Roma y Grecia Ciudad

download Roma y Grecia Ciudad

of 5

Transcript of Roma y Grecia Ciudad

  • 8/17/2019 Roma y Grecia Ciudad

    1/5

    Urbanismo Romano. Construcciones de la ciudad romana

    LA MURALLA Y LAS PUERTAS DE LA CIUDAD

    La ciudad romana estaba rodeada por una muralla y su trazado urbano seestablecía con cierta regularidad, siguiendo el modelo etrusco y helenístico, en

    torno a las dos calles principales perpendiculares, el cardo y el decumanus. Enel lugar donde estas dos calles se unían se establecía el foro, donde seconstruían los edicios más importantes la curia !para las asambleas del"enado#, el pletorio, desde donde se gobernaba, etc.

    El foro, en un principio, era un lugar comercial, pero fue progresi$amentead%uiriendo un carácter más noble y político, mientras %ue los foroscomerciales se fueron desplazando a otros lugares de la ciudad.

    Las puertas de entrada a la ciudad romana se encontraban en las salidas delcardo y del decumanus, pero tambi&n en otros puntos de la ciudad. "olíanestar 'an%ueadas por dos torres con estancias donde se situaba la guardia.

     (ambi&n había estancias encima de los arcos de entrada. )ormalmente teníanuno o dos $anos, cubiertos con b*$edas de ca+*n.

    "e conser$an especialmente bien la muralla de (r&$eris y la de Colonia, cuyatipología es un poco distinta, con torres cuadradas, la puerta muy retraída y detres $anos, el central mucho más amplio.

    La casa pri$ada !omus# Ruinas de la ciudad romana de Clunia !-urgos#Lacasa romana deri$a de la etrusca y se fue desarrollando y complicando con eltiempo. (enía una puerta de entrada, un atrio !con un implu$ium y uncomplu$ium# alrededor del cual se desarrollaban las estancias.

    un lado del $estíbulo de entrada se encontraba la estancia donde se rendía

    culto a los dioses y al otro lado había otra habitaci*n donde se encontraban lasmáscaras y, a $eces, las urnas de los %ue habían muerto. En algunos casosestas habitaciones se colocaban en las alas y eran más pe%ue+as y en su lugarse colocaban tiendas %ue comunicaban con la calle.

    /ida cotidiana en una casa romana l fondo del atrio aparecía el tablinum, lahabitaci*n donde los se+ores de la casa recibían las $isitas, tras la cual estabael 0ardín o huerto, llamado peristilo, ya %ue era un espacio amplio, abierto ycon una columnata para pasear. l fondo de este peristilo estaba el triclinum, elcomedor. Estaban decoradas con pintura y mármoles. Las me0ores seencuentran en 1ompeya o en 2erculano. El es%uema se $a complicando, perosiempre tienen patios alrededor de los cuales se desarrollan las estancias.

    Las 3nsulas E%ui$alía a una manzana de casas. "in embargo, el t&rmino see4tendi* para acabar denominando a cada una de las casas %ue había en unaínsula. Eran casas de pisos, más humildes %ue las anteriores y de al%uiler.

     (enían un patio interior y al e4terior tenían $entanas y balcones. En la parteba0a habría tiendas.

  • 8/17/2019 Roma y Grecia Ciudad

    2/5

    Las /illas Las /illas romanas partían del concepto estructural de la domus peroeran más grandes y complicadas y no presentaban regularidad en planta.Estaban ale0adas de la ciudad y eran lugares generalmente de descanso. EnEspa+a, destaca la de 5lmeda !1alencia#.

    Las -asílicas Era un tipo de edicio de nue$a creaci*n. )o se sabe claramentecuál era su origen estructural. "er$ía para administrar 0usticia y para realizartransacciones comerciales. estacan las -asílicas de 6aguncio y Constantinoen Roma.

    2ay dos tipos de basílicas

    -asílicas de procedencia helenística de planta rectangular, di$idida en tresna$es con $arios tramos, abo$edadas y con la entrada en uno de los ladosmenores del rectángulo, mientras en el otro hay una e4edra.

    -asílicas de procedencia oriental tambi&n de planta rectangular y con una o

    tres na$es, tambi&n abo$edadas, la entrada está en uno de los lados mayoresdel rectángulo y en los lados menores hay e4edras.

    La -asílica de 6a0encio

    Está estructurada en tres na$es, la central continua, más ancha y alta ycubierta con b*$edas de aristas, las laterales compartimentadas pero concomunicaci*n entre los distintos compartimentos y cubiertas con b*$edas deca+*n. l fondo de la na$e central hay una e4edra semicircular y en un lateraluna tribuna. La termin* Constantino y es probable %ue e4istiese una estatuacolosal suya. Estaba ricamente decorada con mármoles, mosaicos, etc.

    Las (ermas

    Las (ermas romanas o -a+os fueron edicios de gran originalidad en el mundoromano Eran lugares de reuni*n con un cierto carácter social y de recreo, másalla del uso balneario especíco. Las termas estaban estructuradas en cuatrozonas apodyterium !lugar de recepci*n, donde estaban los $estuarios#,frigidarium, trepidarium y caldarium.

     (ambi&n había gimnasio, zonas de masa0es, bibliotecas y espacios abiertos de

    paseo. Las (ermas Romanas in'uirán enormemente en culturas posteriores,especialmente en el 7slam. 1ara calentar el agua se usaba un sistema decalefacci*n subterránea llamado hipocausto. Las termas estaban lu0osamenteornamentadas.

    un%ue fueron creadas principalmente para los hombres, e4istieron termasmasculinas y femeninas, e incluso para ambos.

  • 8/17/2019 Roma y Grecia Ciudad

    3/5

    CONSTRUCCIONES PARA ESPECTÁCULOS

    El (eatro Romano En el comple0o del urbanismo romano tu$o una granimportancia los edicios p8blicos para espectáculos teatro de "eg*brigaEl

    teatro romano deri$a directamente del griego, aun%ue e4isten algunasdiferencias.

    Está formado por el coro, la or%uesta, el proscenio y las gradas.

    "in embargo, el teatro romano es enteramente de fábrica, la or%uesta essemicircular y no circular, por lo %ue la forma de la grada tambi&n essemicircular y no ultrasemicircular como en 9recia.

    l tratarse de un edicio de fábrica, tambi&n tenía importancia est&tica ele4terior. Los teatros romanos presentan una serie de pisos, en lo %ue 0uegan unpapel importante el arco y la columna, ya %ue en los $anos intermedios secolocaban estatuas.

    Urbanismo romano en 2ispania graderío %ue pudo ser usado como teatroromano de (iermes, e4ca$ado en la roca

    En el interior había una serie de pasillos con puertas de acceso. (oda estaestructura interior estaba abo$edada. l teatro romano no se accedía por loslaterales como ocurría en los teatros griegos sino por unas puertas llamadas:$omitorios:

    El anteatro E4teriormente, El anteatro romano es similar al teatro tiene unagran fachada con pisos, columnatas, arcos y en ellos estatuas.

    El anteatro romano es ligeramente elíptico y aparenta ser el resultado de launi*n de dos teatros.

    nteatro romano "e di$idía en arena, cá$ea o grada y una estructurasubterránea ba0o la arena.

    El nteatro romano estaba destinado al combate de los gladiadores. En lazona subterránea esperaban los gladiadores y tambi&n se guardaban losanimales.

    ntetaro romano Coliseo de Roma

    El me0or e0emplo conser$ado es el Coliseo de Roma.

    l igual %ue el teatro romano, el anteatro solía tener una capacidad paramiles de espectadores.

    El Circo Romano

  • 8/17/2019 Roma y Grecia Ciudad

    4/5

    El Circo Romano es el lugar destinado a carreras, pero en algunas ocasionestambi&n se realizaron conmemoraciones de acontecimientos del 7mperio. Es unedicio alargado con remates semicirculares.

    El circo romano tiene relaci*n con los estadios griegos, pero era mucho másgrande. En la arena había una espina, una di$isi*n en sentido longitudinal %ue

    marcaba la línea donde tenían %ue dar la $uelta los caballos. En esta espina sesolían colocar columnas, estatuas, etc.

    CONSTRUCCIONES CONMEMORATIVAS

    El rco de (riunfo

    El arco de triunfo romano pudo tener su antecedente en las puertas de lasmurallas etruscas, pero en Roma ad%uirieron un $alor más personal.

    Lo arcos triunfales se construían para los desles de las tropas $encedoras. "esolían situar en lugares estrat&gicos como cruces de calzadas, e4tremos dealgunos puentes y, sobre todo, en los foros.

    Los arcos del triunfo %ue se conocen son fundamentalmente de &poca imperial,aun%ue tambi&n debi* haberlos en &poca republicana. Están formados por unoo tres $anos, llamados o0os, el central más amplio. 1or encima de &stos sedispone el entablamento y, sobre &ste, un segundo cuerpo llamado ático sobreel %ue se colocan las inscripciones. Lle$an columnas incorporadas y esculturasen forma de relie$e.

    cueductos "on puentes %ue ser$ían para canalizar el agua por su partesuperior. estaca el cueducto de "ego$ia, del s.7, de piedra y en el %ue laanchura de los pilares de la parte inferior disminuye ligeramente a medida %uese asciende y están di$ididos en distintos cuerpos por impostas. (ambi&n es

    importante el cueducto de los 6ilagros, en 6&rida, %ue tiene $arias ar%ueríassuperpuestas realizadas con piedra y ladrillo.

    CIUDAD GRIEGA

    Casi todas las polis compartían rasgos urbanísticos comunes

    ; cr*polis !o ciudad alta#.

  • 8/17/2019 Roma y Grecia Ciudad

    5/5

    ; 6uralla defensi$a %ue rodeaba los principales barrios de la polis. Cuando eln8cleo urbano era pe%ue+o las murallas no eran necesarias por%ue loshabitantes podían resguardarse en la acr*polis, pero conforme la ciudad crecíay se e4tendía surgía la necesidad de construir murallas. lgunas polis comoEsparta nunca tu$ieron murallas. En caso de guerra los $encedores solíanimponer a los $encidos la demolici*n de todas las murallas y la prohibici*n de

    reconstruirlas.