romero.pdf

2
Acólitos cargan una urna de cristal con la camisa que llevaba puesta monseñor Óscar Arnulfo Romero, el 24 de marzo de 1980, al ser asesinado. . (Foto: XINHUA ) El Salvador consagra a su primer beato mártir Alejandra S. Inzunza Enviada| El Universal de 2015 Twittear 16 El Vaticano reconoce la labor humanitaria de monseñor Romero. Ceremonia ocurre en una semana muy violenta en el país San Salvador.— Cuando oyó el disparo, Óscar Rivera se olvidó de las monjas que acompañaba, se echó a correr y subió al coche. Escapó sin mirar atrás. No sabía que dentro de la capilla, a sólo unos metros de distancia, Óscar Arnulfo Romero, el arzobispo de San Salvador, daba su última misa cuando una bala expansiva en el corazón lo mató aquel 24 de marzo de 1980. El Salvador perdía al religioso que luchaba por los pobres y los campesinos en plena guerra civil y al que grupos paramilitares, conocidos como los Escuadrones de la Muerte, asesinaron. Ayer, 35 años después, este chofer caminó a esa misma capilla, mientras en las calles de la capital salvadoreña, una multitud de unas 300 mil personas presenciaban la beatificación de monseñor Romero, el hombre al que escuchó matar. Durante sus misas, Romero denunciaba las injusticias sociales, pedía dejar las armas y lanzaba fuertes críticas contra el gobierno y las guerrillas. Miles de salvadoreños sintonizaban sus homilías por la radio. Sus declaraciones le causaron muchos enemigos dentro del país y fueron su sentencia de muerte. Al mismo tiempo, provocaron la antipatía de la Iglesia católica al ser considerado un sacerdote rebelde, seguidor de la Teología de la Liberación. Durante años, varios sectores conservadores dentro del Vaticano frenaron su beatificación, un paso previo a la santidad, hasta que el papa Francisco, quien reivindica una Iglesia “pobre y para los pobres”, acabó con la oposición y dio luz verde para convertir a un mártir —como él mismo lo ha definido— en beato. Desde el viernes, seguidores de Romero llegaron de distintos puntos del país y Centroamérica para asistir a la ceremonia en la plaza El Salvador del Mundo, considerada el símbolo nacional del país y donde se encuentra una estatua de Romero. Durante la semana más violenta de El Salvador en la última década, se citaron seis jefes de estado, cinco cardenales, mil 200 sacerdotes y delegaciones de 57 países. A solo unas cuadras de la plaza, en Avenida Revolución, se encuentra un busto de Roberto D’Abuisson, fundador del partido Arena, líder de los Escuadrones de la Muerte y supuesto responsable de haber ordenado el asesinato del arzobispo de San Salvador. “Los que lo mataron siguen por aquí. Nunca se han disculpado”, exclamó Carlos Antonio Duarte, quien desde la noche anterior había llegado de Santa Ana, a una hora de la capital, para ser partícipe de un día de justicia nacional. Hace 35 años, una semana después de la muerte de Romero, Duarte se encontraba en este mismo lugar, al costado de la catedral, a esta misma hora, 11:30 de la mañana, junto con unas 50 mil personas que velaban en cuerpo presente a monseñor. De repente, se escucharon bombas y disparos. Algunos se abalanzaron para proteger el féretro, otros corrían para refugiarse. Ese día murieron 40 personas. Muchos de los cadáveres no pudieron ser identificados porque no llevaban documentos. “Por eso tenía que estar hoy aquí, por todo lo que nos pasó”, dijo apretado entre los cientos de miles que escuchaban a Vincenzo Paglia, el Postulador de la Causa, leer la carta apostólica en la que declaraba a monseñor Romero beato. Aunque la guerra que dejó más de 70 mil muertos acabó, las bajas continúan. La beatificación del hombre que soñaba con la paz en su país ocurre en la semana más violenta de la historia de El Salvador desde que acabó la guerra. Sólo en este mes ha habido más de 400 asesinatos, los cuales representan un 83% más de los ocurridos en mayo del año pasado, cuando se registraron 219 casos. Las autoridades adjudican esta escalada de violencia con el fin de la tregua entre pandillas. En abril de 2014, el entonces presidente, Mauricio Funes, anunció en su programa de radio el fin del acuerdo de cese al fuego entre la Mara Salvatrucha y el Barrio 18, los dos grupos criminales más poderosos de Centroamérica. Con la tregua, que inició en marzo de 2012, los homicidios diarios pasaron de 14 a cinco. Actualmente, según el subdirector de la Policía Nacional, Howard Cotto, la tasa diaria ronda los 22. “Están diciendo que somos el país más peligroso del mundo, todos se están matando, pero aquí estamos los buenos”, comentó Óscar Rivera entre los feligreses vestidos con camisetas con la cara de monseñor Romero. La beatificación del llamado santo de América fue vista como un acto de esperanza en un país que amenaza con desplazar a Honduras como el más peligroso del mundo. Al momento de la beatificación, apareció el halo solar que hace unos días se vio en la ciudad de México. Los asistentes empezaron a mirar al cielo. La mayoría lo interpretó como una señal. “Es Dios manifestándose”, sentenció Carlos Antonio Duarte. Ver más @Univ_Mundo comentarios 0 Página 1 de 2 El Universal - El Mundo - El Salvador consagra a su primer beato mártir 24/05/2015

Transcript of romero.pdf

  • Aclitos cargan una urna de cristal con la camisa que llevaba puesta monseor scar Arnulfo Romero, el 24 de marzo de 1980, al ser asesinado. . (Foto: XINHUA )

    El Salvador consagra a su primer beato mrtirAlejandra S. Inzunza Enviada| El Universal

    de 2015Twittear 16

    El Vaticano reconoce la labor humanitaria de monseor Romero. Ceremonia ocurre en una semana muy violenta en el pas

    San Salvador. Cuando oy el disparo, scar Rivera se olvid de las

    monjas que acompaaba, se ech a correr y subi al coche. Escap sin

    mirar atrs. No saba que dentro de la capilla, a slo unos metros de

    distancia, scar Arnulfo Romero, el arzobispo de San Salvador, daba su

    ltima misa cuando una bala expansiva en el corazn lo mat aquel 24

    de marzo de 1980. El Salvador perda al religioso que luchaba por los

    pobres y los campesinos en plena guerra civil y al que grupos

    paramilitares, conocidos como los Escuadrones de la Muerte,

    asesinaron. Ayer, 35 aos despus, este chofer camin a esa misma

    capilla, mientras en las calles de la capital salvadorea, una multitud

    de unas 300 mil personas presenciaban la beatificacin de monseor

    Romero, el hombre al que escuch matar.

    Durante sus misas, Romero denunciaba las injusticias sociales, peda

    dejar las armas y lanzaba fuertes crticas contra el gobierno y las guerrillas. Miles de salvadoreos sintonizaban sus

    homilas por la radio. Sus declaraciones le causaron muchos enemigos dentro del pas y fueron su sentencia de

    muerte. Al mismo tiempo, provocaron la antipata de la Iglesia catlica al ser considerado un sacerdote rebelde,

    seguidor de la Teologa de la Liberacin. Durante aos, varios sectores conservadores dentro del Vaticano frenaron

    su beatificacin, un paso previo a la santidad, hasta que el papa Francisco, quien reivindica una Iglesia pobre y

    para los pobres, acab con la oposicin y dio luz verde para convertir a un mrtir como l mismo lo ha

    definido en beato.

    Desde el viernes, seguidores de Romero llegaron de distintos puntos del pas y Centroamrica para asistir a la

    ceremonia en la plaza El Salvador del Mundo, considerada el smbolo nacional del pas y donde se encuentra una

    estatua de Romero. Durante la semana ms violenta de El Salvador en la ltima dcada, se citaron seis jefes de

    estado, cinco cardenales, mil 200 sacerdotes y delegaciones de 57 pases.

    A solo unas cuadras de la plaza, en Avenida Revolucin, se encuentra un busto de Roberto DAbuisson, fundador

    del partido Arena, lder de los Escuadrones de la Muerte y supuesto responsable de haber ordenado el asesinato del

    arzobispo de San Salvador. Los que lo mataron siguen por aqu. Nunca se han disculpado, exclam Carlos Antonio

    Duarte, quien desde la noche anterior haba llegado de Santa Ana, a una hora de la capital, para ser partcipe de

    un da de justicia nacional.

    Hace 35 aos, una semana despus de la muerte de Romero, Duarte se encontraba en este mismo lugar, al costado

    de la catedral, a esta misma hora, 11:30 de la maana, junto con unas 50 mil personas que velaban en cuerpo

    presente a monseor. De repente, se escucharon bombas y disparos. Algunos se abalanzaron para proteger el

    fretro, otros corran para refugiarse.

    Ese da murieron 40 personas. Muchos de los cadveres no pudieron ser identificados porque no llevaban

    documentos. Por eso tena que estar hoy aqu, por todo lo que nos pas, dijo apretado entre los cientos de miles

    que escuchaban a Vincenzo Paglia, el Postulador de la Causa, leer la carta apostlica en la que declaraba a

    monseor Romero beato.

    Aunque la guerra que dej ms de 70 mil muertos acab, las bajas continan. La beatificacin del hombre que

    soaba con la paz en su pas ocurre en la semana ms violenta de la historia de El Salvador desde que acab la

    guerra. Slo en este mes ha habido ms de 400 asesinatos, los cuales representan un 83% ms de los ocurridos en

    mayo del ao pasado, cuando se registraron 219 casos. Las autoridades adjudican esta escalada de violencia con el

    fin de la tregua entre pandillas.

    En abril de 2014, el entonces presidente, Mauricio Funes, anunci en su programa de radio el fin del acuerdo de

    cese al fuego entre la Mara Salvatrucha y el Barrio 18, los dos grupos criminales ms poderosos de Centroamrica.

    Con la tregua, que inici en marzo de 2012, los homicidios diarios pasaron de 14 a cinco. Actualmente, segn el

    subdirector de la Polica Nacional, Howard Cotto, la tasa diaria ronda los 22.

    Estn diciendo que somos el pas ms peligroso del mundo, todos se estn matando, pero aqu estamos los

    buenos, coment scar Rivera entre los feligreses vestidos con camisetas con la cara de monseor Romero. La

    beatificacin del llamado santo de Amrica fue vista como un acto de esperanza en un pas que amenaza con

    desplazar a Honduras como el ms peligroso del mundo. Al momento de la beatificacin, apareci el halo solar que

    hace unos das se vio en la ciudad de Mxico. Los asistentes empezaron a mirar al cielo. La mayora lo interpret

    como una seal. Es Dios manifestndose, sentenci Carlos Antonio Duarte.

    Ver ms @Univ_Mundocomentarios0

    Pgina 1 de 2El Universal - El Mundo - El Salvador consagra a su primer beato mrtir

    24/05/2015

  • 0 Comments Sort by Destacadas

    Add a comment...

    Pgina 2 de 2El Universal - El Mundo - El Salvador consagra a su primer beato mrtir

    24/05/2015