Roberto

15
Control Automático M.I Roberto Carlos Canto Canul Ingeniería en Mecatrónica 9 A cuatrimestre Investigación T.S.U Edgar Pérez Cante UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

Transcript of Roberto

Page 1: Roberto

Control Automático

M.I Roberto Carlos Canto Canul

Ingeniería en Mecatrónica

9 A cuatrimestre

Investigación

T.S.U Edgar Pérez Cante

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

Page 2: Roberto

Índice• Teoría de sistemas de control• Conceptos generales• Sistema en lazo abierto• 5 ejemplos de sistemas en lazo abierto, explicados con diagramas.• Sistemas lazo cerrado• 5 ejemplos de sistemas lazo cerrado explicados con diagramas.• Qué es un retardo y una perturbación; explicar cómo afectan a los sistemas de

control.• Comparación entre sistemas LA y LC, diferencias, ventajas y desventajas• Control inteligente: redes neuronales, difuso, control neuro-difuso, algoritmos• genéticos

Page 3: Roberto

Teoría de Sistema de Control

El termino sistema se emplea para describir un conjunto de componentes que interactúan, alrededor de los cuales se dibuja una frontera imaginaria de modo que solo es de interés la interacción entre la entrada o entradas y su salidas, sin necesidad de estudiar en detalle las interacciones entre los componentes que lo forman.

Page 4: Roberto

Conceptos GeneralesVariable controlada y señal de control o variable manipulada.

La variable controlada es la cantidad o condición que se mide y controla. La señal de control o variable manipulada es la cantidad o condición que el controlador modifica para afectar el valor de la variable controlada.Normalmente, la variable controlada es la salida del sistema.

Page 5: Roberto

Plantas.

Una planta puede ser una parte de un equipo, tal vez un conjunto de los elementos de una máquina que funcionan juntos, y cuyo objetivo es efectuar una operación particular.

Page 6: Roberto

Procesos.

Un proceso como una operación o un desarrollo natural progresivamente continuo, marcado por una serie de cambios graduales que se suceden unos a otros de una forma relativamente fija y que conducen a un resultado o propósitodeterminados; o una operación artificial o voluntaria que se hace de forma progresiva y que consta de una serie de acciones o movimientos controlados, sistemáticamente dirigidos hacia un resultado o propósito determinado.

Page 7: Roberto

Sistemas.

Es una combinación de componentes que actúan juntos y realizan un objetivo determinado.

El concepto de sistema se puede aplicar a fenómenos abstractos y dinámicos, como los que se encuentran en la economía. Por tanto, la palabra sistema debe interpretarse en un sentido amplio que comprenda sistemas físicos, biológicos, económicos y similares.

Page 8: Roberto

Perturbaciones.

Es una señal que tiende a afectar negativamente el valor de la salida de un sistema.

Si la perturbación se genera dentro del sistema se denomina interna, mientras que una perturbación externa se genera fuera del sistema y es una entrada.

Page 9: Roberto

Control realimentado.

Se refiere a una operación que, en presencia de perturbaciones, tiende a reducir la diferencia entre la salida de un sistema y alguna entrada de referencia, y lo realiza tomando en cuenta esta diferencia.

Page 10: Roberto

Sistema de lazos abierto

En otras palabras, en un sistema de control en lazo abierto no se mide la salida ni se realimenta para compararla con la entrada. Un ejemplo práctico es una lavadora. El remojo, el lavado y el centrifugado en la lavadora operan con una base de tiempo. La máquina no mide la señal de salida, que es la limpieza de la ropa.

En cualquier sistema de control en lazo abierto, la salida no se compara con la entrada dereferencia. Así, a cada entrada de referencia le corresponde una condición de operación fija; comoresultado de ello, la precisión del sistema depende de la calibración. Ante la presencia deperturbaciones, un sistema de control en lazo abierto no realiza la tarea deseada.

Page 11: Roberto

Sistema de lazos cerradoLos sistemas de control realimentados se denominan también sistemas de control en lazo cerrado.

En un sistema de control en lazo cerrado, se alimenta al controlador la señal de error de actuación, que es la diferencia entre la señal de entrada y la señal de realimentación (que puede ser la propia señal de salida o una función de la señal de salida y sus derivadas y/o integrales), con el fin de reducir el error y llevar la salida del sistema a un valor deseado. El término control en lazo cerrado siempre implica el uso de una acción de control realimentado para reducir el error del sistema.

Page 12: Roberto

Control Inteligente

Redes Neuronales

Es un sistema de computación compuesto por un gran número de elementossimples, elementos de procesos muy interconectados, los cuales procesaninformación por medio de su estado dinámico como respuesta a entradasexternas.

Funcionamiento.

Se usan para reconocer ciertas clases de patrones, ellas auto organizan lainformación usada. Por ejemplo, la red llamada backpropagation, creará supropia representación característica, mediante la cual puede reconocer ciertospatrones.

Page 13: Roberto

Difuso

Los Sistemas Difusos, proporcionan un marco de procesamiento numérico para la información propia de los sistemas basados en conocimiento, formulándola de una manera sistemática que intenta emular las propiedades del razonamiento humano.

La estructura básica de un sistema difuso consta de dos bloques fundamentales denominados:

• Base de Reglas, y• Máquina de Inferencia.

Page 14: Roberto

Neuro Difuso

Son resultado de la simbiosis de dos tecnologías: las Redes Neuronales y los Sistemas Difusos.

Se caracterizan por mantener los rasgos fundamentales de los sistemas de inferencia difusa, aprovechan la capacidad de aprendizaje de las Redes Neuronales para dotarse de la flexibilidad y la capacidad de adaptación necesaria.

Usan las Redes Neuronales como herramienta para el diseño de Sistemas Difusos.

Page 15: Roberto

Algoritmo Genético

Son métodos adaptativos que pueden usarse para resolver problemas de búsqueda y optimización.

Están basados en el proceso genético de los organismos vivos.

Son capaces de ir creando soluciones para problemas del mundo real.Funcionamiento

Los Algoritmos Genéticos usan una análoga directa con el comportamiento natural.

Trabajan con una población de individuos, cada uno de los cuales representa una solución factible a un problema dado.