar.

Page 33: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 33

-Monitoreo de calidad de agua subterránea:

Nota nº 1: A partir de la presentación de este Estu dio de Impacto Ambiental

preliminar, entregaremos en la brevedad posible los resultados de los

parámetros actualizados de la calidad de las aguas subterráneas .

-Cantidad promedio de residuos Sólidos Urbanos depo sitados dentro del

área de emplazamiento Municipal.

Según los datos proporcionados por el señor Máximo Adorno, se dispone una

cantidad diaria de 2 contenedores de 4 m3 dentro del relleno totalizando una

cantidad de 8 m3/semanal lo que aproximadamente hacen 8m3, es decir unos

6.800 kg. De este total promedio semanal, aproximada a un 30% constituye a

residuos sólidos orgánicos (2.040 Kg) y 70% a cenizas y escorias (4.760 Kg.). La

cantidad dispuesta en el vertedero varía según la producción en fábrica

reduciéndose considerablemente el volumen en algunos periodos del año.

-Plan de Monitoreo

El Monitoreo es el seguimiento rutinario del programa de mitigación utilizado para

atenuar los potenciales impactos ambientales usando los datos de los insumos de

los procesos y los resultados obtenidos. Se utiliza para evaluar si las actividades

programáticas se están llevando o no a cabo en el tiempo y forma establecidos.

Las actividades de monitoreo revelan el grado de progreso del programa hacia las

metas identificada.

La Evaluación de los Procesos de monitoreo se utiliza para medir la calidad e

integridad de la implementación del programa de mitigación y evaluar su

cobertura. Los resultados de la evaluación de los procesos están dirigidos a

informar correcciones a medio plazo para mejorar la eficacia de los programas.

Existe superposición entre los conceptos de monitoreo y evaluación. La distinción

reside en que el monitoreo controla el cumplimiento de las tareas y actividades

planeadas, mientras que la evaluación verifica el logro de los objetivos de las

metas trazadas.

El Monitoreo debe contemplar los siguientes puntos:

Page 34: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 34

��Introducción correcta y grado de eficacia de las medidas precautorias o

correctoras.

��Identificación de otros impactos no previstos y de posterior aparición.

��Control y monitoreo de la generación de polvos

��Manejo correcto de los residuos sólidos.

��Control y monitoreo de la generación de gases.

��Control y monitoreo de la generación de olores y vectores.

��Control y monitoreo de la generación de lixiviados fuera de las instalaciones.

��Control y monitoreo de los taludes perimetrales

��Control y monitoreo del manejo correcto del sistema de seguridad

ocupacional.

��Control y monitoreo de la situación del suelo con relación a la erosión pluvial.

-Aguas Profundas:

Concluido los trabajos de operación, mantenimiento, clausura y posclausura se

deberán proceder a la toma de muestra en forma anual, para monitorear la posible

infiltración de lixiviado a través de una falla del sistema de impermeabilización del

fondo base. Los parámetros recomendados como mínimo son; Oxígeno Disuelto,

DQO, DBO, Turbidez, Coliformes, Ph.

� Operatividad de Chimeneas a Instalar: Para evitar inconvenientes, se debe

asegurar que el tiro (facilidad de liberar el biogás a la atmósfera una chimenea)

sea normal. Que no estén obstruidos y de producirse un nivel considerado de gas

este pueda conservarse enseguida de forma a garantizar la quema de sus

componentes.

� Cantidad de Residuos: Es importante conocer la cantidad de residuos que

entra dentro del relleno diariamente, esto servirá como datos para proyectos

futuros y predecir la capacidad real. Para el efecto se podrá contabilizar en

número de vehículos que ingresan y las características, en cuanto el volumen de

los mismos, esto deberá ser contabilizado con una planilla diaria.

Page 35: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 35

-CRONOGRAMA DE CUMPLIMIENTO DEL MONITOREO

El compromiso de la aplicación y el cumplimiento del Plan de Monitoreo es de

exclusiva responsabilidad del Proponente del proyecto aunque con el nuevo

Decreto 453/13, el proponente está obligado a contratar una persona registrada en

el Catastro Técnico de Consultores Ambientales de la SEAM, como responsable

de la correcta implementación del PLAN DE GESTION AMBIENTAL del proyecto.

-Descarga y Colocación de los Desechos

Durante la descarga de los desechos, hay que hacer un control visual si la

naturaleza de los desechos descargados concuerda con la declaración en el

registro. Esto es especialmente importante en rellenos donde se reciben diferentes

clases de desechos. Prácticas fraudulentas ocurren por ejemplo, si los derechos

para la disposición final de los desechos peligrosos son mucho más elevados que

los de la descarga de desechos domiciliarios. Se sienten tentados los productores

de desechos peligrosos para declararlos como desechos domiciliarios.

Las tareas de control estarán a cargo del personal técnico del relleno. Si se

descubren desechos dudosos en el área de descarga de los desechos

domiciliarios, en la planta de compostaje o de reciclaje, y no es posible determinar

con examen visual la naturaleza de estos desechos, es posible mandarles a un

laboratorio para hacer el análisis de identificación de residuos peligrosos. Para

este análisis, se utilizan soluciones químicas o agua para extraer los

contaminantes contenidos en una prueba de desechos; después se hace el

análisis químico del líquido disolvente.

El crecimiento y la forma del cuerpo de basura se debe observar cuidadosamente.

Los controles más importantes son:

� El ángulo del talud del cuerpo de basura (especialmente importante para

rellenos con compactación mecanizada, que se construyen en forma de colina

artificial, la compactación adecuada.

� La existencia de fugas de gas o de aguas lixiviadas (las fugas de gas se pueden

detectar con equipos de medición; si el municipio en cuestión no dispone de este,

Page 36: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 36

se pueden detectar con el olfato y observando el crecimiento de las plantas. El

metano impide este crecimiento).

� La altura actual del cuerpo de basura. Para este relleno construido como

pirámide artificial, se recomienda realizar un levantamiento topográfico de las

celdas ya terminadas y las celdas en operación cada año o cada dos años, con el

fin de detectar asentamientos del suelo y comparar el verdadero crecimiento del

cuerpo de basura con las proyecciones anteriormente hechas.

-Aguas Lixiviadas

En el relleno sanitario lo más importante y necesario controlar la contaminación de

las aguas lixiviadas y el impacto sobre la calidad de las aguas subterráneas.

-Frecuencia del análisis Parámetros para analizar

Control visual regular (1 x por semana en el relleno)

Se controla los siguientes detalles: Aspecto, Olor, Temperatura, Nivel del agua en

el tanque séptico y Estado de tubería y tanques

-Control del tratamiento de las aguas lixiviadas.

(Análisis del agua antes y después del tratamiento):

DBO5 DQO pH y otros.

-Durante la operación y después del cierre:

Aspecto, Olor, Temperatura, Ph, Hidrocarburos, DQO, DBO5, Amoniaco, Nitrito,

Sulfato, Cr total, Hg, Pb

-Aguas Subterráneas

Se recomienda realizar pozos de sondeos y el análisis en sitios diferentes,

perforando con barreno hasta el nivel de la primera capa freática. Es también

posible abrir pozos de supervisión durante la construcción del relleno. El carácter

del relleno sanitario a implementarse deberá realizar este tipo de análisis entre 1 y

4 veces por año durante la operación del relleno y 1 vez por año durante los

primeros 5 años después del cierre del relleno.

Se recomienda hacer el análisis de las aguas subterráneas minuciosamente en las

siguientes situaciones:

Page 37: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 37

� Rellenos con un nivel freático muy alto (3 m o menos bajo la capa de fondo del

relleno).

� Si existe una captación de agua (para riego o suministro de agua potable) en la

misma cuenca del relleno y a nivel más bajo del relleno.

Normalmente, los parámetros enumerados para el control y análisis de los líquidos

lixiviados, serán semejantes para el control del tratamiento del agua serían

suficientes. Si se sospecha de una contaminación química seria, se recomienda

también hacer el análisis detallado.

-Frecuencia del análisis Parámetros a analizar

1 vez por mes Aspecto, Olor, Ph,

1 vez cada 6 meses DQO, DBO5

Todo el análisis de control del tratamiento del agua, semejante a lo descrito en los

controles anteriores.

-Gas de Relleno

Es muy importante controlar la composición del gas de relleno, con el fin de evitar

explosiones.

Se debe interrumpir la succión e incineración del gas de relleno si supera el

contenido de oxígeno el 6 % y baja el contenido de metano a menos del 25 %.

-Desarrollo de un Plan de Clausura.

En el presente estudio se delinea las operaciones que se tiene que realizar para el

cierre de las operaciones.

-Trabajos de Topografía

Para las actividades de remediación y cierre se realizaran un relevamiento

topográfico que mostrarán los contornos acabados del relleno, el área lindante y

las características planimetrías como ser; las del camino, todo lo que existe y

pueda ser impactado.

Page 38: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 38

-Diseño de la Cobertura final.

La cobertura final debe ser colocada sobre los residuos o al cerrar las celdas. Con

ella se limita la generación del lixiviado, para evitar la contaminación de aguas

subterráneas; limita el ingreso de agua de lluvia, otorgando una barrera física

sobre los desechos enterrados. Además previene que personas caven o

manipulen materiales en la zona, evita la presencia de vectores y controla los

malos olores. Posee 2 capas superficiales o apoyo para las plantas que crezcan a

futuro, y la capa de barrera hidráulica. La primera lleva pasto que favorece la

evapotranspiración y ayuda a controlar la erosión originada por viento o lluvia;

debajo de esa capa va la barrera hidráulica, que es un suelo de unos 20 cm poco

permeables, que impide el paso del agua.

Los parámetros de diseño para la cobertura:

� Configuración del diseño: el relleno sanitario será diseñado para dar lugar a una

superficie que se adecue al perfil topográfico del terreno.

� Permeabilidad final: se utilizará arcilla para la cobertura final, lo que

impermeabilizará de los líquidos. El espesor será de 60 cm, contará con una capa

de arcilla de 20 cm. Sobre esta capa se ubica una capa de suelo. Al mismo tiempo

se implementará geo membrana plástica para disminuir el riego del percolación del

lixiviado.

� Suelos: La capa de suelo colocada sobre la cobertura final no debe ser

compactada para permitir la permeabilidad del suelo con el aire y el llenado con

agua de los espacios intersticiales, se utilizará para la cobertura final, tierra

orgánica de 20 cm. de espesor o un espesor mayor.

� Pendiente superficial: para impedir el ingreso y la permanencia de los líquidos en

la superficie del relleno sanitario, la pendiente propuesta es de 5 %.

� Jardinería y Revegetación: se conservará la cobertura vegetal que rodea al

relleno sanitario tanto la de altura, representada por los árboles de contorno, como

la de media altura representada por los arbustos. Se plantarán pastos o plantas

seleccionadas en la superficie del relleno.

Page 39: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 39

-Sistema de Control de Aguas Superficiales, Subterr áneas y de Drenaje de

Aguas Pluviales

Se diseña el sistema de drenaje para utilización a largo plazo para evitar la

filtración o la erosión. La red de drenaje es utilizada para desviar el agua que

penetra en la parte superior

de suelo y escurre por la capa de suelo de cobertura final, siendo llevada por la

red de drenaje fuera del área del relleno.

-Sistemas de Venteo y Control de Gases del Relleno Sanitario

El sistema de venteo consisten en colocar tubos de PVC de 100 mm de diámetro

dispuestos cada 25 o 50 mts, dependiendo del diseño y operatividad del relleno,

sobresaliendo en la superficie a una cota no mayor de 2,5 m y con venteo hacia

los cuatro vientos. El sistema de venteo de gases, penetrará hasta una

profundidad de 8 m, es decir desde la superficie de la celda hasta casi el límite

inferior de la celda. Cada Chimenea serán de piedra bruta colocada dentro de un

ducto perforado con equipo rotativo de 0,50 m de diámetro y su altura deberá ir

desde el fondo (estimada en 8 m), hasta alcanzar la altura máxima del relleno, en

su último metro debe introducirse un tubo perforado de 0,15 m de diámetro y

prolongarse sobre la parte superior con tubos no perforados de HºAº, con una

altura sobre la basura de al menos 2,5 m. Cuando se utiliza tubería, se debe

revestir con piedra, a fin de que los RSU o la tierra de cobertura no obstruyan los

orificios de los tubos. En la cima del pozo debe ser colocado un quemador

normalmente construido de concreto o de barro vidriado, colocado en posición

vertical.

Estos sistemas serán controlados permanentemente de forma a mantener los

quemadores siempre encendidos, en especial en días de fuertes vientos. Luego

de la clausura, deben controlarse las chimeneas, porque estas siguen operando

durante un largo periodo de tiempo. Es importante el control periódico de las

chimeneas, cada 6 meses.

Page 40: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 40

-Pozos de Monitoreo

Los pozos de monitoreo tienen por función detectar filtraciones de lixiviados desde

el fondo del relleno, para ello deberán ser construidos 4 pozos de monitoreo,

ubicados en los puntos medios del perímetro de la propiedad. Para su

construcción se debe excavar mediante el sistema de perforación de pozos

artesianos hasta la profundidad de la napa freática, en la dirección del flujo de las

aguas subterráneas en cuyo interior contará con un tubo de PVC rígido para la

toma de muestras.

-Localización de Pozos de Monitoreo

-Seguridad General

Se debe también considerar la condición y aptitud del sitio en caso de catástrofe

para eliminar riesgos tanto para los trabajadores como para los barrios cercanos y

el medio ambiente.

-Incendio

Si se opera debidamente el relleno sanitario, los incendios no deben ocurrir. Pero

no se puede excluir el caso de incendio por causa de mal manejo del relleno

sanitario. Es también posible que un incendio en los alrededores (industria

peligrosa adyacente, incendio de los bosques alrededor, fuga de un oleoducto

etc.) afecte al relleno sanitario. Estos casos no son muy probables pero más vale

ya considerarles durante la elección del sitio.

-Explosiones

Existe suficiente distancia entre el área de relleno y posibles fuentes de

explosiones o no se identificaron fuentes externas de explosiones. En caso de

explosiones causado en el relleno mismo, es fácil evacuar los trabajadores y el

equipo. Una posible explosión no afectaría el medio ambiente (agua, suelo,

vegetación cercana) o los barrios cercanos.

Page 41: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 41

- Caída de Tierra

Para la selección del sitio de un relleno sanitario, es sumamente importante que el

cuerpo de residuos no pueda ser movilizado por una avalancha de tierra, lo que

puede causar graves daños al medio ambiente y constituye un peligro para los

sitios abajo del relleno sanitario. También tiene importancia que el relleno sanitario

no puede ser enterrado bajo un alud de tierra, esto tiene por consecuencia costos

importantes de rehabilitación o incluso puede terminar completamente con la

operación del relleno sanitario.

El sitio en cuestión no está expuesto a caídas de tierra desde arriba, tampoco

puede ser movido hacia abajo. Se encuentra en un terreno suficientemente plano,

y hay bastante distancia entre el sitio de relleno y eventuales lomas o precipicios

en los alrededores.

-Aptitud del Sitio Concerniente a los Trabajos a Re alizarse Después del

Cierre del Relleno

Los criterios enumerados aquí se refieren a la facilidad de recultivar y cuidar el

terreno del relleno después de su cierre para poder utilizar otra vez el terreno

recultivado sin tener contaminación ambiental o riesgos de seguridad.

Caídas y Asentamientos de Tierra

Mientras continúen los asentamientos de tierra, no se puede utilizar el terreno para

cualquier tipo de construcción y no es seguro abrirle como parque u otro espacio

público. La mayor influencia sobre la probabilidad de caídas y asentamientos de

tierra tiene sin duda el tipo de basura (basura suelta y basura con alto contenido

de biodegradable: más asentamientos y más largo periodo de asentamientos) y la

compactación (mala compactación => más asentamientos sobre un periodo más

largo), pero el tipo de terreno, de suelo, el clima y la vegetación natural tienen

también un importante impacto.

El terreno firme y seco, clima no demasiado húmedo, buena vegetación natural y

aptitud del suelo para recultivación.

Page 42: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 42

-Drenaje y Tratamiento de las Aguas Lixiviadas

Hay que supervisar y mantener los canales de drenaje de las aguas lixiviadas y la

planta de tratamiento durante un periodo de 10 - 20 años después del cierre del

relleno. Para eso es muy importante que exija lo menos posible mantenimiento y

cuidados y que no sea susceptible a daños.

La planta de tratamiento necesitara cuidado regular, canales de drenaje se deben

renovar a menudo, pues se trata de una planta de tratamiento físico-químico y

biológico.

-Drenaje de las Aguas Superficiales

Se estima que los canales de drenaje serán fácilmente accesibles, pero hay

situaciones de lluvia excesiva por la zona y conforme a los promedios

pluviómetros.

-Drenaje e Incineración del Gas

Igual como las aguas, se debe drenar y controlar el gas de relleno durante un

largo periodo después del cierre del relleno sanitario. Es importante que este

control sea fácil y poco costoso.

Se implementara una planta de compostaje donde se aprovechan los desechos

biodegradables y casi no se produce gas de relleno.

Control y mantenimiento del drenaje de los gases de relleno son fáciles y no se

deben hacer con mucha frecuencia.

-MEDIDAS A SER IMPLEMENTADAS POR EL PROPONENTE

-Capacitación en Seguridad Industrial:

� Prevención de Incendio y Manejo de Extintores Portátiles

� Primeros Auxilios Básico (Técnicas de Emergencias Médicas)

� Uso obligatorio de Equipos de Protección Individual (EPI)

� Aspectos Legales en el Tránsito Vehicular

� Entrenamiento a Nuevos operarios

Page 43: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 43

-EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPI)

-Equipo Básico requerido

₋ Botas con punta de acero

₋ Guantes

₋ Protección auricular (en caso de ingreso a industrias con ruidos elevados)

₋ Cascos (en caso de ingresar a industrias)

₋ Gafas (en caso de retiro de cenizas de calderas)

₋ Tapa bocas (en caso de retiro de cenizas de calderas)

₋ Vestimenta adecuada al trabajo.

-Plan de Salud Ocupacional y Seguridad

Este plan establece las actividades y procedimientos que garanticen la seguridad

integral de las instalaciones, personal y entorno.

-Determinar los procedimientos para que la ejecución de los trabajos se realicen

en condiciones óptimas de seguridad a fin de preservar la integridad del personal

de las instalaciones y del medio ambiente.

Prohibiciones

- Realizar trabajos que pongan en resigo la seguridad del personal,

instalaciones y medio ambiente.

- Realizar trabajos en periodo de tiempo no autorizado.

- Encargar trabajos a personas no calificadas o improvisadas.

-Plan de Salud

El plan de salud consiste en implementar las medidas adecuadas encaminadas a

proteger a los empleados y clientes en momentos de emergencia.

-Equipamiento

Exclusivamente para atender mínimos requerimientos de atención médica, se

debe mantener equipada con un botiquín, debidamente identificado, colocado en

la parte exterior, sin causar obstrucción, en el que consten los siguientes

medicamentos y accesorios:

Page 44: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 44

- Analgésicos, antiespasmódicos, antipiréticos.

- Alcohol, agua oxigenada, tintura de yodo, mercurio-cromo.

- Gasa estéril, algodón hidrófilo, vendas, curitas.

- Guantes esterilizados, termómetro clínico y tijeras, etc.

Este equipo debe ser revisado como mínimo cada mes para reponer o

sustituir los medicamentos usados o en mal estado.

-Tabla de Medidas de Mitigación y Plan de Monitoreo

Componente Físico

Suelo

Actividades del

Proyecto

Impacto

Ambiental

Medidas de

Mitigación

Monitoreo

Ingreso y salida de

camiones al

relleno sanitario

Deterioro de los

caminos vecinales

Arreglo de camino

vecinal con moto

niveladoras para

los casos con

caminos con

arenas

Después de los

días de intensas

lluvias, deterioro

de caminos

Movimiento de

maquinarias.

Deterioro del suelo

por derrame de

hidrocarburos

Retiro del suelo

contaminado con

hidrocarburos y

dispuesto en

recipientes

apropiados para

su posterior

tratamiento

Después de cada

evento.

Mantenimiento

mecánico

periódico de

camiones y

maquinarias que

Periódico

Page 45: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 45

operen para el

proyecto

Agua Agua Agua Agua

Actividades del

Proyecto

Impacto

Ambiental

Medidas de

Mitigación

Monitoreo

Movimiento de

maquinarias

Posible alcance de

aguas

subterráneas por

derrame

accidental de

hidrocarburos

Mantenimiento

periódico de los

camiones y

maquinarias que

operan para el

proyecto

Periódico

Aire Aire Aire Aire

Actividades del

Proyecto

Impacto

Ambiental

Medidas de

Mitigación

Monitoreo

Ingreso y salida de

camiones al

relleno sanitario

Generación de

polvadera

Humectación del

suelo en la

entrada del

proyecto

Periódicamente

menos en los días

de lluvia.

Generación de

ruido de motores

Mantenimiento de

los vehículos

Periódicamente

Movimiento de

maquinarias

Generación de

material

particulado

(polvos).

Plantación de

barreras vivas con

especie de

crecimiento rápido

para ser usado

como pantalla de

retención de

polvos y de

sonido.

Control periódico

de los plantines.

Componente

Biológico

Page 46: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 46

Flora Flora Flora Flora

Actividades del

Proyecto

Impacto

Ambiental

Medidas de

Mitigación

Monitoreo

Ingreso y salida de

camiones del

relleno

No relevante Utilizar solamente

los camiones

internos realizados

para el ingreso de

camiones

Periódico

Movimiento de

maquinarias

No relevante Evitar la caída de

la flora nativa que

no forma parte de

las áreas del

relleno

Periódico

Fauna Fauna Fauna Fauna

Actividades del

Proyecto

Impacto

Ambiental

Medidas de

Mitigación

Monitoreo

Ingreso y salida de

camiones del

relleno sanitario

Estampido de la

avifauna por la

generación de

ruidos

Evitar los ruidos

fuera de lo

establecido por la

ley 1.100

Diario

Componente

Antrópico

Seguridad Seguridad Seguridad Seguridad

Actividades del

Proyecto

Impacto

Ambiental

Medidas de

Mitigación

Monitoreo

Ingreso y salida de

camiones del

relleno sanitario

Peligrosidad

vehicular de los

vecinos cercanos

al relleno sanitario

por el paso de los

camiones

Disminución de la

velocidad de los

camiones cuando

pasan frente a

viviendas

Diario

Page 47: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 47

Movimiento de

maquinarias

Peligrosidad al

personal operativo

por el movimiento

de las maquinarias

Contratar operario

con experiencia

con el manejo de

maquinarias

Diario

Socio-económico

Actividades del

Proyecto

Impacto

Ambiental

Medidas de

Mitigación

Monitoreo

Ingreso y salida de

camiones del

relleno sanitario

Generación de

fuentes de empleo

directo

Capacitación

permanente del

personal chofer

Periódico

Generación de

movimiento de la

economía local por

compra de

insumos para

camiones (

combustibles,

repuestos,

impuestos)

Compra de

materiales

respuestos de

camiones de

maquinarias en el

distrito local.

Periódico

Movimiento de

maquinaria

Generación de

fuente de empleo

directo

Capacitación del

personal

permanente del

personal chofer

Periódico

Page 48: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 48

-Operación dentro del relleno sanitario

Componente Físico

Suelo

Actividades del

Proyecto

Impacto

Ambiental

Medidas de

Mitigación

Monitoreo

Habilitación del

área de vertido del

residuo

Cambio del uso de

suelo ( retiro de la

masa vegetal)

Una vez terminada

el área de vertido,

reponer con

arborización el

sector

Control de

crecimiento de

plantines

Recepción

disposición del

materia del relleno

(residuos sólidos

urbanos)

Cambio en la

composición

físico-químico del

suelo

Utilización

únicamente del

suelo señalado en

el proyecto para el

vertido de los

residuos

Erosión del suelo

por efectos de las

escorrentías

pluviales que

ingresan al

inmueble del

proyecto

Utilización de

canales o

disipadores de

aguas pluviales

dentro del área del

relleno

Control después

de los días de

lluvias

Disposición de los

residuos a cielo

abierto dentro del

relleno sanitario

Cambio del uso de

suelo ( retiro de la

masa vegetal)

Una vez terminada

el área de vertido,

reponer con

arborización el

sector

Control de

crecimiento de

plantines

Cobertura

periódica de los

Utilización de

arena de áreas de

Utilización de

suelo de la

Periódico

Page 49: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 49

residuos sólidos prestamos propiedad de la

cota más alta y

aprovechar para la

realización de

nivelación

Compactación de

los residuos

Compactación del

suelo

Arborización del

área circundante

al sitio de

disposición

Control de

crecimiento de

plantines

Agua Agua Agua Agua

Actividad del

Proyecto

Impacto

Ambiental

Medidas de

Mitigación

Monitoreo

Habilitación de

área de vertido de

residuos

Acumulación de

aguas de lluvias

en áreas

habitadas y no

rellenadas

Bombeo de aguas

de lluvia a canales

pluviales a fin de

evitar la

percolación

Después de cada

lluvia

Sedimentación de

cursos hídricos

superficiales por el

arrastre del suelo

del cause

Construcción de

trampas y/o curvas

para evitar la

escorrentía pluvial

a causes hídricos

Control periódico

de las trampas y/o

curvas.

Recepción y

disposición del

material del relleno

(residuos sólidos

urbanos)

Posible alteración

de las aguas

subterráneas por

percolación a

napas freáticas de

los lixiviados

generados en la

descomposición

de los residuos

Diario

Page 50: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 50

sólidos

Cobertura

periódica de los

residuos sólidos

No relevante Evitar la

sedimentación o

escurrimiento a los

causes a los

causes

ocasionado por la

erosión utilizada

para la cobertura

de los residuos

sólidos.

Implementación de

taludes de tierra

perimetrales

Periódico

Aire Aire Aire Aire

Actividades del

Proyecto

Impacto

Ambiental

Medidas de

Mitigación

Monitoreo

Habilitación del

área de vertido de

residuos

Generación de

ruido y polvo por el

uso de

maquinarias

Plantación de

barreras vivas con

especie de

crecimiento rápido

para ser usado

como pantalla de

retención de

polvos y de

sonido.

Control periódico

de los plantines

plantados

Recepción y

disposición del

material del relleno

(residuos sólidos

urbanos).

Generación de

vectores en el sitio

(moscas).

Generación de

olores

Fumigación con

arena de los

residuos sólidos y

puntuales en las

áreas que

Trimestralmente

preferiblemente en

épocas de verano.

Page 51: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 51

desagradables o

gases

requieren.

Cobertura puntual

con arena

Las veces que sea

necesario

Cobertura

periódica de los

residuos sólidos

Generación de

ruido y polvo por el

uso de

maquinarias

Plantación de

barreras vivas con

especie de

crecimiento rápido

para ser usado

como pantalla de

retención de

polvos y de

sonido.

Utilización de las

maquinarias

solamente para los

usos necesarios

Control periódico

de los plantines

plantados.

Componente

Biológico

Flora Flora Flora Flora

Actividades del

Proyecto

Impacto

Ambiental

Medidas de

Mitigación

Monitoreo

Habilitación del

área de vertido de

residuo

Eliminación de la

flora nativa

Arborización en el

enterno del

proyecto Ley

4.928/13. De

protección al

arbolado urbano

Semestral

Recepción y

disposición del

material del relleno

(residuos sólidos

No relevante Evitar la

disposición de los

residuos sobre la

flora local.

Diario

Page 52: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 52

urbanos)

Cobertura

periódica de los

residuos sólidos

No relevante Evitar disponer el

acopio de material

de cobertura sobre

la flora local.

Diario

Compactación de

los residuos

sólidos

No relevante Solamente esperar

en las áreas de

compactación

Periódicamente

Fauna Fauna Fauna Fauna

Actividades del

Proyecto

Impacto

Ambiental

Medidas de

Mitigación

Monitoreo

Habilitación de las

áreas de vertido

de residuos.

Estampido de la

avifauna del lugar

Utilizar

maquinarias en

buenas

condiciones

mecánicas

Control diario

Recepción y

disposición del

material del relleno

Cobertura

periódica de los

residuos sólidos

Componente

Antrópico

Seguridad Seguridad Seguridad Seguridad

Actividades del

Proyecto

Impacto

Ambiental

Medidas de

Mitigación

Monitoreo

Habilitación de las

áreas de vertido

de residuos.

Riesgo de

accidente al

personal operativo

por el uso de

Operación con

operarios con

experiencia

Diario

Page 53: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 53

maquinarias.

Recepción y

disposición del

material del

relleno.

Utilización de

equipos de

protección

individual (EIP).

Diario

Cobertura

periódica de los

residuos sólidos

Compactación de

los residuos

sólidos.

Socio-económico

Actividades del

Proyecto

Impacto

Ambiental

Medida de

potenciación

Monitoreo

Habilitación de las

áreas de vertido

de residuos

Generación de

empleo directo por

operación dentro

del relleno para la

realización de las

diferentes

actividades.

Capacitación

permanente en el

manejo de

maquinarias

Periódico

Recepción y

disposición del

material del relleno

Bonificación del

personal por

trabajos en sitios

de relleno

Anual

Cobertura

periódica de los

residuos sólidos

Horarios de

trabajos en

relación al código

laboral

Diario

Page 54: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 54

-ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN

Para la localización fueron considerados los criterios establecidos en la Resolución

SEAM N° 282/04 por la cual se implementa los criterios para la selección de áreas

para la disposición final de residuos sólidos en rellenos sanitarios

Criterios para la localización del Relleno.

Exclusión Terreno

Evaluado

Evaluación

Distancia de

los cursos

hídricos, áreas

inundables,

manantiales y

bañados

Mayor a 200

metros, distancia

media

horizontalmente a

partir de la cota

máxima de

inundación

1.500 m Cumple

Distancia de

zonas Urbanas

Menor a 5.00 hab. 500- 2.000 m

a partir de la

cota máxima

de inundación

1.000 m Cumple

Distancia de

zonas Urbanas

5.000 a 15.000

hab.

2.000- 5.000

metros a

partir del

perímetro

Urbano

5.000 m Cumple

Distancia de

zonas Urbanas

Mayor a 50.000

hab.

5.000- 10.000

metros a

partir del

perímetro

Urbano

6.200 m Cumple

Distancia de

Rutas

Nacionales 1.00 metros a

partir de la

5.500 m Cumple

Page 55: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 55

franja de

dominio

Distancia de

Rutas

Departamentales 50 metros a

partir de la

franja de

dominio

No existe Cumple

Distancia de

Rutas

Municipales 20 metros a

partir de la

franja de

dominio

5.000 m Cumple

Aeropuertos Internacionales 3.000 metros No existe Cumple

Aeropuertos Nacionales 1.000 metros No existe Cumple

Distancias de

áreas de

protección

ambiental y

cultural

1.000 metros No existe Cumple

Técnicos

Tamaño del

área

De acuerdo con la

vida útil pretendida

Total:1

hectárea

Útil: 10 años

Cumple

Vida útil

mínima

Igual o mayor a 5

años

10 años Cumple

Facilidad de

acceso

El acceso del

terreno debe tener

buenas

condiciones de

tránsito de manera

que permita el

ingreso de

vehículos

Acceso

terraplenado

A cumplir

Page 56: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 56

recolectores

inclusive en días

de lluvia

Profundidad

de la napa

freática

Para rellenos

sanitarios con

impermeabilización

de base a través

de membranas

plásticas, la

distancia de la

napa freática no

podrá ser inferior a

los 1,5 m.

Para rellenos

sanitarios con

impermeabilización

de base a través

de la camada de

arcilla, la distancia

de la napa freática

a la base de más

de 3,0 metros y la

camada

impermeabilizante

deberá de tener un

coeficiente de

permeabilidad de

1x10-7 cm/s.

Si

1,5

Cumple

Coeficiencia

de

permeabilidad

La permeabilidad

del suelo es

clasificado en 5

1,14x10-5

Page 57: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 57

del suelo franjas:

Permeabilidad �

10-3 cm/s (alta

infiltración);

Permeabilidad

entre 10-3 y 10-4

cm/s (media

infiltración);

Permeabilidad

entre 10-4 y 10-5

cm/s (baja

infiltración);

Permeabilidad

entre 10-5 y 10-7

cm/s (muy baja

infiltración);

Permeabilidad <

10-7 cm/s

(prácticamente

impermeable).

cm /s

Cumple

Pendiente del

terreno

La importancia de

este criterio es en

relación a la

preservación del

suelo, siendo las

áreas con

declividad menor a

3% las más

adecuadas para el

uso pretendido.

Obs.: siendo el

2,0%

Cumple

Page 58: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 58

intervalo

considerado entre

1 y 15%, de

declive

Uso y

ocupación del

terreno

Las áreas se

deben localizar en

una región donde

el uso de suelo

sea rural o

industrial y fuera

cualquier área de

Conservación

Ambiental

Rural

El área del

proyecto se

encuentra

fuera de área

de

Conservación

Ambiental

Cumple

Tipo de suelo Arcillosa arenosa

color rojo oscuro

(Oxisol)

Cumple

Económicos-

Financieros

Distancia del

centro de

recolección

Es deseable que la

distancia hasta el

relleno sanitario,

sea el menor

posible, con vista a

reducir los costos

relacionados con

el transporte

7 km Cumple

Político-

Social

Distancia de la

vivienda más

próxima

500 metros 1.000 m Cumple

Page 59: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 59

Distancia de

pozos de

abastecimiento

de agua

500 metros

1.000 m

Cumple

Distancia a

centros

Educativos

500 metros 2.000 m Cumple

Distancia de

centros de

salud

500 metros 6.000 m Cumple

Acceso al área El tráfico de los

vehículos

transportando los

residuos a los

rellenos sanitarios

puede causar

trastorno a los

pobladores

ubicados en las

vías de acceso,

por tal motivo es

deseable que el

acceso al área se

realice por las vías

con baja densidad

demográfica

Baja Cumple

Condiciones para la localización y

funcionamiento de estaciones de

Evaluación

Page 60: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 60

transferencia y reciclaje de basuras

No estar localizado en áreas

densamente pobladas, aeropuertos y

establecimientos educativos y

hospitalarios

Cumple

Facilitar el acceso a vehículos Cumple

No obstaculizar el tránsito vehicular o

peatonal, ni causar problemas estéticos

Cumple

Tener sistema definido de carga o

descarga

A cumplir

Tener sistema alterno para operación,

en caso de fallas o emergencias

A cumplir

Tener sistema de suministro de agua

en cantidad suficiente, para realizar

actividades de lavado y limpieza de

desagüe con el tratamiento sanitario en

sitios.

A cumplir

Page 61: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 61

- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. Los resultados de la evaluación ambiental en cuanto a la ubicación del

emprendimiento no debería afectar a la comunidad vecina, y si eso sucediera se

tomarán las medidas necesarias para evitar molestias a los mismos.

2. En el análisis y evaluación ambiental del Estudio de Impacto Ambiental

preliminar de las distintas partes del proyecto, se identifica cada acción o

actividades que presumiblemente podrían causar potencialmente impactos con

efectos negativos y cuáles serían las medidas de mitigación pertinentes que los

responsables deberán implementar para hacer que dicho emprendimiento sea

sustentable.

3. Igualmente, el Estudio de Impacto Ambiental preliminar considera que la

aplicación en tiempo y forma del proyecto de adecuación ambiental en el sitio

identificado y seleccionado para operar, genera también, impactos con efectos

positivos específicamente en la generación de fuentes de empleo y protección al

medio ambiente de donde se retira los residuos como así mismo de donde se los

deposita.

4. Se entiende que el Proyecto es factible de realizar desde el enfoque socio,

ambiental y económico, debido a que los potenciales impactos negativos pueden

ser mitigados adecuadamente con la aplicación de las medidas ambientales y que

el emprendimiento tiene un aspecto social y económico y es de carácter

potencialmente positivo porque contribuye a mejorar la calidad de vida de los

habitantes dado que la misma corresponde a una actividad de servicios y genera

fuentes de empleos salvaguardando la calidad de los recursos naturales.

5. Por lo tanto, se concluye en el Estudio de Impacto Ambiental Preliminar que el

Proyecto será SOSTENIBLE en cuanto a la equidad social, viabilidad económica y

protección ecológica.

6. En ese sentido, se dará un énfasis al seguimiento o monitoreo de todas las

acciones señaladas en las distintas fases del proyecto, para que el Plan de

Gestión Ambiental propuesto del proyecto sea eficaz y eficiente.

Page 62: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 62

- BIBLIOGRAFÍAS CONSULTADAS

� ATLAS AMBIENTAL DEL PARAGUAY. U.N.A./Facultad de Ciencias Agrarias.

Año

1994. CAMPOS, CELSY, 1991. Asunción – Paraguay. Pag.1 – 8.

� BURGUERA, G.N. 1985. Método de la matriz Leopold. Método para la

evaluación de impactos ambientales incluyendo programas computaciones. J.J.

DUEK (De.). Mérida, Venezuela. CIDIAT. Serie Ambiente (AG).

� TIBOR, T.; FELDMAN, I. 1996. ISO 14000. Una Guía para Nuevas Normas para

Gestión Ambiental. Brasil. Pág. 302.

� CONESA, F. 1995. Auditorias Medioambientales, Guía Metodológica. Madrid.

España. Pág. 520.

� FAO, 1979. Desarrollo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos y

Agua. Boletín de Suelos Nº 44.

� CANTER, LARRY W. 1998 -Segunda Edición – Manual de Evaluación de

Impacto Ambiental – Impreso por Editorial Nomos S.A. 2004.

� ABED Sheila R. (Revisión). CAFFERATTA Néstor A., SANTAGADA Ezequiel F.,

ABED Patricia, GARAVAGLIA Georgina Ma. I., POLETTI MERLO Alma,

GOROSITO ZULUAGA Ricardo y CASELLA Aldo P. Régimen Jurídico Ambiental

de la República del Paraguay Análisis Crítico. Normas legales y reglamentarias

actualizadas y concordadas. Asunción, Paraguay. 2007.

� Carmen Orosco, Antonio Pérez Serano, Ma. Nieves González Delgado,

Francisco Rodríguez Vidal, José Marcos Alfayate. CONTAMINACIÓN

AMBIENTAL (una visión desde la química) Thomson Editores Spain Paraninfo

S.A. – Impreso por Malpe S.A. Madrid - España.

Page 63: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 63

ANEXO

Page 64: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 64

Page 65: RIMA Municipal San Patricio Misiones.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · 453/13 y demás normativas que rige la materia dentro del territorio nacional. A continuación

RIMA - Relleno Sanitario Municipal

Responsable: Ing. Amb. Noel A. Salem San Patricio- MISIONES Página 65