Rocas sedimentarias

11
INFORME N° 7 OBJETIVO: Analizar y describir cada roca. PRACTICA: 1. CARACTERÍSTICAS DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS 1.1. CALIZA Representando alrededor del 10% del volumen total de todas las rocas sedimentarias, la caliza es la roca sedimentaria química más abundante. Está compuesta fundamentalmente del mineral calcita (CaCO 3 ) y se forma por medios inorgánicos. Con independencia de su origen, la composición mineral de toda la caliza es similar, aunque existen muchos tipos diferentes. CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN COLOR Verdoso TAMAÑO PARTICULAR Fina TEXTURA No clástica MINERALES Calcita MORFOLOGIA Estratiforme CLASIFICACIÓN GENÉTICA Exógena – Roca química - inorgánica PETROGRAFIA A. Establecer para cada roca sus usos industriales. El uso de la caliza en las industrias son muy variedades como en la construcción al momento de usar cemento siendo la caliza uno de los componentes de este, también para elaborar productos químicos como pinturas, en las fundidoras para ayudar en dicho proceso, elaboración de vidrios, etc. B. Establecer para cada roca sus usos en ingeniería. La caliza en ingeniería química es muy importante para la obtención de la cal y este producto es muy empleado en la agricultura, como reactivo de neutralización.

description

Características de rocas sedimentarias

Transcript of Rocas sedimentarias

Page 1: Rocas sedimentarias

INFORME N° 7OBJETIVO:

Analizar y describir cada roca.

PRACTICA:

1. CARACTERÍSTICAS DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS

1.1. CALIZA

Representando alrededor del 10% del volumen total de todas las rocas sedimentarias, la caliza es la roca sedimentaria química más abundante. Está compuesta fundamentalmente del mineral calcita (CaCO3) y se forma por medios inorgánicos. Con independencia de su origen, la composición mineral de toda la caliza es similar, aunque existen muchos tipos diferentes.

CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓNCOLOR VerdosoTAMAÑO PARTICULAR FinaTEXTURA No clásticaMINERALES CalcitaMORFOLOGIA EstratiformeCLASIFICACIÓN GENÉTICA Exógena – Roca química - inorgánicaPETROGRAFIA

A. Establecer para cada roca sus usos industriales.

El uso de la caliza en las industrias son muy variedades como en la construcción al momento de usar cemento siendo la caliza uno de los componentes de este, también para elaborar productos químicos como pinturas, en las fundidoras para ayudar en dicho proceso, elaboración de vidrios, etc.

B. Establecer para cada roca sus usos en ingeniería.

La caliza en ingeniería química es muy importante para la obtención de la cal y este producto es muy empleado en la agricultura, como reactivo de neutralización.En ingeniería civil la caliza un componente para la elaboración del cemento que es muy utilizado en los distintos tipos de construcciones.

Page 2: Rocas sedimentarias

1.2. ARENISCA

La arenisca es una roca sedimentaria de tipo detrítico, de color variable, que contiene clastos de tamaño arena. Tras las lutitas son las rocas sedimentarias más comunes en la corteza terrestre. Las areniscas contienen espacios intersticiales entre sus granos. En rocas de origen reciente estos espacios están sin material sólido mientras que en rocas antiguas se encuentran rellenos de una matriz o de cemento de sílice o carbonato de calcio. Si los espacios intersticiales no están totalmente rellenos de minerales precipitados y hay cierta porosidad éstos pueden estar llenos de agua o petróleo. En cuanto a los granos se componen de cuarzo, feldespato o fragmentos de roca.

CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓNCOLOR BlancoTAMAÑO PARTICULAR Arena > 1/16 mm y < 2 mmTEXTURA ClásticoMINERALES Cuarzo, feldespatos.MORFOLOGIA AluvionalCLASIFICACIÓN GENÉTICA Exógena – roca detrítica – clásticoNOMBRE PETROGRÁFICO

A. Establecer para cada roca sus usos industriales.

El uso industrial de la arenisca es la para elaboración de vidrio, por su alto contenido de cuarzo, otro usos es como adornos en casas como piedra de bordillo

B. Establecer para cada roca sus usos en ingeniería.

La arenisca en ingeniería es usada para la construcción de estribos de puentes y en distintos muros de retención, también al ser fragmentado se convierte en arena siendo este un componente esencial para hacer mezclas de acabados.

Page 3: Rocas sedimentarias

1.3. CONGLOMERADO

El conglomerado es una roca sedimentaria formada por fragmentos (clastos) y grava litificada. En un conglomerado, los bordes y las esquinas de los clastos son redondeados. Los granos más gruesos están situados en una matriz de partículas de arena o de arcilla y/o cemento mineral. En teoría, los clastos mayores de 2 mm de diámetro deberían ser los constituyentes dominantes, esto es, ocupar más de la mitad del espacio; en la práctica, los geólogos tienden a aplicar este término a rocas de proporciones menores.

CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓNCOLOR Gris oscuroTAMAÑO PARTICULAR Grava > 2mmTEXTURA ClásticoMINERALES Arena, limo y arcilla.MORFOLOGÍA EsferoidalCLASIFICACIÓN GENÉTICA Exógena – roca detrítica - clásticoNOMBRE PETROGRÁFICO

A. Establecer para cada roca sus usos industriales.

El uso de los conglomerados en la industria son muy diversos desde un elemento decorativo, para chapados y suelos, ya que su heterogeneidad da lugar a un efecto estético agradable como columnas, frontispicios, etc., también se usa como material para relleno en la construcción de carreteras.

B. Establecer para cada roca sus usos en ingeniería.

En la ingeniería civil se utiliza como material de construcción como agregados. Al triturarlo se utiliza en el ripeo de carreteras, rellenos y como hormigón.

Page 4: Rocas sedimentarias

1.4. LUTITA

La lutita es una roca sedimentaria detrítica o clástica de textura pelítica, variopinta; es decir, integrada por detritos clásticos constituidos por partículas de los tamaños de la arcilla y del limo. En las lutitas negras el color se debe a existencia de materia orgánica. Si la cantidad de ésta es muy elevada se trata de lutitas bituminosas.Las lutitas son porosas y a pesar de esto son impermeables, porque sus poros son muy pequeños y no están bien comunicados entre ellos. Pueden ser rocas madre de petróleo y de gas natural. Por metamorfismo se convierten en pizarras o en filitas. Su diagénesis corresponde a procesos de compactación y deshidratación.

CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓNCOLOR GrisTAMAÑO PARTICULAR Arcilla < 1/256 mmTEXTURA Pelítica, variopintaMINERALES Cuarzo, feldespato mica, hematita,

epidota y limonitaMORFOLOGIA SubredondeadosCLASIFICACIÓN GENÉTICA Exógena – roca detrítica – clásticoNOMBRE PETROGRÁFICO

A. Establecer para cada roca sus usos industriales.

La lutita se usa en la elaboración de ladrillos, losetas y aprovechando sus propiedades de absorber líquidos y aumentar su volumen en fabricación de adornos de cerámica fina.

B. Establecer para cada roca sus usos en ingeniería.

La lutita en ingeniería se usa para la elaboración de lodos de perforación y como lubricantes de maquinarias.

Page 5: Rocas sedimentarias

CONCLUSIÓN

Para poder analizar una roca sedimentaria y poder clasificarlo tomamos en cuenta los colores de los componentes de la roca, así como su textura, y tamaño de sus partículas, siendo la más fundamental el tamaño de las partículas que están dadas entre finas y gruesas (grava).

La caliza se identificó rápidamente con ayuda de un poco de ácido muriático, ya que la caliza tiene alto contenido de calcita y al contacto con el ácido empezó a reaccionar en forma efervescente.

La arenisca se pudo reconocer por el tamaño de sus partículas ya que son de un tamaño intermedio que es clasificado en arena, también por su alto contenido de cuarcita y por la fácil fragmentación de dicha roca.

Se logró identificar el conglomerado por clastos grandes de forma redondeada y unidos por cemento y por su superficie lisa, que se formó por la ayuda del agua y factores climatológicos.

Se reconoció la lutita por sus granos finos, su baja dureza y al ser molida el polvo obtenido al mezclarlo con agua se obtuvo una masa plástica de fácil maniobrabilidad.

RECOMENDACIONES

De la caliza es recomendable obtener la cal viva para después utilizarlo como plaguicidas en la agricultura, y para neutralizar aguas ácidas.

La arenisca dada su diversidad, existen areniscas con mayor cantidad de cuarcita (ortocuarcita) no es recomendable en el uso de edificaciones, ya que su dureza hace muy costoso su trabajo y corto para obtener sillares o bloques.

Se recomienda emplear las rocas conglomeradas de forma triturada para el rellenado de carreteras como en las subrasantes, ripeo, y como hormigón para la mezcla del concreto.

Es recomendable usar la lutita para la elaboración de productos cerámicos por su bajo costo de adquisición y la fácil manipulación.

Page 6: Rocas sedimentarias

ANEXOS

LUTITA

CALIZA

CONGLOMERADO

ARENISCA