Rolando Polleri I

16

Click here to load reader

description

Programa Liderazgo III Versión Ayacucho

Transcript of Rolando Polleri I

Page 1: Rolando Polleri I

REALIDAD NACIONAL(POLÍTICA, SOCIAL,

ECONÓMICA-FISCAL)

Rolando PolleriCAF IG

Page 2: Rolando Polleri I

REALIDAD NACIONAL

Introducción: • Concepto• Carácter de su origen• Conceptos claves

Capítulo 1: Realidad Espacial• Proceso de formación• Ubicación estratégica del Perú

Page 3: Rolando Polleri I

REALIDAD NACIONAL

Capítulo 2: Realidad Histórica• Culturas prehispánicas• Imperio Incaico• La Colonia (1532-1821)• El Perú repúblicano (1821-2008) y proceso

de construcción del nuevo Estado

Capítulo 3: Realidad Actual• Política• Social• Económica

Page 4: Rolando Polleri I

REALIDAD NACIONAL

Capítulo 4: Realidad Internacional • Escenario • Bloques Económicos• APEC ALCA• Organismos Internacionales• Globalización• Construcción de la imagen marca país

Page 5: Rolando Polleri I

REALIDAD NACIONAL

OBJETIVOS:El presente módulo tiene como objetivo presentar un conjunto básico de conceptos sobre economía y política que permita a los participantes tener una mejor lectura de la Realidad Nacional, considerando a la misma como el conjunto de fenómenos, procesos y tendencias sociales, políticas y económicas que condicionan el accionar de las organizaciones y sus respectivos líderes.

Page 6: Rolando Polleri I

QUE ES LA REALIDAD NACIONAL?

Realidad Nacional

•No es estática•Permanente cambio

(2)

Compuesta por:●El devenir histórico (los acontecimientos claves de la historia). ●Los acontecimientos actuales y las situaciones presentes.●Las influencias del contexto global (o de la globalización) en lo nacional.

(3)

TendenciasAcontecimientosEc, Soc, Pol, Cul

(1) Elementos que caracterizan

a la sociedad peruana(1.1)

Page 7: Rolando Polleri I

Características de su origen

Estructurageográfica

Estructuraeconómica

Estructurapolítica

Estructura Social

EstructuraculturalRealidad

Nacional

el cuerpo organizado de relaciones sociales que mantienen entre sí diversamente los individuos

de la sociedad o grupo

Merton: el cuerpo organizado de valores normativos que gobiernan la conducta que es común a los individuos de determinada sociedad o grupo

Forma de distribución y organización de productores y consumidores de b. y s. servicios en ciudades y poblaciones de dimensiones diversas.

Ligados a los poderes del estado …

Page 8: Rolando Polleri I

REALIDAD NACIONAL

Para observar la Realidad Nacional es necesario saber que esta es producto de la acción de los peruanos. Es

heterogénea, con matices. Las generalidades tienen sus excepciones. Lo particular siempre esta presente.

¿Con qué medios nos aproximamos a la realidad?

•La experiencia de la vida cotidiana.•La investigación científica social (metodología, hipótesis, etc.)•La observación (o investigación) participante.•La lectura de textos y el análisis de datos (indicadores).•La observación de los acontecimientos (coyuntura).•La observación de los tendencias (estructura).

Page 9: Rolando Polleri I

REALIDAD NACIONAL

DESDE LA ECONOMIA. La R N desde la economía estudia los fenómenos, los procesos y las

tendencias económicas del Perú, enfatizando los elementos que influyen en la producción y distribución de los bienes más escasos

en el país. Buscamos entender lo que sucede en el país, en la compleja realidad nacional, utilizando para esto los principales

conceptos e indicadores económicos. Ejemplos:

Los procesos inflacionarios, sus causas y sus efectos en los sectores más pobres.

La distribución de los ingresos y los factores que lo definen para que los mismos sean más justos o más injustos.

El intercambio comercial, las exportaciones y las importaciones y su incidencia en los diversos grupos de la sociedad.

Las inversiones y en sus efectos en los ingresos de los diversos sectores sociales.

Page 10: Rolando Polleri I

REALIDAD NACIONAL

DESDE LA POLITICA.La R N desde la política, pretende estudiar los fenómenos, los procesos sociales desde la lógica del poder, cómo funciona y

cómo se toman las decisiones en el estado, cómo se definen las

políticas publicas, como se articulan y confrontan los actores en los espacios públicos y como los ciudadanos participan o no en la

solución de los asuntos de interés colectivo. Buscamos entender lo que sucede en el país, utilizando para ello conceptos y teoría

de la ciencia política Ejemplos:

Cómo los “poderes fácticos” y la sociedad civil inciden en las políticas de estado

La legitimidad y eficiencia de las instancias públicas municipales para resolver los problemas cotidianos

Cómo la sociedad civil participa en la elaboración de presupuestos participativos

Page 11: Rolando Polleri I

REALIDAD NACIONAL

DESDE LA SOCIEDAD.La R N desde la sociedad, pretende estudiar los fenómenos, los

procesos y relaciones sociales como consecuencia de las relaciones de poder y las relaciones económicas, como los

ciudadanos participan o no en la solución de los asuntos de interés colectivo. Buscamos entender lo que sucede en el

país, utilizando para ello conceptos e indicadores sociales

Ejemplos: Relación Estado sociedad

Procesos de transformación social como producto de las migraciones

Evolución de las Relaciones Sociales

Page 12: Rolando Polleri I

I. REALIDAD ESPACIALESTRUCTURA GEOGRÁFICA

• Primeros hombres / culminación del imperio incaico – relación impecable con la naturaleza – construcción de sociedades q se basaban en RR. marítimos, maíz, tubérculos, coca)

• La pachamama – lógica expansión territorial (Chavín, Tiahuanaco y la Inca)

• Virreynato: Hegemonía en toda Sudamérica, Lima centro del poder político … centralismo por su ubicación estratégica …..

Page 13: Rolando Polleri I

I. REALIDAD ESPACIALESTRUCTURA GEOGRÁFICA

• El espacio actual se dividió en departamentos (colonia inicios de la república) ¿culturas, formas de pensar? Proceso de descentralización, una reconfiguración geopolítica ¿J P V?

Page 14: Rolando Polleri I

I. REALIDAD ESPACIALUBICACIÓN ESTRATÉICA DEL

PERÚ

• Mutilaciones• Potencialidades y Fortalezas• Tercer país en extensión• Posición privilegiada (comercio)• Megadiverso (84 de las 102 z de vida nat)• Casi todas las regiones naturales• 72 grupos étnicos (65 en la amazonía)

Page 15: Rolando Polleri I
Page 16: Rolando Polleri I

I. REALIDAD ESPACIALESCENARIO NATURAL

Diversidad Climática

Vientos alisios soplan hacia la cordillera y bajan hacia el mar varias temperaturas

Mar peruano: Humbolt, varios climas en la costa

Cordillera andina: genera diferentes altitudes diferentes climas.

Andes Peruanos Geografía de altitudesPisos Ecológicos