Robótica

14
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO ASIGNATURA: NTIC’S TEMA: Robotica 2014 AUTOR: CRESPO VARGAS RICARDO ISMAEL

Transcript of Robótica

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

ASIGNATURA:

NTIC’S

TEMA:

Robotica 2014

AUTOR:

CRESPO VARGAS RICARDO ISMAEL

ROBÓTICA

La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.1 2

La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física.3 Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables, la animatrónica y las máquinas de estados.

El término robot se popularizó con el éxito de la obra R.U.R. (Robots Universales Rossum), escrita por Karel Čapek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa robota, que significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot.4

ACTUALIDAD

En la actualidad ya no hace falta ese polvo mágico del hada para hacer realidad el sueño de Gepeto. La electrónica, la nanotecnología y la automatización han permitido que los juguetes interactúen con sus dueños, tengan memoria y hasta aprendan de forma diferenciada, por medio de estímulos. Pleo es un ejemplo. Se trata de un dinosaurio robot diseñado para ser la mascota de un niño. Se lo compra cuando aún es un bebé y va creciendo poco a poco, con base en los estímulos que tiene en cada entorno. Unos Pleo pueden crecer con un carácter fuerte, otros ser más tímidos o incluso más traviesos y juguetones. Cuando se lo acaricia mueve su cuerpo de forma tan realista que parece una mascota de verdad. Incluso llora cuando necesita de atención, de comida o una siesta. Tiene un sensor de temperatura, de olfato, conciencia del tiempo, aprendizaje, evolución, un sensor de movimiento y hasta de tacto, que le da esa personalidad y autonomía. Forma parte de la nueva generación de juguetes que se caracteriza por hacer realidad lo que los niños imaginan, según el ecuatoriano Carlos Huerta, de Growmoi.com. Aunque para el especialista, el mercado se ha tardado en cumplir con lo que vislumbraron los primeros ingenieros. “Los libros sobre la autonomía del movimiento se publicaron hace 25 años. Las barreras económicas, culturales y tecnológicas han complicado el adoptar nuevas propuestas a través de los años”.

 

La noción de robótica implica una cierta idea preconcebida de una estructura mecánica universal capaz de adaptarse, como el hombre, a muy diversos tipos de acciones, destacando en mayor o menor grado, las características de movilidad, programación, autonomía y multifuncionalidad.  

Sin embargo, en la actualidad abarca una amplia gama de dispositivos con muy diversos trazos físicos y funcionales asociados a su particular estructura mecánica, a sus características operativas y al campo de aplicación para el cual han sido diseñados. Es importante destacar que todos estos factores están íntimamente relacionados, de tal forma que la configuración y el comportamiento de un robot condicionan su adecuación para un campo determinado de aplicaciones y viceversa, a pesar de la versatibilidad inherente al propio concepto de robot.

         Los robots se clasifican según su campo de aplicación en robots industriales y robots de servicios. Van desde robots tortugas en los salones de clases, robots soldadores en la industria automotriz, hasta brazos teleoperadores en el transbordador espacial, lo que evidencia que son utilizados en una diversidad de campos.

INDUSTRIA

· Trabajos en Fundición

· Aplicación de Transferencia de Material

· Palatización

· Carga y Descarga de Máquinas

· Operaciones de Procesamiento

· Otras Operaciones de Proceso

· Montaje

· Control de Calidad

· Manipulación en Salas Blancas

Robots de Servicio 

·         Laboratorios

·         Industria Nuclear

·         Agricultura

·         Espacio

·         Vehículos Submarinos

·         Educación

·         Construcción

·         Medicina

·         Ciencia Ficción

 

CLASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS

Según su cronologíaLa que a continuación se presenta es la clasificación más común:

1.ª Generación.

Manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable.

2.ª Generación.

Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada previamente por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El operador realiza los movimientos requeridos mientras el robot le sigue y los memoriza.

CLASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS

Según su cronologíaLa que a continuación se presenta es la clasificación más común:

1.ª Generación.

Manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable.

2.ª Generación.

Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada previamente por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El operador realiza los movimientos requeridos mientras el robot le sigue y los memoriza.

INDUSTRIA

         En la actualidad los robots son muy utilizados en la industria, siendo un elemento indispensable en la mayoría de los procesos de manufactura.

         El robot industrial debido a su naturaleza multifuncional puede llevar a cabo un sin número de tareas, para lo cual es necesario estar dispuesto a a admitir cambios en el desarrollo del proceso primitivo como modificaciones en el diseño de piezas, sustitución de sistemas etc, que faciliten y hagan posible la introducción del robot.

         En cuanto al tipo de robot a utilizar, se deben considerar por ejemplo velocidad de carga, capacidad de control, etc.

Uno de los principales usuarios de robots es la industria del automóvil. La empresa General Motors utiliza aproximadamente 16.000 robots para trabajos como soldadura por puntos, pintura, carga de máquinas, transferencia de piezas y montaje.

LOS CINCO MEJORES ROBOTS DEL CES 2014

Bo y Yana son dos pequeños robots que caben en la palma de la mano que enseñan a los más pequeños sobre programación. “Todo es sobre diversión programable”, afirmó Vikas Gupta, fundador de Play-i, la firma de California que diseñó estos juguetes.

La dupla puede jugar entre sí o incluso pelear. “Queremos que los niños aprendan de programación y no se molesten con una sobrecarga cognitiva”, afirmó Gupta. Los robots están diseñados para ser empleados por niños a partir de los cinco años, explicó el exejecutivo de Google y Amazon.

PARA TRABAJAR

También se destacan los robots llamados de telepresencia, que incluyen a los Double Robotics, que pueden apreciarse en series de televisión como NCIS Los Ángeles. El Double Robotics utiliza un iPad adosado a un soporte con ruedas que permite que el rostro del usuario aparezca en la pantalla y “circule” por la oficina incluso si está trabajando a distancia.

PARA LA TERAPIA

Otra de las llamativas presentaciones en Las Vegas corre por cuenta de la firma japonesa AIST con su robot Paro, diseñado para lucir como una foca bebé y estimular la terapia con animales para personas en hospitales o centros de salud donde los animales están prohibidos.

Paro dispone de cinco sensores (táctil, de luz, sonoro, de temperatura y posición) que lo ayudan a responder cuando es acariciado o cuando se lo llama por su nombre.

PARA VER

La francesa Keecker presenta un robot que puede proyectar videos y otros contenidos desde un smartphone o tableta hacia una pared o techo.

Esto significa que “se puede disfrutar la vida sin estar atado a una televisión”, dijo Pierre Lebeau, fundador y director de Keecker. El aparato funciona con el sistema operativo Android. “Puedes acostar a tus niños mientras miran la Vía Láctea, y permitirles despertar con un hermoso cielo azul”, señaló al destacar: “Ayuda a las personas a soñar”.

PARA HABLAR

Uno de los que llama más la atención del público es el humanoide RoboThespian, del grupo británico Engineered Arts, que realiza gestos con sus manos y da discursos, con acento británico. El robot dispone de propulsores neumáticos “por lo que sus movimientos son más fluidos”, afirmó el ingeniero Morgan Roe. “Intentamos evitar que tenga una apariencia robótica”.

El robot puede ser empleado en museos y exhibiciones, donde puede brindar un monólogo y dirigirse al público. No obstante, por el momento no puede interaccionar tal y como los asistentes personales Siri de Apple o Google Now lo hacen. “Estamos trabajando en ello”, dijo Roe.