Ritos Funebres en El Choco

18
RITOS FÚNEBRES PARA ADULTOS Y NIÑOS EN EL PACÍFICO COLOMBIANO YUDIER VENTURA JULIAN MORALES RIGOBERTO COPETE CARLOS ALBEIRO GARCIA JHON FREDY MORENO, SEMINARISTAS PRESENTADO A: GIOVANNY CARDONA VILLEGAS, PBRO Trabajo exigido en el tratado de filosofía de la religió SEMINARIO MAYOR SAN PÍO X ISTMINA – CHOCÓ 2010

Transcript of Ritos Funebres en El Choco

RITOS FNEBRES PARA ADULTOS Y NIOS EN EL PACFICO COLOMBIANO

YUDIER VENTURA JULIAN MORALES RIGOBERTO COPETE CARLOS ALBEIRO GARCIA JHON FREDY MORENO, SEMINARISTAS

PRESENTADO A: GIOVANNY CARDONA VILLEGAS, PBRO

Trabajo exigido en el tratado de filosofa de la religin

SEMINARIO MAYOR SAN PO X ISTMINA CHOC 2010

INTRODUCCIN La muerte es una realidad ineludible. Aquella que no escoge para visitar y que tarde o temprano nos llega, en ocasiones cuando menos lo esperamos. De que estamos vivos es una de las experiencias que no podemos negar; pero la angustia sobreviene al saber que algn da moriremos; sin embargo, sta realidad proporciona sentido a nuestra vida, puesto que, es por medio de ella que traspasamos y trascendemos nuestros lmites, para encontrarnos segn nuestra esperanza, con l trascendental e infinito ser. Sin embargo, se ha visto, y aun ms, se ve que en muchas culturas cuando alguien muere desata un sin numero de emociones -que aqu no es menester describir- y que el sentimiento por aquel que ha muerto tan solo le interesa a unos pocos; no as en el pacfico colombiano. Donde la muerte de alguien se convierte en expresin y significado de vida y congregacin, y que al mismo tiempo son muchos los sentimientos, acontecimientos y hechos, que se desatan alrededor de esta experiencia tan triste. La muerte es un acontecimiento que el hombre del Pacfico vive con mucha aceptacin y esperanza; lo que celebra no es la muerte, sino la vida misma. El luto une a todos los vecinos, todos colaboran en este momento, todo es estimacin y solidaridad. La persona muerta vive y participa de todo lo que est sucediendo a su alrededor, no es una persona que se ha ido, sino un hermano o un amigo que est participando de la vida del grupo, por eso el profundo respeto que se profesa al cadver y el carcter sagrado de la tumba. Los signos que utiliza el hombre del Pacfico no significa fatalismo, magia u oscurantismo, significan que la muerte est relacionada con este mundo y con la vida del ms all. Situndonos en el contexto y segn lo planteado anteriormente, surgen las siguientes preguntas: Qu es la muerte para el hombre del pacfico? Qu manifestaciones se dan alrededor de este acontecimiento? Qu significado tiene cada una de stas manifestaciones? Son estas manifestaciones, demostracin del ser religioso en el hombre del pacfico? Preguntas que trataremos de responder a lo largo de la investigacin y la reflexin filosfica. Es por eso que aqu, con los datos recopilados trataremos de descubrir el sentido filosfico y trascendental de cada expresin y manifestacin, segn anlisis fenomenolgico; con el cual desnudaremos y desmaraaremos esta amalgama cultural ritos fnebres del pacfico colombiano.

Este trabajo se presentar en cuatro partes fundamentales, las cuales sern formalmente descriptivas y expositivas: 1. Ritos fnebres a un adulto: 2. Ritos fnebres a un nio: 3. Alabaos y arrullos4. Reflexin filosfica

Cabe anotar, que la siguiente investigacin es tan solo de carcter introductorio a lo que quiz constituye una obra maestra, en cuanto al conocimiento cultural y espiritual como tal. Aqu emprenderemos un viaje que quiz no logremos terminar, pero que s dejar un eco, una huella, una motivacin al enriquecimiento cognoscitivo en cuanto a la dimensin religiosa del hombre.

A Dios todopoderoso A su Hijo Jesucristo Rey de Reyes Y al Espritu Santo iluminador. A la Dicesis de Istmina Tad A su excelencia Alonso Llano Ruiz Al Seminario San Po X Y al ciclo filosfico

CAPTULO I RITUAL FNEBRE PARA ADULTOS HECHO Para expresar los hechos, recurriremos a un elemento fundamental, utilizado en antropologa cultural: la descripcin densa que consiste en narrar todo dato acontecido en un hecho, con el fin de sustraer de l, el verdadero significado que encierra dicho hecho. Cuando muere alguien, los familiares de ste y algunos otros comienzan a preparar todo un conjunto de cosas; tanto al difunto como el lugar que ser escenario de diversas manifestaciones trascendentales, en palabras antropoculturales, lugar sagrado. Es as que lo primero que se hace con el difunto es baarlo, luego se viste, y mientras se hace esto se est preparando la tumba o lugar sacro, que hace las veces de un altar, donde estar acostado o tendido el difunto. En el arreglo de la tumba se utiliza una mesa, sabanas blancas1 colgadas alrededor, almohada; una vez formado el arreglo se le aaden nuevos smbolos: en la parte superior central un moo negro2 que hace alusin a una mariposa negra3. Debajo de este moo va un crucifijo4, esto significa luto, es decir que ha fallecido alguien de la casa. Tambin se encuentra en la sala del velorio una cinta con el nombre del difunto, cinco velas a los lados del atad, una imagen de un santo que puede 2 1

3

4

ser san Antonio o tambin la del Divino Ecce Homo, en la cabecera de la tumba se coloca un rosario y un cordn; mientras se hace esto va llegando la gente o acompaantes, que no solo son los familiares sino vecinos, amigos, por no decir que la comunidad en su mayora de habitantes. Para atender el personal, los cercanos del difunto compran y consiguen caf, azcar, vela, viche o aguardiente, leche, cigarrillos, confites, galletas, panes entre otras cosas. Para que el difunto no se dae, echan agua en un balde y dentro de l colocan tres velas. Para qu se coloca un balde con agua y tres velas? Tiene esto algn fin y significado? Cul es? Se utiliza con el fin de que el difunto no se dae y aguante hasta la hora del entierro, ya que a veces el entierro del difunto se retrasa, ya sea por que aun no est hecho el atad, o quiz algunos familiares que se encuentran lejos no han llegado. Sin embargo, se cree que si las tres velas en el agua se juntan, es por que en el pueblo habr otro muerto. Vestido del difunto Las personas en vida, piden cmo quieren ser vestidas en el momento de su muerte, algunos solicitan vestir el hbito de la Virgen del Carmen o de algn santo de su devocin, o simplemente una tnica blanca. Otros prefieren un traje elegante, el vestido de su matrimonio, se les colocan medias pero sin zapatos refirindose al pasaje bblico del xodo Qutate las sandalias, porque el lugar que pisas es santo significa que el difunto va a un lugar sagrado. Llevar la ropa nueva significa que el difunto no debe llevar el olor de esta vida, porque el encuentro con Dios debe ser muy digno. El vaso con agua Debajo del atad se coloca un vaso con agua que permanece nueve noches sin cambiarla, para indicar que si al momento de fallecer la persona muri con sed viene a tomar agua de all. El agua va disminuyendo a medida que pasan los das. La que queda en el vaso, despus de las nueve noches tiene una connotacin medicinal y se ofrece a las personas que sufren de asma, del corazn y de los nervios. Se cree que la disminucin del agua corresponde a que el difunto, se hizo presente all para beberla. El cordn Al difunto se le coloca un cordn en la cintura, que lleva siete nudos, significando los siete escalones para subir al cielo, a la presencia de Dios. El difunto con el cordn va escalando el camino salvfico al encuentro con Dios. Se hace de camo y segn se cree todo difunto debe llevar su vela, su cordn, su rosario con el cual se presentar a Dios, que segn Estefana hasta muerto se est rezando.

No barrer la casa Cuando el difunto se encuentra todava en la casa, sta no se puede barrer, se debe hacer antes de traerlo a la casa. El difunto es un invitado especial y la persona ms importante, todo gira alrededor suyo. Esto significa que cuando se invita a una persona a casa, no se barre en presencia de ella porque sera una falta de respeto. El alma del difunto se encuentra en la casa hasta el ltimo da del novenario. Existe otra creencia sobre esta accin de barrer, si se hace, los familiares van muriendo en cadena. VELORIO Como su nombre lo indica es hacer guardia, acompaar y rendirle homenaje a un difunto y sus dolientes. El velorio es una reunin religiosa en la que se ora por el alma del muerto, se cantan alabaos y se rezan hasta cinco rosarios. La noticia de la muerte y su respectivo velorio; hace cambiar el programa de la tarde y de la noche; entonces, empiezan a llegar los familiares con presentes que puede ser en dinero para ayudar a los gastos del novenario y del funeral. En ese momento los rezanderos y rezanderas preparan oraciones a los difuntos y a todos los santos. Por su parte, los hombres buscan los mejores sitios en el patio o corredores de la casa para comenzar a beber, juagar naipe, domin, se hacen comentarios de tipo poltico entre otros temas, se echan chistes de todos los colores. Las mujeres toman asiento junto a la tumba para cantar y rezar. As en el velorio se ve, y se hace de todo, se canta y se reza, se estrechan los vnculos de amistad entre los habitantes de la comunidad y se ahonda en las enemistades, se riegan chismes, se arreglan y desarreglan matrimonios, se bebe en exceso y hasta es posible que nazca otro velorio. El velorio comienza poco despus que fallece la persona hasta el da siguiente. En el transcurso del mismo se recitan oraciones pidiendo el perdn de los pecados con el objeto de que el alma llegue al Padre; se cantan alabaos, se juega domin, se reparten confites, se brinda alguna comida y algunas bebidas, para mantener en pie a las personas que acompaan el velorio durante la noche. NOVENARIO Es el conjunto de ceremonias y ritos fnebres que se hacen en honor al difunto. Es la despedida, el adis antes de la despedida definitiva, que segn creencia ser en el aniversario5. Como su nombre lo indica, los actos tienen una 5

duracin de nueve das con sus respectivas noches, contadas a partir del da en que muere la persona. Estos das son celebrados ininterrumpidamente. Durante todo este tiempo los dolientes se someten o se proponen mantener una estoica vigilia para recibir abrazos y besos como manifestacin de dolor y pesar por parte de los amigos del difunto y de la familia. Al cabo de esta dura jornada, estos sobrevivientes del dolor y el trasnocho, lucen un spero semblante. Se da la impresin que los novenarios en algunos o por no decir en todo el pacifico colombiano encierra una connotacin especial y de carcter social. Una vez que la persona ha muerto y la noticia ha sido difundida por las regiones vecinas, empiezan a llegar los amigos y familiares que se encuentran en lugares remotos al escenario de los hechos. Donde permanecern algunos das solidarizndose con el dolor de la familia. Durante estos das, lo que en vida fue la morada del difunto adquiere las caractersticas de improvisada posada de camino, donde unos llegan y otros se van. Del mismo modo la cocina se vuelve parte fundamental de toda actividad que tenga que ver con los preparativos de la comida y la elaboracin del caf y otras bebidas que se la ha de brindar a los visitantes. En el patio se instalan sillas y mesas para los juegos de domin, baraja, parqu, dados, entre otros. Tambin se presenta que las novenas se vuelven el medio fortuito para enamorados y al mismo tiempo para enamorar, referir chistes, escuchar cuentos de espantos y brujas, hacer comentarios e intercambiar chismes ocurridos ltimamente en el pueblo o la regin. Al ir a un novenario se hace notorio que los jvenes y particularmente el gnero masculino, no entre al recinto o saln donde se est haciendo el velorio o la novena. Que se haga, por decirlo as aparte del acontecimiento; dedicndose ms bien a jugar y echar chistes. En palabras de Estefana Asprilla los hombres tienen menos sentimientos que la mujeres o por lo menos, lo demuestran poco, tienen el corazn ms duro. Cmo o qu se hace en el novenario? Durante esos nueve das se reza un rosario segn la enseanza de la iglesia catlica- por cada noche, su responsorio y algunos alabaos. Al rosario le agregan formulas como esta: Dadnos seor mo Jesucristo de limosna, buen fin, buena vida y buena muerte Dios te salve hija de Dios Padre, Madre de Dios Hijo, Dios te salve esposa querida del espritu santo finalmente terminado el rosario se cantan alabaos. Cumplida las nueve noches se prepara la tumba, que se puede hacer de distintas formas (monte calvario, en el piso etc.) colocndole distintos

elementos ej.: arroz, frijoles. La tumba lleva cinco gradas; significando las gradas que hay que subir o escalar a la otra vida. Durante estas noches se hace comida para los acompaantes que vienen de lejos, en atencin a los asistentes, se reparte aguardiente o viche, cigarrillo, panes etc. Sin embargo, el ltimo da, o sea el noveno da, se reza el rosario por casillas durante toda la noche, distribuido de la siguiente manera: a las 8 pm se reza una primera casilla del rosario, a las 10 pm la segunda, a las 12 am la tercera, a las 2 am la cuarta, a las 4 am la quinta; y a eso de las 5 am se hace el levantamiento de la tumba, que es segn la creencia, el adis. sta se hace con el fin de despedir el alma y que sta se vaya en paz al cielo. Para el levantamiento de la tumba todos los rezanderos se ponen al pie de la tumba e inician una serie de oraciones que hacen referencia al levantamiento, luego se entona un alabao de este estilo: Levanten la tumba, levntenla ya, que el alma se ausenta pa nunca jams. Adorar el cuerpo, dorar la cruz, dorar el cuerpo de mi buen Jess, de mi buen Jess. Empiezan a quitar todos los componentes de la tumba, mientras cantan, danzan y se abrazan; una vez quitado todo se hacen unas oraciones y se despiden con la bendicin que da justo al amanecer Despus de haber hecho el levantamiento de la tumba se hace un balance de los gastos, tanto en el velorio como en el novenario; y as una vez hecho esto, los gastos se reparten entre los inscritos en una lista que han hecho previamente. Es necesario anotar que todas estas ceremonias no las dirige una autoridad eclesial, sta se lleva a cabo gracias a los llamados rezanderos y cantadores, y Quines son stos? LOS REZANDEROS Son hombres y mujeres que rezan en los velorios, novenarios, alumbramientos y prestan su servicio a la comunidad y a las almas de los difuntos, para que puedan estar en paz con Dios. Aprenden su profesin escuchando en las novenas o velorios, por herencia o enseanza. Cada uno tiene su estilo pero sin salirse de lo bsico. Son pieza fundamental del velorio y la novena.

Manejan el ritmo de la noche, pues cuando se va a rezar se suspende lo que se est haciendo. A veces se renen hasta cinco rezanderos en una misma novena o velorio, pero es uno solo quien dirige. Por tradicin no cobran, pero los dolientes, el ltimo da de la novena o al da siguiente le dan algo de plata como reconocimiento de su trabajo. Adems de las oraciones, utilizan el rosario y las velas para alumbrar la tumba o cuerpo del difunto. Se cree que si una persona va a un velorio o una novena, no se puede ir sin rezar por lo menos un rosario, por que sino el muerto lo asusta cuando vaya de camino a la casa. CABO DE AO Prctica muy difundida en todo el Pacfico Colombiano, en la ceremonia se representaba al difunto con un atad el cual se le cubra con una sabana negra en seal de duelo o luto; y se le coloca los cuatros cirios encendidos. El Celebrante repite la ceremonia en cuerpo presente y al final se prodigan los responsos acostumbrados en la iglesia catlica.

CAPTULO II RITUAL FNEBRE PARA NIOS CHIGUALO O GUAL Es la ceremonia o actos que se hacen con motivo de la muerte de un nio que muere entre los 7 y los 14 aos de edad, el cual se cree se vuelve angelito y que va derecho al cielo. Por esta razn no se le hace velorio ni novena, como s se le hace a los difuntos adultos. Esta ceremonia tiene lugar la noche anterior al da en que se va a enterrar el nio muerto, es una ceremonia muy alegre, ya que segn la creencia, el nio no ha ofendido a Dios, est limpio de pecado; como tambin se cree que su llegada al cielo es con mucho gozo. Del mismo modo, al nio se le coloca una flor que ir en la boca llamada la flor del pico y significa la inocencia del nio. Para la ceremonia se baa y se viste al nio de blanco o rosado, colocndole un ramo de flores en la mano derecha, una corona de papel en la cabeza y algn instrumento de trabajo segn el sexo, si es nio puede llevar un machetico para trabajar, si es nia puede colocrsele un rayo 6. Tambin se le coloca una vela amarrada con una cinta blanca, con la mecha sin quemar, por que no es pecador. La caja debe ser blanca o forrada con tela blanca. Se prepara un altar con una mesa y sobre sta un arco adornado con flores de diversos colores y las 3 velas. Debajo del arco, sobre la mesa se coloca la caja con el nio. En la noche en lugar de rezar por el nio muerto, se baila alrededor del cadver cantando los arrullos que en ocasiones van acompaado de instrumentos musicales (tambor, platillos, requinta; entre otros). Los padrinos son muy importantes en este ritual, puesto que son los encargados de dirigir la celebracin, ayudan a vestir o amortajar al nio, y de buscar a los nios que van a llevar el atad al cementerio; del mismo modo son los responsables de cubrir los gastos del entierro. La madrina es la encargada de bailar al nio. Se le coloca en una silla especial durante toda la noche y una mesa con velas y flores preparada en forma de altar.

6

El angelito o nio debe llevar los ojos abiertos, para que as pueda ver segn la creencia- la luz, y por que pronto va a ver el rostro de Dios; en caso de que al morir se le cierren los ojos, se le colocan unos palitos para abrrselos. Para el baile del chigualo las personas se colocan en semicrculo alrededor del altar, la madrina o padrino coge el cadver y mientras cantan van pasando la caja o atad con el nio de mano en mano. El angelito pasa la ltima noche antes de marcharse al cielo, entre parientes y amigos que le desean un buen viaje con arrullos, a tiempo que mecen su cuerpo en una sbana blanca mientras entonan: Que se embarca y se va buen viaje a la gloria se va tu padrino y tu madrina canalete te han de da Buen viaje...! Como habamos mencionado antes, durante la noche no se reza por el nio muerto, sino que se baila el Chigualo y se le canta arrullos o Salves. En el baile las mujeres forman un semicrculo alrededor de la mesa y del altar, La Madrina o una persona que ella delegue coge al nio y mientras cantan lo van ofreciendo a los presentes. En algunos lugares interviene el padrino acompaando a la madrina en la danza. La madrina entrega el cadver a una de las mujeres que estn en el semicrculo. Este rito dura toda la noche. Se acompaa la ceremonia con bebidas tpicas de la regin. La madre del nio acompaa el acto sin participar en el semicrculo. Al da siguiente llevan al nio al cementerio. La procesin es acompaada por muchos cantos que expresan la alegra del nuevo miembro del coro de los ngeles. Al nio no se le hace novenario, su alma no est penando. Cuando se trata de despedir a un nio que ha muerto, el ambiente es de entusiasmo y alegra, no solo en la fuerza y vivacidad de los cantos sino en el colorido de los atuendos y los elementos con que rodean el fretro. Adelante van los familiares con flores, luego un joven lleva un asta con cintas que caen y son sostenidas por la punta por otros nios, luego viene el fretro, los dems familiares y las cantoras.

CAPTULO III LOS ALABAOS Es sagrado. Se cree que son apoyo para acercar el alma ms a Dios y contrarrestar el pecado. Hay alabaos que no se pueden cantar sentados, sino de pie, esto debido a su solemnidad. Este canto fnebre posee letras o textos literarios bblicos y dems cantos religiosos como Ave Mara, Santo, Agnus Dei y otros de iniciativa propia que tienen que ver con los caminos del alma al ms all. En esencia son aquellos cantos dialogados de alabanza o exaltacin religiosa utilizado en el contexto fnebre, velorio y novenario para adultos y para la celebracin del chigualo; al igual que en otras ceremonias celebradas en el pacifico colombiano. Los alabaos son memorias. Se cree que es para que el difunto halle el camino al ms all y se reencuentre con sus ancestros. En este canto el solista emprende su cantata con fluctuaciones vocales impresionantes, con terminaciones de frases prolongadas y solfeadas que a veces no se entiende con claridad el mensaje expresado, el coro de cantores responde de manera enrgica y con diversas voces abordo aprendidas con la prctica repetitiva e imitativa todo esto produce una sensacin de tristeza por la despedida de un ser, al ms all. Segn se cree, los alabaos son para ayudar que el alma del difunto descanse en paz al lado de Dios, esto s, de acuerdo a sus obras. Del mimos modo son para implorarle a Dios por el alma del difunto, al igual que pidindole a Dios por los que quedan vivos, para que les ayude a resistir el dolor de haber perdido ese ser querido. Los alabaos que se entonan tienen un contenido rico en espiritualidad y mstica. Son por llamarlo as dilogos entre el mundo del hombre y el mundo divino. Por ejemplo: Licencia le pido a Dios Y a la Virgen soberana Para saber de qu modo Se aparta el cuerpo del alma El cuerpo le habl primero Todo baado de lgrimas El cuerpo le dijo al alma que ya es hora y Dios te llama

El alma le dijo al cuerpo Qudate para la tierra Que yo me voy a pagar Lo que vos has hecho en ella Con lgrimas y sollozos Ya te empiezan a baar.

LOS ARRULLOS DE GUALI CHIGUALO Los efectos de estos son reales. En esencia son un estimulo que se le hace al nio. Otro canto fnebre que se utiliza en el acompaamiento del nio muerto Angelito este ritual es alegre y sus cantos se denominan bundes que estn integrados por canto y acompaamiento de instrumentos de percusin de la Regin y juegos ldicos creados por la comunidad campesina rural, en donde se ofrecen estos juegos al angelito que no alcanzo a jugarlos en esta vida y se le ensean para que los realice en la otra vida. Se nota un entusiasmo porque se despide a un ser que no ha cometido faltas pecados en este mundo y con ello se ha ganado la entrada al Cielo, los textos literarios de estos cantos tienen que ver con situaciones cotidianas que se practican en la comunidad, como juegos con juguetes, consejos de madre a un nio, consuelo para la madre, bendiciones para un angelito, abundancias de juegos en la otra vida y permiso a Dios para entrar a los cielos entre otros. Estilo de arrullos: Rorro, tu padrino y tu madrina que te echen la bendicin Que te la echen bien echada que te llegue al corazn Nio lindo nio bello, nio pa donde te vas Nio si te vas al cielo no te vas a demorar.

REFLEXIN FILOSFICA El ritual de los difuntos, es tan complejo que exige una visin de conjunto, antes de entrar de lleno en su fenomenologa. El efecto disolvente de la muerte ha de ser detenido y, en su intento por lograrlo, los humanos establecen un nuevo parentesco, que refuerce el existente entre los vivos: es el lazo sagrado que se crea y acepta entre supervivientes y antepasados. El dolor que ocasiona al partir un ser querido en los dolientes, genera gritos, aullidos, rasgaduras de vestidos y mucho llanto, esto da a entender al difunto que su partido ha sido muy sentida. Todos los elementos, que se utilizan durante las novenas se realizan con el fin de que el alma de esa persona alcance la vida eterna. Dentro de la idiosincrasia de un pueblo, miramos como con hechos y smbolos concretos muestran la manera que tienen de concebir la muerte y sus consecuencias, desde una cosmovisin acerca de la existencia y del fin ltimo del ser humano; esto lo expresan desde punto de vista cultual, por eso hay ciertos lugares donde se le rinde ms culto a la muerte que a la vida y miramos algunos folclorismos dentro de los velorios y toda una filosofa en la manera de expresar los sentimientos frente a la persona que estn velando. Luego al entrar a valorar positiva o negativamente esta manifestacin del fenmeno religioso nos hemos guiado por la sola luz natural de la razn, y el supuesto est enmarcado en Qu podemos decir acerca de la manifestacin en cuestin? Teniendo en cuenta los criterios fundamentales que se presentan en dicho fenmeno; el hombre y lo sagrado con lo cual se relaciona el hombre. Es as que nuestra reflexin filosfica no se ha basado simple y llanamente en descripciones, sino que tambin plantea cuestiones acerca de la verdad y al mismo tiempo pregunta por la esencia del hecho o manifestacin tratada. Hemos demostrado y al mismo tiempo verificado desde los ritos fnebres del pacifico colombiano, que el hombre de toda raza, lengua, pueblo, nacin, condicin, tiempo, es por naturaleza un ser religioso. En su efecto, la siguiente reflexin la queremos enfocar desde las siguientes preguntas Por qu creemos que los ritos fnebres del pacifico colombiano son manifestacin del ser religioso? Cul es la esencia de este hecho?

Primero que todo hay que partir del postulado segn el cual la religin es la orientacin del hombre hacia lo sagrado. Esto significa que para que haya religin se necesitan dos realidades fundamentales: el hombre, que es el que se orienta o se dirige, y lo sagrado que es a quien o a lo que el hombre se orienta o se dirige. En cada dato recopilado se mostr como cada hecho tena una orientacin, un significado al ms all; ese ms all es donde habita el ser supremo y a donde el hombre parte o se dirige cuando muere. Cada smbolo, cada hecho representa una realidad. Los ritos fnebres son unas de las expresiones culturales mas ricas y admirables del pacifico colombiano; por medio de ello el hombre del pacifico colombiano, manifiesta su creencia y sentido a lo trascendente, a lo que est ms all de nuestros sentidos. Es en medio del dolor que causa la muerte- es que el negro del pacifico colombiano se congrega, no importando las barreras y dificultades; a celebrar no la muerte sino ms bien el cambio de esta vida dura a la otra, la vida feliz. l utiliza los medios y auxilios terrenales para representar las realidades supramundanas, utiliza los medios humanos posibles, para ayudar al difunto a llegar al ser supremo, se congrega porque cree que el difunto necesita compaa, necesita de los alabaos o los arrullos, por que no hay cosa que deje mas tranquilo al ser doliente, que enterrar a su difunto o en otras palabras, acompaar al difunto hasta la llegada al ser supremo, luego la esencia de estos ritos fnebres radica en un acompaamiento del hombre que se encuentra en la dimensin de lo terrestre, al hombre que ha partido al encuentro del ser supremo; y es ah donde queremos fundamentar y afirmar que stos hechos son manifestacin del ser religioso ya que por medio de ellos el hombre se relaciona con el ser supremo. Sin embargo Por qu ocurre que en el hecho, a veces, se presenten sucesos defectivos y asilados de lo que se celebra? Con esta pregunta nos referimos a que se tome bebidas alcohlicas en exceso, que la celebracin de los ritos se preste para cuestiones de tipo inmoral que afean el contenido religioso del hecho, que en ocasiones de un velorio salga otro velorio, que se cree discordias. Estos cuestionamientos nos permiten pensar que los ritos fnebres del pacifico colombiano an estn en proceso de purificacin y de perfeccionamiento, que todava no se ha dicho la ltima palabra de ellos, por tanto quedan las puertas abiertas para nuevos anlisis e investigaciones. Segn esto, y viendo todo lo anterior Qu pasa con aquellas personas que no son veladas o no se les hace participes de un acompaamiento? Si estos ritos fnebres son ayuda para encontrar la luz, aquellas personas entonces quedarn sumergidas en un mundo de oscuridad?; luego, ser esto, un hecho mas que cultural, o de verdad trasciende las esferas de lo cultural?, para responder a dichos cuestionamientos, es necesario no limitarse a hacer uso exclusivo de nuestras facultades racionales, pues sta no nos dar a plenitud una respuesta clara; es necesario complementar aceptando la presencia de

algo no humano en todo esto, algo que perfecciona el conocimiento natural, y que en consecuencia, no puede haber contradiccin entre ellos.

CONCLUSIN En el pacifico colombiano la muerte de una persona y su respectivo funeral es motivo de congregacin. Para los familiares y allegados es ocasin de mucho dolor recogimiento y paralizacin de sus actividades comunes; en la horas de la noche la gente se congrega, ya sea en la casa del difunto o en una casa de velacin para el velorio, donde se reza y se le canta alabaos hasta el amanecer. Adems se realizan actividades como juegos de mesa bien sea domin o cartas, para permanecer en vela como gesto de acompaamiento a la familia del difunto, tambin se reparten dulces, bebidas y a media noche una merienda bien sea caf con pan u otros alimentos. Al amanecer se reza el ultimo rosario por el alma del difunto y se queda la familia con algunos allegados; ya en las horas de la tarde se lleva al difunto al templo o a un lugar de oracin , para celebrar la eucarista si hay sacerdote o en su efecto el rosario u otras oraciones especiales, donde se despide con toques de campanas luego se pasea al difunto por las calles del pueblo en seal de despedida; generalmente los cementerios quedan a las afueras del pueblo donde son llevados en canoas o por camino. Ya estando en el cementerio se le da el ltimo adis con las ltimas oraciones. Durante los 9 das prximos se le reza la novena teniendo signos y smbolos como agua en un vaso y la lmpara encendida; el agua indica que el difunto cada da va y toma agua, dando a entender que est pagando su pena, y la lmpara es el camino para llegar a Dios, el ltimo da se levanta la tumba antes del amanecer indicando una total despedida. Todo esto demuestra que los ritos fnebres tienen un sentido inagarrable por las manos humanas y ms bien son entendidos desde dimensiones trascendentales y metafsicas. Sin embargo, nuestro estudio e investigacin vers sobre datos, hechos y fenmenos palpables que nos permitieron desde la razn humana explicarlos, aunque no en su totalidad. Estos datos lo que demostraron y manifestaron fue que en el fondo lo que predomina es una relacin ntima e inseparable entre el hombre y la realidad suprema.

Ahora bien, cabe anotar, que en esta investigacin no se ha dicho todo, ni mucho menos se cierra aqu la inquietud investigativa; puesto que confrontando con un pensador de la poca contempornea, Karl Marx, diremos: Daremos bienvenida a todas las crticas que se puedan dar a esta investigacin.