Robo de Niños

3
Robo de niños, prevenir para no lamentar Jueves 21 de mayo del 2015, 10:28 am, última actualización. En todos los lugares del mundo sucede y es considerado una de las peores desgracias que pueden ocurrirle a una familia. Se trata del robo de niños, uno de los actos que ponen de manifiesto que el grado de maldad en ciertos individuos no tiene límites. Definir al secuestro o rapto como la "industria del terror" resulta por demás acertado, pues los criminales se valen del miedo para extorsionar a los familiares, quienes temen por la vida de la persona que permanece cautiva, y el horror crece cuando el secuestrado es un niño. En algunos casos existe la posibilidad de recuperarlo, ya sea pagando rescate o mediante acción policíaca; sin embargo, cuando un pequeño es raptado y no se conoce su paradero, ni se pide dinero por su devolución, la incertidumbre alcanza niveles increíbles y la búsqueda se convierte en terrible tormento que consume recursos, salud y, concretamente, la vida. Para no pasar por esta cruel experiencia es indispensable que los padres se mantengan alertas y no pierdan de vista a sus hijos ni por un momento, ya que la más leve distracción puede convertirse en tragedia. Considere que las medidas de seguridad nunca sobran, por ejemplo, mantener siempre la casa cerrada con llave y no permitir la entrada a extraños, o cuando alguien acuda al hogar por motivos de trabajo (llenar el tanque de gas, reparar una tubería o revisar el teléfono) hay que vigilar al niño en todo momento. Aunque siempre se esté al pendiente de los niños hay que considerar que nunca están exentos de tener desagradable encuentro con desconocidos que pretendan hacerles daño. Además, también debe tomarse en cuenta que la mayoría de los pequeños se dejan llevar por la curiosidad, y si algo llama su atención simplemente irán tras él; asimismo, suelen responder amablemente a aquellas personas que los tratan con dulzura. Medidas de prevención Mantener buena comunicación con los hijos es la mejor arma para protegerlo, ya que mediante el diálogo es posible

description

n

Transcript of Robo de Niños

Robo de nios, prevenir para no lamentarJueves 21 de mayo del 2015, 10:28 am, ltima actualizacin.En todos los lugares del mundo sucede y es considerado una de las peores desgracias que pueden ocurrirle a una familia. Se trata del robo de nios, uno de los actos que ponen de manifiesto que el grado de maldad en ciertos individuos no tiene lmites.

Definir al secuestro o rapto como la "industria del terror" resulta por dems acertado, pues los criminales se valen del miedo para extorsionar a los familiares, quienes temen por la vida de la persona que permanece cautiva, y el horror crece cuando el secuestrado es un nio.En algunos casos existe la posibilidad de recuperarlo, ya sea pagando rescate o mediante accin policaca; sin embargo, cuando un pequeo es raptado y no se conoce su paradero, ni se pide dinero por su devolucin, la incertidumbre alcanza niveles increbles y la bsqueda se convierte en terrible tormento que consume recursos, salud y, concretamente, la vida.Para no pasar por esta cruel experiencia es indispensable que los padres se mantengan alertas y no pierdan de vista a sus hijos ni por un momento, ya que la ms leve distraccin puede convertirse en tragedia. Considere que las medidas de seguridad nunca sobran, por ejemplo, mantener siempre la casa cerrada con llave y no permitir la entrada a extraos, o cuando alguien acuda al hogar por motivos de trabajo (llenar el tanque de gas, reparar una tubera o revisar el telfono) hay que vigilar al nio en todo momento.Aunque siempre se est al pendiente de los nios hay que considerar que nunca estn exentos de tener desagradable encuentro con desconocidos que pretendan hacerles dao. Adems, tambin debe tomarse en cuenta que la mayora de los pequeos se dejan llevar por la curiosidad, y si algo llama su atencin simplemente irn tras l; asimismo, suelen responder amablemente a aquellas personas que los tratan con dulzura.Medidas de prevencinMantener buena comunicacin con los hijos es la mejor arma para protegerlo, ya que mediante el dilogo es posible hacerle entender que no toda la gente es buena. Para que lo anterior quede muy claro puede tomar como ejemplos personajes que le sean familiares, como los que forman parte de cuentos de hadas, donde siempre hay quienes pertenecen a algn bando: malos o buenos. A partir de los cuatro aos se le deber indicar lo siguiente: "No siempre voy a estar cerca de ti para protegerte, por lo que es necesario que sepas que no debes confiar en extraos, aunque parezcan personas dulces" y "si alguna vez ests solo en la calle, no permitas que nadie se te acerque o te toque, ni aceptes regalos".A partir de que el chico ingresa a la escuela ya no es posible vigilarlo todo el tiempo, pero los padres, un familiar cercano o algn vecino de confianza podrn llevarlo al colegio y recogerlo despus. Asimismo, es necesario indicarle al infante que nunca debe aceptar que un extrao lo lleve a casa; si percibe que alguien lo sigue debe caminar ms rpido y tratar de perder a la persona; de no ser as, entrar a un lugar pblico y llamar a sus padres o algn familiar cercano. Para ello, es conveniente que al pequeo se le proporcione una tarjeta para hablar por telfono y ensearlo a usarla con responsabilidad, as como a memorizar los nmeros para comunicarse al trabajo de los padres o con otro familiar.En caso que el nio experimente acoso marcado por parte de un extrao deber gritar para llamar la atencin de los dems transentes con el propsito de asustar al agresor y, si existiera la opcin, recurrir a un polica.Cabe destacar que hace algunos aos era comn que los nios salieran a la calle a jugar, pero esto ha cambiado ante el peligro de ser raptados; por tal motivo, debern ir acompaados al parque o sitio donde desarrollen alguna actividad deportiva. Aunque para algunos progenitores puede resultar tedioso observar una prctica de futbol o ensayos de ballet, valdr la pena el sacrificio con tal de que sus hijos vuelvan a casa.En caso que no puedan asistir, debern delegar la responsabilidad en alguien de su entera confianza, de lo contrario ser mejor no dejar que los pequeos asistan a un lugar pblico solos, sin importar que derramen lgrimas.Cuando vaya al cine, teatro, circo u otros espectculos, el nio deber ir acompaado por los padres o alguien cercano a la familia, pues en estos sitios los posibles raptores encuentran terreno propicio para cometer sus fechoras. Incluso algo tan comn, como ir al bao, puede convertirse en la mejor posibilidad para consumar un secuestro.Es comn que, por falta de tiempo o nimo, se mande a los nios a realizar alguna compra, pero pocas veces se reflexiona sobre el peligro que esto representa. Por lo anterior, slo se les debe destinar dichas tareas cuando estn suficientemente grandes y pueden correr y defenderse ante un ataque y, adems, no se les debe enviar a sitios muy lejanos, aunque esto tambin depende de la peligrosidad del rumbo en donde se viva.Como puede ver, durante la infancia se corren muchos peligros, y uno de los ms graves es el rapto; si el nio es vigilado en todo momento y se le ensea la forma de actuar en caso de emergencia, se reducirn las posibilidades de que esto ocurra. Recordemos una cosa: antes del secuestro se puede hacer mucho, pero despus de consumado, casi nada.