Roger Scruton y Los Usos Del Pesimismo Alicia Delibes

download Roger Scruton y Los Usos Del Pesimismo Alicia Delibes

of 12

Transcript of Roger Scruton y Los Usos Del Pesimismo Alicia Delibes

  • 7/28/2019 Roger Scruton y Los Usos Del Pesimismo Alicia Delibes

    1/12

    ALICIA DELIBES

    ROGER SCRUTON Y LOS USOSDEL PESIMISMO

    Roger Scruton es quizs uno de los filsofos ms polmicos hoy enel Reino Unido. Su obra es muy diversa: ms de treinta ensayossobre filosofa, poltica, arte, arquitectura y msica, novelas y relatos

    de ficcin e incluso ha compuesto el libreto y la msica de dos peras quehan llegado a ser representadas en Inglaterra.

    Entre sus obras se podran destacar los siguientes: The meaning of Con-servatism(1980),From Descartes to Wittgenstein: A short history of modern Phi-losophy(1981), Thinkers of the new Left(1985),An intelligent persons Guideto Philosophy(1996), The Aesthetics of Music(1997), The need for Nations(2004),A political Philosophy: Arguments for Conservatism(2006),News fromsomewhere(2004) y las dos ms recientes, I drink therefore I am: A philoso-phers Guide to Wine, publicada en 2009, y The uses of pessimism and the dan-ger of false hope, en 2010.

    Scruton se define a s mismo como conservador no porque quiera serlo,sino porque mi pensamiento me obliga a ello. Vivi en Pars los sucesosde Mayo del 68. Aquella izquierda subversiva que estaba dispuesta a lle-varse por delante todas las instituciones acadmicas, y cuyo ideal era laRevolucin Cultural China, hizo emerger su conservadurismo: yo queraconservar lo que ellos pretendan destruir. Al final de los noventa, Scruton

    ENERO/ MARZO 2011 179

    Alicia Delibes es viceconsejera de Educacin de la Comunidad de Madrid

  • 7/28/2019 Roger Scruton y Los Usos Del Pesimismo Alicia Delibes

    2/12

    decidi instalarse a vivir, con su mujer e hijos, en una granja que posee enun pueblecito del condado de Wiltshire, al sureste de Inglaterra.

    El ltimo libro de Scruton, The uses of pessimism and the danger of falsehope, publicado por Ariel con el ttulo Usos del pesimismo. El peligro de lafalsa esperanza, est dirigido a los pesimistas razonables. Es decir, a esaspersonas que creen que vivimos en un momento de desconcierto ideol-gico, moral, cultural y poltico y buscan argumentos para combatir la sin-razn que parece haberse apoderado de nuestra sociedad. Una sociedadque da sntomas de haberse dejado seducir por las falacias de un puado

    de ilusionistas utpicos, vendedores de sueos irrealizables.

    Scruton rastrea en la historia, en la psicologa, en la filosofa y en la pol-tica para analizar de dnde viene el poder de sugestin de esos vendedoresde falsas esperanzas y cules son las falacias que se esconden tras sus discur-sos optimistas. Toma de Schopenhauer el significado del optimismo paraconducir al lector a la conclusin de que debe huir de las utopas irrealizablesy concentrar sus energas en la defensa de la libertad con restricciones y dela felicidad conseguida con sacrificios: En este libro examino el optimismo

    en el sentido en que Schopenhauer llamaba su modalidad perversa o sin es-crpulos, y analizo el papel que desempea el pesimismo cuando se trata derestablecer el equilibrio y la sensatez en la direccin de los asuntos humanos.

    As pues, un optimista sin escrpulos ser, para Scruton, aquel quequiere resolver los conflictos humanos aferrndose siempre a la que consi-dera solucin ideal, al mejor caso posible, y se niega a analizar cualquierotra posibilidad. Lejos de asumir la responsabilidad de equivocarse, estos

    optimistas siempre estn dispuestos a hacer recaer sobre otros la culpa desus errores, descalifican a quienes les critican o tratan de poner freno a suafn reformador, considerndolos seres diablicos que, posedos de un ci-nismo cruel, pretenden destruir las esperanzas de la humanidad.

    El optimista sin escrpulos acta como un devoto que dominado porla arrogancia que le da su fe aspira a la mejora de la especie, al tiempo queignora y desprecia las necesidades de sus semejantes; no gusta de solucio-nes individuales, suea con planificaciones a gran escala, transformaciones

    CUADERNOS de pensamiento poltico

    180 ENERO/ MARZO 2011

  • 7/28/2019 Roger Scruton y Los Usos Del Pesimismo Alicia Delibes

    3/12

    redentoras cuyas consecuencias desconoce. En su optimismo y su afn re-dentor pone en peligro, y a veces destruye, las instituciones y los procedi-

    mientos que podran servir para corregir los errores.

    La falsa esperanza de estos optimistas, advierte Scruton, nada tiene quever con la esperanza del que cree en una vida eterna, que sabe que el Reinode Dios no es de este mundo y que cualquier intento de construir el cieloen la Tierra sera tan presuntuoso como irracional.

    Tampoco tiene que ver con la forma de actuar de los que Scruton con-

    sidera optimistas con escrpulos, quienes, antes de tomar una decisin,acuden a las fuentes del conocimiento respetando la jerarqua del saber,consideran la posibilidad de equivocarse y optan por la que piensan sermejor decisin, asumiendo los riesgos de un posible error.

    El uso del pesimismo sirve de freno a la falsa esperanza de los opti-mistas sin escrpulos que estn dispuestos a redimir a los hombres y es-tablecer el Reino de Dios en la Tierra. El pesimismo escribe Scruton nosensea a no idealizar a los seres humanos, para as perdonar sus errores y

    podernos esforzar en privado para enmendarlos.

    El estudio de Scruton sobre los usos del pesimismo revelar un rasgotodava ms interesante de la naturaleza humana: que los errores ms ob-vios son los ms difciles de rectificar. Esa dificultad de rectificar los erro-res reside en el hecho de que las decisiones que llevaron a cometerlos nofueron dictadas por la razn sino por la aceptacin de una serie de falaciasque, una vez se apoderan de la mente del hombre, quedan adheridas a lo

    ms profundo de sus emociones. Los individuos que sucumban al poder deesos engaos intelectuales se vern sumergidos en un mundo de ilusionestan confortable que inventarn cualquier estrategia y utilizarn todas lasarmas posibles con tal de no verse obligados a abandonarlo.

    Adems de la falacia del mejor caso posible, que definira el optimismosin escrpulos, Scruton analiza otras seis falacias, a las que llama el naci-dos en libertad, la utopa, la suma cero, la planificacin, el movi-miento del espritu y la agregacin. En su estudio recorre los graves

    ROGER SCRUTON Y LOS USOS DEL PESIMISMO/ ALICIA DELIBES

    ENERO/ MARZO 2011 181

  • 7/28/2019 Roger Scruton y Los Usos Del Pesimismo Alicia Delibes

    4/12

    errores a los que conduce la creencia en las falsas ilusiones que produceny alerta del poder que an ejercen en nuestro tiempo. Merece la pena ex-

    poner brevemente cmo analiza Scruton estas falacias.

    LA FALACIA DEL NACIDOS EN LIBERTAD

    El artfice de esta falacia fue Rousseau, que en su Contrato socialanuncide manera grandilocuente que el hombre nace libre, pero que en cualquierparte del mundo se encuentra cubierto de cadenas.

    No se decide Scruton a situar a Rousseau entre los optimistas, peroafirma con rotundidad que el autor de las Confesionessuministr el len-guaje y las lneas de pensamiento con las que presentar un nuevo conceptode libertad humana, de acuerdo con el cual la libertad es lo que quedacuando retiramos todas las instituciones, restricciones, leyes y jerarquas.

    Desde la Revolucin francesa, esa idea de que la libertad es una condi-cin natural del gnero humano que exige la eliminacin de las institucio-

    nes y de la jerarqua ha ido ganando fuerza en la filosofa, en la poltica yen la educacin. Una interpretacin de la libertad que para Scruton es ab-solutamente falaz, pues Instituciones, leyes, restricciones y disciplina moralson una parte de la libertad y no su enemigo, liberarse de ellas acabara r-pidamente con la libertad.

    El nio solamente cuando sale de su yo egosta tiene la oportunidad deentrar en el mundo de los otros y de aprender a respetarlos. Y slo enton-

    ces, cuando es capaz de respetar a los otros, puede respetarse a s mismo.Solamente cuando ha aprendido a compartir el mundo con los dems,cuando ha llegado a aceptar las restricciones que hacen posible el disfrutede la libertad en un grupo humano, habr aprendido lo que es la libertad.El nio debe aprender que el disfrute de la libertad exige responsabilizarsede las consecuencias de nuestras acciones.

    As que, concluye Scruton, no nacemos libres, La libertad, aunque valiosaen s misma, no es un regalo de la naturaleza, sino el resultado de un proceso

    CUADERNOS de pensamiento poltico

    182 ENERO/ MARZO 2011

  • 7/28/2019 Roger Scruton y Los Usos Del Pesimismo Alicia Delibes

    5/12

    educativo, algo que debemos obtener a travs de la disciplina y el sacrificio.El filsofo nos induce a llegar a la conclusin de que sera absurdo pensar que

    nacemos libres cuando es evidente que no nacemos responsables.

    Scruton encuentra un magnfico ejemplo de esta falacia en la revolu-cin que barri las escuelas y departamentos de educacin durante los aoscincuenta y sesenta, y que nos indic, enarbolando la autoridad de una ris-tra de pensadores que iban de Rousseau a Dewey, que la educacin nodeba fundamentarse en la obediencia y el estudio, sino en la expresin dela personalidad y el juego.

    Y como ejemplo concreto cita el informe Children and their PrimarySchools, realizado en 1967 en Inglaterra por el Consejo Central de Educa-cin, presidido por Lady Plowden, con el que se oblig a las escuelas bri-tnicas a sustituir los mtodos tradicionales de enseanza por unapedagoga progresista. La aplicacin del informe se llev por delante losprogramas tradicionales, la disciplina en las aulas, la instruccin y la auto-ridad acadmica de los profesores para, aparentemente, hacer triunfar lacreatividad del nio, el autoaprendizaje o la libre y ldica construccin del

    propio conocimiento. Y por si acaso algo fallaba, para protegerse del po-sible error, el informe descargaba de toda responsabilidad a los responsa-bles directos de la educacin, es decir, a los padres, profesores y alumnos,y sealaba como nicos culpables a la sociedad, a los jerarcas y a la faltade recursos econmicos.

    No es necesario ser un experto en educacin para estar de acuerdo conScruton en que esta falacia del nacido libre ha dominado el pensamiento

    educativo a lo largo del siglo XX. Una falacia que se apoder de las mentesde unos optimistas que carecieron de escrpulos para imponerla a la socie-dad y lograron encontrar las armas necesarias para protegerse de la realidad.

    LA FALACIA DE LA UTOPA

    Los utpicos, segn Scruton, ven el mundo de una forma muy particular.Son capaces de ignorar o desechar los hallazgos de la experiencia o del

    ROGER SCRUTON Y LOS USOS DEL PESIMISMO/ ALICIA DELIBES

    ENERO/ MARZO 2011 183

  • 7/28/2019 Roger Scruton y Los Usos Del Pesimismo Alicia Delibes

    6/12

    sentido comn, y colocar en el centro de cada deliberacin un proyectoque saben es absurdo e irrealizable. Pero el hecho de ser absurdo, en vez

    de considerarlo un defecto, lo utilizan como forma de descalificar a quiense atreva a sealar que la idea es descabellada.

    La utopa se protege de la refutacin, de la realidad de los hechos, me-diante la descalificacin moral: El ideal se vuelve tan puro como se pre-tenda. Quienes creen que pueden refutarlo recurriendo a los hechos, esevidente que estn guiados por conciencias falsas.

    Este marco mental escribe Scruton ha desempeado durante dos si-glos un papel determinante en la poltica europea, y en ningn caso la ex-periencia de los desastres ha tenido el menor efecto para conseguir algnresultado a la hora de frenar a los nuevos reclutas.

    No le faltan ejemplos a Scruton para describir la tragedia que puede so-brevenir cuando un puado de utpicos alcanza el poder. Ante cualquiersospecha de que la realidad pueda empaar sus sueos, buscarn vctimaspropiciatorias contra las que dirigir su clera. Lo hicieron los jacobinos con-

    tra los aristcratas, lo hizo Hitler contra los judos, lo hicieron los bolchevi-ques contra los burgueses, los kulaks, y cualquier grupo que pudiera satisfacerel papel de vctima sacrificial, tal y como exige la falacia de la utopa.

    LA FALACIA DE LA SUMA CERO

    Cuando los optimistas sin escrpulos deben afrontar un fracaso buscan

    siempre un culpable. Instintivamente les funciona un cierto sentido de com-pensacin: si yo fracaso es porque alguien ha tenido xito. Es lo que Scru-ton llama falacia de la suma cero, en la que cada prdida es la gananciade otro. El Norte ser cada vez ms rico a costa de que el Sur se empo-brezca. La pobreza del Tercer Mundo se debe al enriquecimiento de suscolonizadores.

    Esta falacia, que ha sido la raz del pensamiento socialista desde los es-critos de Saint-Simon, pero slo se ha convertido en un clsico despus de

    CUADERNOS de pensamiento poltico

    184 ENERO/ MARZO 2011

  • 7/28/2019 Roger Scruton y Los Usos Del Pesimismo Alicia Delibes

    7/12

    que Marx formulase la teora de la plusvala, conduce inexorablemente alresentimiento y a la confusin entre igualdad y justicia que ha gobernado

    las reformas educativas de las sociedades occidentales.

    Scruton cuenta cmo siendo de familia pobre tuvo la suerte de conse-guir una plaza en laGrammar Schoolde su distrito. Las Grammar Schoolseran centros pblicos de enseanza secundaria en los que slo podan ma-tricularse los nios que obtenan una buena nota en los exmenes conoci-dos como Eleven plusque todos deban realizar a los once aos, edad enque finalizaban la educacin primaria. Este sistema se implant en Ingla-

    terra en 1944 y se mantuvo hasta que, en 1965, el ministro de Educacinlaborista, Anthony Crosland, decidiera cerrar las Grammar Schoolse impo-ner como nico modelo de enseanza secundaria el de las ComprehensiveSchools, en las que ingresaban todos los nios de once aos y permanecanhasta los diecisis recibiendo las mismas enseanzas.

    Para Scruton, la explicacin del odio de los laboristas hacia las Gram-mar Schoolspuede encontrarse en esta falacia de la suma cero. Un sistemaque permita el xito de algunos inevitablemente permitira el fracaso de

    otros. No se poda permitir que unos gozaran de todas las oportunidadesmientras otros quedaban al margen.

    De este modo escribe Scruton naci el movimiento de la educacincomprehensiva, junto con la hostilidad a las clases tradicionales y la de-gradacin de los exmenes, con el propsito de evitar que el sistema edu-cativo produzca y reproduzca desigualdades. Era fcil asegurar la igualdaden el campo de la educacin, bastaba con retirar todas las posibilidades de

    prosperar, de manera que ningn estudiante consiguiera aprender algo.Un sistema que ofreca a nios de familias pobres una oportunidad deavanzar por los mritos de su talento o de su esfuerzo, fue destruido sinms, por la simple razn de que distingua a los que triunfaban de los quefracasaban.

    Con una pequea dosis de realismo, aade Scruton, se podra haberpensado que un chico puede triunfar en una cosa y fracasar en otra. Sloun sistema educativo diversificado, con exmenes rigurosos y bien disea-

    ROGER SCRUTON Y LOS USOS DEL PESIMISMO/ ALICIA DELIBES

    ENERO/ MARZO 2011 185

  • 7/28/2019 Roger Scruton y Los Usos Del Pesimismo Alicia Delibes

    8/12

    dos, permitira a los cros desarrollar su pericia, su habilidad o su vocacinhacia el campo que les resultase ms natural.

    LA FALACIA DE LA PLANIFICACIN

    Como ejemplo del efecto de esta falacia que, segn Scruton, domina a po-lticos de diferentes ideologas, el escritor hace una crtica demoledora delfuncionamiento de la Unin Europea, en la que altos funcionarios diseannormas que han de aplicarse en pases muy diversos. La institucin carece

    de medios para rectificar los errores y es muy difcil pedir responsabilida-des a las personas que toman decisiones. () Algunas regulaciones sontan ridculas que pueden provocar las carcajadas de toda la Unin Europea,pero la risotada resuena en el vaco, pues no hay ningn responsable parasonrojarse o responder.

    LA FALACIA DEL MOVIMIENTO DEL ESPRITU

    El tiempo avanza, avanzar con el tiempo siempre es progresar. Volver haciaatrs es intolerable. Esta falacia, que protege a los optimistas sin escrpu-los de toda rectificacin, se ve agravada por el mito del progreso.

    El progreso cientfico se produce aadiendo descubrimientos a los co-nocimientos adquiridos por la generacin anterior. Esto, que es cierto en elcampo de la ciencia, no es trasladable a otros campos en los que no hay unaacumulacin de saberes sobre los que construir. Y no lo es, por ejemplo, en

    la esfera poltica, donde el cambio unas veces es a mejor y otras a peor.Scruton explora tambin el campo del arte y de la arquitectura y se despa-cha a gusto contra la obligatoria modernidad de sus cnones de belleza.

    LA FALACIA DE LA AGREGACIN

    Cuando los revolucionarios franceses compusieron su lema Libertad,igualdad y fraternidad, se sentan en un estado de exaltacin utpica que les

    CUADERNOS de pensamiento poltico

    186 ENERO/ MARZO 2011

  • 7/28/2019 Roger Scruton y Los Usos Del Pesimismo Alicia Delibes

    9/12

    impeda ver ningn error. A sus ojos, la libertad era buena, la igualdad erabuena y la fraternidad era buena, as que la combinacin de las tres era,

    por definicin, buena.

    Ni siquiera cuando Robespierre proclam fanticamente el despo-tismo de la libertad se les ocurri a los jacobinos considerar que estabaninmersos en una contradiccin. Slo cuando se pusieron en marcha los tri-bunales revolucionarios, los ms sensatos de entre ellos captaron que elobjetivo de la igualdad requera la destruccin de la libertad. Las cabezasjacobinas en las que germin este pensamiento crtico fueron rpidamente

    cortadas para evitar que la idea diera sus frutos. Desde entonces, una yotra vez la humanidad ha cometido el mismo error, al considerar la bs-queda de la igualdad como la verdadera va para alcanzar la libertad y de-fendiendo la sumisin al Estado como la liberacin de las masas ante lasataduras de la explotacin.

    Vuelve Scruton a referirse a la educacin para buscar ejemplos quemuestren el error de esta nueva falacia. Los optimistas sin escrpulos, alconsiderar la educacin de los inmigrantes, apostaron por el multicultu-

    ralismo. Si una cultura es buena, dos culturas seran mejor y muchas cul-turas, algo muchsimo mejor. El multiculturalismo no ha sido capaz decrear nuevos programas de estudio, slo ha destruido los que haba. Elmulticulturalismo ha criado una generacin de jvenes de origen inmi-grante que no se sienten identificados ni con el pas que los acoge ni consu lugar de origen.

    Scruton rastrea el poder de todas estas falacias a lo largo de la historia

    y llega a la conclusin de que estuvieron presentes y fueron necesarias enla organizacin social del hombre prehistrico, y que vuelven a apareceren tiempos de guerra o en casos de emergencia en los que peligra el man-tenimiento de la paz. Son situaciones en las que la poblacin pone su vo-luntad en manos del lder con la confianza ciega de que velar por suseguridad. Pero en tiempos de paz, dice Scruton, deben escucharse lasvoces de los pesimistas, con sus llamadas a la reflexin, a la sensatez ya la prudencia.

    ROGER SCRUTON Y LOS USOS DEL PESIMISMO/ ALICIA DELIBES

    ENERO/ MARZO 2011 187

  • 7/28/2019 Roger Scruton y Los Usos Del Pesimismo Alicia Delibes

    10/12

    Las falacias que he diagnosticado en este libro no lo son porque el pen-samiento que ejemplifican sea absurdo, sino porque pretenden aplicar en

    tiempos de paz y cooperacin social la actitud propia de la guerra.

    De vez en cuando, a lo largo de la historia, han surgido grupos de op-timistas sin escrpulos que han intentado utilizar todo tipo de falacias paradestruir la forma asentada de gobierno. Lo hizo una minscula banda debolcheviques y, ahora, quieren hacerlo los islamistas que persiguen im-poner en los pases musulmanes una forma de vida tribal.

    Termina Scruton con una reflexin sobre dos valores que considera irre-nunciables del legado espiritual de la manera europea de vivir: la irona yel perdn. La irona, que no el sarcasmo, sera la facultad que tenemos deobservarnos desde fuera, como si furamos otra persona. Somos capacesde juzgar nuestras propias acciones como si fueran de otro, y reconocer enellas los aciertos y los errores. La irona, dice Scruton permite que inclusoen nuestros peores momentos deseemos vivir.

    Scruton considera que en ese barullo de las falsas esperanzas, de las

    utopas irrealizables, se ha perdido uno de los mensajes ms propios denuestra cultura: el de que la felicidad no proviene de la persecucin delplacer ni est garantizada por la libertad. La felicidad viene del sacrificio(). Y en la tradicin judeocristiana el acto primero del sacrificio es elperdn.

    El perdn nos ofrece la oportunidad de reparar las cosas, de encon-trar soluciones a los conflictos y evitar la llamada a la venganza. Pero

    el perdn slo puede ser concedido si el que ha injuriado reconoce sufalta. Un reconocimiento que, segn Scruton, requiere penitencia y ex-piacin: A travs de estos actos fundamentales el malhechor se dirigede nuevo a su vctima y restablece la igualdad moral que hace el per-dn posible.

    Scruton se refiere al terrorismo islmico cuando habla del perdn. Lamayor parte de los musulmanes que viven en Occidente querran vivir enpaz, aceptar las reglas del juego del pas que les acoge, pero los islamistas

    CUADERNOS de pensamiento poltico

    188 ENERO/ MARZO 2011

  • 7/28/2019 Roger Scruton y Los Usos Del Pesimismo Alicia Delibes

    11/12

    han recurrido al terror para imponerles una sociedad tribal, incompatiblecon nuestra organizacin ciudadana.

    Al-Qaeda es un producto de las falacias que he descrito en este libro.Promete un plan divino, un gobierno top-down(que emana de arriba haciaabajo) y una visin utpica; y que considera el xito de los otros como unacausa suficiente para castigarles.

    Para poner fin a su ensayo, Scruton cita al poeta irlands William Bu-tler Yeats:

    The best lack all conviction, while the worst

    Are full of passionate intensity.

    (Los mejores carecen de conviccin, mientras los peores

    Rebosan intensidad apasionada)

    Versos que escribi el poeta en 1919 probablemente dice Scrutoncomo reaccin contra la Revolucin rusa, una anticipada visin apocalp-tica de la destruccin venidera. Pero tambin pueden ser ledos de otro

    modo: como una verdad universal.

    Scruton anima a las gentes de buena voluntad que quieran preservar losvalores tradicionales de la cultura europea a afianzarse en sus conviccionesy a hacer uso de un pesimismo razonable para restablecer el equilibrio yla sensatez en la direccin de los asuntos humanos y frenar as las peli-grosas consecuencias que podran derivarse de la toma del poder de estosilusionistas utpicos, capaces de cualquier cosa con tal de no renunciar a

    sus sueos irrealizables.

    ROGER SCRUTON Y LOS USOS DEL PESIMISMO/ ALICIA DELIBES

    ENERO/ MARZO 2011 189

    PALABRAS CLAVE

    Pensamiento polticoFormas actuales de pensamiento antiliberal

  • 7/28/2019 Roger Scruton y Los Usos Del Pesimismo Alicia Delibes

    12/12

    CUADERNOS de pensamiento poltico

    190 ENERO/ MARZO 2011

    RESUMEN

    En este repaso al pensamiento y a la obradel filsofo britnico Roger Scruton, la au-

    tora examina con detalle su ltimo libro,

    donde se valora la utilidad de desarrollar

    un pesimismo razonable como antdoto

    ante las falsas esperanzas e ilusorias fa-

    lacias que en nuestra sociedad occidental

    difunden todava los denominados opti-

    mistas sin escrpulos.

    ABSTRACT

    In this summary of the thinking andoeuvre of British philosopher Roger

    Scruton, the author analyzes his last book

    in detail, which values the usefulness of

    developing a reasonable pessimism as an

    antidote against the false hopes and vain

    expectations still propagated in our

    Western society by the so-called

    unscrupulous optimists.