RONDON-LA EDUCACIÓ EN ÉPOCAS DE POSTMODERNIDAD Y TRANSMODERNIDAD

6
UNIVERSIDAD YACAMBU ENSAYO  LA EDUCACIÓ EN ÉPOCAS DE POSTMODERNIDAD Y TRANSMODERNIDAD  FREDDY JOSE RONDON La hist or ia de la humanid ad está marc ada por una cadena de ev ent os, descubrimientos repentinos, desarrollos inesperados relacionados con cambios de paradigmas y revoluciones que finalmente hicieron posible la evolución desde todos los ámbitos del ser humano. Los historiadores han coincidido en que el inicio de la historia de la humanidad se da desde el momento de la invención de la escritura, convirtiéndose este el medio que difundió y preservo de una forma duradera el conocimiento adquirido por el ser humano. En el presente ensayo abordare resumidamente, aspectos relacionados con la educación que necesitamos en este último periodo contemporáneo, haciendo énfasis en épocas de la postmodernidad y transmodernidad bajo una perspectiva crítica. Se analizaran los avances tecnológicos y su influencia en la cotidianidad del ser humano en el escenario mundial y nacional, así como también, las demandas de la sociedad ante los cambios sociales, las transformaci one s económicas, camb ios polí ticos, transcu ltur ación de los pue blos, entre otro s, tema s impo rtan tes a discutir y que facilitan el compren der la evolución del comp orta miento y el nivel conocimiento humano actual de ser humano.  LA MODERNIDAD Según el Dr. Javier Laspalas profesor agregado de la Universidad de Navarra en su publicación titulada La Educación en la Edad Media, señala que el inicio de la Edad Moderna normalmente se ubica con la conquista de Constantinopla por parte de los turcos (1453) o bien en el descubrimiento de América en (1492) y culmina a finales del siglo XVII I, ella signif icar a la rup tura defini tiva con el orde n hast a ento nces imperantes en occidente, heredada en la edad media. En este periodo ocurre el proceso de modernización de la sociedad europea por la burguesía, jugando un

Transcript of RONDON-LA EDUCACIÓ EN ÉPOCAS DE POSTMODERNIDAD Y TRANSMODERNIDAD

7/16/2019 RONDON-LA EDUCACIÓ EN ÉPOCAS DE POSTMODERNIDAD Y TRANSMODERNIDAD

http://slidepdf.com/reader/full/rondon-la-educacio-en-epocas-de-postmodernidad-y-transmodernidad 1/6

UNIVERSIDAD YACAMBU

ENSAYO

 LA EDUCACIÓ EN ÉPOCAS DE POSTMODERNIDAD Y 

TRANSMODERNIDAD FREDDY JOSE RONDON 

La historia de la humanidad está marcada por una cadena de eventos,

descubrimientos repentinos, desarrollos inesperados relacionados con cambios de

paradigmas y revoluciones que finalmente hicieron posible la evolución desde todos

los ámbitos del ser humano. Los historiadores han coincidido en que el inicio de la

historia de la humanidad se da desde el momento de la invención de la escritura,

convirtiéndose este el medio que difundió y preservo de una forma duradera elconocimiento adquirido por el ser humano.

En el presente ensayo abordare resumidamente, aspectos relacionados con la

educación que necesitamos en este último periodo contemporáneo, haciendo énfasis

en épocas de la postmodernidad y transmodernidad bajo una perspectiva crítica. Se

analizaran los avances tecnológicos y su influencia en la cotidianidad del ser humano

en el escenario mundial y nacional, así como también, las demandas de la sociedad

ante los cambios sociales, las transformaciones económicas, cambios políticos,transculturación de los pueblos, entre otros, temas importantes a discutir y que

facilitan el comprender la evolución del comportamiento y el nivel conocimiento

humano actual de ser humano.

 LA MODERNIDAD

Según el Dr. Javier Laspalas profesor agregado de la Universidad de Navarra en su

publicación titulada La Educación en la Edad Media, señala que el inicio de la Edad

Moderna normalmente se ubica con la conquista de Constantinopla por parte de los

turcos (1453) o bien en el descubrimiento de América en (1492) y culmina a finales

del siglo XVIII, ella significara la ruptura definitiva con el orden hasta entonces

imperantes en occidente, heredada en la edad media. En este periodo ocurre el

proceso de modernización de la sociedad europea por la burguesía, jugando un

7/16/2019 RONDON-LA EDUCACIÓ EN ÉPOCAS DE POSTMODERNIDAD Y TRANSMODERNIDAD

http://slidepdf.com/reader/full/rondon-la-educacio-en-epocas-de-postmodernidad-y-transmodernidad 2/6

UNIVERSIDAD YACAMBU

papel importante en la historia de occidente, echando por tierra el statu político

monárquico y en donde la educación se convierte en una vía e instrumento de

ascenso social. La Burguesía, clase social que emergía estaba conformada por comerciantes, industriales y otros individuos dedicados a actividades liberales y en

Francia se inspiró en los ideales del empirismo inglés y de los principios de la

investigación científica, criticando las tradiciones que no tenían una base racional y

poniendo en tela de juicio la estructura del régimen para aquel entonces.

Son representantes de este movimiento denominados los ilustrados o la

ilustración Montesquiu quien en 1748 antes de su muerte publica su obra política “El

Espíritu de la Leyes” estableciendo el principio de los poderes del estado, aún

vigente en muchos países democráticos del mundo, opuesto radicalmente al

gobierno absolutista de esa época. El filósofo Diderot y el matemático D’Alembert

(siglo XVII) con la obra Enciclopedista, Voltaire y el demócrata Rousseaut quien

elabora una obra llamada “El Contrato Social” sentando los principios de una

sociedad democrática.

Un dato importante extraído del portal www.educatina.com/historia/la-

ilustracion es que estos representantes importantes de los intelectuales de la

ilustración no estudiaban en los centros oficiales de educación, sino que se reunían

en los café y salones desde donde distribuían folletos, revistas, libros que en su

mayoría eran consideradas publicaciones clandestinas sometidas a la censura oficial

directa del rey.

 POSTMODERNIDAD

Los sistemas productivos y de organización económica, social y políticos

establecidos en pleno siglo XX, que dieron cabida a la posmodernidad, la cual

Hargreaves citado por Roa (2005:2), define como “...una condición social [que]

comprende determinadas pautas de relaciones sociales, económicas, políticas y

culturales” (Hargreaves, 1999: 65), y que se caracteriza por: tender al neoliberalismo

como modelo político- económico, [donde] se reduce la fuerza del Estado como

7/16/2019 RONDON-LA EDUCACIÓ EN ÉPOCAS DE POSTMODERNIDAD Y TRANSMODERNIDAD

http://slidepdf.com/reader/full/rondon-la-educacio-en-epocas-de-postmodernidad-y-transmodernidad 3/6

UNIVERSIDAD YACAMBU

principal rector, dando lugar a la mayor participación de la sociedad civil como un

importante actor político (…).

 A juicio de Frederic Jameson, profesor de Literatura e Historia de la

Conciencia en la Universidad de California, citado por Laspalas, asoció la post

modernidad con los fenómenos socioeconómicos surgidos en los años recientes

explica que la post modernidad es un “concepto periodizador” que tiene como

función relacionar los nuevos rasgos formales en la cultura con el nuevo tipo de vida

social y el nuevo orden económico. A ese fenómeno se le ha llamado

“modernización, sociedad post industrial o de consumo, sociedad de los medios de

comunicación o capitalismo multinacional.” (Jamenson, 1969:167). Este autor se

refiere al nuevo momento del capitalismo desde el boom en Estados Unidos de

 América en los finales de los años cuarenta y principios de los cincuenta y en Francia

a partir de la quinta república en 1958. Tiene un carácter dominante derivado de la

revolución científica y tecnológica, la globalización de las comunicaciones y los

mercados y la competición en los mismos basada en el progreso técnico.

Desde el punto de vista de la comunicación, la postmodernidad sentencia es

desvanecimiento de las ideologías y de la lealtad a los valores existentes y los

mercados capitalista. Desde el punto de vista de la política, la postmodernidad

proclama el fin basada en un supuesto agotamiento de ideologías existentes, algo

así como la idea de la agonía del Estado y de la política, sin embargo, en

contradicción, defendiendo la tesis de la necesidad del Estado liberal, disfrazado de

neo liberal, que agonizó en el siglo XIX. Es como un reacomodo de la sociedad en

general desechando lo no funcional, aniquilando lo obsoleto para escoger una nueva

visión de sociedad.

TRANSMODERNIDAD

La Transmodernidad es un nuevo paradigma introducido por primera vez por 

Rodríguez Magda en 1989 en su libro “La sonrisa de Saturno”. Y tal como ella lo

7/16/2019 RONDON-LA EDUCACIÓ EN ÉPOCAS DE POSTMODERNIDAD Y TRANSMODERNIDAD

http://slidepdf.com/reader/full/rondon-la-educacio-en-epocas-de-postmodernidad-y-transmodernidad 4/6

UNIVERSIDAD YACAMBU

plantea, corresponde a una nueva etapa, a un nuevo reordenamiento cultural, a una

superación de la Postmodernidad y de cierto modo la recuperación de algunos

aspectos que quedaron inconclusos en la Modernidad. La Transmodernidad esglobalización, este fenómeno, para ella es considerado como el gran referente que

marca la ruptura con la Postmodernidad y da paso a un nuevo fenómeno

globalizante. La autora considera que la Transmodernidad es el mundo de lo virtual,

de la ficción, una copia que suplanta al modelo, es decir, lo que engloba el término

Transmodernidad es un intento por definir la realidad de hoy en día, tomando en

cuenta que lo anterior. Sin embargo, para Dussel, otro critico de este paradigma

emergente de nuestros tiempos, define a la Transmodernidad como un proyecto

paralelo que va por fuera de la Modernidad y de la Postmodernidad, y que tiene sus

orígenes fuera de Europa y de Estados Unidos, oponiéndose así al carácter 

totalizante que tiene el proyecto moderno europeo. A diferencia de Rodríguez

Magda, Dussel realiza un planteamiento mucho más histórico del término, y a juicio

nuestro, mucho más cercano a nuestra realidad, ya que la idea transmoderna

significa ver y analizar los fenómenos de manera mundial, desde el sistema-mundo y

no solamente desde categorías continentales, nacionales. Se interpreta como una

reorganización estructuralmente funcional de esta nueva sociedad que en muy corto

tiempo teniendo como referentes la modernidad y postmodernidad ha producido

una nueva “metamorfosis” en esta época contemporánea y que cada cambio trae

consigo un nivel superior de necesidades, conocimientos, tecnologías, comunicación

y sobre todo superar los límites hacia otras formas de explorar la vida.

 LAS DEMANDAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL

En este aspecto comenzare citando ideas centrales expresada por Rodríguez

Roa de la Universidad La Salle de México, publicada en la Revista Iberoamericana

de Educación, titulada: Educación y Educadores en el contexto de la globalización,

estrechamente relacionados con la cultura y globalización permitiéndose denotar a la

sociedad de nuestros tiempos como una sociedad con necesidad de información,

7/16/2019 RONDON-LA EDUCACIÓ EN ÉPOCAS DE POSTMODERNIDAD Y TRANSMODERNIDAD

http://slidepdf.com/reader/full/rondon-la-educacio-en-epocas-de-postmodernidad-y-transmodernidad 5/6

UNIVERSIDAD YACAMBU

nuevos conocimientos, de hibridación cultural, explorar nuevos territorios

(Desterritorialización), voraz consumismo, de racionalidad pragmática, pero también

descrita como una sociedad inmersa en una crisis de valores producto de lafragmentación, del surgimiento de nuevas elites diferenciadas por la diversidad

social, laboral, oficios, profesiones, entre otros. Señala la autora que en el marco

sociocultural, las jóvenes generaciones de hoy se enfrentan a una pérdida general

de fe en los discursos por el valor al trabajo e independencia, la convicción de vivir 

para el momento inmediato frente a reconocimiento de lo incierto del futuro, la

inestabilidad de los hogares y familias garante de seguridad, fragmentación del

tiempo y del espacio. Los cambios no sólo son muchos sino muy veloces, ocurren

rápidamente sin dar cabida a la posibilidad de construir basamentos en los cuales

sostenerse.

Para resumir, la educación es el agente y vehículo capaz de “construir 

sociedades más justas y democráticas”, tal como lo expresa el documento de la OEI,

“Metas Educativas 2021”. Por ello, vencer los obstáculos que impiden a una

población numéricamente significativa que no pueden acceder a una educación de

calidad, a beneficiarse de las bondades de las TICs, a aceptar la diversidad e

igualdad de género, a la multiculturalidad, a disfrutar de infraestructuras

suficientemente dotadas de las de las mínimas condiciones necesarias para recibir 

una educación de calidad, de atención integral de los educandos, de ofrecer 

condiciones en lo laboral y de formación y perfeccionamiento a los docentes para la

implementación de técnicas, estrategias eficientes para la enseñanza y el

aprendizaje significativo de la población escolarizada, asegurar que el acceso a la

educación en los niveles obligatorios y a nivel superior y romper con el viejo mito de

que la masificación de la educación trae consigo disminución de calidad de laeducación. El desarrollo de una sociedad integrante está en función al recurso

humano especializado en oficios para desempeñarse en áreas específicas y

prioritarias para su desarrollo. Esto no es una utopía, esto puede ser una realidad

cercana aun en países con limitaciones de recursos, solo se requiere voluntad de

cada uno de los que formamos las sociedades de hoy, que internalicemos que los

7/16/2019 RONDON-LA EDUCACIÓ EN ÉPOCAS DE POSTMODERNIDAD Y TRANSMODERNIDAD

http://slidepdf.com/reader/full/rondon-la-educacio-en-epocas-de-postmodernidad-y-transmodernidad 6/6

UNIVERSIDAD YACAMBU

cambios experimentados por la humanidad desde sus inicios y a través de los

diferentes periodos de su evolución son referentes para su propio reacomodo con

vista hacia un futuro mucho mejor.

 BIBLIOGRAFIA

1. Delors, Jacques. 1996. UNESCO. Comisión Internacional sobre la educaciónpara el siglo XXI. [En linea] Disponible en:http://slmeaduny.uny.edu.ve/virtual/file.php/107/Unidad_1/DELORS_S.pdf.Consultado el jueves, 1 de junio de 2013.

2. Francisco Javier Laspalas P, Francisco J. 2013. La educación en la Edad Moderna. [En línea] Disponible en:http://www.monografias.com/trabajos54/educacion-edad-moderna/educacion-edad-moderna2.shtml. Consultado el domingo 2 de junio 2013.

3. Gvirtz, S y Palamidessi, M. 2006. El ABC de la tarea del docente: curriculum y enseñanza. Biblioteca Didactica Larousse.

4. OEI. Metas Educativas 2021. XVIII Conferencia Iberoamericana de Educacion.

2008. [En línea]. Disponible en:http://slmeaduny.uny.edu.ve/virtual/file.php/107/Unidad_1/Metas_del_Siglo_XXI.pdf. Consultado el miércoles, 29 de mayo de 2013.

5. Rodríguez R, Elena G. Educación y Educadores en el Contexto de laGlobalización. 2005.[En línea]. Disponible en:http://slmeaduny.uny.edu.ve/virtual/file.php/107/Unidad_1/Educacion_en_el_Contexto_de_la_Globalizacion.PDF. Consultado el jueves, 30 de mayo de 2013.