Rocio Investigacion Bibliografica 2

download Rocio Investigacion Bibliografica 2

of 7

Transcript of Rocio Investigacion Bibliografica 2

  • 7/25/2019 Rocio Investigacion Bibliografica 2

    1/7

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADMICA CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA ADMINISTRACIN DE EMPRESASELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS II

    Nombre:Carmen Del Roco Lazo Tenelanda.Docente:Ing. Silvia Mosquera.Nie! :NovenoP"r"!e!o:CSecci#n :Nocturno

    INVESTI$ACION BIBLIO$RA%ICA &'

    Con()!t"r cinco conce*to( +e *ro,ecto( +e +i-erente( ")tore(.Se!eccione ()( e!emento( , e!"bore con e!!o( () *ro*io conce*to.

    .!"#n $ro%ecto es una &erramienta o instrumento que 'usca reco$ilar( crear(

    analizar en )orma sistem*tica un con+unto de datos % antecedentes( $ara la

    o'tenci,n de resultados es$erados. -s de gran im$ortancia $orque $ermite

    organizar el entorno de tra'a+o". C&ain( /0012

    /.!Descri'e un $ro%ecto como un entorno de gesti,n que se crea con el

    $ro$,sito de entregar uno o m*s $roductos de negocio de acuerdo al caso de

    negocio es$eci)icado. -ste entorno de gesti,n es tem$oral( $or e+em$lo( $ara

    la vida del $ro%ecto( % di)iere de gesti,n lineal la cual es m*s duradera %

    generalmente se ocu$a de la actividad 'ase. /( /02

    3.!4ro%ecto es una acci,n donde se interviene( $or cam'iar el entorno tanto $or

    su e5istencia como $or entregar un resultado6 ii2 se evoluciona( $or 'uscar la

    soluci,n de un $ro'lema que no es )i+o ni esta'le( sino que se va dando

    con)orme el $ro%ecto est* en e+ecuci,n6 %( iii2 se constru%e( $or desarrollar una

    soluci,n t7cnica que es la res$uesta a un $ro'lema. Da&l'om % Mat&iassen(

    889( $arte II2:

    ;.!4ro%ecto es la

  • 7/25/2019 Rocio Investigacion Bibliografica 2

    2/7

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADMICA CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA ADMINISTRACIN DE EMPRESASELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS II

    Nombre:Carmen Del Roco Lazo Tenelanda.Docente:Ing. Silvia Mosquera.Nie! :NovenoP"r"!e!o:CSecci#n :NocturnoIncremento de la com$etencia.! Nuevas caractersticas en los com$etidores(me+orar un servicio o un $roducto.?acer m*s e)ectivo el uso de la in)ormaci,n.! Nueva in)ormaci,n( me+ora$rovec&amiento( ra$idez( me+ores decisiones..

    CONCEPTO PERSONAL

    4ro%ecto es un $lan de tra'a+o( con acciones sistem*ticas( o sea( coordinadas

    entre s( vali7ndose de los medios necesarios % $osi'les( en 'usca de o'+etivos

    es$ec)icos a alcanzar en un tiem$o $revisto.

    Bibliografa

    (s.f.).2, P. (2011). Denicion de proyectos. PMO, 3.

    Chain, N. S. (2006). Preparacin y !a"#acin de Proyectos$,. Promonegocios, 2.

    %"asco, &a#'e (2000). os artefactos y s#s proyectos. P*++ -readn/inyeria ecnica. %arce"onaspaa4dicions 5PC. 3 pp.

    Dah"7o', %o8 y, athiassen, ars. (19). Co'p#ters in Conte:t. +hePhi"osophica" and Practice of Syste's Desi/n. NCC %"ac;ect ana/e'ent. %? Co#rse *S, 5ni!ersidad deNa!arra

  • 7/25/2019 Rocio Investigacion Bibliografica 2

    3/7

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADMICA CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA ADMINISTRACIN DE EMPRESASELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS II

    Nombre:Carmen Del Roco Lazo Tenelanda.Docente:Ing. Silvia Mosquera.Nie! :NovenoP"r"!e!o:CSecci#n :Nocturno

    *N@S+*A?C*N %*%*A=?B*C?2

    1. *n!esti/ar "os aos de !ida ti" de "os acti!os >os y s#s porcenta>es dedepreciacin

    Se entiende $or vida >til el tiem$o durante el cual un activo $uede ser utilizado( tiem$odurante el cual $uede generar renta.Toda em$resa $ara $oder o$erar( $ara $oder desarrollar su o'+eto social requiere deuna serie de activos )i+os( los cuales( como consecuencia de su utilizaci,n( sedesgastan &asta el $unto de quedar inservi'les.@lgunos activos( $or su naturaleza % destinaci,n( o $or el uso que se &aga de ellos($ueden tener ma%or vida >til que otros.

    -n t7rminos generales( la le% a considerado que los:Ae&culos % com$utadores tienen una vida >til de 9 aBos.

    La maquinaria % equi$o tiene una duraci,n de 0 aBos% las edi)icaciones % construcciones tendr*n una vida >til de /0 aBos.

    -stos valores( claro est*( no son siem$re reales( $uesto que &a'r*n ve&culos queduren m*s de 9 aBos % otros que duran menos. Igual con cualquier otro activo.-n el caso de los terrenos( se consideran que su vida >til es inde)inida( algo quede$endiendo de su destinaci,n $uede o no ser cierto. -s el caso de los terrenosdedicados a la agricultura( estos des$u7s de un tiem$o( % si no se &ace el me+or usode ellos( quedan inservi'les( aunque )sicamente siguen e5istiendo( $ero $ierden suutilidad $ara su $ro$,sito inicial.La vida >til es tomada como re)erencia $ara la de$reciaci,n de los activos )i+os( $ara locual se divide el valor del activo $or su vida >til $ara determinar la alcuota dede$reciaci,n esto en el m7todo de la lnea recta( $ues e5isten otros.La vida >til de un activo $uede e5tenderse si se le &acen re$araciones % adiciones(como $or e+em$lo cuando se re$otencia un ve&culo.

  • 7/25/2019 Rocio Investigacion Bibliografica 2

    4/7

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADMICA CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA ADMINISTRACIN DE EMPRESASELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS II

    Nombre:Carmen Del Roco Lazo Tenelanda.Docente:Ing. Silvia Mosquera.Nie! :NovenoP"r"!e!o:CSecci#n :Nocturno

    /. Con()!t"r !"( -)ente( +e -in"nci"miento t"nto *"r" iner(ione( -i0"( como *"r"c"*it"! o*er"tio1 !"( t"("( +e inter2( , *!"3o(.

    %)ente +e %in"nci"miento " Corto P!"3oLa em$resa tiene la necesidad del )inanciamiento a corto $lazo $ara el desarrollo %

    cum$limiento de sus actividades o$erativas.-l )inanciamiento a corto $lazo consiste en o'ligaciones que se es$era que venzan enmenos de un aBo % que son necesarias $ara sostener gran $arte de los activoscirculantes de la em$resa( como e)ectivo( cuentas $or co'rar e inventarios.Las em$resas necesitan una utilizaci,n adecuada de las )uentes de )inanciamiento acorto $lazo $ara una administraci,n )inanciera e)iciente.-l cr7dito a corto $lazo es una deuda que generalmente se $rograma $ara serreem'olsada dentro de un aBo %a que generalmente es me+or $edir $restado so'reuna 'ase no garantizada( $ues los costos de conta'ilizaci,n de los $r7stamosgarantizados )recuentemente son altos $ero a su vez re$resentan un res$aldo $ararecu$erarLas em$resas siem$re de'en tratar de o'tener todo el )inanciamiento a corto $lazo sin

    garanta que $ueda conseguir % esto es mu% im$ortante $orque el $r7stamo a corto$lazo sin garantas normalmente es m*s 'arato que el $r7stamo a corto $lazo congarantas. Tam'i7n es im$ortante que la em$resa utilice )inanciamiento a corto $lazocon o sin garantas $ara )inanciar necesidades estacionales de )ondos en aumentocorres$ondientes a cuentas $or co'rar o inventario.C)ent"( *or P"4"r: Re$resentan el cr7dito en cuenta a'ierta que o)recen los$roveedores a la em$resa % que se originan generalmente $or la com$ra de materia$rima. -s una )uente de )inanciamiento com>n a casi todas las em$resas. Inclu%entodas las transacciones en las cuales se com$ra mercancas $ero no se )irma undocumento )ormal( no se e5ige a la ma%ora de los com$radores que $ague $or lamercanca a la entrega( sino que $ermite un $erodo de es$era antes del $ago. -n elacto de com$ra el com$rador al ace$tar la mercanca conviene en $agar al $roveedorla suma requerida $or las condiciones de venta del $roveedor( las condiciones de $agoque se o)recen en tales transacciones( normalmente se esta'lecen en la )actura del$roveedor que a menudo acom$aBa la mercanca.P"(io( Ac)m)!"+o(:#na segunda )uente de )inanciamiento es$ont*nea a corto$lazo $ara una em$resa son los $asivos acumulados( estos son o'ligaciones que secrean $or servicios reci'idos que a>n no &an sido $agados( los renglones m*sim$ortantes que acumula una em$resa son im$uestos % salarios( como los im$uestosson $agos al go'ierno( la em$resa no $uede mani$ular su acumulaci,n( sin em'argo$uede mani$ular de cierta )orma la acumulaci,n de los salarios.Lnea de cr7dito: -s un acuerdo que se cele'ra entre un 'anco % un $restatario en elque se indica el cr7dito m*5imo que el 'anco e5tender* al $restatario durante un

    $erodo de)inido.Conenio +e cr2+ito reo!ente:Consiste en una lnea )ormal de cr7dito que esusada a menudo $or grandes em$resas % es mu% similar a una lnea de cr7dito

  • 7/25/2019 Rocio Investigacion Bibliografica 2

    5/7

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADMICA CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA ADMINISTRACIN DE EMPRESASELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS II

    Nombre:Carmen Del Roco Lazo Tenelanda.Docente:Ing. Silvia Mosquera.Nie! :NovenoP"r"!e!o:CSecci#n :Nocturnoregular. Sin em'argo( inclu%e una caracterstica im$ortante distintiva6 el 'anco tiene lao'ligaci,n legal de cum$lir con un contrato de cr7dito revolvente % reci'ir* un&onorario $or com$romiso.Doc)mento( ne4oci"b!e(: -l documento negocia'le consiste en una )uente$romisoria sin garantas a corto $lazo que emiten em$resas de alta re$utaci,ncrediticia % solamente em$resas grandes % de incuestiona'le solidez )inanciera $ueden

    emitir documentos negocia'les.Antici*o +e c!iente(:Los clientes $ueden $agar antes de reci'ir la totalidad o $artede la mercanca que tiene intenci,n de com$rar.4r7stamos $rivados: 4ueden o'tenerse $r7stamos sin garanta a corto $lazo de losaccionistas de la em$resa %a que los que sean adinerados $ueden estar dis$uestos a$restar dinero a la em$resa $ara sacarla delante de una crisis.Las Euentes de Einanciamiento con garantas es$eci)icas consiste en que el$restamista e5ige una garanta colateral que mu% com>nmente tiene la )orma de unactivo tangi'le tal como cuentas $or co'rar o inventario. @dem*s el $restamistao'tiene $artici$aci,n de garanta a trav7s de la legalizaci,n de un convenio degaranta. F se utilizan normalmente tres ti$os $rinci$ales de $artici$aci,n de garantaen $r7stamos a corto $lazo( los cuales son: Gravamen a'ierto( Reci'os de de$,sito %

    4r7stamos con certi)icado de de$,sito.-l )inanciamiento $or medio de las cuentas $or co'rar im$lica %a sea la cesi,n de lascuentas $or co'rar en garanta $ignoraci,n2 o la venta de las cuentas $or co'rar)actora+e2.Pi4nor"ci#n +e c)ent"( *or cobr"r:La cesi,n de la cuentas $or co'rar en garantase caracteriza $or el &ec&o de que el $restamista no solamente tiene derec&os so'relas cuentas $or co'rar sino que tam'i7n tiene recurso legal &acia el $restatario.Eactorizaci,n de cuentas $or co'rar Eactoring2;: -l Eactoring es una variante de)inanciamiento que se e+ecuta mediante un contrato de venta de las cuentas $orco'rar. -s una o$eraci,n consistente en el adelanto de e)ectivo contra )acturasoriginadas $or o$eraciones comerciales( e inclu%e la cesi,n al )actor de los derec&osde co'ro $ara que 7ste realice la co'ranza a cuenta % re$resentaci,n del cliente.Las o$eraciones de Eactoring $ueden ser realizadas $or entidades de )inanciaci,n o$or entidades de cr7dito: 'ancos( ca+as de a&orros % coo$erativas de cr7dito.#na cantidad sustancial de cr7ditos se encuentra garantizada $or los inventarios delos negocios $or lo que si una em$resa $resenta un riesgo de cr7dito relativamente'ueno con la e5istencia del inventario $uede ser una 'ase su)iciente $ara reci'ir un$r7stamo no garantizado.Sin em'argo cuando una em$resa re$resenta un riesgo relativamente malo( lainstituci,n de $r7stamo $uede insistir en la o'tenci,n de una garanta 'a+o la )orma deun gravamen contra el inventario.$r""men "bierto:4ro$orciona a la instituci,n de $r7stamo un gravamen contra losinventarios del $restatario( sin em'argo el $restatario tendr* la li'ertad de vender los

    inventarios( % de tal )orma el valor de la garanta colateral $odr* verse reducido $orde'a+o del nivel que e5ista cuando se concedi, el $r7stamo.

  • 7/25/2019 Rocio Investigacion Bibliografica 2

    6/7

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADMICA CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA ADMINISTRACIN DE EMPRESASELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS II

    Nombre:Carmen Del Roco Lazo Tenelanda.Docente:Ing. Silvia Mosquera.Nie! :NovenoP"r"!e!o:CSecci#n :NocturnoRecibo( +e -i+eicomi(o: -s un instrumento que reconoce que los 'ienes semantienen en )ideicomiso $ara el $restamista en cual )irma % entrega un reci'o de)ideicomiso $or los 'ienes. -stos $ueden ser almacenados en un almac7n $>'lico omantenerse en las instalaciones del $restatario.Reci'os de almacenamiento: Re$resenta otra )orma de usar el inventario comogaranta colateral. Consiste en un convenio en virtud del cual el $restamista em$lea

    una tercera $arte $ara que e+erza el control so're el inventario del $restatario % $araque act>e como agente del $restamista.$"r"nt5" +e "ccione( , bono(:Las acciones % ciertos ti$os de 'onos que se emitenal $ortador se $ueden ceder como garanta $ara un $r7stamo( adem*s es natural queel $restamista est7 interesado en ace$tar como garanta las acciones % 'onos quetengan un mercado )*cil % un $recio esta'le en el mercado.4ueden emitirse acciones con $rima % 'a+o la $ar % otros ti$os de 'onos: 'onos dedeuda( su'ordinados( &i$otecarios % 'a+o descuento entre otros.4r7stamos con codeudor: Los $r7stamos con )iadores se originan cuando un tercero)irma como )iador $ara garantizar el $r7stamo donde si el $restatario no cum$le( el)iador es res$onsa'le $or el $r7stamo % de'e garantizar una adecuada solidez)inanciera.

    Se4)ro( +e i+":-s la co'ertura que esti$ula el $ago de una suma asegurada almomento de )allecer el asegurado %a sea $or causa natural o accidental( durante lavigencia de la misma. Los $rinci$ales ti$os de seguros de vida son: accidente einvalidez( vida entera( renta( 'ene)icio de muerte adelantada( entre otros.%)ente +e %in"nci"miento " L"r4o P!"3oLas )uentes de )inanciamiento a largo $lazo( tal como se o'serva en la )igura ( inclu%elas deudas a largo $lazo % el ca$ital.#na deuda a largo $lazo es usualmente un acuerdo )ormal $ara $roveer )ondos $orm*s de un aBo % la ma%ora es $ara alguna me+ora que 'ene)iciar* a la com$aBa %aumentar* las ganancias. Los $r7stamos a largo $lazo usualmente son $agados delas ganancias.-l $roceso que de'e seguirse en las decisiones de cr7dito $ara este ti$o de)inanciamiento( im$lica 'asarse en el an*lisis % evaluaci,n de las condicionesecon,micas de los di)erentes mercados( lo que $ermitir* de)inir la via'ilidadecon,mica % )inanciera de los $ro%ectos. -l destino de los )inanciamientos a largo$lazo de'e corres$onder a inversiones que tengan ese mismo car*cter.6 Cr2+ito +e H"bi!it"ci#n o Aio:-s un contrato en el cual el acreditado quedao'ligado a invertir el im$orte del cr7dito( $recisamente en la adquisici,n de materias$rimas % materiales( en el $ago de los +ornales( salarios % gastos directos dee5$lotaci,n indis$ensa'lemente $ara los )ines de su em$resa.Las venta+as que o)recen 7ste ti$o de $r7stamo es: un $lazo ma%or de H0 das( % laseguridad de contar con )ondos durante un $lazo determinado.6 Cr2+ito Re-"ccion"rio:-s una o$eraci,n de cr7dito $or medio de la cual una

    instituci,n )acultada $ara &acerla( otorga un )inanciamiento a una $ersona dedicada aactividades de ti$o industrial % agrario( $ara ro'ustecer o acrecentar el activo )i+o de suem$resa( con el )in de elevar o me+orar la $roducci,n.

  • 7/25/2019 Rocio Investigacion Bibliografica 2

    7/7

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADMICA CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA ADMINISTRACIN DE EMPRESASELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS II

    Nombre:Carmen Del Roco Lazo Tenelanda.Docente:Ing. Silvia Mosquera.Nie! :NovenoP"r"!e!o:CSecci#n :Nocturno6 Cr2+ito Hi*otec"rio:Son $asivos contratados con instituciones de cr7dito( $ara sera$licados en $ro%ectos de inversi,n en los que involucra el crecimiento( la e5$ansi,nde ca$acidad $roductiva( reu'icaciones modernizaciones de $lantas o $ro%ectos $aranuevos $roductos.! %i+eicomi(o(:-l )ideicomiso es un acto +urdico que de'e constar $or escrito( % $orel cual una $ersona denominada )ideicomitente destina uno o varios 'ienes( a un )in

    lcito determinado( en 'ene)icio de otra $ersona llamada )ideicomisario encomendandosu realizaci,n a una instituci,n 'ancaria llamada )iduciaria( reci'iendo 7sta latitularidad de los 'ienes( >nicamente con las limitaciones de los derec&os adquiridoscon anterioridad a la constituci,n del mismo )ideicomiso $or las $artes o $or terceros( %con las que e5$resamente se reserve el )ideicomitente % las que $ara 7l se deriven el$ro$io )ideicomiso.De otro lado la instituci,n 'ancaria adquiere los derec&os que se requieran $ara elcum$limiento del )in( % la o'ligaci,n de s,lo dedicarles al o'+etivo que se esta'lezca alres$ecto de'iendo devolver los que se encuentran en su $oder al e5tinguirse el)ideicomiso salvo $acto v*lido en sentido diverso.! Arren+"miento %in"nciero: -s una )uente e5terna de )inanciamiento de lasem$resas. #n arrendamiento es un contrato $or el que am'as $artes se o'ligan

    rec$rocamente( una a conceder el uso o goce tem$oral de una cosa( % la otra a $agar$or ese uso o goce un $recio.-ste ti$o de arrendamiento es de naturaleza )i+a( que se e5tiende $or un $erodo largode tiem$o. @l vencer el contrato $uede o$tar $or: com$rar el 'ien( $rolongar el $lazo$agando una renta menor o que la arrendadora venda el 'ien % le d7 $artici$aci,n delos 'ene)icios.Arren+"miento O*er"tio: -s un contrato contractual $or medio del cual elarrendatario conviene en &acer $agos $eri,dicos al arrendador durante 9 aBos omenos $or los servicios de un activo. Generalmente tales arrendamientos soncancela'les a o$ci,n del arrendatario a quien se le $uede e5igir que $ague unasanci,n $redeterminada $or la cancelaci,n.Los contratos de arrendamiento o$erativo a mediano % largo $lazo( a>n cuando noa$arecen re)le+ados en los 'alances de la em$resa ni como activos( ni como $asivos($ueden ser considerados como )uentes alternativas de )inanciamiento( $or la siguienteraz,n: si la em$resa no arrienda esos activos( de'e com$rarlos % )inanciarlos $aracum$lir sus o$eraciones de negocio.-n el arrendamiento o$erativo el arrendador mantiene la $ro$iedad del activo( % laem$resa arrendataria sim$lemente lo utiliza % realiza el $ago de los alquilerescorres$ondientes6 no se registra la utilizaci,n de estos 'ienes como activos $ro$ios( niel com$romiso con el arrendador como una deuda.