rojo y negro

44

description

Catálogo exposición "rojo y negro" en la Galería Sala Consell 242 de Barcelona 2012

Transcript of rojo y negro

Page 1: rojo y negro
Page 2: rojo y negro
Page 3: rojo y negro

Sanzsoto

Barcelona-2012

rojo y negro

Page 4: rojo y negro

Presentación: María Jesús Soler Ferrández Artista visual Catedrática en Filosofía

Traducción: Gloria Montero

Page 5: rojo y negro

Tu sabes que la palabra no acallará el silencioque no hay rejas que encierren las pasionesni muros que contengan avenidasque oponer resistencia es esfuerzo baldíoque la vida no espera

Se te helará el recuerdoque no hay nada que olvide la memoriani sol que no calienteni fuego que no quemeni pájaro sin alas.

Sanzsoto

En una reciente charla mantenida con Carmen Sanz Soto a propósito del arte, su función y la producción artística actual, llegamos a un punto en que un horizonte pleno de fragmentaciones es el espacio en donde se inscribe la estética contemporánea. Fragmentaciones de espacio y tiempo que hacen patente el ser fragmentado resultante de las vanguardias que, aunque presentes, quedan ya algo lejanas.

Por ello, se trata de que cada cual relocalice su territorio, bien sea acudiendo al ideal de mímesis respecto a la realidad circundante y, de ahí toda la corriente realista e hiperrealista que ofrece un refugio sólido ante estos cambiantes tiempos; bien sea acogiéndose a la recreación conceptual que demanda a través de la producción estética, que no esteticista, ideas o críticas ante la dialéctica del deseo individual o colectivo y lo que el complejo mundo contemporáneo ofrece.

Sanzsoto, instalada en la abstracción, en la construcción y deconstrucción del objeto plástico presenta en la Sala Consell la exposición Rojo y Negro, en la que aparece un devenir fragmentado y fragmentario de sesgo claramente expresionista que responde a sus inquietudes respecto a la identidad personal, a los momentos cambiantes del Yo interior que ha de desenvolverse en una sociedad que la actualidad y sus condiciones la llenan de complejidad y retos. En parte, todo esto se encuentra en Rojo y Negro, coraje y silencio de fuerza se entremezclan. Unas veces enfrentados entre sí, otras como complementarios y también entre espacios llenos de aire y marcados con volutas, esas líneas de fuerza que Sanzsoto maneja con tanta maestría.

Todo ello nos muestra una artista cuya obra es el resultante del entramado versátil de su propia trayectoria vital, trayectoria no instalada en el refugio cálido y seguro de la representación de lo visible, sino en el arriesgado viaje que transcurre por una realidad que gusta de esconderse y que hay que descifrar. De ahí, que podamos decir que su pintura no es ajena a la complejidad de la realidad actual en la que

Page 6: rojo y negro

el sujeto es trascendido por lo social. Es así que vemos títulos tan sugerentes como: En lo más recóndito, Libertad perdida, El paso del tiempo, Ejecutivo, Mirada al espejo, Homenaje al pueblo saharaui… obras en las que su cosmovisión y experiencia vital entran en una sutil sinergia.

El resultado es una obra espontánea y fresca bajo el signo de la abstraccion, mediante la cual Sanzsoto atrapa los guiños gestuales de la realidad, una realidad escondida que podemos desvelar a través del potente lenguaje plástico de esta artista, cuya paleta es el lugar a partir del cual el color y la gestualidad se transforman en iconos y elementos expresivos lo cual convierte su pintura, como diría Horacio, en “un poema sin palabras”, en el que la utilización del color recuerda l’objet trouvé duchampiano.La artista se adentra en una producción pictórica en la que arte-vida es una sinergia permanentemente presente. Todo ello al servicio de una creatividad versátil y de una poética gestual que se explicita en potentes gestos, en texturas y elementos matéricos cuyo resultado es de gran impacto visual y emotivo.

Ello me lleva a decir, que en Sanzsoto parece haber una necesidad de trascender la mera objetualidad para pasar a cuestionar al sujeto trascendental que ha de desmarcarse a un campo de interpretaciones, en el que la pintura deja de ser un medio transparente capaz de transmitir una visión del mundo, para convertirse en un campo de diálogo entre la obra y el espectador.

Se suman a la Exposición dos libros de artista motivados por el Homenaje al poeta Miguel Hernández, libros que han participado en una exposición itinerante comisariada por Antonio Damian, que se inició en 2010 en el Museo Provincial de Jaén, pasando por la Escuela de Arte de Córdoba, Escuela de Artes y Oficios de Granada, Palau de Altea (Alicante), y finalizando en el 2012 en la Bienal 3. BUCHKUNST WEIMAE, Alemania.

En cualquier caso, Rojo y negro es una muestra que no deja indiferente

María Jesús Soler Ferrández.

Speaking recently with Carmen Sanzsoto about art--about the function of art and the art being produced today—we came to the conclusion that the contemporary aesthetic may best be defined as a horizon full of fragmentation. These bits and pieces of space and time make clear the fragmented being that emerges from the vanguards in art which, although present still, are now somewhat outdated.

Because of this, each artist maps out his or her own territory, either by acceding to a mimetic ideal with respect to the surrounding reality as in the realist and hyper-realist current that offers a solid refuge in these changing times; or by a conceptual approach which, through an

Page 7: rojo y negro

aesthetic—and not aesthete—body of work based on ideas and criticisms, either personal or collective, of what the complex contemporary world has to offer.

Sanzsoto, grounded in abstraction, in the construction and deconstruction of the plastic object presents her exhibition Rojo y Negro (Red and Black). Here, the artist shows up a clearly expressionist fragmented and fragmentary bias responding to her own ideas about personal identity, and the changing moments of the interior Self forced to survive in a society full of complexity and challenge. In part, all of this is encompassed in Red and Black where courage mixes with a quiet strength. At times the strong lines that Sanzsoto handles with such skill show up in conflict, while at others they complement each other in open voluted spaces.

All this shows us an artist whose work is the result of the versatile structure of her own personal experience, not cusioned in the warm shelter of a simple representation, but in the perilous journey to be taken as one attempts to decode a hidden reality. As a result, we can say that her painting is in no way detached from the complexity of the present reality where the subject is pervaded by its social aspects. Thus we find suggestive titles, such as: In the most hidden corner, Lost freedom, The passage of time,. Executive, In the looking glass, Homage to the Saharawis… all works in which her overall vision and vital experience enter into a subtle synergy.

The result is a body of abstract work, spontaneous and fresh, through which Sanzsoto traps the hidden gestures of reality through a potent plastic language where color and gesture become icons—expressive elements which convert her painting, as Horace might say into “a poem without words”, where the utilization of colour reminds us of Duchamp’s ‘objet trouvé’.

For this artist, the art-life synergy is constantly present in her painting. And all at the service of a versatile creativity and a poetic language explicity displayed in potent lines, in textures and materials of great visual and emotional impact.

This leads me to say that in Sanzsoto we see a need to go beyond mere intention… to begin to question the transcendence of the subject and disassociate it from interpretation, to where a painting stops being simply a transparent medium capable of transmitting a vision of the world and becomes instead a means of dialogue between the work and the spectator.

Included in the exhibition are two artist’s books based on an Homage to the poet Miguel Hernandez. These books were part of an travelling exhibition curated by Antonio Damian, which began in 2010 at the Museo Provincial de Jaén, and went on to the Escuela de Arte de Córdoba, Escuela de Artes y Oficios de Granada, Palau de Altea (Alicante), and ended in 2012 at the Bienal 3, BUCHKUNST WEIMAE, Germany.

‘Rojo y Negro’ is an exhibition that will leave no one indifferent.

María Jesús Soler Ferrández

Page 8: rojo y negro

Libertad perdida políptico, acrílico/tela, 130x162cm

Page 9: rojo y negro
Page 10: rojo y negro

Homenaje al pueblo Saharahui políptico, acrílico/tela,130x110cm

Page 11: rojo y negro

Ejecutivoacrílico/tela, 130X130cm

Page 12: rojo y negro

Ofrendaacrílico/tela, 130x194cm

Page 13: rojo y negro

Por quererdíptico, acrílico/tela, 130x194cm

Page 14: rojo y negro

Dama de Elchedíptico, acrílico/tela, 116x89cm

Page 15: rojo y negro

Cuestionadodíptico, acrílico/tela, 116x89cm

Page 16: rojo y negro

En lo mas recónditoacrílico/tela. 130x130cm

Page 17: rojo y negro

Espacio tiempoacrílico/tela, 100x100cm

Page 18: rojo y negro

Mirada al espejo díptico, acrílico/tela, 100x200cm

Page 19: rojo y negro

Es paso del tiempodíptico, acrílico/tela, 150x100cm

Page 20: rojo y negro

Serie, El color de la rabia 008acrílico/papel 41x51cm

Page 21: rojo y negro
Page 22: rojo y negro
Page 23: rojo y negro
Page 24: rojo y negro

Serie, Khatarsis

Inversiónacrílico/tela, 50x50cm

Page 25: rojo y negro
Page 26: rojo y negro

Furiaacrílico/tela, 50x50cm

Si no fosacrílico/tela, 50x50cm

Page 27: rojo y negro

El uno…acrílico/tela, 50x50cm

A medio veloacrílico/tela, 50x50cm

Page 28: rojo y negro

Vorágine de sentimientosacrílico/tela, 50x50cm

Concéntricoacrílico/tela, 50x50cm

Page 29: rojo y negro

Recuerdoacrílico/tela, 50x50cm

Burkaacrílico/tela, 50x50cm

Page 30: rojo y negro

Soledadacrílico/tela, 50x50cm

Vuelo sin destinoacrílico/tela, 50x50cm

Page 31: rojo y negro

Perdido en el tiempoacrílico/tela, 50x50cm

Relación inconexaacrílico/tela, 50x50cm

Page 32: rojo y negro

Serie caprichos, 008Acrílico/papel, 55x77cm

Page 33: rojo y negro

Serie sin comentarios, 003Acrílico/papel, 55x77cm

Page 34: rojo y negro

Serie viaje a ninguna parte, 001Acrílico/papel, 55x77cm

Page 35: rojo y negro

Serie viaje a ninguna parte, 002Acrílico/papel, 55x77cm

Page 36: rojo y negro

Serie caprichos 006acrílico/papel, 55x77cm

Page 37: rojo y negro

Serie caprichos 009acrílico/papel, 55x77cm

Page 38: rojo y negro

Serie viaje a ninguna parte 005acrílico/papel, 55x77cm

Page 39: rojo y negro

Serie falei e disse 010acrílico/papel, 55x77cm

Page 40: rojo y negro

Sanzsoto

Licenciada por la Escuela Superior de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona, 1966-1971Estudios de Grabado calcográfico . Escuela BBAA de Barcelona 1968-1970

Exposiciones individuales y ferias::

2012 “rojo y negro” Galería Sala Consell 242, Barcelona Fería ST-ART STRASBPURG Francia Feria MASQUELIBROS, Madrid V Festical ILDE libros de artista y la pequeña edición. Barcelona ARTERIA Feria de arte, Huesca FIARTE feria internacional de Granada2011 Feria de arte Agrigento-Sicilia Biennale 3. BUCHKUNST WEIMAR, Alemania “Tres pintores Catalanes”, Galería Arte imágen Coruña Feria de arte Castellón IV festival ILDE libro de artista y la pequeña edición Barcelona ARCO 2011 Madrid proyecto “palabras de ida y vuelta” Madrid2010 Shanghai art fair 2010 , Shanghai III Bienal de arte MIAB Madeira Instalación en Pza San Just Barcelona 24 abril “Homenaje a los monstruos de la humanidad”. Barcelona Libros de autor, Homenaje a Miguel Hernandez, Córdoba2009 Estampa09 XVII edición Madrid “Volume un...” Galerie Lemniscate Toulouse (Francia) Participación en Kunst und Wein, Spanische Quelle GmbH, Berlín¨

FIART Feria de arte de Santo Domingo, República Dominicana Feria de Arte beART/CABE, Monzón Huesca Galeria ALBA Ferrara (Italia) Mujer tenías que ser… Sala Consell 242 Barcelona2008 Participación en representación española en, Hallen Am Borsigturm 3, Berlín Expo Zaragoza Cumbre empresarial del agua y del desarrollo sostenible “El ruido del color.” Galería Fernando Magdalena, Vigo “Esencias”. Galería Arte Imagen, Coruña2007 Galería Art&fer pur Créations, Paris “Camino a Itaka” Sala Calisay Arenys de Mar - Barcelona “Silencios”, Galeria Sala Consell 242 Barcelona Feria de arte contemporáneo Arte Sevilla 2007, Sevilla2006 Feria internacional de arte contemporáneo Puro Arte 2006, Vigo Feria de Arte de La Haya, (Holanda) Feria internacional de arte contemporáneo Marbart 2006, Marbella Marziart Internationale Galerie und Malschule, Hamburgo (Alemania) Sala de exposición Teatro Ensalle, Vigo2005 Sala de exposiciones AEPIT, Santiago de Compostela2004 Homedigitalsystems, Barcelona1985 - Sala Caixa Penedés, Vilafranca del Penedés (Barcelona)1982 Tapices Caixa del Penedés, Vilafranca del Penedés (Barcelona)1979 Arte TREMP, Lleida

Page 41: rojo y negro

1978 Esmaltes Caixa del Penedés, Vilafranca del Penedés (Barcelona)1977 Salón de Arte Martorell (Barcelona)1976 Galería NARTEX Barcelona1974 Caixa de Pensiones Barcelona

Exposiciones colectivas:

2012 LAC GALLERY del Lauderhill Arts Center. Florida U.S.A. Sala Consell 242 Barcelona La Nit de l’art, Barcelona Sky Gallery A’arts Barcelona QR en Capital. Madrid2011 Participación proyecto MAV, bombardeo al MACBA, Barcelona Villa Barile, Sicilia Sala APPGA GOYA, Zaragoza Sky Galleri Art’s Barcelona Libros de autor, biblioteca Javier Tomeo Zaragoza Libros de autor, Librería Cálamo Zaragoza Libros de auto, librería Les Punxes Barcelona Libros de autor, librería Loreng-Art, Barcelona La vida desatenta, Museo provincial de Jaén Artesania Catalunya “El llibre y el seus ofices” Barcelona Biblioteca Universidad Hamburgo - Libros de artista Galería Gildo Pastor Mónaco Art per la pau CCB Barcelona

2010 Galería Sala Consell, Barcelona Homenaje a Miguel Hernandez, Altea Museo Gallivare, Suecia Homenaje a Miguel Hernandez, Universidad de Albacete III Festival de llibre d’artista, C.C. Pati Llimona, Barcelona Libros de autor, librería Loreng-Art, Barcelona Homenaje a Miguel Hernandez, Escuela de arte de Granada Fellini Gallery Shanghai Haiti Art Fund. Monkdogz Urban Art. Nueva York. USA Homenaje a Miguel Hernandez, Escuela de arte de Cordoba2009 Arte Vs. Muros, Kunts gegen Mauers, Berlín Semana de España en Swchedt, Berlín Colectiva de verano, SalaConsell242, Barcelona La galería de arte español, Santo domingo, Replubica Dominicana “Exklusiv Einrichtungen” Gallery, Schwedt/Oder, Alemania Itinerante de mito de los Angeles República Dominicana Muestra, Kunst und Wein, Berlín Encuentro caribeño-Romana Country Club, República Dominicana 2008 Colectiva diciembre Flamingo Road Gallery, Colombia Bogotá Sala Xaurado, Monzón Huesca Galería sala Goya, Zaragoza Exposición inaugural Galería Flamingo Road Gallery, Colombia Xustaposicións, sala Briones, Villa Garcia de Arousa Vigo Galería O+O Valencia Pincells de dona, Sala Calisay Arenys de Mar – Barcelona2007 Galería Sala Consell 242 – colectiva otoño - Barcelona Con_fluencia - Casino Atlántico Coruña

Page 42: rojo y negro

Intramuros, - Monasterio do Carme, Padrón, Galicia Exposición Palais Teatro Nacional de París en Festival de “Les Lutins” París Colectiva verano Galería Consell 242, Barcelona2006 Diciembre Galeriá Consell 242 “pequeño formato” Barcelona, Diciembre A.E.P.T (Dibujos) Santiago de Compostela, Galicia Diciembre Galería Chroma Vigo Galería Gaudi Madrid Galería Consell 242 Barcelona

1971 - 2005 IV semana cultural de Barbastro Arte Actual, Tremp. XI Salón de Arte de Martorell, X Salón femenino de Arte Actual Barcelona, IX Salón Femenino de Arte Actual, Barcelona, Inauguración Galería NARTEX Barcelona I Exposición de Arte Actual San Justo Desvern, Barcelona “Bienal Internacional del Arte 1970” Ibiza, “II Exposiçao Europeia de Arte” Sociedade Nacional de Belas Artes Lisboa, Homenaje a Picasso E.S.B.A. Barcelona IV Bienal Internacional de Ibiza, Ibiza, “Amigos del Arte” (Gracia) Barcelona,

Premios

1er. Premio de pintura y Torre de Oro Excma. Diputación Seleccionada premio Paco Merino 2009

Situación de obra

Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra

Colección Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona La CaixaColección Caixa PenedésMuseo Diputación BarcelonaCasino Atlántico, CoruñaColección CortizoFacultad de Bellas Artes de Sant Jordi, BarcelonA. E. P. I. del Tambre, Santiago de CompostelaLoewe Gallery Barcelona

Page 43: rojo y negro
Page 44: rojo y negro