Rincones

4
¿Qué son los rincones? ¿Cuales son las caracteristicas de los rincones? Se permite que los niños escojan las actividades que quieren realizar, dentro de los límites que supone compartir las diferentes posibilidades con los demás. Se incorporan utensilios y materiales que forman parte de la vida del niño. Se considera al niño como un ser activo que realiza sus aprendizajes a través de los sentidos y la manipulación. Trabajar por rincones quiere decir organizar la clase en pequeños grupos que efectúan simultáneamente actividades diferentes.

Transcript of Rincones

Page 1: Rincones

¿Qué son los rincones?

¿Cuales son las caracteristicas de los rincones?

Se permite que los niños escojan las actividades que quieren realizar, dentro de los límites que supone compartir las diferentes posibilidades con los demás.

Se incorporan utensilios y materiales que forman parte de la vida del niño.

Se considera al niño como un ser activo que realiza sus aprendizajes a través de los sentidos y la manipulación.

Trabajar por rincones quiere decir organizar la clase en pequeños grupos que efectúan simultáneamente actividades diferentes.

Page 2: Rincones

Un poco de historia

Dewey, Pestalozzi y Freinet han hecho aportaciones acerca de los rincones:

Dewey por ejemplo, cita más de treinta actividades para realizar en la escuela, desde el trabajo con madera hasta la narración de cuentos, pasando por la cocina, jardinería, dramatización o tejido.

Freinet, después de hacer estudio psicológico y social de las necesidades de los niños de su época, fija en ocho los talleres especializados de trabajo: cuatro a los que él llama trabajo manual de base, y cuatro más de actividad evolucionada, sociabilizada e intelectualizada.

Page 3: Rincones

¿Que se favorece en el trabajo con rincones?

LOS NIÑOS ELIJAN Y SEAN AUTÓNOMOS.

SE ACEPTEN UNAS NORMAS DISCUTIDAS POR TODOS.

SE RESPETE SU INDIVIDUALIDAD.

SE PERMITA A LOS NIÑOS EL ERROR.

MATERIAL ORGANIZADO Y AL ALCANCE DE LOS NIÑOS.

ORGANIZACIÓN ADECUADA DEL ESPACIO.

LOS MATERIALES Y EL MEDIO DEBEN PERMITIR AL NIÑO SER CREATIVO.

EL EDUCADOR SERÁ EL GUÍA DE LA ACTIVIDAD Y AYUDARÁ CON SU ACTITUD EN

EL CRECIMIENTO DEL NIÑO.

¿Cual es el papel del maestro?

o Organizar y anticipar las condiciones indispensables para que el niño pueda jugar y desarrollar su potencial investigador y creador.

o Dinamizar los rincones cuando decaiga el interés y la curiosidad

o Educar los hábitos de autonomía.

o Diferenciar bien las zonas y ambientarlas adecuadamente

o Disponer en ellas materiales y utensilios que inviten al juego, la manipulación y experimentación, e inciten a la creatividad y a la imaginación.

o Disponer rincones que estimulen todos los aspectos.

Page 4: Rincones

¿Como debe ser la organizacion del espacio?

División del aula en zonas para estructurar mejor el espacio

Mejor estructuración de los materiales, mayor organización y variedad

de las propuestas

Esta organización sera adaptable a cada etapa escolar.

¿Como debe ser la organizacion del tiempo?

o La duración de cada actividad varía en función de las necesidades y los intereses de los niños /as.

o El tiempo es importante para planificar la acción educativa.

o Está orientado a crear un hábito diario y continuo.