RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el...

40
TÉCNICA QUIRÚRGICA Sistema de rodilla antialérgica RODILLA ACS®

Transcript of RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el...

Page 1: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

TÉCNICA QUIRÚRGICA

Sistema de rodilla antialérgicaRODILLA ACS®

Page 2: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

Fabricado por:

Page 3: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

3

ÍNDICE

Descripción del sistema ...........................................4Propiedades de diseño ........................................................4Visión general del sistema ACS® .............................................5

Técnica quirúrgica ..................................................6Aproximación quirúrgica .....................................................6Preparación del fémur ........................................................6Establecimiento del ángulo de valgo .......................................6Ensamblado de la guía de alineamiento femoral .........................7Fijación del bloque de corte femoral distal ...............................8Resección femoral distal .....................................................8Ensamblado de la guía de medición femoral ..............................8Determinación del tamaño femoral con referencia anterior ...........9Determinación del tamaño femoral con referencia posterior ........ 10Resección femoral ........................................................... 11Alineamiento tibial .......................................................... 12

A: Alineamiento en el punto más bajo ................................. 12B: Alineamiento en el punto más alto ................................. 13

Resección tibial .............................................................. 14Comprobación del gap articular (opcional) ............................. 15Reducción de prueba ....................................................... 16Preparación final del fémur ............................................... 17Preparación del hueso para una rodilla PS .............................. 17Reducción de prueba para una rodilla PS ................................ 18Preparación final de la tibia ............................................... 19Implantación de los componentes definitivos .......................... 21Implantación de los componentes definitivos para una rodilla PS ... 22Técnica de preparación patelar con corte de rótula .................. 24Técnica de preparación patelar sin corte de rótula ................... 25Implantación final de la patela ........................................... 27

Técnica quirúrgica ................................................ 28Implantes .................................................................... 28Sets de instrumental ........................................................ 30Instrumental tibial .......................................................... 32Instrumental femoral ....................................................... 34Instrumental general ....................................................... 36Instrumental para rodilla PS ............................................... 38Instrumental patelar ........................................................ 39

Fabricado por:

Sistema de rodilla antialérgicaRODILLA ACS®

Page 4: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

4

RODILLA ACS® Sistema de rodilla antialérgica

Propiedades de diseño

La destrucción pronunciada de la articulación acompañada de una pérdida de su funcionalidad afecta notablemente a la calidad de vida del paciente. La implantación de una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad articular original. Una prótesis con un diseño probado y testado, muy buenas propiedades de resistencia a la abrasión y una movilidad óptima hace de la artroplastia de rodilla la mejor solución. Por este motivo, el sistema de rodilla ACS® fue desarrollado para minimizar el riesgo de abrasión y para asegurar una implantación con muy buenos resultados a largo plazo.

Basada en su resistencia a la abrasión y en sus propiedades mecánicas, la aleación de CoCrMo es el mejor material para el diseño del componente femoral y tibial de la rodilla. Por otro lado, a través del empleo de cerámicas con un recubrimiento de TiN se consigue la reducción de la abrasión del polietileno y de reacciones alérgicas a las aleaciones de CoCrMo.

El desgaste del polietileno es bien conocido científicamente como un factor clave en el fracaso de las prótesis1-4. Estudios tribológicos llevaron a la Universidad Ludwig Maximillians en Munich (Prof. Dr. H. J. Refior y Dipl.-Ing. J. Huber)5, IMA Dresden6 y Endolab7 que los componentes fabricados de aleaciones de CoCrMo con un recubrimiento cerámico de TiN poseen una mayor resistencia a la abrasión en comparación con aquellos componentes sin recubrimiento del mismo tipo de prótesis.

La optimizada congruencia femorotibial y femoropatelar de los componentes del sistema ACS® protege al polietileno de la abrasión y de la deformación durante millones de ciclos. Además, la mayor congruencia de los componentes articulares aumenta la superficie de contacto y contribuye a la minimización del desgaste del polietileno5.

Descripción del sistema

Descripción del sistema

Page 5: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

5

Descripción del sistema

Visión general del sistema ACS®

Com

pone

nte

pate

lar

Com

pone

nte

fem

oral

Inse

rto

sim

étric

o Ti

bia-

PE*

Com

pone

nte

tibia

l as

imét

rico

26 mm

Tamaño 2

Tamaño 2

Tamaño 2

29 mm

Tamaño 3

Tamaño 2,5Tamaño 3

32 mm

Tamaño 4

Tamaño 4

35 mm

Tamaño 5

Tamaño 5

Tamaño 6

Tamaño 6

Tamaño 2 Tamaño 3 Tamaño 4 Tamaño 5 Tamaño 6

Tamaño 2,5Tamaño 3

Tamaño 4 Tamaño 5 Tamaño 6

* Todos los insertos tibiales están disponibles en longitudes de 10,0 mm, 12,5 mm, 15,0 mm, 17,5 mm y 20,0 mm.

Page 6: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

6

Fig. 1

Fig. 2

Fig. 3

Fig. 4

Técnica quirúrgica

RODILLA ACS® Sistema de rodilla antialérgica

Aproximación quirúrgicaRealice una incisión en la piel sobre la patela. Seleccione la aproximación quirúrgica medial o lateral preferida para abrir el campo de la articulación (Fig. 1).

NotaExiste la posibilidad de comenzar por el fémur o por la tibia. En este documento se adjunta la explicación de un abordaje quirúrgico comenzando por el fémur.

Preparación del fémurPrepare el canal medular femoral con la broca iniciadora de 9 mm (Ref. 4220-0014). El punto de entrada debe fijarse a 7-10 mm anterior al ligamento cruzado posterior (Fig. 2).

Empuje la palanca de ajuste de la guía de alineamiento femoral 0º - 9º (Ref. 4220-0818 y 4220-0819) para liberar el mecanismo de bloqueo. A continuación, fije el ángulo planificado pre-operativamente de valgo. Mediante la liberación de la palanca de ajuste, el mecanismo debería bloquearse de nuevo (Fig. 3).

Establecimiento del ángulo de valgoCombine la guía de alineamiento femoral (Ref. 4220-0818, 4220-0819) con la barra intramedular 9x330 mm (Ref. 4220-0026) y empuje ambos instrumentos sobre el fémur. Acople la Guía de rotación externa (Ref. 4220-0820, 4220-0824 y 4220-0825) deseada (Fig. 4).

TÉCNICA QUIRÚRGICA

Page 7: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

7

Fig. 7

Fig. 9Fig. 8

Fig. 6

Fig. 5

Técnica quirúrgica

Ensamblado de la guía de alineamiento femoralLa guía de rotación externa (Ref. 4220-0820, 4220-0824 y 4220-0825) está disponible en posición neutra y con 3° de rotación externa (Figs. 5 y 6).

Acople el bloque de corte femoral distal (Ref. 4220-0813) a la segunda parte de la guia de alineamiento femoral (Ref. 4220-0819). El acoplamiento es correcto cuando el logo de Implantcast (trébol) puede verse en el orificio central de la cara anterior (Fig. 7).

A continuación, posicione la guía de rotación externa en línea con los cóndilos posteriores y baje el bloque de corte femoral distal hasta que contacte con el fémur. Finalmente, fíjelo con dos pines (Figs. 8 y 9).

Page 8: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

8

Fig. 10

Fig. 12

Fig. 11

Fig. 13

Fig. 14

Fig. 15

(A)

(B)

(C)

(D)

RODILLA ACS® Sistema de rodilla antialérgica

Fijación del bloque de corte femoral distalFije el bloque de corte femoral distal (Ref. 4220-0813) con dos pines a la cortical anterior del fémur. Retire la barra intramedular (Ref. 4220-0026), el mango en “T” (Ref. 4223-0023), la guía de alineamiento femoral (Ref. 4220-0819) y la guía de rotación externa (Ref. 4220-0824, 4220-0825, 4220-0820) (Fig. 10).

Resección femoral distalEl corte se revisa con el comprobador de cortes (Ref. 4223-0318). La resección distal de los cóndilos femorales se realiza con una hoja de sierra ACS®. Si resulta necesario, inserte un pin adicional a través del orificio oblicuo del bloque de corte femoral distal (Ref. 4220-0813) para mejorar su estabilidad (Figs. 11, 12 y 13).

NotaSe recomienda emplear hojas de sierra ACS® de tamaño medio.

Ensamblado de la guía de medición femoralSitúe la guía de medición femoral (Ref. 4220-0829) sobre el corte distal del fémur. Gire el tornillo A para posicionar el palpador en posición anterior. El ajuste del tamaño puede obtenerse con el tornillo B. Ajuste la altura con el tornillo C hasta que ambas líneas (D) se encuentren alineadas. Fije la altura apretando de nuevo el tornillo B (Fig. 14).

El palpador (A) debe bajarse hasta que entre en contacto con el punto más alto de la cortical anterior resecada (Fig. 15).

Page 9: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

9

Fig. 16

Fig. 18

Fig. 19

Fig. 17

Fig. 20

(A)

(B) (B)(C) (C)

Técnica quirúrgica

Determinación del tamaño femoral con referencia anteriorEl palpador de la parte anterior se coloca en la posición deseada mediante el tornillo A (Fig. 16).

Cuando las marcas centrales coinciden, el tamaño determinado se corresponderá con el tamaño de uno de los componentes femorales (Fig. 17). Fije la guía de medición femoral (Ref. 4220-0829) con dos pines, bien en posición neutra o con 3° de rotación externa.

Si la guía de medición femoral se encuentra entre dos tamaños (marcas centrales entre dos tamaños) debe escoger entre el tamaño mayor o menor (Fig. 18).

Si escoge el tamaño más pequeño, afloje el tornillo B y ajuste la altura con la ayuda del tornillo C hasta que las marcas centrales indiquen el tamaño más pequeño deseado. Posteriormente, fije el medidor con el tornillo B (Fig. 19).

Si escoge el tamaño mayor, mueva el medidor con el tornillo C hacia el tamaño deseado. Fije el medidor posteriormente con el tornillo B y asegúrelo en su posición mediante dos pines, bien en posición neutra o con 3° de rotación externa (Fig. 20).

AtenciónPara no dañar el instrumental, no use un taladro.

Page 10: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

10

Fig. 21

Fig. 23

Fig. 22

Fig. 24

Fig. 26

(A)

(B)

(B)

(B) Fig. 25(C)

RODILLA ACS® Sistema de rodilla antialérgica

Determinación del tamaño femoral con referen-cia posteriorColoque el palpador de la parte anterior en la posición adecuada para el tamaño deseado mediante el giro del tornillo A (Fig. 21).

Cuando las marcas centrales coinciden, el tamaño determinado se corresponderá con precis ión al tamaño de uno de los componentes femorales (Fig. 22). Fije la guía de medición femoral (Ref. 4220-0829) con dos pines, bien en posición neutra o con 3° de rotación externa.

Si la guía de medición femoral se encuentra entre dos tamaños (marcas centrales entre dos tamaños) debe escoger entre el tamaño mayor o menor (Fig. 23).

Si escoge el tamaño mayor, fije el medidor con el tornillo B y asegúrelo en su posición mediante dos pines, bien en posición neutra o con 3° de rotación externa (Fig. 24).

Si por el contrario escoge el tamaño más pequeño, afloje el tornillo B y ajuste la altura con la ayuda del tornillo C hasta que las marcas centrales indiquen el tamaño más pequeño. Observe el número indicado en la escala en ambas partes de la Guía de medición femoral (Ref. 4220-0829). Posteriormente, resetee la escala hasta posicionarla en su posición central (Fig. 25).

Posicione dos pines, bien en posición neutra o con 3° de rotación externa (Fig. 26).

NotaEsta técnica permite el empleo del tamaño más pequeño sin el riesgo de dañar la cortical anterior.

AtenciónPara no dañar el instrumental, no use un taladro.

Page 11: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

11

Fig. 28

Fig. 29

Fig. 31

Fig. 27

Fig. 30

Fig. 32

Técnica quirúrgica

Resección femoralEl bloque de corte femoral 4 en 1 (Ref. 4220-0802 a 4220-0808) se coloca en los orificios realizados previamente (Fig. 27).

El bloque de corte femoral 4 en 1 debe posicionarse a ras del fémur resecado y fijado al hueso con más pines tras el pre-taladrado (Fig. 28).

Reseque la cortical anterior del hueso (Fig. 29).

NotaUse las hojas de sierra ACS® proporcionadas.

Reseque los cóndilos posteriores (Fig. 30).

Realice el bisel anterior y posterior a través del bloque (Figs. 31 y 32).

Page 12: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

12

Fig. 35

Fig. 33

Fig. 36

Fig. 34

(3)

(1)

(1)(4)

(2)

RODILLA ACS® Sistema de rodilla antialérgica

Alineamiento tibialPosicione la Pinza para el tobillo (Ref. 4220-0400) alrededor del mismo y presione los botones para liberar las palas que rodearán los maléolos (Fig. 33).

Fi je la posic ión medial - la tera l apretando la manilla que aparece en la figura 34. Deslice el bloque de resección tibial (Ref. 4220-0407) sobre la barra de alineamiento de la guía de corte tibial (Ref. 4220-0401) y móntela sobre la pinza para el tobillo (Fig. 34).

Coloque la guía de corte tibial (1) paralela al eje intramedular de la tibia. La inclinación posterior de la tibia debe ser paralela con el bloque de resección escogido. Fije la pinza para el tobillo (2) y coloque el segundo tornillo (3) de la guía de alineamiento. En este momento, puede fijar la barra de alineamiento de la guía (Fig. 35).

A: Alineamiento en el punto más bajoA través de esta técnica, el palpador tibial (Ref.4220-0402) se asienta en la marca de 2 mm (1). La punta del palpador tibial debe estar situada en el punto más bajo del platillo tibial dañado, normalmente el medial (Figs. 36 y 37).

Page 13: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

13

Fig. 37

Fig. 38

Fig. 40

Fig. 39

Fig. 41

Fig. 42

(2)

(A) (B)

Técnica quirúrgica

El palpador tibial puede ajustarse para realizar una resección empleando la ranura (A) o sin el empleo de la misma (Figs. 38 y 39).

B: Alineamiento en el punto más altoA través de esta técnica, el palpador tibial (Ref.4220-0402) se asienta en la marca de 10 mm (2). La punta del palpador tibial debe estar situada en el punto más alto del platillo tibial menos dañado, normalmente el lateral. Esta técnica también permite seleccionar entre una resección empleando la ranura o sin emplearla (Figs. 40, 41 y 42).

Page 14: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

14

Fig. 44

Fig. 45

Fig. 47Fig. 46

Fig. 43

RODILLA ACS® Sistema de rodilla antialérgica

La barra de alineamiento de la guía de corte tibial (Ref. 4220-0401) puede retirarse con la ayuda del Martillo deslizante (Ref. 4223-0005). Libere el mecanismo de bloqueo de la guía de corte tibial y la pinza para el tobillo (Ref. 4220-0400) (Fig. 43).

Tras el alineamiento del palpador tibial, fije dos pines en la sección del bloque de corte que contiene las marcas (Fig. 44).

NotaPara comprobar el alineamiento, use la barra de alineamiento extramedular (Ref. 4223-0035) conectada a su acople correspondiente (Ref. 4223-0004) de modo que la parte distal de la misma esté alineada con el segundo dedo del pie (Fig. 45).

Resección tibialPara ambas técnicas, la resección realizada puede contrastarse con el comprobador de cortes (Ref. 4223-0318). En el caso de realizar una resección empleando las ranuras, el comprobador de cortes debe pasarse a través del Bloque de resección tibial (Ref. 4220-0407). En el caso de la variante sin el empleo de la ranura, el comprobador de cortes debe colocarse sobre el bloque de resección tibial (Figs. 46 y 47).

Page 15: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

15

Fig. 48

Fig. 49

Fig. 50

(A)

(B)

Fig. 52

Fig. 51

Técnica quirúrgica

Reseque la tibia a través de la ranura (A) o sin emplear esta última (B) (Figs. 48 y 49).

Para una estabilidad adicional puede colocar un pin a través del orificio oblicuo medial del bloque de resección tibial (Fig. 50).

Comprobación del gap articular (opcional)Ensamble e inserte el Distractor de ligamentos (Ref. 4221-0134 y 4221-0135) en el gap en flexión y distraiga cuidadosamente los ligamentos. Tan pronto como el indicador señale una posición media, tibia y fémur estarán situados en paralelo. Compruebe en ese momento la tensión ligamentaria. Si es necesario, realice una liberación de ligamentos para conseguir un gap paralelo a tibia y fémur. Inserte el distractor en el gap en extensión y repita la comprobación. Del mismo modo, para corregir el gap en extensión de la articulación, realice una liberación ligamentaria como se ha descrito anteriormente (Figs. 51 y 52).

Page 16: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

16

Fig. 53

Fig. 54

Fig. 58

Fig. 57

Fig. 55

Fig. 56

RODILLA ACS® Sistema de rodilla antialérgica

Ensamble la bandeja tibial de prueba (Ref. 4215-0432 RT a 4215-0439 RT, 4220-0422 LT a 4220-0429 LT) a su mango para bandeja tibial (Ref. 4221-0020) al tiempo que controla su tamaño y rotación. Una vez que haya encontrado un tamaño y una posición adecuada, fije la bandeja tibial de prueba empleando pines de fijación con tope de seguridad (Ref. 4223-0257). Cuando emplee un implante PS, por favor, siga las instrucciones de la página 17 (Figs. 53 y 54).

Coloque el Inserto tibial de prueba (Ref. 4214-0210 y 4214-0212 a 4214-0610 y 4214-0612, 4212-0210 y 4212-0212 a 4121-0610 y 4212-0612) del tamaño adecuado en la meseta tibial. Los insertos tibiales están disponibles en alturas de 10 y 12,5 mm para cada tamaño. Use el impactor femoral de captura (Ref. 4223-0020) para impactar el componente femoral de prueba (Ref. 4210-3102 y 4210-3112 a 4210-3108 y 4210-3118) (Figs. 55 y 56).

Reducción de pruebaExamine la tensión de los ligamentos y chequee en flexión y en extensión que la articulación es suficientemente estable. Si no consigue suficiente estabilidad antero-posterior mediante el empleo de un inserto tibial de mayor altura, mejore la preparación del componente femoral de prueba (Ref. 4210-3102 y 4210-3112 a 4210-3108 y 4210-3118) y plantéese el empleo de una prótesis postero-estabilizada (ver página 17) (Figs. 57 y 58).

NotaLa prueba final puede realizarse empleando el inserto de prueba tras implantar los componentes definitivos.

Page 17: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

17

Fig. 60

Fig. 62

Fig. 64

Fig. 63

Fig. 59

Fig. 61

Técnica quirúrgica

Para simular insertos tibiales más altos, dispone de adaptadores para insertos tibiales de prueba (Ref. 4215-0152 a 4215-0206) de 15, 17,5 y 20 mm de altura para cada tamaño. Estos adaptadores se usan conjuntamente con los insertos tibiales de 10 mm (Figs. 59 y 60).

Preparación final del fémurAjuste el componente femoral de prueba (Ref. 4210-3102 y 4210-3112 a 4210-3108 y 4210-3118) a la posición medial-lateral adecuada y realice los dos orificios para los dos pernos del componente femoral definitivo mediante la correspondiente broca con tope (Ref. 4223-0024). Complete la preparación de la parte anterior del fémur mediante el empleo de las correspondientes hojas de sierra y el osteotomo (Ref. 4223-0060) (Figs. 61 y 62). Llegado a este punto, la preparación femoral ha acabado. Por favor, realice la preparación tibial final (página 18).

Preparación del hueso para una rodilla PSSi es necesario, retire el Inserto tibial de prueba (Ref. 4214-0210 y 4214-0212 a 4214-0610 y 4214-0612, 4212-0210 y 4212-0212 a 4121-0610 y 4212-0612) y el Componente femoral de prueba (Ref. 4210-3102 y 4210-3112 a 4210-3108 y 4210-3118). Monte la Guía para cajón PS (Ref. 4210-2202 a 4210-2208) del tamaño adecuado para el fémur. Asegúrese que la guía se apoya apropiadamente sobre los cortes distal y anterior. Fije la guía al hueso insertando 2 ó 3 pines (Figs. 63 y 64).

Page 18: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

18

Fig. 65

Fig. 67

Fig. 69

Fig. 68

Fig. 70

Fig. 71

Fig. 66

RODILLA ACS® Sistema de rodilla antialérgica

Emplee la Fresa para cajón PS (Ref. 4210-2210) primero en anterior y luego en posterior. Frese hasta que el tope de la fresa haga contacto con la guía para cajón PS. Durante el fresado, empuje la fresa hacia anterior y posterior para completar el fresado (Figs. 65 y 66).

A continuación, emplee el escoplo para cajón PS (Ref. 4210-2211) para cortar la cantidad correcta de hueso intracondilar. Empuje el escoplo hacia anterior y posterior hasta que haga contacto con la guía. Finalmente, corte la parte anterior del hueso empleando el osteotomo para PS (Ref. 4210-2212) (Figs. 67, 68 y 69).

Reducción de prueba para una rodilla PSRetira la Guía para cajón PS (Ref. 4210-2202 a 4210-2208) e inserte el componente femoral de prueba PS (Ref. 4210-2502 y 4210-2512 a 4210-2508 y 4210-2518) del tamaño adecuado mediante el Impactor femoral de captura (Ref. 4223-0020). Posteriormente, inserte el inserto tibial de prueba PS (Ref. 4214-1210 y 4214-1212 a 4214-1610 y 4214-1612) del tamaño y la altura determinados previamente (Figs. 70 y 71).

Page 19: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

19

Fig. 72

Fig. 73

Fig. 74

Fig. 75

Fig. 76 Fig. 77

Técnica quirúrgica

Compruebe la tensión ligamentaria y la estabilidad de la articulación en flexión y extensión. Si es necesario, aumente la altura del inserto tibial de prueba hasta que consiga una estabilidad satisfactoria (Figs. 72 y 73).

Retire el inserto tibial de prueba PS así como el componente femoral de prueba PS mediante el martillo deslizante (Ref. 4223-0005). Deje en su posición la bandeja tibial de prueba (Ref. 4215-0432 RT a 4215-0439 RT, 4220-0422 LT a 4220-0429 LT) para la etapa de preparación final de la tibia (Figs. 74 y 75).

Preparación final de la tibiaRetire el Componente femoral de prueba estándar (Ref. 4210-3102 y 4210-3112 a 4210-3108 y 4210-3118) o PS (4210-2502 y 4210-2512 a 4210-2508 y 4210-2518) y el Inserto tibial de prueba estándar o PS (Ref. 4214-0210 y 4214-0212 a 4214-0610 y 4214-0612, 4212-0210 y 4212-0212 a 4121-0610 y 4212-0612) o PS (4214-1210 y 4214-1212 a 4214-1610 y 4214-1612). Deje en su posición la Bandeja tibial de prueba (Ref. 4215-0432 RT a 4215-0439 RT, 4220-0422 LT a 4220-0429 LT) así como sus pines de fijación (Figs. 76 y 77).

Page 20: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

20

RODILLA ACS® Sistema de rodilla antialérgica

Seleccione la fresa tibial adecuada (Ref. 4215-0003), su vástago (Ref. 4215-0007) y la cesta para fresado tibial (Ref. 4215-0001) correspondientes. La fresa más larga se emplea para preparaciones tibiales no cementadas. Frese hasta que la fresa haga contacto con la cesta (Figs. 78 y 79).

Alternativamente, el punzón tibial (Ref. 4215-0002) puede emplearse para compactar el hueso esponjoso (Figs. 80 y 81).

Acople el punzón de quilla tibial (Ref. 4215-0005 a 4215-0006) al mango para punzón de quilla tibial (Ref. 4215-0004) (Fig. 82).

Impacte el punzón de quilla tibial hasta que alcance su tope (Fig. 83).

Fig. 78

Fig. 79

Fig. 80

Fig. 81

Fig. 82

Fig. 83

Page 21: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

21

Técnica quirúrgica

Marque el alineamiento rotacional del componente tibial mediante el empleo de azul de metileno. Las marcas del Componente tibial de prueba (Ref. 4215-0432 a 4215-0439 RT, 4220-0422 a 4220-0429 LT) deben coincidir con las marcas del Componente tibial definitivo (Ref. 4201-0212 a 4201-0217, 4201-0422 LT a 4201-0426 LT, 4201-0429 LT, 4201-0432 a 4201-0436 RT, 4201-0439 RT, 4201-0402 a 4201-0406 LT, 4201-0409 LT, 4201-0412 RT a 4201-0416 RT, 4201-0419 RT). Llegado a este punto, la preparación tibial se ha completado. A continuación, se retiran todos los componentes de prueba para comenzar con la colocación de los implantes definitivos (Figs. 84 y 85).

Implantación de los componentes definitivosEl Componente tibial definitivo (Ref. 4201-0212 a 4201-0217, 4201-0422 LT a 4201-0426 LT, 4201-0429 LT, 4201-0432 RT a 4201-0436 RT, 4201-0439 RT, 4201-0402 LT a 4201-0406 LT, 4201-0409 LT, 4201-0412 RT a 4201-0416 RT, 4201-0419 RT) debería implantarse primero. Por favor, atornille el impactor para bandeja tibial (Ref. 4210-2214) en el componente tibial definitivo e impáctelo con precaución (Figs. 86, 87 y 88).

Deslice la Inserto tibial definitivo sobre el mecanismo de bloqueo del componente tibial. Asegúrese de que el inserto está completamente asentado en su posición mediante el empleo del impactor para inserto tibial (Ref. 4223-0004) (Figs. 89 y 90).

Fig. 84

Fig. 85

Fig. 86

Fig. 87

Fig. 88

Fig. 89

Fig. 90

Page 22: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

22

Fig. 91

Fig. 92

Fig. 93

Fig. 94

Fig. 95

RODILLA ACS® Sistema de rodilla antialérgica

Inserte el componente femoral definitivo (Ref. 4200-3002 LT a 4200-3006 LT, 4200-3008 LT, 4200-3012 RT a 4200-3016 RT, 4200-3018 RT, 4200-3102 LT a 4200-3106 LT, 4200-3108 LT, 4200-3112 RT a 4200-3116 RT, 4200-3118 RT) con cualquiera de los dos impactores disponibles (Ref. 4223-0020, 4223-0044) (Figs. 91, 92 y 93).

Implantación de los componentes definitivos para una rodilla PSEl componente tibial definitivo debe implantarse primero. Use el impactor femoral (Ref. 4223-0044). Con el objetivo de prevenir el daño de las superficies articulares, el inserto tibial definitivo para rodilla PS puede insertarse antes que el componente femoral definitivo para rodilla PS (Ref. 4200-6202 LT a 4200-6206 LT, 4200-6208 LT, 4200-6212 RT a 4200-6216 RT, 4200-6218 RT, 4200-6602 LT a 4200-6606 LT, 4200-6608 LT, 4200-6612 RT a 4200-6616 RT, 4200-6618 RT) (Figs. 94 y 95).

Page 23: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

23

Fig. 96

Fig. 97

Fig. 98

Fig. 99

Técnica quirúrgica

Impacte el Componente femoral para rodilla PS mediante cualquiera de los dos Impactores femorales (Ref. 4223-0020, 4223-0044) disponibles. Opcionalmente, el Inserto tibial de prueba para rodilla PS puede insertarse previamente al inserto tibial definitivo para rodilla PS (Figs. 96 y 97).

A continuación, deslice el Inserto tibial definitivo para rodilla PS dentro del mecanismo de bloqueo del componente tibial. Asegúrese de que el inserto tibial se encuentra perfectamente asentado empleando el impactor femoral (Ref. 4223-0044) (Figs. 98 y 99).

Page 24: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

24

Fig. 100

Fig. 101

Fig. 102

Fig. 103

RODILLA ACS® Sistema de rodilla antialérgica

Técnica de preparación patelar con corte de rótulaUse la pinza de resección patelar (Ref. 4222-0002) para preparar la patela. Para preparar el implante patelar, la altura de resección debe ser fijada en 9 mm, la altura de todos los componentes patelares. Reseque la patela mediante el empleo de hojas de sierra ACS® a través de la ranura para hojas de sierra de la pinza (Figs. 100 y 101).

NotaLa preparación ósea para los implantes de patela rotatoria no se expone en esta técnica quirúrgica, si bien, están disponibles bajo pedido.

Retire la pinza de resección patelar. Determine el tamaño del implante patelar (Ref. 4203-0326 a 4203-0335, 4203-0200 a 4203-0600, 4203-0102 a 4203-0106, 4203-0002 a 4203-0006) empleando las guías de fresa patelar (Ref. 4222-0050 a 4222-0053). Todos los tamaños de implantes patelares pueden combinarse con todos los tamaños de componentes femorales (Figs. 102 y 103).

Page 25: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

25

Fig. 104

Fig. 105

Fig. 106

Fig. 107

Fig. 108

Técnica quirúrgica

Seleccione la broca patelar (Ref. 4222-0031 a 4222-0032) del tamaño adecuado y colóquela en el fórceps patelar (Ref. 4222-0012). Fije el fórceps a la patela y realice en ella los tres agujeros necesarios empleando la broca patelar. Continúe con la implantación del implante patelar en la página 27 (Figs. 104, 105 y 106).

Técnica de preparación patelar sin corte de rótulaDetermine el tamaño del implante patelar (Ref. 4203-0326 a 4203-0335, 4203-0200 a 4203-0600, 4203-0102 a 4203-0106, 4203-0002 a 4203-0006) mediante las guías de fresa patelar (Ref. 4222-0050 a 4222-0053). Todos los tamaños de los implantes patelares pueden combinarse con todos los tamaños de los componentes femorales. Seleccione la guía de fresado patelar adecuada y colóquela en el fórceps patelar (Ref. 4222-0012) y fije el fórceps patelar a la patela (Figs. 107 y 108).

Page 26: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

26

Fig. 109

Fig. 110

Fig. 111

Fig. 112 Fig. 113

RODILLA ACS® Sistema de rodilla antialérgica

Use la fresa patelar (Ref. 4222-0060 a 4222-0063) del tamaño adecuado y frese la rótula hasta que la fresa haga contacto con la guía de fresa patelar (Ref. 4222-0050 a 4222-0053) (Figs. 109 y 110).

Seleccione la broca patelar (Ref. 4222-0031 a 4222-0032) del tamaño adecuado y colóquela en el fórceps patelar. Fije el fórceps patelar a la patela y realice en ella los tres agujeros necesarios empleando la broca patelar. Continúe con la implantación del implante patelar en la página 27 (Figs. 111, 112 y 113).

Page 27: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

27

Fig. 114

Fig. 115

Fig. 116

Fig. 117

Técnica quirúrgica

Implantación final de la patelaColoque el Implante patelar del tamaño adecuado (Ref. 4203-0326 a 4203-0335, 4203-0200 a 4203-0600, 4203-0102 a 4203-0106, 4203-0002 a 4203-0006) conjuntamente con el cemento. Fije el fórceps patelar (Ref. 4222-0012) a la patela y espere hasta que el cemento se consolide (Figs. 114, 115, 116 y 117).

Page 28: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

28

RODILLA ACS® Sistema de rodilla antialérgica

Componente femoral cementado ACS® Implavit®, aleación de CoCrMo DIN ISO 5832/4 con recubrimiento de TiN

Tamaño Izquierdo Derecho 2 4200-3002 4200-3012 2,5 4200-3008 4200-3018 3 4200-3003 4200-3013 4 4200-3004 4200-3014 5 4200-3005 4200-3015 6 4200-3006 4200-3016(Tamaño 1 disponible bajo pedido)

Componente tibial cementado ACS®Implavit®, aleación de CoCrMo DIN ISO 5832/4 con recubrimiento de TiN

Tipo 1 Tamaño Izquierdo/Derecho 2 4201-0212 3 4201-0213 3,5 4201-0214 4 4201-0215 5 4201-0216 6 4201-0217

Tipo 2 Tamaño Izquierdo Derecho 2 4201-0422 4201-0432 3 4201-0423 4201-0433 3,5 4201-0429 4201-0439 4 4201-0424 4201-0434 5 4201-0425 4201-0435 6 4201-0426 4201-0436

Implante patelar ACS® UHMWPE DIN ISO 5834/1+2

Tamaño Referencia26 mm 4203-032629 mm 4203-032932 mm 4203-033235 mm 4203-0335

IMPLANTES

Componente femoral no cementado ACS® con recubrimiento porosoImplavit®, aleación de CoCrMo DIN ISO 5832/4 con recubrimiento poroso y de TiN

Tamaño Izquierdo Derecho2 4200-3102 4200-3112

2,5 4200-3008 4200-3118 3 4200-3103 4200-3113 4 4200-3104 4200-3114 5 4200-3105 4200-3115 6 4200-3106 4200-3116(Tamaño 1 disponible bajo pedido)

Componente femoral PS cementado ACS® Implavit®, aleación de CoCrMo DIN ISO 5832/4 con recubrimiento de TiN

Tamaño Izquierdo Derecho2 4200-6202 4200-6212

2,5 4200-6208 4200-6218 3 4200-6203 4200-6213 4 4200-6204 4200-6214 5 4200-6205 4200-6215 6 4200-6206 4200-6216

Componente femoral PS no cementado ACS® con recubrimiento porosoImplavit®, aleación de CoCrMo DIN ISO 5832/4 con recubrimiento poroso y de TiN

Tamaño Izquierdo Derecho2 4200-6602 4200-6612

2,5 4200-6608 4200-6618 3 4200-6603 4200-6613 4 4200-6604 4200-6614 5 4200-6605 4200-6615 6 4200-6606 4200-6616

Componente tibial no cementado ACS® con recubrimiento porosoImplavit®, aleación de CoCrMo DIN ISO 5832/4 con recubrimiento poroso y de TiN

Tamaño Izquierdo Derecho 2 4201-0402 4201-0412 3 4201-0403 4201-0413 3,5 4201-0409 4201-0419 4 4201-0404 4201-0414 5 4201-0405 4201-0415 6 4201-0406 4201-0416

Implante patelar rotatorio cementado ACS® Cementado: Implavit®, aleación de CoCrMo DIN ISO 5832/4 con recubrimiento de TiN

Tamaño Cementado 2 4203-0002 3 4203-0003 4 4203-0004 5 4203-0005 6 4203-0006

Implante patelar rotatorio no cementado ACS® No cementado pc: Implavit®, aleación de CoCrMo DIN ISO 5832/4 con recubrimiento poroso y de TiN No cementado: Implatan®, aleación de TiAl6V4 DIN ISO 5832/3 con recubrimiento de TiN y de cp Ti/TCP

Tamaño No cementado No cementado pc2 4203-0200 4203-0102

3 4203-0300 4203-0103 4 4203-0400 4203-0104 5 4203-0500 4203-0105 6 4203-0600 4203-0106

Descripción y referencias

Page 29: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

29

Descripción y referencias

Inserto tibial ACS®UHMWPE DIN ISO 5834/1+2

Tamaño 2 Altura (mm)4240-0210 104240-0212 12,54240-0215 154240-0217 17,54240-0220 20

Tamaño 3 Altura (mm)4240-0310 104240-0312 12,54240-0315 154240-0317 17,54240-0320 20

Tamaño 4 Altura (mm)4240-0410 104240-0412 12,54240-0415 154240-0417 17,54240-0420 20

Tamaño 5 Altura (mm)4240-0510 104240-0512 12,54240-0515 154240-0517 17,54240-0520 20

Tamaño 6 Altura (mm)4240-0610 104240-0612 12,54240-0615 154240-0617 17,54240-0620 20

Inserto tibial ACS® de alta flexiónUHMWPE DIN ISO 5834/1+2

Tipo 1Tamaño 2 Altura (mm)4202-6210 104202-6212 12, 54202-6215 154202-6217 17,54202-6220 20

Tamaño 3 Altura (mm)4202-6310 104202-6312 12, 54202-6315 154202-6317 17,54202-6320 20

Tamaño 4 Altura (mm)4202-6410 104202-6412 12, 54202-6415 154202-6417 17,54202-6420 20

Tamaño 5 Altura (mm)4202-6510 104202-6512 12, 54202-6515 154202-6517 17,54202-6520 20

Tamaño 6 Altura (mm)4202-6610 104202-6612 12, 54202-6615 154202-6617 17,54202-6620 20

Tipo 2Tamaño 2 Altura (mm)4240-2210 104240-2212 12, 54240-2215 154240-2217 17,54240-2220 20

Tamaño 3 Altura (mm)4240-2310 104240-2312 12, 54240-2315 154240-2317 17,54240-2320 20

Tamaño 4 Altura (mm)4240-2410 104240-2412 12, 54240-2415 154240-2417 17,54240-2420 20

Tamaño 5 Altura (mm)4240-2510 104240-2512 12, 54240-2515 154240-2517 17,54240-2520 20

Tamaño 6 Altura (mm)4240-2610 104240-2612 12, 54240-2615 154240-2617 17,54240-2620 20

Inserto tibial ACS® para rodilla PS (postero-estabilizada)UHMWPE DIN ISO 5834/1+2

Tamaño 2 Altura (mm)4240-1210 104240-1212 12,54240-1215 154240-1217 17,54240-1220 20

Tamaño 3 Altura (mm)4240-1310 104240-1312 12,54240-1315 154240-1317 17,54240-1320 20

Tamaño 4 Altura (mm)4240-1410 104240-1412 12,54240-1415 154240-1417 17,54240-1420 20

Tamaño 5 Altura (mm)4240-1510 104240-1512 12,54240-1515 154240-1517 17,54240-1520 20

Tamaño 6 Altura (mm)4240-1610 104240-1612 12,54240-1615 154240-1617 17,54240-1620 20

Page 30: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

30

RODILLA ACS® Sistema de rodilla antialérgica

Contenedor del instrumental para la técnica de preparación patelar sin corte de rótula ACS® 4223-0306

Contenedor 2: Instrumental para tibia ACS® 4223-0312

Contenedor 1: Instrumental para tibia ACS® 4223-0301

Contenedor del instrumental para fémur 4 en 1 ACS® 4223-0313

Contenedor de los componentes femorales de prueba ACS® 4223-0314

SETS DE INSTRUMENTAL

Page 31: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

31

Descripción y referencias

Contenedor de los componentes femorales de prueba PS ACS®

4223-0319

Contenedor del instrumental para rodilla PS ACS®

4223-0318

Contenedor de los insertos tibiales de prueba de alta flexión ACS®

4223-0305

Contenedor de los distractores de ligamentos ACS®

4223-0307

Page 32: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

32

RODILLA ACS® Sistema de rodilla antialérgica

Bloque de resección tibial 7º4220-0407

Palpador tibial4220-0402

Bandeja tibial de prueba (tamaños 2 a 7)4215-0432 RT a 4215-0439 RT y 4220-0422 LT a 4220-0429 LT

Mango para bandeja tibial4221-0020

Pines de fijación con tope de seguridad (x4)4223-0257

Pinza para el tobillo4220-0400

Cesta para fresado tibial4215-0001

Vástago de fresa tibial 4215-0007

Fresa tibial4215-0003

Guía de corte tibial4220-0401

Punzón tibial4215-0002

INSTRUMENTAL TIBIAL

Page 33: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

33

Descripción y referencias

Inserto tibial de prueba de alta flexión (tamaños 2-6), 10 y 12,5 mm

4212-0210 y 4212-0212 a 4121-0610 y 4212-0612

Adaptador para inserto tibial de prueba 15, 17,5 y 20 mm

4215-0152 a 4215-0206

Mango para inserto tibial de prueba 4011-0029

Impactor para bandeja tibial4210-2214

Impactor para inserto tibial4223-0004

Inserto tibial de prueba (tamaños 2-6) 10 y 12,5 mm

4214-0210 y 4214-0212 a 4214-0610 y 4214-0612

Mango para punzón de quilla tibial4215-0004

Extractor cónico4212-2021

Punzón de quilla tibial (tamaño 2-4 y 5-6)

4215-0005 a 4215-0006

Page 34: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

34

RODILLA ACS® Sistema de rodilla antialérgica

Guía de rotación externa (3° izquierda, 3° derecha o neutra)4220-0824 y 4220-0825, 4220-0820

Mango de acople rápido (x2)4223-0014

Guía de alineamiento femoral 0°-9° (parte 1)4220-0818

Guía de alineamiento femoral 0°-9° (parte 2)4220-0819

Bloque de corte femoral distal4220-0813

Barra intramedular 9 x 330 mm4220-0026

Guía de medición femoral (incluye tamaño 2, 5)4220-0829

Broca iniciadora de 9 mm4220-0014

INSTRUMENTAL FEMORAL

Page 35: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

35

Descripción y referencias

Escudo patelar de prueba (tamaño 2-6)4210-3022 a 4210-3026

Broca con tope4223-0024

Osteotomo4223-0060

Bloque de corte femoral 4 en 1(tamaños 2 a 6)

4220-0802 a 4220-0808

Componente femoral de prueba izquierdo y derecho (tamaño 2-6)

4210-3102 y 4210-3112 a 4210-3108 y 4210-3118

Impactor femoral4223-0044

Impactor femoral de captura4223-0020

Page 36: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

36

RODILLA ACS® Sistema de rodilla antialérgica

Adaptador universal4223-0068

Mango en “T”4223-0023

Pines de fijación cortos L77 mm, Ø3,2 mm (x4)4223-0029

Pines de fijación cortos L97 mm, Ø3,2 mm (x2)4223-0008

Broca L126 mm Ø3,2 mm (x2)4221-0019

Barra de alineamiento extramedular de 40 cm4223-0035

Martillo deslizante4223-0005

Comprobador de cortes4223-0318

INSTRUMENTAL GENERAL

Page 37: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

37

Descripción y referencias

Distractor de ligamentos (parte tibial)4221-0134

Distractor de ligamentos (parte femoral)4221-0135

Acople para barra de alineamiento extramedular

4223-0004

Insertador de pines4223-0006

Extractor de pines7512-0800

Extractor de pines4221-0140

Hoja de sierra Synthes ancha4223-0201

Hoja de sierra Synthes media4223-0211

Hoja de sierra Synthes estrecha4223-0221

NotaSe dispone de hojas de sierra ACS®

con diferentes conexiones

Page 38: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

38

RODILLA ACS® Sistema de rodilla antialérgica

Escoplo para cajón PS4210-2211

Componente femoral de prueba PS izquierdo y derecho (tamaño 2-6)4210-2502 y 4210-2512 a 4210-2508 y 4210-2518

Osteotomo para PS4210-2212

Inserto tibial de prueba PS (tamaño 2-6), 10 y 12,5 mm4214-1210 y 4214-1212 a 4214-1610 y 4214-1612

Fresa para cajón PS4210-2210

Guía para cajón PS (tamaño 2-6)4210-2202 a 4210-2208

INSTRUMENTAL RODILLA PS

Page 39: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

39

Descripción y referencias

Broca patelar 26/29 y 32/35 mm

4222-0031 a 4222-0032

Guía de fresa patelar 26, 29, 32 y 35 mm

4222-0050 a 4222-0053

Fresa patelar 26, 29, 32 y 35 mm

4222-0060 a 4222-0063

Componente patelar de prueba 26, 29, 32 y 35 mm

4222-0002

Pinza de resección patelar4213-0326 a 4213-0335

Fórceps patelar4222-0012

INSTRUMENTAL PATELAR

1 Feng E.L., Stulberg S.D., Wixson R.L. Progressive Subluxation and Polyethylene wear in total Knee replacements mit flat articular surfaces. Clin. Orthop. And Rel. Res, 299, Feb. 1994.

2 Eng G.A., Dwyer K.A., Hanes C.K. Polyethylene Wear of Metal Backed Tibial components in Total and Unicompartmental Knee Prostheses. J. Bone Joint Surgery, 74-B; 9, 1992.

3 Lewis P., Rorabeck C.H., Bourne R.B., Devane P. Posteromedial Tibial Polyethylene Failure in Total Knee Replacements. Clin. Orthop. And Rel. Res, 299, Feb. 1994.

4 Huber J., Refior H., J. wear test, Ldwig Maximilians-Universität München Labor für Biomechanik und Experimentelle Orthopädie, Alemania, 2002.

5 Dr. Ing hábil Franke, Dipl. Ing. Steffen Vater. Institut für Materialforschung und Anwendungstechnik (IMA): Prüfbericht: Untersuchungen zum tribologischen Verhalten an drei unterschiedlichen Kniegelenkendoprothesen (A219/05. 1 2006).

6 Dr. Ing M. Hintner. Endolab Mechanical Engineering GmbH, Thansau/Rosenheim: Prüfbericht: No. 59.080804.20.203; 26.11,2008.

Page 40: RODILLA ACS - MBA · 2019-08-21 · una prótesis de rodilla va dirigida a la eliminación y/o el alivio del dolor y a una mejora sustancial y/o recuperación de la funcionalidad

0482

www.mba.eu

DISTRIBUCIÓN EspañaDELEGACIÓN ANDALUCÍAC/ Juan Gris 16. 29006 Málaga T: +34 952 040 300 F: +34 952 316 016

Avda. Reino Unido 7, local 2. 41012 Sevilla T: +34 954 934 792 F: +34 954 783 820

DELEGACIÓN ARAGÓNAvda. Las Torres 24, planta 1ª, oficinas 3 y 4. 50008 Zaragoza T: +34 976 461 092 F: +34 976 461 093

DELEGACIÓN ASTURIAS Y LEÓNAvda. Jardín Botánico 1345. Silos del Intra33203 GijónT: +34 985 195 505 F: +34 985 373 452

DELEGACIÓN BALEARESC/ Carles Riba 1. 07004 Palma de MallorcaT: +34 971 292 561 F: +34 971 298 601

DELEGACIÓN CANARIASC/ León y Castillo 42, 5º B. 35003 Las Palmas de Gran CanariaT: +34 928 431 176 F: +34 928 380 060

DELEGACIÓN CASTILLA LA MANCHAC/ Santa Bárbara, Local 2-4. 13003 Ciudad RealT: +34 926 274 820 F: +34 926 230 552

DELEGACIÓN CASTILLA Y LEÓNC/ Democracia 1, bajo. 47011 ValladolidT: +34 983 320 043 F: +34 983 267 646

DELEGACIÓN CATALUÑAC/ Sardenya 48, bajo 4. 08005 BarcelonaT: +34 93 224 70 25 F: +34 93 221 31 37

DELEGACIÓN COMUNIDAD VALENCIANAC/ Alberique 27, esc. izq. 1º, puerta 3. 46008 ValenciaT: +34 96 382 66 02 F: +34 96 385 98 56

DELEGACIÓN EXTREMADURAC/ Francisco Guerra 14. 06011 BadajozT: +34 924 207 208 F: +34 924 242 557

DELEGACIÓN GALICIA Avda. Gran Vía 161, 1º C. 36210 VigoT: +34 986 484 400 F: +34 986 494 804

DELEGACIÓN MADRIDC/ Cronos 63, 1º, 1. 28037 MadridT: +34 91 434 05 30 F: +34 91 433 76 99

DELEGACIÓN NORTECENTRO(País Vasco, Cantabria, Navarra y La Rioja)C/ Músico Sarasate 2-4, bajo. 48014 BilbaoT: +34 944 396 432 F: +34 944 271 382

DISTRIBUCIÓN ItaliaVia Curzio Malaparte, 1950145 Firenze. ItaliaT: +39 0331 777312 F: +39 0331 777248

DISTRIBUCIÓN PortugalRua Manuel Pinto Azevedo 74, 2º A. 4100 320 PortoT. +351 226 166 060 F. +351 226 166 069

OFICINAS CENTRALESAvda. Jardín Botánico 1345, Silos del Intra33203 GijónT: +34 985 195 505 F: +34 985 373 [email protected] www.mba.eu

MBA es una división de MBA SURGICAL EMPOWERMENT

DIS

AD

O Y

PR

OD

UC

IDO

PO

R M

BA

SU

RG

ICA

L E

MP

OW

ER

ME

NT.

I.147

es

V2 /

2019

05