Rol de Mutuales 2016.1

download Rol de Mutuales 2016.1

of 4

description

Rol de Mutuales 2016.1

Transcript of Rol de Mutuales 2016.1

ROL DE MUTUALES 2015Enero1er sbado: Espiritual En defensa de las normas del SeorPropsito: Prepararse para compartir con otras personas por qu escogemos vivir las normas del Seor.Descripcin: Identifiquen varios de los argumentos que exponen las personas y que sean contrarios a las normas de Para la Fortaleza de la Juventud (por ejemplo: Si estamos enamorados, podemos quebrantar la ley de castidad antes del matrimonio). Hagan que los jvenes colaboren para defender las normas del Seor valindose de recursos tales como las Escrituras y Para la Fortaleza de la Juventud. Si es posible, los jvenes tambin podran leer las palabras ms recientes de los profetas vivientes sobre el tema. Hagan una dramatizacin de una situacin en la que se cuestione una de estas normas y permitan que los jvenes practiquen cmo compartir sus creencias.

2do sbado: CulturalAsistir a una presentacin culturalPropsito: Apreciar las artes y otras experiencias culturales.Descripcin: Vayan a una obra de teatro, un baile o algn otro acontecimiento cultural. Podra tratarse de una presentacin de uno de los jvenes u otro miembro del barrio. Si es posible, reciban permiso para que los jvenes visiten los bastidores o vean la labor que se lleva a cabo entre bastidores a fin de aprender ms sobre el esfuerzo que hay que dedicarle a una produccin. Ustedes podran hacer los arreglos para hablar con uno de los artistas sobre su experiencia en el mundo de las artes. Analicen la parbola de los talentos y lo que el Seor desea que hagamos con los dones que se nos han dado (vase Mateo 25:1429).

3er sbado: Deportiva Noche de juegosPropsito: Edificar el trabajo en equipo y hacer ejercicio al participar en una competencia amistosa.Descripcin: Practiquen un juego que requiera que los jvenes estn activos y jueguen en equipo. A continuacin hay algunas ideas. Alienten a los jvenes para que tambin ellos sugieran juegos que conozcan. Si fuera necesario, adapten el juego para que participen jvenes con diferentes niveles de habilidades. Consideren cmo pueden relacionar el trabajo en equipo y la diversin con mantener el equilibrio en la vida (vase Lucas 2:52). Jugar al ftbol mientras caminan con las manos y los pies (con el pecho hacia arriba). Jugar al voleibol con globos de agua. Dividan a los jvenes en grupos de dos; cada pareja toma una toalla de las puntas para lanzar un globo de agua por encima de la red, donde otra pareja intenta atraparla con su toalla. Hagan una carrera de relevos y piensen en formas creativas de hacer la carrera ms difcil. Por ejemplo, los jvenes podran competir con un globo entre las rodillas, llevar un huevo en una cuchara, arrastrarse hacia atrs, etc. Jugar a tirar de la cuerda. Dividan el grupo en dos equipos. Cada equipo sujeta un extremo de una cuerda larga y trata de arrastrar al otro equipo ms all de un punto.

4to sbado: SocialEl arte de conversarPropsito: Llegar a ser mejores amigos de los jvenes del barrio.Descripcin: Hagan que los jvenes se sienten en dos filas, una frente a la otra. Antes de la actividad, revisen la seccin Las amistades de Para la Fortaleza de la Juventud para aprender maneras de actuar al entablar amistades. Presenten un tema de anlisis y pidan a los jvenes que estn sentados uno frente al otro que lo analicen. Cambien de tema cada pocos minutos y con cada cambio de tema hagan que una de las filas rote para que todo el mundo tenga un nuevo compaero de anlisis. Entre los temas podran incluir pasatiempos favoritos, tradiciones familiares, metas para el futuro, ideas para tener citas creativas, qu cualidades les gustan de los jvenes o las jovencitas, etc.

5to sbado: CombinadaPreservar la naturalezaPropsito: Aprender a apreciar, respetar y cuidar la tierra que se nos ha dado.Descripcin: Analicen la importancia de ser buenos administradores de nuestros recursos naturales (vase Gnesis 1:2830). Con aprobacin, lleven a cabo un proyecto de preservacin o restauracin, como juntar la basura, plantar rboles o limpiar los senderos de un sitio para acampar. Esto podra ser una actividad continua cada vez que los jvenes hagan cualquier cosa al aire libre. Por ejemplo, si tienen una actividad en un parque, los jvenes podran recoger la basura durante 15 minutos antes de empezar.

Febrero 1er sbado:Mi pasaje favorito de las EscriturasPropsito: Inspirarse unos a otros al compartir pasajes significativos de las Escrituras.Descripcin: Pidan a cada uno de los jvenes que lleve un objeto que represente su pasaje favorito de las Escrituras. Coloquen todos los objetos en una mesa y pdanle a los jvenes que lean su pasaje y expliquen por qu es significativo para ellos. Inviten al obispo o a otro lder a que adivinen el objeto que se relaciona con cada pasaje. Luego, inviten al obispo a compartir y ensear acerca de algunos de sus pasajes favoritos de las Escrituras.

2do sbado:Conzcanse unos a otrosPropsito: Conocer a los otros jvenes.Descripcin: Antes de la actividad, pidan a los jvenes que traigan tres cosas que los identifique. Entreguen a cada joven una bolsa al comienzo de la actividad. Pidan a los jvenes que coloquen sus artculos en la bolsa y luego mezclen las bolsas. Seleccionen al azar las bolsas, una a la vez, y revelen su contenido. Pidan a los jvenes que adivinen a cul de sus compaeros representan esos artculos. Cuando cada joven sea identificado correctamente, pidan a esa persona que comparta su pasaje de las Escrituras o himno favorito y por qu lo es.

3er sbado:5 km de diversinPropsito: Desarrollar una buena forma fsica y edificar la comunidad.Descripcin: Preparen una carrera o caminata de 5 km. Inviten a un atleta con experiencia para ensear acerca del calentamiento, el enfriamiento o las tcnicas de cmo correr. Pdanle que hable de los beneficios de la buena forma fsica. Tambin podran invitar a los miembros de la comunidad a participar.4to sbado:Programa de talentosPropsito: Celebrar los talentos de los jvenes y los miembros del barrio.Descripcin: Planeen un programa de talentos para el barrio o los jvenes. Dejen que los jvenes participen en la planificacin y organizacin del evento. Incluyan una variedad de talentos e inviten a las personas a participar de forma individual o en grupos. Analizar por qu nuestro Padre Celestial nos da talentos y lo que quiere que hagamos con ellos.

Marzo1er sbado:Resumen de la conferencia generalPropsito: Aprender de los profetas y apstoles vivientes y recordar lo que ensean.Descripcin: Organicen un juego de preguntas y respuestas para que los equipos de los jvenes contesten sobre la conferencia general ms reciente: quin habl sobre qu tema, relacionar las fotos con los nombres de las autoridades generales, etc. De antemano, inviten a los jvenes a tomar notas durante la conferencia y permtanles utilizarlas durante el juego. Despus del juego, analicen los sentimientos y las impresiones que recibieron los jvenes al escuchar la conferencia general y lo que harn como resultado de la direccin que recibieron.

2do sbado:Crear un Mensaje MormnPropsito: Aprender cmo compartir el Evangelio de una manera divertida y moderna.Descripcin: Dividan a los jvenes en grupos (podran dividirse por qurum, clase o de otra manera). Concedan tiempo a cada grupo para que creen sus propios videos de tres a cinco minutos en los que compartan un mensaje del Evangelio, similares a los Mensajes Mormones para la juventud. Asignen un tema para los videos, tal como el lema de la Mutual del ao, temas de Para la Fortaleza de la Juventud, un tema que los jvenes estn aprendiendo en la Iglesia u otro tema similar. Despus de que los jvenes terminen sus videos, organicen una noche de pelculas para que los muestren a todo el grupo. Si los jvenes lo desean, podran publicar sus videos en internet para compartir el Evangelio con ms amigos.

3er sbado:Evento deportivoPropsito: Mejorar el estado fsico y alentar la amistad por medio del deporte.Descripcin: Organicen un evento deportivo en el que los jvenes participen en grupos pequeos o individualmente jugando al baloncesto, al tenis de mesa, al ftbol o a otro deporte. Formen los equipos al azar para ayudar a los jvenes a interactuar con personas a las que tal vez no conozcan bien. Consideren invitar a los miembros de la comunidad a formar un equipo y participar en el evento. Despus del torneo, analicen lo que hayan aprendido los jvenes acerca de trabajar en equipo y comunicarse con los dems.

4to sbado:Asistir a un conciertoPropsito: Aprendan a apreciar las artes musicales.Descripcin: Asistan juntos a una presentacin musical edificante o a un recital o concierto de uno de los jvenes del barrio. Analicen el valor de la msica buena y edificante.

Abril1er sbado: Espiritual Defiende el bienPropsito: Aumentar la comprensin de las normas del Seor.Descripcin: Escriban diferentes situaciones que los jvenes tienen que afrontar. Por ejemplo: Vas a la casa de un amigo y los amigos que estn all deciden ver una pelcula inapropiada. Qu haces? Coloquen cada papel en un lugar diferente del saln o en diversos salones del centro de reuniones. Dividan a los jvenes en grupos y enven a cada grupo a una estacin diferente. En cada estacin, inviten a un joven a leer la situacin al grupo. Inviten a cada joven a buscar consejo en el folleto Para la Fortaleza de la Juventud en cuanto a cmo manejar esa situacin. Analicen en grupo experiencias que los jvenes hayan tenido en situaciones similares y cmo optaron por seguir las normas del Seor. Utilicen el papel en cada lugar para que los jvenes compartan y anoten las ideas de cmo podran responder ante esa situacin. Luego roten de modo que todos los grupos tengan la oportunidad de ver todas las situaciones.

2do sbado: CulturalPrograma de talentosPropsito: Celebrar los talentos de los jvenes y los miembros del barrio.Descripcin: Planeen un programa de talentos para el barrio o los jvenes. Dejen que los jvenes participen en la planificacin y organizacin del evento. Incluyan una variedad de talentos e inviten a las personas a participar de forma individual o en grupos. Analizar por qu nuestro Padre Celestial nos da talentos y lo que quiere que hagamos con ellos.

3er sbado: Deportiva Noche de juegosPropsito: Edificar el trabajo en equipo y hacer ejercicio al participar en una competencia amistosa.Descripcin: Practiquen un juego que requiera que los jvenes estn activos y jueguen en equipo. A continuacin hay algunas ideas. Alienten a los jvenes para que tambin ellos sugieran juegos que conozcan. Si fuera necesario, adapten el juego para que participen jvenes con diferentes niveles de habilidades. Consideren cmo pueden relacionar el trabajo en equipo y la diversin con mantener el equilibrio en la vida (vase Lucas 2:52).

4to sbado: SocialConozcan a su obispoPropsito: Sentirse ms cmodos al acercase al obispo y buscar su consejo.Descripcin: Dediquen una noche a conocer a su obispo o presidente de rama. Invtenlo a hablar acerca de su llamamiento, su funcin como padre, su trabajo y otros deberes, y su testimonio. Luego jueguen algunos juegos interactivos. Invtenlo a compartir lo que ha aprendido sobre el liderazgo al prestar servicio en su llamamiento. Consideren llevar a cabo la actividad en un entorno informal para que los jvenes se sientan cmodos al conocer ms al obispo.