Romanos 7

download Romanos 7

of 6

description

Interpretación de Romanos 7

Transcript of Romanos 7

  • 1

    ROMANOS 7 Romanos 7: La lucha interna. Este tema se presenta tan profundo, que el escritor principia sealando

    un asunto comprendido solo para los que saben la Ley, aunque generaliza el termino Ley, habla de dos aspectos: prohibicin y juicio; conforme la relacin que trae del capitulo 6 verso 23 que dice: La paga del pecado es muerte. Y para hacer comprensivo el asunto, pone el ejemplo de la fidelidad en la unin conyugal y el delito, si se llega a violar tal unin. No esta tratando de borrar de la mente o de la doctrina esta ley, porque al concluir con el ejemplo dice: De tal manera que no ser adultera si fuere de otro varn; entendindose lgicamente que al unirse a otro hombre tiene la misma ley de fidelidad en el segundo matrimonio. (Romanos 7:1).

    Este ejemplo es solo una figura para ilustrar a la iglesia, que el creyente esta muerto a la ley. La ley no puede estar muerta como se vio en el prrafo anterior o en el versculo 3. El hombre tiene que morir conforme al plan divino de salvacin porque en el sistema del pacto de la ley, dictaba que la paga del pecado es la muerte (Romanos 6:23, note la secuencia que trae el capitulo 6 con el principio del 7) estamos cumpliendo nuestra sentencia de muerte con el sistema de Cristo; Cristo nos presenta una solucin de esa muerte en el bautismo; el versculo 4 nos presenta esto. Estamos muriendo en el bautismo cuando dice el capitulo 6 versculo 3, o no sabis que todos los que somos bautizados en Cristo, somos bautizados en su muerte. Y como ahora somos de otro marido, este es el Cristo al cual tambin debemos guardar suprema fidelidad por la misma ley.

    En el versculo 5 muy claramente se hace ver que mientras estamos en la carne, la ley nos acusaba de infractores, es el afecto de sentirse culpables, al conocer la prohibicin, afectando al grado de sentirse el hombre acusado y sentenciado a muerte. La desobediencia causa temor (Gnesis 3:10); provocando otra forma de muerte, en este caso: moral y espiritual; Pablo a los Efesios 2:1 dice: Que estabais muertos en vuestros delitos y pecados (Colosenses 2:13), quiere decir: muertos ante Dios.

    Esta ley de prohibicin no puede afectar hacia la inmoralidad, no puede excitar hacia el pecado, no inclina hacia la maldad. Cualquiera que interprete as, esta malinterpretando la ley. El versculo 6 dice: Mas ahora estamos libres de la ley. Libres porque no debemos obedecerla? NO! Porque somos de otro marido, que es Cristo, ahora debemos serle fieles a l, no debemos adulterar, ni literal, ni espiritualmente (verso 4); libres porque

  • 2

    estamos muertos, habiendo cumplido nuestra sentencia: Cristo a la exigencia de la letra de la ley. Y resucitados en el bautismo para obedecer la ley en el espritu.

    Por el hecho de nombrar o mencionar la ley, la debilidad de carne, es motivo de excitacin o provocacin al acto de delinquir? Pablo dice que la ley en ninguna manera puede ser pecado, se le tiene que llamar o nombrar de alguna forma a todo acto concupiscente para darlo a conocer a la conciencia y al intelecto, de otra manera cmo sabramos que estamos haciendo mal. Por eso Pablo aclara; porque tampoco conociera la concupiscencia si la ley no dijera: No codiciaras. En este capitulo se presenta una lucha psicolgica y espiritual entre conciencia y muerte, entre carne y espritu. Muerte por el pecado Efesios 2:1 y Colosenses 2:13 y por la sentencia (Romanos 6:23) pagada por Cristo.

    (Verso 8) El humano no pesa sus pecados, no acusa su conciencia cuando hace algo inmoral; para el hombre nada es pecado, todo es diversin, entretenimiento, alimento para la carne, necesidad, sed, hambre de vicios y malos hbitos; no tienen conciencia, ni advierte la concupiscencia; el puede pretextar un vicio porque un profesionista lo practica, o bebe licor para hacer ambiente y una fiesta no puede prescindir de este ingrediente. En s le falta el sentimiento para el comprendimiento de ser pecador, pues no tiene ley. El pecado para l, esta muerto (Romanos 5:13).

    Se esta presentando el ltimo mandamiento que es un mecanismo de conciencia. Todas las infracciones, tienen relacin con la codicia.

    La codicia es un efecto psquico. Primero se codicia y luego se comete el acto, Eva codicio y comi (Gnesis 3:6) de inmediato afloro su conciencia dndose cuenta de lo que haba hecho (Gnesis 3:7) provocndose la muerte.

    En base a esto, muy atinadamente Santiago en su capitulo 1 versos 14-15 dice: Sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atrado y cebado. La concupiscencia despus que ha concebido, pare el pecado: y el pecado siendo cumplido engendra muerte.

    La demostracin de esta exacta interpretacin esta en la confesin de Pablo sobre su condicin (l habla de s mismo Romanos 7:9) cuando dice: As que yo sin la ley viva por algn tiempo quiere decir que vivi sin sentimiento hacia ella, no le interesaba, no la tomaba en cuenta; no le interesaba? Es extrao que un hombre celoso de la ley hablara en esa forma; en sus escritos se le conoce como un doctor de la ley (Filipenses 3:6) la respuesta esta en que plantea el cambio del sistema de la ley, de la letra al

  • 3

    espritu que no comprendi hasta que Cristo le tiro del caballo, en esta forma explica cmo el hombre vive en la inconciencia de la carne, en s no tiene ley y si hay no le interesa, la desecha con argumentos torpes diciendo: La ley fue puesta para infringirla, para esclavizar; y cae en la pendiente de la concupiscencia que es una vertiginosa ley (verso 23). Pero continua el versculo 9: Mas venido el mandamiento el pecado revivi en mi y yo mor. Cul mandamiento? El mencionado por Pablo en el verso 7, el de la conciencia (el que no menciono Cristo, solo lo ejemplifico diciendo: si quieres ser perfecto vende todo lo que tienes Mateo 19:21 enseando con el ejemplo los mandamientos faltantes). El mandamiento presentado textualmente en la cada de Adam y Eva: el da que de l comieres morirs, y vio la mujer que el rbol era bueno para comer y que era agradable a los ojos y rbol codiciable para alcanzar la sabidura Gnesis 2:17 y 3:6.

    La misma situacin experimenta el hombre ahora, desde luego psicolgicamente. Muerto a lo bueno. Cuando la persona llega a Cristo, al conocer el mandamiento o la ley de Dios, se da cuenta que es hombre muerto (Santiago 1:15).

    Versculo 10: El mandamiento intimado para la vida, para mi era mortal, invierta la expresin hacia la obediencia y se dar cuenta que el mandamiento era para que Adam viviera; si no hubiera comido vivira, pero el mandamiento fue: No comers de l; comi, y no muri en el mismo instante, pero si afloro su conciencia, se dio cuenta que estaba desnudo, muriendo su pureza o muerte espiritual. As tambin los mandamientos de Dios son para vida, es la ley de la vida; Proverbios 3:1-4 y 4:1-4, capitulo. 7:1-4. Pero ignorarlos, desconocerlos, negarlos, quitarlos, desobedecerlos; es la muerte espiritual y aun fsica porque los errores y los vicios llevan a muerte. En conclusin: respetarlos, es para vida; violarlos, es para muerte. Y cuando llegamos a la conciencia por Cristo nos damos cuenta que estamos muertos espiritualmente.

    Versculo 11: El pecado engaa al humano, parece bonito, agradable satisfactorio, ameno, delicioso, nutritivo, apetecible, codiciable; (gnesis 3:6 La curiosidad mato al gato). Los psiclogos y religiosos estn jugando con el no creen que el negar es daino para la persona y para el nio, y castigan a los padres que castiguen a un nio negndoles algo, sin darse cuenta que acostumbran a los hijos caprichosos y liberales, etc. Y la persona joven o adulta se acostumbra al liberalismo y se ha llegado a la soberbia, al nudismo, drogadiccin y dems; El lema es gozar la vida. El negarse a una cosa prohibida produce ansiedad, en el nio desbordar en berrinche y

  • 4

    la persona desbordara en desesperacin. Y la receta de los psiclogos es: no a de negarse nada. Y ah est la respuesta: toda la sociedad sepultada en sus delicias.

    Versculo 12: El negativo siempre ser preventivo a favor de todo lo moral y en contra de todo lo inmoral, es lo que los religiosos no entienden. Pablo lo acenta diciendo: De manera que la ley a la verdad es santa, el mandamiento santo, justo y bueno.

    Versculo 13: No se confunda aqu esta el negativo, lo bueno no produce muerte. El pecado, por la confusin de lo que tiene de bueno, sabroso, agradable, satisfactorio, codiciable; hizo crecer el pecado. El mandamiento perece insignificante, muy pequeo, sin embargo es el perifrico de los mandamientos; de los diez mandamientos es el ltimo y debera ser el primero por cuanto es la causa original de la situacin, seala una simple desobediencia, pero muestra donde esta la debilidad de la carne, seala donde se cimienta toda la multitud de desobediencias. Al sealar una simple desobediencia marca toda la debilidad de la carne donde se cimienta una multitud de desobediencia.

    Versculo 14: En cada versculo Pablo hace sus aclaraciones para que nadie se confunda y aqu les recuerda que todos saben que la ley es espiritual y siempre ha tratado de ayudar al espritu del hombre (verso 24 y Efesios 4:23. El humano es tambin un ser espiritual) pero siempre lo ha vencido la carne. Quiere decir que sobre el espritu del hombre es necesaria otra fuerza sublime para obedecer la ley y ayude a dominar la concupiscencia de la carne, le libre de los apetitos y esclavitud del pecado.

    Versculo 15: Porque lo que hago no lo entiendo (1 Timoteo 1:13,15) cmo lo va a entender si no oye la voz de su conciencia! (espritu) en su mente esta el signo de los billetes; su mente esta ocupada con los placeres, segando los amigos con las costumbres, con los comerciales de televisin y sus programas, con los cumplidos sociales la msica pagana y hasta la msica cristiana (prefiere or esto ltimo en lugar de esmerarse en el conocimiento de la doctrina de Cristo) las ambiciones, las envidias, el machismo el feminismo, la poltica, el ego, el baile, el aburrimiento, los pretextos, la desesperacin los problemas, la alegra, la necedad, las modas etc. Y con los paliativos: El licor, el tabaco, las drogas, el nudismo, los cabarets etc. Se divierte y olvida, conduciendo al hombre a acostumbrarse, enviciarse y a perder su voluntad. Concluyendo que el hombre esta alienado por la carne y por eso no entiende. Por esto Cristo dijo: El espritu a la verdad esta presto (a captar) mas la carne enferma (Mateo 26:41).

  • 5

    Versculo 16: Pablo reconociendo la prohibicin de la ley de Dios confiesa que la ley es buena porque trata de quitar al hombre de pecar (salmo 19:7) regresa el hombre al camino correcto.

    Versculo 17: Y reconoce que no es la Ley la que conduce a pecar, sino la debilidad de la carne.

    Versculo 18: Ya en el conocimiento de Cristo y en el espritu de Dios puede Pablo explicar lo que antes no entenda, no son los negativos de la Ley que parece que hacen al hombre esclavo de la obediencia, si no la naturaleza humana creada de tierra. Es la imperfeccin humana la causante del mal, impide al humano ser bueno.

    Versculo 19: Tan complicado comprendimiento psicolgico lo trata Pablo de redondear para que se comprenda, en 7 versculos, donde parece redundante.

    Pero es tan difcil este asunto que en la actualidad las religiones y los pastores astutos estn ocupando este captulo para su libertinaje y el libertinaje general. En este versculo Pablo contina enfatizando su debilidad para el bien y el poder para el mal; tratando de plasmar un SOS (Auxilio), y no tratando de excusar su comportamiento.

    Versculo 20: Con este juego de palabras esta tratando de buscar la causa de su comportamiento, y como no pueden resolverlo. Tampoco se estn escudando y salindose del problema al decir Ya no obro yo ese yo es su ignorante conciencia o la simpleza de su espritu. La cual es comprendida por el amor de Dios (Hechos 17:30), con ese Yo le descarga toda la culpa a su carne que le ha dado esa diablica personalidad.

    Versculo 21: Aqu esta la respuesta de su anlisis espiritual o psicolgico de si mismo para ejemplo general: Encuentra y explica que lo que ha venido llamando la carne, es una ley que lleva al hombre a pecar (versculos 5,6, 18), lo que significa que hay ley de prohibicin contra el pecado y ley de sujecin al pecado esta ultima esta en la carne.

    Versculo 22: AL haber Pablo descubierto la causa del mal esta declarando porque motivo no poda agradar a Dios y no le atraa la ley de Dios, por culpa de la carne; como el hombre es un ser tambin espiritual, este estado de ser va acoplarse al espritu de la ley (cada cosa con su cosa) y contesta: Porque segn (note este vocablo) el hombre interior me deleito en la Ley de Dios. Cuando hace esta reflexin (que esta en el segn), antes de ser creyente en Jess o despus de creer en Jess?, recuerde que el anlisis

  • 6

    lo esta haciendo de su vida pasada (versculo 9 sin ley viva) Antes de creer en Jess).

    Versculo 23: Y vuelve a insistir, pero ahora ya enfrentando ley contra ley; anteriormente era carne contra ley. Y note cuantas leyes estn en juego: Primero: veo otra ley en mis miembros (es de la carne). Segundo: que se revela contra la ley de mi espritu (es la conciencia). Tercero: y que lleva cautivo a la ley del pecado (los placeres que esclavizan).

    Muy complicado verdad, y es que as es de complicado el hombre, su psiquismo y su espritu. Y dnde queda la ley de Dios, sus prohibiciones, esto lo va a explicar el capitulo 8:7-8.

    Versculo 24: Aqu esta el SOS aludido antes: quin lo podra librar, vuelvo a preguntar Esta expresin indica que el auxilio lo pide despus de conversin al cristianismo? No! Pablo esta hablando de su condicin antes de conocer a Cristo. El nico que poda resolver la incgnita pecadora del humano era para Pablo: Cristo. El nico que poda darle respuesta de salud espiritual a tan complicada condicin humana.

    Versculo 25. Da gracias a Dios porque Cristo era su respuesta a la condicin que traa y que era un problema ante Dios, porque el con su mente serva a la ley de Dios y con su carne a la ley del pecado. Esta conclusin llego hasta el momento de haber conocido a Cristo; antes jugaba con las dos cosas juntas.

    En la actualidad muchos religiosos estn usando las palabras del versculo 25 para excusar su inmoralidad cristiana, tenga cuidado; porque el captulo 8 les condena con claridad.

    QUE DIOS LES BENDIGA.