Rock

10
Rock Para otros usos de este término, véase Rock (desambiguación). Rock Orígenes musicales jazz, blues, soul, country,rhyt hm and blues, rock and roll Orígenes culturales A partir de los años 1960, enGran Bretaña, y de los años 1950, en los Estados Unidos. Instrumento s comunes guitarra acústica, bajo, batería,guitarr a eléctrica, teclado. Popularidad Muy Alta en todo el mundo desde su origen hasta la actualidad Subgéneros Véase Anexo:Subgéneros del rock Enlaces Categoría:Música rock Categoría:Historia del rock El rock es un género musical surgido en Estados Unidos en la década de 1950, que evolucionó hacia una variedad de estilos a partir de la década siguiente, 1 y rápidamente se popularizó por gran parte del mundo. Su forma originaria, conocida como rock and roll, surgió mayormente de la combinación de dos géneros anteriores como eran el rhythm and blues y el country. La música rock también se nutrió fuertemente del blues y el folk, e incorporó influencias del jazz, la música clásica y otras fuentes. Musicalmente, el rock se ha centrado en la guitarra eléctrica, normalmente como parte de un grupo de rock con cantante, bajo,batería y, algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano y el piano. Típicamente, el rock es una

Transcript of Rock

Page 1: Rock

RockPara otros usos de este término, véase Rock (desambiguación).

Rock

Orígenes

musicales

jazz, blues, soul, country,rhythm and

blues, rock and roll

Orígenes

culturales

A partir de los años 1960, enGran Bretaña, y

de los años 1950, en los Estados Unidos.

Instrumentos

comunes

guitarra acústica, bajo, batería,guitarra

eléctrica, teclado.

Popularidad Muy Alta en todo el mundo desde su origen

hasta la actualidad

Subgéneros

Véase Anexo:Subgéneros del rock

Enlaces

Categoría:Música rock

Categoría:Historia del rock

El rock es un género musical surgido en Estados Unidos en la década de 1950, que evolucionó hacia una variedad de estilos a partir de la década siguiente,1 y rápidamente se popularizó por gran parte del mundo. Su forma originaria, conocida como rock and roll, surgió mayormente de la combinación de dos géneros anteriores como eran el rhythm and blues y el country. La música rock también se nutrió fuertemente del blues y el folk, e incorporó influencias del jazz, la música clásica y otras fuentes.

Musicalmente, el rock se ha centrado en la guitarra eléctrica, normalmente como parte de un grupo de rock con cantante, bajo,batería y, algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano y el piano. Típicamente, el rock es una música centrada en lascanciones, habitualmente con compás de 4/4 y usando una estructura verso-estribillo, pero el género se ha vuelto extremadamente diverso y las características musicales comunes son difíciles de definir. Como la música pop, las letras se centran a menudo en el amor romántico, pero también tratan un rango amplio de otros temas con un enfoque frecuente en lo social y lo político. El dominio del rock por músicos varones ha sido visto como uno de los factores principales que definen los temas explorados en la música rock. El rock pone más énfasis en la composición, la actuación en vivo, y la autenticidad que la música pop.

A finales de la década de 1960, referida como la "era dorada" o el periodo del "Rock clásico", surgieron distintos subgéneros distintivos del rock, híbridos como el blues

Page 2: Rock

rock, folk rock, country rock y el jazz rock fusión, muchos de los cuales contribuyeron al desarrollo del rock psicodélico, influenciado por la escena psicodélica contra-cultural. Los nuevos géneros que emergieron de esta escena incluyen el rock progresivo, que extendió los elementos artísticos; el glam rock, que resaltó el espectáculo en vivo y el estilo visual; y el subgénero mayor, diverso y longevo que es el heavy metal, que se centraba en el volumen, el poder y la velocidad. En la segunda mitad de los años 1970, elpunk intensificó y reaccionó contra algunas de estas tendencias para producir una música cruda y energética. El punk fue una influencia en la década de 1980 en el desarrollo subsecuente de otros subgéneros, entre ellos el new wave, el post-punk y el movimiento del rock alternativo. Desde la década de 1990, el rock alternativo comenzó a dominar el género y saltó a la fama en las formas de grunge, Britpop e indie rock. Desde entonces han aparecido otros subgéneros de fusión como el pop punk, rap rock y nu metal, así como intentos conscientes de recordar la historia del rock, incluyendo la restauración de principios del nuevo milenio del garage rock, el post-punk y el synth pop.

La música rock también abarcó y sirvió de vehículo para los movimientos culturales y sociales, llevando a la creación de subculturas importantes incluyendo los mods y losrockers en el Reino Unido, y la contracultura hippie que se propagó en San Francisco (Estados Unidos) en la década de 1960. De forma similar, la cultura punk de la década de 1970 originó las subculturas visualmente distintivas Emo y Gótico. Heredera de la tradición folclórica de la canción de protesta, la música rock ha sido asociada con el activismopolítico así como los cambios en las actitudes sociales sobre el racismo, el sexo y el uso de drogas, y es usualmente vista como una expresión de la rebelión juvenil contra elconsumismo y conformismo.

Cronología y evolución[editar]

La música rock tiene sus raíces en la era del rock and roll de los años 1950. En su forma

más pura, el rock and roll tiene tres acordes, un fuerte e insistente ritmo de

acompañamiento y una melodía pegadiza. El rock and roll primigenio se inspiraba en una

variedad de fuentes, fundamentalmente el blues, el R&B, y el country, pero también el

gospel, el pop tradicional, el jazz y el folk. Todas estas influencias se combinaron en una

estructura simple basada en la canción de blues que era rápida, bailable y pegadiza.2 A

mediados de los años 1960, la música rock se combinó con la música folk para crear

el folk rock, con el blues para crear el blues rock y con el jazz, para crear el jazz-rock

fusión, y sin una marca de tiempo para crear el rock psicodélico. En los años 1970, el rock

incorporó influencias del soul, el funk, y la música latina. También en los años 1970, el rock

desarrolló varios subgéneros, como el soft rock, el hard rock, el rock progresivo, el heavy

metal y el punk. Los subgéneros del rock de los años 1980 incluyen el new wave, elnew

romantic, el glam rock, el synth pop, el hardcore punk, rock alternativo, el thrash metal, y

el speed metal. Los subgéneros del rock de los años 1990 incluyen el grunge, elbritpop,

el indie rock. A continuación se exponen algunos de los momentos de mayor relevancia en

la evolución del género por orden cronológico:

DEFINICIÓN DE ROCKRock es un vocablo inglés que hace referencia a un género

musical deritmo muy marcado, nacido a partir de la fusión de

Page 3: Rock

varios estilos del folclore estadounidense y popularizado desde de la

década de 1950.

El concepto original mencionaba

al rock and roll como la mezcla del blues, elrhythm and blues,

el country y otros estilos. En la actualidad, suele utilizarse el

término rock para nombrar a los estilos modernos derivados del rock

and roll, quedando éste último concepto para designar al ritmo

original que surgió en los’50.

Entre los muchos subgéneros que han nacido o que han tenido como

origen el rock podríamos destacar el jazz rock, el rock progresivo, el

punk rock, el heavy metal, el blues rock, el country rock o el folk

rock. Este último estilo se atribuye su creación a uno de los artistas

más alabados del siglo XX. Nos estamos refiriendo al estadounidense

Bob Dylan, que es conocido por canciones tales como “The Times

They Are a-Changin” o “Beyond Here Lies Nothin´”.

El músico y cantante Elvis Presley (1935-1977) es considerado

el Rey del Rocky uno de sus pioneros. Elvis se convirtió en un ícono

de este estilo musical gracias a sus bailes, su vestimenta y su

capacidad vocal.

La banda más importante del rock, en cambio, surgió

en Inglaterra: The Beatles. Fue formada en 1960 por John

Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.

No obstante, existen otros muchos artistas que se consideran figuras

míticas dentro del rock, en toda su extensión y vertientes. Este sería

el caso de los siguientes grupos:

The Doors. En la década de los años 60 apareció en escena esta

formación estadounidense que está catalogada como una de las

bandas más influyentes e importantes dentro del rock. Así lo

demuestra el hecho de que ha conseguido vender más de 100

millones de discos en todo el mundo.

Page 4: Rock

Pink Floyd. Grupo clave dentro del llamado rock británico es este

que ha vendido más de 300 millones de álbumes entre los que han

destacado los titulados “The Dark Side of the Moon” o “Animals”.

Queen. Mítica dentro del panorama musical internacional es esta

banda que apareció en la década de los años 70 y que convirtió a su

líder, Freddie Mercury, en un auténtico icono.

The Rolling Stones. Una de las formaciones musicales de rock más

importantes dentro de la historia y que aún sigue en activo es esta de

la que forman parte Mick Jagger o Keith Richards.

El rock siempre se asoció a la rebeldía y al ímpetu juvenil. En sus

orígenes, de todas formas, aparecía más asociado a su tempo

elevado, la amplificación de las guitarras y los bailes. Con el tiempo,

se empezó a hablar una cultura rock, con sus propios ideales y

principios más allá de la música.

Hay quienes consideran que el rock debe ser un movimiento que se

enfrenta al sistema desde las actitudes de sus interpretes y las letras

de sus canciones. Para otros, en cambio, el rock no es más que un

estilo que forma parte de la industria musical.

Rock de Chile

Rock de Chile

Orígenes

musicales

Rock and roll

Música rock

Orígenes

culturales

Finales de la década de 1950

Instrumentos

comunes

guitarra acústica, guitarra

eléctrica, batería, bajo, teclados,piano

(opcional)

Popularidad Alta en Chile desde sus inicios

Enlaces

Page 5: Rock

Grupos de rock de Chile

El término rock chileno hace atribución a la música rock y sus subgéneros correspondientes, que ha sido creada y producida en Chile. El rock chileno es cantado habitualmente en español.

El rock en Chile comenzó a interpretarse a finales de la década de 1950, por bandas dedicadas a imitar los éxitos internacionales provenientes del rock and roll estadounidense; en inglés, o bien a través de traducciones al español; conociéndose este hecho como la nueva ola chilena.1 2

Durante la segunda mitad de la década de 1960, y luego del éxito del rock and roll, nació en Chile la fusión latinoamericana, género que fusionó los ritmos latinoamericanos y la música rock.3

En la década de 1970 hubo un deterioro de la escena chilena de música rock, debido a la represión que llevó a cabo la dictadura militar que se impuso en Chile desde 1973 a 1990, prohibiendo todo tipo de manifestaciones de música rock, al considerar éstas de contestatarias y liberales; provocando además el deterioro de la industria discográfica chilena.2

La década de 1980 marcó el resurgimiento de la escena chilena de música rock, caracterizándose desde entonces por su sofisticación en la música, la apertura de varias bandas al mercado internacional, y una mayor expansión hacia los subgéneros derivados del rock

La llegada del rock and roll y el twist[editar]

Inicios de la nueva ola chilena[editar]

Peter Rock es considerado por algunas fuentes como lo más similar a un padre del rock chileno.5

El rock and roll surgió en los Estados Unidos a partir de la mezcla de diversos estilos del

folclore estadounidense,6 siendo ampliamente popular en América del Norte, y

expandiendo su popularidad a nivel internacional. Por su parte, la música rock and roll

empezó a manifestarse públicamente en Chile a fines de la década de 1950.1 7 Se crearon

bandas dedicadas a imitar los éxitos internacionales provenientes del rock and

roll estadounidense; en inglés, o bien a través de traducciones al español; conociéndose

este hecho, a partir de 1960, como la nueva ola chilena.1 2

Las primeras bandas de rock and roll chileno fueron William Reb y sus Rock King's y Harry

Shaw y Los Truenos, que para 1956-57 interpretaban canciones de Elvis Presley y otros

artistas extranjeros y posteriormente canciones de The Beatles.8

Los primeros en componer rock and roll en Chile fueron una banda ligada a la música

tropical y al jazz, La Orquesta Huambaly, con "Huambaly rock" (1957) y "Rock del mono"

(1958). Los primeros solistas en interpretar sencillos de rock and roll en Chile fueronPeter

Rock,5 en su primer single «Baby I dont care / Something happened»,1 (1959) y Nadia

Milton, con otro single, "Scobidou / Un Poco" en 1960.

Sin embargo la banda Los Ramblers, nacida en 1959, se transformaría en el primer

fenómeno comercial de la nueva ola chilena, gracias a su tema original «El rock del

Page 6: Rock

mundial», liberado junto al álbum Los Ramblers en mayo de 1962, a menos de un mes de

la Copa Mundial de Fútbol de 1962.9

Por su parte el twist fue el baile basado en el rock and roll, muy popular durante los años

60 y que en Chile fue importado por la banda Los Twisters.10 Cabe destacar que La Nueva

Ola para muchos no está ligada a los orígenes del Rock hecho propiamente en Chile, y

que estos orígenes no estarían definidos sino hasta el surgimiento de grupos como Los

Mac's, Los Jocker's o Los Vidrios Quebrados.

Los Coléricos, rock en inglés, covers y composiciones propias[editar]

En los años 1960 empiezan a llegar a Chile los discos de Los Beatles, Los Rolling

Stones y The Who, y gracias a esa influencia se crean los grupos Los Mac's,20 Los

Jocker's 21 y Los Vidrios Quebrados,22 que en Chile pasan a ser considerados como la

versión criolla de tales artistas ingleses.

En diciembre de 1967 se lanza el álbum Kaleidoscope Men de Los Mac's, el cual incluye la

canción «La muerte de mi hermano», compuesta por el cantautor Payo Grondonajunto con

Orlando Muñoz, y que se convertiría como el primer hit de la banda, y por algunos el

primer éxito en la historia del rock chileno.11

Otros grupos que se crearon y grabaron en esa época fueron Los Picapiedras 23  y Los Beat

4,24 25 que componían y cantaban en español, así como Surf Rock, Los Lark's26 yLos

Sonny's, uno de los grupos del futuro Florcita Motuda.27

Fusión latinoamericana[editar]

Page 7: Rock

EN 1950:

Se comienza a interpretar el rock en Chile mediante bandas que imitaban los

grandes éxitos internacionales que tenía en ese tiempo el rock and roll de Estados

Unidos, lo que se dio a conocer mediante lo que se llamó "La Nueva Ola Chilena", a

finales de esta década, destacándose el conocido cantante Peter Rock .

EN 1960:

Gracias a la Nueva Ola se dieron a conocer grandes intérpretes chilenos, tales como Danny Chilean, Luis Dimas, Gloria Benavides y Osvaldo Díaz, entre otros. Hacia finales de esta década el rock en Chile toma una conducta más rebelde, lo que dio como consecuencia que el dulce rock de La Nueva Ola pasara a la rebelde sicodelia, pero aún así el movimiento no tenía completamente una identidad propia.

EN 1970:

Décadas de hitos:

- Los Jaivas editan su primer disco de larga duración, donde mezclaron no solo

instrumentos chilenos y ritmo chileno, sino que también latinoamericanos. Con este

echo comienza la carrera artística de Los Jaivas y también la idea de la

nacionalización del rock.

- Se realizó el Festival de la Piedra Roja en Santiago, gran evento que junto a

muchos jóvenes, lo que mostró al rock chileno que era digno de que cualquiera le

pudiera prestarle atención al contenido que presentan. - El proceso del rock chileno

tuvo un gran freno por el golpe de Estado del 11 de Septiembre de 1973, ya que no

se pudieron seguir haciendo los grandes eventos que se realizaban antes de que

pasara todo esto y los interpretes no pudieron seguir editando discos, lo que

provocó un descrecimiento en la industria discográfica de Chile.

EN 1980:

En esta decada vuelve a resurgir el rock chileno por medio de Los Prisioneros, banda que marcó y se tomó el poder de este movimiento gracias a su álbum "La Voz de los '80" , grabado en 1984.También surgieron bandas de Punk rock de las cuales destacarón orgAsmO, pinochet boys , dadá, indice de desempleo, entre otras.

EN 1990:

Las Bandas chilenas comienzan a internacionalizarse, como fueron "Los Tres",banda que se caracteriza por mezclar Rock and roll, Jazz y la Cueca, por lo que se consideró la banda más importante de ese tiempo."La Ley", quien fue considerada la banda chilena que tuvo más éxito y reconocimiento internacional. Otra banda que destacó fue Lucibell, banda de rock alternativo y brit- pop que fue formarda en el año 1991, que alcanzó el exito en Chile con sus mejores albumes : Peces y viajar. A pesar de todos los cambios logró consolidarse en el extranjero. A mediados del año 1994 surge una exitosa banda llamada Chancho en piedra , una mezcla de

Page 8: Rock

Rock funk , mucho humor y picardia chilena que se destaca principalmente por el contenido y temas de sus letras y por el talento musical de sus integrantes. 

El 2000:

Durante esta decada se destacaron grupos tales como "Javiera y los imposibles",

quienes debutaron en el festival internacional de la canción de Viña del Mar.

Tambien se destacó la banda "Pettinellis",la cual estaba conformada por ex

integrantes de Los Tres, pero no tuvo mucha existencia, pero aun asi lograron llegar

al Festival Internacional de la canción de Viña del Mar.Otra banda que se destacó

fue "Saiko" donde se mostro la calidad vocal de la vocalista de esta banda, Denisse

Malebrán.

Pasada la mitad de esta decada,se destacaron "Los Bunkers"; "De Saloon" y

"Fahrenheit". Este último fue una de las pocas bandas que incursionaron en el Hard

Rock Nacional.

Otra banda que sobresalió en este movimiento fue "Sinergia", donde sus canciones

fueros descritas como una fusión de funk, metal y ritmos latinos, combinados con

letras humorísticas sobre la cosas que suceden en la sociedad. Esta banda logra

presentarse en el Festival Internacional de la Canción de Viña de Mar, el año 2008.

El año 2006 nace una nueva estrella del rock, "Francisca Valenzuela", quien ha

tenido gran éxito tanto nacional como internacionalmente.

En el año 2007 en el Estadio Nacional de nuestro país se realiza "la Cumbre de Rock

Chileno", donde se reunieron 39 bandas chilenas. En la Segunda versión de esta

cumbre, en el año 2009 se presentaron más de 80 bandas chilenas en el "club

Hípico de Santiago".

El 2010: 

Se destacó el concierto "El Abrazo", donde no solo participaron bandas chilenas,

sino también bandas argentinas, Los chilenos que se destacaron fueron: "Los

Bunkers", "Lucybell", "Denisse Malebrán","Javiera Parra", "Nicole", "Chancho en

Piedra", "Joe Vasconcellos", "Beto Cuevas", "Los Tres", "Jorge González" y "Los

Jaivas".