ROMÁN, MARTINIANO - La Nueva Función Del Profesor Como Mediador Del Aprendizaje y Arquitecto Del...

6
8/19/2019 ROMÁN, MARTINIANO - La Nueva Función Del Profesor Como Mediador Del Aprendizaje y Arquitecto Del Conocimie… http://slidepdf.com/reader/full/roman-martiniano-la-nueva-funcion-del-profesor-como-mediador-del-aprendizaje 1/6 LA NUEVA FUNCION DEL PROFESOR COMO MEDIADOR DEL APRENDIZAJE Y ARQUITECTO DEL CONOCIMIENTO Martiniano Román Pérez Catedrático de E. U. de la Facultad de Educación, Departamento de Didáctica y Organización Ecolar, de la Uni!eridad Complutene de Madrid mroman"edu.ucm.e Elo#a D#ez $ópez Pro%eora &itular de la Facultad de Picolog#a, Departamento de Picolog#a Cogniti!a, de la Uni!eridad Complutene de Madrid ediez"pi.ucm.e  'rt#culo pu(licado en )o!edade Educati!a *+, n **-, -/01 23ueno 'ire4 2'ctualizado4 Las Reformas Educativas actuales reconducen la función del profesor, más allá del modelo profesional de la Escuela Clásica (profesor explicador) y más allá de la Escuela Activa (animador socio – cultural). Las nuevas funciones del profesor, ue emer!en en la actualidad, en el marco de la reflexión educativa, se pueden concretar en estas tres" #rofesor como mediador del aprendi$a%e #rofesor como mediador de la cultura social e institucional #rofesor como aruitecto del conocimiento.  *./ El pro%eor e5plicador no tiene %uturo La Escuela Clásica está centrada en contenidos y reali$a actividades para aprender contenidos, so&re todo para los alumnos capaces de aprender, %u&ilando  'anticipadamente a los incapaces y ue no poseen capacidades para aprender. La tendencia a prolon!ar la escolaridad o&li!atoria (unos die$ aos) y el acceso de las clases populares a la escuela, con expectativas e intereses diferentes, *a *ec*o ue este modelo est+ en uie&ra. uc*os alumnos cada ve$ aprenden menos y molestan más. #or otro lado los contenidos a aprender cada ve$ son más y estamos asistiendo a una cultura acumulativa, ue resulta cada ve$ más dif-cil de mane%ar y de almacenar en al mente del aprendi$. Los estados planifican unos #ro!ramas -nimos (/) o&li!atorios para todos, para ue sean depositados en la mente – memoria del aprendi$ en un tiempo determinado (ao escolar) y a un ritmo preciso (01 – 21 lecciones por ao y asi!natura)... 3uienes pueden se!uir este tiempo y ritmo son alumnos normales y el resto... no tanto /. #or otro lado, este modelo de aprendi$a%e escolar es deductivo y la cultura de la vida es inductiva. 4 el *ec*o real es ue 'muc*os profesores ya no sa&en u+ inventar para ue los alumnos aprendan. 5u preparación profesional radica en una &uena o muy &uena especiali$ación en contenidos de una determinada disciplina, ue tienen ue desmenu$ar, explicar para ue los aprendices los aprendan y por si acaso los eval6an. El ve*-culo más *a&itual de transmisión cultural (entendiendo por cultura los

Transcript of ROMÁN, MARTINIANO - La Nueva Función Del Profesor Como Mediador Del Aprendizaje y Arquitecto Del...

Page 1: ROMÁN, MARTINIANO - La Nueva Función Del Profesor Como Mediador Del Aprendizaje y Arquitecto Del Conocimiento.

8/19/2019 ROMÁN, MARTINIANO - La Nueva Función Del Profesor Como Mediador Del Aprendizaje y Arquitecto Del Conocimie…

http://slidepdf.com/reader/full/roman-martiniano-la-nueva-funcion-del-profesor-como-mediador-del-aprendizaje 1/6

LA NUEVA FUNCION DEL PROFESOR COMO MEDIADOR DEL APRENDIZAJE Y

ARQUITECTO DEL CONOCIMIENTO

Martiniano Román Pérez Catedrático de E. U. de la Facultad de Educación,

Departamento de Didáctica y Organización Ecolar, de la Uni!eridad Complutene de Madrid 

mroman"edu.ucm.e

Elo#a D#ez $ópezPro%eora &itular de la Facultad de Picolog#a,

Departamento de Picolog#a Cogniti!a, de la Uni!eridad Complutene deMadrid 

ediez"pi.ucm.e

 'rt#culo pu(licado en )o!edade Educati!a *+, n **-, -/01 23ueno 'ire42'ctualizado4

Las Reformas Educativas actuales reconducen la función del profesor, más allá delmodelo profesional de la Escuela Clásica (profesor explicador) y más allá de la EscuelaActiva (animador socio – cultural). Las nuevas funciones del profesor, ue emer!en enla actualidad, en el marco de la reflexión educativa, se pueden concretar en estas tres"

• #rofesor como mediador del aprendi$a%e 

• #rofesor como mediador de la cultura social e institucional 

• #rofesor como aruitecto del conocimiento. 

*./ El pro%eor e5plicador no tiene %uturo

La Escuela Clásica está centrada en contenidos y reali$a actividades para aprendercontenidos, so&re todo para los alumnos capaces de aprender, %u&ilando 'anticipadamente a los incapaces y ue no poseen capacidades para aprender. Latendencia a prolon!ar la escolaridad o&li!atoria (unos die$ aos) y el acceso de lasclases populares a la escuela, con expectativas e intereses diferentes, *a *ec*o ueeste modelo est+ en uie&ra. uc*os alumnos cada ve$ aprenden menos y molestanmás. #or otro lado los contenidos a aprender cada ve$ son más y estamos asistiendo auna cultura acumulativa, ue resulta cada ve$ más dif-cil de mane%ar y de almacenaren al mente del aprendi$.

Los estados planifican unos #ro!ramas -nimos (/) o&li!atorios para todos, para ue

sean depositados en la mente – memoria del aprendi$ en un tiempo determinado (aoescolar) y a un ritmo preciso (01 – 21 lecciones por ao y asi!natura)... 3uienespueden se!uir este tiempo y ritmo son alumnos normales y el resto... no tanto /. #orotro lado, este modelo de aprendi$a%e escolar es deductivo y la cultura de la vida esinductiva. 4 el *ec*o real es ue 'muc*os profesores ya no sa&en u+ inventar paraue los alumnos aprendan. 5u preparación profesional radica en una &uena o muy&uena especiali$ación en contenidos de una determinada disciplina, ue tienen uedesmenu$ar, explicar para ue los aprendices los aprendan y por si acaso los eval6an.El ve*-culo más *a&itual de transmisión cultural (entendiendo por cultura los

Page 2: ROMÁN, MARTINIANO - La Nueva Función Del Profesor Como Mediador Del Aprendizaje y Arquitecto Del Conocimiento.

8/19/2019 ROMÁN, MARTINIANO - La Nueva Función Del Profesor Como Mediador Del Aprendizaje y Arquitecto Del Conocimie…

http://slidepdf.com/reader/full/roman-martiniano-la-nueva-funcion-del-profesor-como-mediador-del-aprendizaje 2/6

contenidos) es la explicación. uc*os profesores mane%an este axioma" explico paraue aprendan, y si no aprenden, se lo explico de nuevo y si si!uen sin aprender 'uerepitan para ue aprendan. Es frecuente ver su cara de estupor cuando sus alumnoscada ve$ aprenden menos y molestan más. 5on conscientes (por sentido com6n yescasa preparación profesional) ue muc*os de sus alumnos carecen de capacidadespara aprender (en la escuela) en el marco de una cultura memor-stica y enciclop+dica.

Ante esto sur!en el desánimo y determinadas enfermedades profesionales (máscuando la ima!en social tampoco suele ser demasiado &uena).

#arece claro ue este modelo está a!otado, intentando cada profesor por li&reencontrar parc*es o soluciones parciales, muc*as veces para 'so&revivirprofesionalmente. La solución !lo&al tiene muc*as connotaciones y perspectivas,aunue por nuestra parte nos fi%aremos sólo en una 'perspectiva didáctica.

(./ El pro%eor animador ocio 6 cultural tampoco tiene %uturo

La Escuela Activa se centra en actividades (de ordinario muc*as) para aprenderm+todos o formas de *acer con al!unos contenidos (con frecuencia pocos). La

actividad (de ordinario entretenida) suele ser el centro del aula y las dinámicas de!rupo el motor del aprendi$a%e. 7ra&a%o en !ran !rupo o !rupo peueo,... para 'investi!ar. Este modelo de escuela se &asa en la acción (muc*as veces, externa y nomental) y el profesor reduce su función a la 'mera animación socio – cultural, creandodinámicas de !rupo interesantes, activas y de '&6sueda de información.

Es evidente ue este planteamiento es más sociali$ador ue la Escuela Clásica, ue seaprenden formas de *acer, pero en una sociedad competitiva el nivel de contenidos sereduce su&stancialmente. Las formas de *acer prevalecen so&re las formas de sa&er, laacción so&re la reflexión, el tra&a%o en euipo so&re el tra&a%o individual. El desarrollode capacidades suele ser intuitivo y con sentido com6n profesional de los profesores(ue por cierto suele ser alto), pero está claro ue este modelo tam&i+n es insuficienteen la actualidad y está a!otado.

uc*as de las lecturas constructivistas del mismo y de aprendi$a%e por descu&rimientosuelen ser tam&i+n 'un mero descu&rimiento superficial (a menudo repetitivo) y eldesarrollo de capacidades tam&i+n es indirecto. La construcción del conocimiento, porparte de los aprendices, se suele &asar so&re todo en la inducción, donde la deducciónueda rele!ada a un se!undo plano.

#or otro lado el profesor explicador de la Escuela Clásica y el profesor animador socio –cultural de la Escuela Activa se suelen llevar como 'el perro y el !ato a nivelprofesional, con velados (a veces no tanto) reproc*es como +stos" mis alumnosaprenden y los tuyos no,... Está claro ue el modelo profesional de la Escuela Clásicano tiene futuro y el de la Escuela Activa tampoco. Emer!en, en la actualidad (aunue

muy lentamente), nuevos modelos de profesores como mediadores del aprendi$a%e yde la cultura social e institucional y aruitectos del conocimiento (mediadores delconocimiento).

c./ El pro%eor como mediador del aprendiza7e

La mediación en el aprendi$a%e sólo es posi&le cuando está claro cómo aprende el ueaprende/ y ello supone identificar con u+ capacidades, destre$as y *a&ilidadesaprende un aprendi$ en una situación determinada. #ara ello, se de&en identificar

Page 3: ROMÁN, MARTINIANO - La Nueva Función Del Profesor Como Mediador Del Aprendizaje y Arquitecto Del Conocimiento.

8/19/2019 ROMÁN, MARTINIANO - La Nueva Función Del Profesor Como Mediador Del Aprendizaje y Arquitecto Del Conocimie…

http://slidepdf.com/reader/full/roman-martiniano-la-nueva-funcion-del-profesor-como-mediador-del-aprendizaje 3/6

previamente estos procesos co!nitivos, para tratar posteriormente de desarrollarlos.Está claro ue los aprendices aprenden con unas 01 – 21 capacidades y una centenade destre$as (capacidades peueas) y el profesor mediante contenidos y m+todos 8procedimientos trata de desarrollarlas. 9esde esta perspectiva las capacidades y lasdestre$as act6an como fines y o&%etivos. :a&lamos, por tanto de o&%etivos co!nitivospor capacidades y o&%etivos co!nitivos por destre$as.

El profesor como mediador del aprendi$a%e eli!e y selecciona los contenidos (formas desa&er) y los m+todos (formas de *acer) más adecuados para tratar de desarrollar lascapacidades previstas. 9esde esta perspectiva el profesor de atemáticas comomediador del aprendi$a%e de&e sa&er ue un aprendi$ en esta asi!natura aprende,so&re todo, con dos capacidades &ásicas ue son ra$onamiento ló!ico y orientaciónespacial y con, entre otras, estas destre$as, calcular, operar, representar, inducir,comparar, medir, ela&oración de planos, codificar 8 decodificar, clasificar,... y estascapacidades y destre$as act6an como o&%etivos compartidos con los aprendices. ;nave$ identificados estos o&%etivos el profesor selecciona contenidos (n6meros,operaciones, medidas, !eometr-a,...) y los orienta a la consecución de los mismos. 4au- la metodolo!-a mediacional es importante" el profesor como mediador delaprendi$a%e de&e sa&er administrar sus silencios y callar 'a tiempo y a destiempo.Este tipo de procesos mentales, suponen una intensa actividad por parte del aprendi$,pero las tareas de&en estar muy &ien seleccionadas y definidas. El profesor comomediador de&e definir la acción mental y orientarla, pero no interrumpirla o diluirla,pues no se interiori$a ni se desarrolla.

El aprendi$a%e por repetición excesiva !enera contraaprendi$a%e y dificulta lainteriori$ación de procesos. #ero, por otro lado, es muy importante la mediación entrei!uales o el aprendi$a%e cooperativo y mediado entre i!uales en tareas &ien definidasen las cuales existen procesos mentales claros. La solución individual y !rupal de&enser euili&radas en un marco de tra&a%o individual y de !rupo. El profesor en este casode%a a sus alumnos 'pensar en vo$ alta de una manera espontánea y de este modo sedará cuenta de cómo aprende el aprendi$ ue aprende y cuáles son los &loueos en el

aprendi$a%e en el aprendi$ ue no aprende. As- identifica las estrate!ias co!nitivas deaprendi$a%e del aprendi$ y tam&i+n sus estrate!ias metaco!nitivas. Conviene recordarue sólo se puede me%orar el aprendi$a%e cuando piensa un aprendi$ so&re su propioaprendi$a%e.

Las capacidades y las destre$as &ásicas se desarrollan muy lentamente, pero cuandouna destre$a concreta se interiori$a facilita la modifica&ilidad estructural co!nitiva(modificación de la estructura de la inteli!encia) y los &loueos en el aprendi$a%e seránmenores y se aprenderá antes, me%or y se molestará muc*o menos. 7am&i+n elalumno me%orará su autoestima escolar (ue en muc*os casos está por los suelos) y elprofesor se sentirá profesionalmente muc*o me%or. #ero este planteamiento no es unatarea profesional individual, sino de euipo.

Conviene recordar ue si desarrollamos capacidades y destre$as (procesos co!nitivos),estamos desarrollando una ensean$a centrada en procesos y por ello estamosme%orando las '*erramientas mentales para aprender. Este desarrollo de lainteli!encia potencial (capacidades y destre$as potenciales) supone una &uenaselección de contenidos y m+todos (no muc*os), pero &ien orientados, en el marco delaprender a aprender. El resto de los contenidos se aprenderán muc*o más deprisa yme%or. Este planteamiento mediacional no reduce el nivel de contenidos, sino ue amenudo lo eleva.

Page 4: ROMÁN, MARTINIANO - La Nueva Función Del Profesor Como Mediador Del Aprendizaje y Arquitecto Del Conocimiento.

8/19/2019 ROMÁN, MARTINIANO - La Nueva Función Del Profesor Como Mediador Del Aprendizaje y Arquitecto Del Conocimie…

http://slidepdf.com/reader/full/roman-martiniano-la-nueva-funcion-del-profesor-como-mediador-del-aprendizaje 4/6

7am&i+n en los alumnos con pro&lemas para aprender el profesor como mediador delaprendi$a%e selecciona 'contenidos sin contenido (di&u%os, ilustraciones, !ráficos,...) ylos orienta al desarrollo de capacidades y destre$as. Conviene recordar ue lo uerealmente potencia la inteli!encia, más ue los contenidos, es la metodolo!-amediacional.

#ero esta mediación no desarrolla sólo capacidades sino, so&re todo, valores yactitudes, no sólo procesos co!nitivos, sino tam&i+n procesos afectivos. Los valores ylas actitudes se desarrollan so&re todo por m+todos o formas de *acer, no sóloindividuales, sino tam&i+n colectivas. <o sólo por parte de un profesor, sino tam&i+npor parte del euipo de profesores. #or lo cual podemos *a&lar tam&i+n de unamediación institucional.

d./ El pro%eor como mediador de la cultura ocial e intitucional 

La cultura social e institucional se compone de capacidades y valores, contenidos ym+todos, y la metodolo!-a mediacional implica la or!ani$ación institucional decontenidos y m+todos 8 procedimientos orientados al desarrollo de procesos co!nitivos

y afectivos. #ero conviene recordar ue la escuela sirve para desarrollar personas,ciudadanos y profesionales capaces de vivir y convivir como personas, ciudadanos yprofesionales. 4 una persona, un ciudadano y un profesional 'utili$an y viven de undeterminado n6mero de capacidades y valores.

Lo ue suele uedar despu+s de finali$ada la escolari$ación es nivel real de desarrollode determinadas capacidades – destre$as y determinados valores – actitudes. Enatemáticas las destre$as ue suelen permanecer son las de calcular, operar, inducir,representar,... en cam&io suele ser muy fácil de olvidar 'la ra-$ cuadrada y laseducaciones de se!undo !rado.

La cultura social aparece reco!ida en los #ro!ramas =ficiales y la cultura institucionalen el #royecto Educativo >nstitucional" en ellos existe un estilo de persona y deciudadano a desarrollar con determinadas capacidades y valores. #or ello afirmamosue profesores e instituciones son mediadores de la cultura social y de la culturainstitucional. Esta mediación pasa, primero, por una adecuada identificación decapacidades y de valores, para posteriormente tratar de desarrollarlos. #ara ello sedispone, entre otras cosas, del curr-culum, ue en la práctica, si se estructuraadecuadamente, constituye un 'pro!rama de intervención para el desarrollo deprocesos co!nitivos y afectivos a lar!o pla$o (la escolaridad y la postescolaridad).

#ero además existe una metodolo!-a mediacional al seleccionar contenidos y m+todospara el desarrollo de capacidades y valores como o&%etivos. Existen muc*os profesorese instituciones ue contin6an convirtiendo los contenidos o los m+todos en fines y porello su función mediadora es muy limitada y dispersa. La cultura no es sólo los

contenidos o los m+todos, sino ue tam&i+n constituyen la cultura las capacidadescomo *erramientas mentales utili$a&les y los valores como tonalidades afectivas de lasmismas. La escuela como institución de&e desarrollar tam&i+n la 'inteli!encia afectivao emocional, en el marco de una cultura social e institucional.

e./ El pro%eor como ar8uitecto del conocimiento 2mediador del conocimiento4

La aruitectura del conocimiento facilita el aprendi$a%e de los contenidos (formas desa&er), al tratar de almacenarlos en la mente – memoria del aprendi$, para ue est+n

Page 5: ROMÁN, MARTINIANO - La Nueva Función Del Profesor Como Mediador Del Aprendizaje y Arquitecto Del Conocimiento.

8/19/2019 ROMÁN, MARTINIANO - La Nueva Función Del Profesor Como Mediador Del Aprendizaje y Arquitecto Del Conocimie…

http://slidepdf.com/reader/full/roman-martiniano-la-nueva-funcion-del-profesor-como-mediador-del-aprendizaje 5/6

Page 6: ROMÁN, MARTINIANO - La Nueva Función Del Profesor Como Mediador Del Aprendizaje y Arquitecto Del Conocimiento.

8/19/2019 ROMÁN, MARTINIANO - La Nueva Función Del Profesor Como Mediador Del Aprendizaje y Arquitecto Del Conocimie…

http://slidepdf.com/reader/full/roman-martiniano-la-nueva-funcion-del-profesor-como-mediador-del-aprendizaje 6/6

R=A< #ERE?, . (@0c)" 9iseos curriculares de aula. Educación primaria"Conocimiento del medio. adrid. Ceve.R=A< #ERE?, . (@0e)" 9iseos curriculares de aula. Educación primaria.Educación art-stica. adrid. Ceve.R=A< #ERE?, . (@0d)" 9iseos curriculares de aula. Educación primaria.Glo&ali$ado. adrid. Ceve.

R=A< #ERE?, . y 9>E? L=#E?, E. (@HH)" >nteli!encia y potencial de aprendi$a%e"Evaluación y desarrollo. adrid. Cincel (Ediciones #eda!ó!icas)R=A< #ERE?, . y 9>E? L=#E?, E. (@2a)" Curriculum y ensean$a. ;na 9idácticacentrada en procesos. adrid. Eos.R=A< #ERE?, . y 9>E? L=#E?, E. (@2&)" Curriculum y #ro!ramación. 9iseosCurriculares de Aula. adrid. Eos. (5e!unda edición, @).R=A< #ERE?, . (@F)" odelos de pro!ramación de &ase conductual. En #. unicio(9ir.)" Curso de formación de formadores. 7omo >. adrid" Central :ispano y Centro5uperior de Estudios de la ;niversidad Complutense. @0 @2.R=A< #ERE?, . (@F)" odelos de pro!ramación de &ase co!nitiva. En #. unicio(9ir.)" Curso de formación de formadores. 7omo >. adrid" Ianco Central :ispano yCentro 5uperior de Estudios de la ;niversidad Complutense. @2 [email protected]=A< #ERE?, . y 9>E? L=#E?, E. (@H)" Aprendi$a%e y curr-culum. 9iseos

curriculares aplicados. 5antia!o de C*ile. J>9E. (Edición Ar!entina (B111) IuenosAires. <ovedades Educativas).R=A< #ERE?, . y 9>E? L=#E?, E. (@)" Aprendi$a%e y curr-culum" 9idácticasocio–co!nitiva aplicada. adrid. E=5.R=A< #ERE?, . (B111)" Curriculum y evaluación" 9iseos curriculares aplicados.5antia!o de C*ile. J>9E – ;C (Curso de post!rado semipresencial en el marco delConvenio J>JE – ;C)..R=A< #ERE?, . y 9>E? L=#E?, E. (B11@)" Conceptos &ásicos de las reformaseducativas i&eroamericanas. ;n modelo de aprendi$a%e – ensean$a. 5antia!o deC*ile. Andr+s Iello..R=A< #ERE?, . y 9>E? L=#E?, E. (B11@)" 9iseos currriculares de Aula" ;n modelode planificación como aprendi$a%e – ensean$a. Iuenos Aires" <ovedades Educativas.