Romanticismo

15

Click here to load reader

Transcript of Romanticismo

Page 1: Romanticismo

ROMANTICISMO

El cementerio de Cloister bajo la nieve

Caspar David Friedrich

Page 2: Romanticismo

A través de los siglos, el arte clásico se ha

caracterizado por su afán mimético. El

concepto de mímesis, desarrollado por

Aristóteles, considera que el arte debe ser

entendido como una imitación fidedigna de la

naturaleza. Las expresiones del arte

mimético han sido, por lo tanto, relativamente

objetivas y racionales.

Page 3: Romanticismo

El Romanticismo, sin embargo, desdeñó

desde sus comienzos el aspecto mimético del

arte, concentrándose en el aspecto expresivo

por sobre la imitación objetiva de la

naturaleza. Por lo tanto, las manifestaciones

románticas tuvieron un fuerte componente

subjetivo, irracional, impulsivo y espontáneo.

Page 4: Romanticismo

Se considera al Romanticismo como un arte

de ruptura: intenta desprenderse de las

concepciones artísticas precedentes para

crear un nuevo campo estético. No es casual,

pues, que el artista romántico sea visto

generalmente como el gran rebelde, el que

rompe todos los parámetros establecidos.

Page 5: Romanticismo

El arte romántico intentó romper la visión canónica de la

belleza, presentando paisajes sombríos y tenebrosos dentro de

su concepción estética. El Romanticismo desarrolló una larga

serie de obras dentro del campo del misterio y el terror. El gusto

por las ruinas, la oscuridad y la decadencia son constantes de

este tipo de obras artísticas.

Page 6: Romanticismo

El proceso que culminó en la decantación de

un movimiento romántico comenzó con el

Sturm und Drang, corriente artística ubicada

dentro del Proto-Romanticismo alemán.

Page 7: Romanticismo

El término Sturm und Drang, tomado de una

pieza teatral de Friedrich Maximilian Klinger,

ha sido generalmente traducido al español

como «Tormenta e impulso».

Page 8: Romanticismo

Ubicado temporalmente en la segunda mitad

del siglo XVIII, el Sturm und Drang comenzó

el camino que desembocaría en el desarrollo

de un movimiento romántico durante gran

parte del siglo XIX.

Page 9: Romanticismo

Johann Wolfgang von Goethe es el autor más

representativo del Sturm und Drang. Su obra Las

cuitas del joven Werther, escrita a los 25 años,

supuso una revolución estética y social de gran

profundidad.

Page 10: Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento que se

caracterizó por la exaltación exacerbada del

yo, generando una estética sumamente

individualista. Para lograr tal efecto, la

confesión personal fue uno de los elementos

más utilizados por estos escritores.

Page 11: Romanticismo

Las cuitas del joven Werther, de Johann

Wolfgang von Goethe, representan un claro

ejemplo de lo expresado anteriormente: el

protagonista expresa, en formato epistolar,

una serie de aflicciones personales que lo

devoran interiormente.

Page 12: Romanticismo

La imaginación, el mundo onírico y las ansias

de evasión fueron constantes en estos

escritores. El artista romántico cree en la

existencia de una realidad trascendente, y

por ello busca el trance místico que permita

la elevación de su espíritu.

Page 13: Romanticismo

La naturaleza, el hombre y Dios se

encuentran en un equilibrio cósmico perfecto

según estos artistas, aspecto que consolida

la concepción panteísta defendida por los

románticos. No es casual, pues, la constante

utilización del paralelismo psico-cósmico

como recurso literario.

Page 14: Romanticismo

Viajero frente a un mar de niebla, de Caspar David Friedrich, es

uno de los cuadros más representativos del período romántico.

Simboliza la elevación del artista, quien contempla las bellezas

naturales de un paisaje sumamente misterioso.

Page 15: Romanticismo

El Romanticismo generó un impacto histórico

muy fuerte, especialmente entre los jóvenes

de la época. Al igual que los héroes literarios

románticos, varios jóvenes decidieron acabar

con sus vidas como gesto de rebeldía e

incomprensión. Es por ello que en la época

se conoció al Romanticismo como «el mal del

siglo».