RodríguezMoralesJorgeActComp2Reporte(4)

4
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Materia: Alfabetización Digital. Profesora: Claudia Marina Vicario Solórzano. Alumno: Rodríguez Morales Jorge. Boleta: 2012601375. Correo electrónico: [email protected] Tarea: Actividad Complementaria 2 Conferencias de la XXX Semana Interdisciplinaria. Fecha: 16-11-13.

Transcript of RodríguezMoralesJorgeActComp2Reporte(4)

Page 1: RodríguezMoralesJorgeActComp2Reporte(4)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

ADMINISTRATIVAS

Materia: Alfabetización Digital.

Profesora: Claudia Marina Vicario Solórzano.

Alumno: Rodríguez Morales Jorge.

Boleta: 2012601375.

Correo electrónico: [email protected]

Tarea: Actividad Complementaria 2 Conferencias de la XXX Semana Interdisciplinaria.

Fecha: 16-11-13.

Secuencia: 3CM50.

Ciclo de estudios 14/1.

Page 2: RodríguezMoralesJorgeActComp2Reporte(4)

Parte 1.

Mesa Redonda: Expectativa de la Licenciatura en Cienciasde la Informática.

M. en C. Sergio Fuenlabrada Velázquez, Acad. Computación, UPIICSA.M. en E.S. María Nacira Mendoza Pinto, Acad. Informática, UPIICSA.

Lic. Oswaldo Daniel Rico Aragón, Acad. Computación, UPIICSA.Miércoles 6 de Noviembre de 2013. Hora 12:00.

Parte 2.

Las 3 ideas más relevantes de la mesa fueron:

1.- El plan de estudio actual para la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Informática para los panelistas es correcta, pues dota a los alumnos con los saberes y competencias necesarios que requieren las empresas al seleccionar capital humano e intelectual, que hagan crecer a su organización.

2.- La carrera en específico tiene mayor grado de interdisciplinariedad que la carrera de Ingeniería en Informática, y por ende la colocación de profesionistas en el área laboral no sólo se puede dar en la parte operativa, sino que somos pensados para ser colocados hasta en puestos estratégicos dentro de la organización

3.- Se hizo al igual que la mesa redonda anterior, en que debemos de tener formación en otros lenguajes para mejorar nuestras posibilidades de desarrollo profesional además de necesitar un poco más de formación dentro del manejo de recursos humanos y capital intelectual, además de tener un mejor conocimiento en el funcionamiento de las organizaciones.

Parte 3.

Lo más importante de la mesa redonda fue la posibilidad de tener una visión más clara de que se espera de nuestra carrera, pero sobre todo el punto de vista de los profesores acerca de nuestra formación. El énfasis en el desarrollo de lenguajes así como en la parte administrativa de las empresas así como las competencias humanísticas para el desempeño profesional, fue una visión totalmente diferente de lo que se requiere con carreras afines dentro de nuestra institución.

Parte 4.

Honestamente, la mesa redonda no me gusto del todo, pues por un lado falto la retroalimentación con el público asistente, el manejo de las ideas por parte de los profesores me pareció hasta cierto punto correcta, pero aún de esa manera me pareció un poco déspota la manera en que hasta cierto punto defienden su plan de estudios. Como alumnos sabemos que no todo no lo puede dar la institución, pero creo que las problemáticas dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje también

Page 3: RodríguezMoralesJorgeActComp2Reporte(4)

recae en la responsabilidad de los profesores como profesionales. Es decir hasta cierto punto los profesores se quitaron responsabilidades en proceso de formación de los alumnos tachándonos de flojos, que somos responsables en un 70% de nuestro aprendizaje, cuando los problemas de corrupción, malos profesores, instalaciones no adecuadas para nuestro desarrollo, falta de apoyos económicos y sin dejar a un lado la estrepitosa carga de trabajo por tener tantas materias en un semestre, no los exime de su responsabilidad y mucho menos de ser parte de la decadencia de la escuela. Podrán seguir siendo profesores, pero como nos piden un cambio de mentalidad, si ni ellos mismos lo hacen, me parece que el modelo de enseñanza deber de ser cambiado, pero además deben reformarse muchas otras situaciones dentro de UPIICSA y sólo para los profesores:

"El educador mediocre habla. El buen educador explica. El educador superior demuestra. El gran educador inspira."

William Arthur Ward

"El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío."

Horace Greeley