Roscado

6
Roscado 1 Roscado Macho de roscar por laminación. Perno roscado con tuerca M-16 Un roscado o rosca es una superficie cuyo eje está contenido en el plano y en torno a él describe una trayectoria helicoidal cilíndrica. [1] El roscado puede ser realizado con herramientas manuales o máquinas herramientas como taladradora, fresadoras y tornos. Para el roscado manual se utilizan machos y terrajas, que son herramientas de corte usadas para crear las roscas de tornillos y tuercas en metales, madera y plástico. El macho se utiliza para roscar la parte hembra mientras que la terraja se utiliza para roscar la porción macho del par de acoplamiento. El macho también puede utilizarse para roscado a máquina. Si se necesita producir grandes cantidades de roscados tanto machos como hembras se utiliza el roscado por laminación según el material con que esté construido. Características

Transcript of Roscado

Page 1: Roscado

Roscado 1

Roscado

Macho de roscar por laminación.

Perno roscado con tuercaM-16

Un roscado o rosca es una superficie cuyo eje está contenido en elplano y en torno a él describe una trayectoria helicoidalcilíndrica.[1]

El roscado puede ser realizado con herramientas manuales omáquinas herramientas como taladradora, fresadoras y tornos. Parael roscado manual se utilizan machos y terrajas, que sonherramientas de corte usadas para crear las roscas de tornillos ytuercas en metales, madera y plástico. El macho se utiliza pararoscar la parte hembra mientras que la terraja se utiliza para roscarla porción macho del par de acoplamiento. El macho tambiénpuede utilizarse para roscado a máquina.

Si se necesita producir grandes cantidades de roscados tantomachos como hembras se utiliza el roscado por laminación segúnel material con que esté construido.

Características

Page 2: Roscado

Roscado 2

Granete para posición de agujero.

Las roscas difieren según la forma geométrica de su filete. Segúnesta característica pueden ser roscas triangulares, cuadradas,trapezoidales, diente de sierra, etc. La distancia entre dos filetessucesivos se denomina paso y está normalizado según el sistemade rosca que se aplique. Estos sistemas pueden ser:

•• Rosca métrica•• Rosca Whitworth•• Rosca Sellers•• Rosca Gas•• Rosca SAE•• Rosca UNF

•• Roscas BSP y NTPOtras características de las roscas son el ángulo de la hélice y los diámetros, que puede ser tanto interior (o de fondo)como medio (o de flanco).

Roscado manual

Macho de roscar a mano con su soporte.

El roscado manual puede realizarse por medio de un macho o deuna terraja. El macho es una herramienta de corte con la que sehacen roscas en la parte interna de agujeros, generalmente en unapieza metálica o de plástico.

Ambas herramientas deben tener un diámetro específico y un pasode rosca establecido por algún sistema de rosca. El proceso delroscado a mano se realiza aplicando tres machos en formasucesiva. El primer macho posee una entrada larga cónica y carecede dientes. Se utiliza para comenzar y guiar la rosca. El siguientese utiliza para desbastar la rosca y el último acaba y calibra larosca. También se puede emplear como macho de máquina.

El roscado manual se utiliza en mantenimiento industrial ymecánico para repasado de roscas, en instalaciones y montajeseléctricos, etc. El roscado industrial o en serie se realiza en cambiocon machos de roscar a máquina. Hay cuatro tipos principales:macho con canal recto, macho con canal helicoidal a derechas ymacho con canal helicoidal a izquierdas y corte a derechas. Esteúltimo se utiliza para roscar agujeros con un corte interrumpido(por ejemplo: chaveteros longitudinales, agujeros transversales).La viruta va en dirección del avance del macho evitando quedarseatrapada entre las paredes del orificio y los dientes del macho.Finalmente, el macho recto con entrada corregida se utiliza enagujeros pasantes. La viruta es impulsada hacia adelante.

Por su parte, la terraja de roscar es una herramienta manual de corte que se utiliza para el roscado manual de pernosy tornillos.

Page 3: Roscado

Roscado 3

Terraja de roscar a mano con subandeador.

Existe una terraja para cada tipo de tornillo normalizado de acuerdo a lossistemas de roscas vigentes. Las terrajas pueden accionarse con la mano omontarse en un portaterrajas o brazo bandeador, que facilita aplicar la fuerzay el giro para formar la rosca deseada.

Roscado en máquina

Fresadora

Cuando se requiere que alguna rosca sea muy precisa se rectifica conrectificadoras en centros de mecanizado (CNC), que permiten realizar perfilesde todos los sistemas de roscado y además tienen una gran precisión pues sonmáquinas dirigidas por un software al que un operador le añade parámetros,disminuyendo costos y simplificando la labor.

El fresado de roscas permiten roscar materiales de mayor dureza y desarrollar velocidades de corte y avance muysuperiores al roscado con macho. También puede realizar varias operaciones en los orificios, como taladrar unorificio, hacerle un chaflán, mecanizar la rosca y ranurar el final de la misma. Puede hacer que la rosca llegue máscerca del fondo de un orificio ciego, e incluso roscar agujeros de diferentes dimensiones en la misma pieza.Un macho solo puede producir "el sentido" de la rosca —derecho o izquierdo— que ha sido tallado en laherramienta. Pero la fresadora puede producir roscas en ambos sentidos cambiando la programación CNC.El control de las virutas mejora mucho con el fresado de roscas. Además la fresa de roscar se puede ajustarradialmente para conseguir una tolerancia distinta de la teórica o para alargar la vida de la herramienta.

Torno

Herramientas de roscado interior en torno.

El torneado de roscas se realiza frecuentemente en tornos CNC,con herramientas de metal duro con plaquita intercambiable que yatienen adaptado el perfil de la rosca que se trate de mecanizar.[2]

Los intervalos de avance de la máquina deben coincidir con elpaso de las mismas, lo que se logra con la programación de lostornos CNC. El torneado con plaquitas intercambiables se realizahaciendo varias pasadas de corte a lo largo de toda la longitud de

la rosca, dividiendo la profundidad total de la rosca en pequeñas pasadas.

Roscado por laminaciónCuando se requieren producir grandes cantidades de piezas roscadas se recurre a la laminación en lugar del arranquede viruta. En este método las fibras del material no son cortadas sino desplazadas. Esto reduce el tiempo defabricación, extendiendo la durabilidad de las herramientas, además de reducir los sobrantes de material.El roscado por laminación se puede realizar en varios tipos de tornos, centros de mecanizado y tornos CNC. Aquí setoma en cuenta el diámetro de los flancos de la rosca. Las características mecánicas y funcionales de los tornillos conrosca métrica, cementados y revenidos se encuentra en la norma UNE-EN ISO 7085:2000.

Page 4: Roscado

Roscado 4

Gestión económica del roscado

Tapa de cilindros de un motor de 4 tiempos conmuchos agujeros roscados.

La suma del coste de la materia prima de una pieza, el coste delproceso de mecanizado y el coste de las piezas fabricadas de formadefectuosa constituyen el coste total de una pieza. El desarrollotecnológico permite obtener la mayor calidad posible de loscomponentes al menor coste tanto de la materia prima como delmecanizado. Para reducir costes se consiguen materiales blandosque luego del mecanizado son endurecidos por tratamientostérmicos que incrementan su dureza y resistencia, entre otraspropiedades mecánicas.

También se reducen costos con mejores herramientas de mecanizado que mejoran las condiciones tecnológicas delmecanizado (por ejemplo, más revoluciones de las herramientas de roscar o mayor duración de su filo).El control numérico redujo el índice de piezas defectuosas casi erradicando el roscado manual. Esto se aplica porejemplo en la fabricación de tornillos y tuercas estandarizadas porque en muy poco tiempo se puede producir unagran cantidad de piezas con muy buena calidad y a bajo precio. No ha sido igual con el roscado de agujeros, tantociegos como pasantes, porque antes del roscado se debe taladrar el agujero y debe coincidir con las características dela rosca.

Verificación y medición de roscas

Galga (pasa no-pasa) roscados exteriores.

Galga Pasa No-pasa para roscas interiores.

Las roscas pueden medirse o verificarse en forma directa oindirecta. Para la medición directa se utilizan generalmentemicrómetros con puntas adaptadas que son introducidas en elflanco de las roscas. También puede introducirse un juego devarillas para medir los diámetros medios.

Para la medición indirecta de las roscas se utilizan varios métodos,como las galgas, que están compuestas de dos partes que permitemedir tanto las roscas macho como hembras. Otro tipo de galgases un juego de plantillas que presentan los pasos de rosca de losdiferentes sistemas. En laboratorios de metrología también se usanlos proyectores de perfiles, que permiten verificar roscas deprecisión.

Fallos y defectos de las roscas

Las roscas pueden presentar varios defectos. El primero estáasociado con su cálculo y diseño. Pueden no haber sidoseleccionadas adecuadamente las dimensiones de la rosca, elsistema adecuado y el material adecuado. Esto produce eldeterioro prematuro o incluso súbito del apriete.

La rosca también puede deteriorarse por corrosión u oxidación, loque produce la pérdida de presión de apriete y podría originar unaavería porque se afloje el conjunto. Adicionalmente, si el apriete

supera el par de apriete límite del elemento roscado, puede ocasionarse una laminación del componente más lábil delpar.

Page 5: Roscado

Roscado 5

Micrómetro para medir roscas.

Referencias[1] Control de roscas (http:/ / www. unizar. es/ euitiz/ areas/ areingpf/ 21206/ desc/

medros. pdf)[2] Plaquetas de metal duro intercambiables para roscar. Sandvik Coromant (http:/

/ www. coromant. sandvik. com/ sandvik/ 3200/ Internet/ Coromant/ es02001.nsf/ GenerateTopFrameset?ReadForm& menu=& view=http:/ / www.coromant. sandvik. com/ sandvik/ 3200/ Internet/ Coromant/ ES02002. nsf/Alldocs/ C1256B0C002C7186C1256B1900476DCC& banner=/ sandvik/ 3200/Internet/ Coromant/ es02001. nsf/ LookupAdm/ BannerForm?OpenDocument)

Bibliografía• Millán Gómez, Simón (2006). Procedimientos de Mecanizado. Madrid: Editorial Paraninfo. ISBN 84-9732-428-5.• Larburu Arrizabalaga, Nicolás (2004). Máquinas. Prontuario. Técnicas máquinas herramientas.. Madrid:

Thomson Editores. ISBN 84-283-1968-5.• Sandvik Coromant (2006). Guía Técnica de Mecanizado. AB Sandvik Coromant 2005.10.• Micheleti (1982). Mecanizado por arranque de viruta.• Casbas, José Luis (2005). Roscado. Manual práctico de taller.

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Roscado. Commons• Doimark. Rectificadora de roscas: rer. Características técnicas (http:/ / www. doimak. es/ Folletos/ RER-2000.

pdf)• Fresado de roscas. Metalmecánica. Peter Zelinski (http:/ / www. metalmecanica. com/ mm/ secciones/ MM/ ES/

MAIN/ IN/ ARTICULOS/ doc_42653_HTML. html?idDocumento=42653)• Historia del roscado, por Albert Esteves (http:/ / www. interempresas. net/ MetalMecanica/ Articulos/ Articulo.

asp?A=11297& R=27541)

Page 6: Roscado

Fuentes y contribuyentes del artículo 6

Fuentes y contribuyentes del artículoRoscado  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=71765533  Contribuyentes: 333, Alberto Salguero, Antur, Banfield, Chuck es dios, Dnu72, Euratom, Ezarate, Feliciano, Ganímedes,Gelpgim22, Gustronico, Halfdrag, Humberto, JLCasbas, Lancaster, Leandroidecba, Lobo, Loco por el futebol, Lourdes Cardenal, Mcapdevila, Miss Manzana, Netito777, Nicop, Robercarreras,SanchoPanzaXXI, Sonett72, Supernino, Technopat, Vr6073, 87 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Maschio per rifollatura.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Maschio_per_rifollatura.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: cavArchivo:Screw thread Závit M16.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Screw_thread_Závit_M16.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Ervín PospíšilArchivo:Körner.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Körner.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: 1-1111, Duesentrieb, Jahobr,Koba-chan, LeonWeberArchivo:Gewindebohrer.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Gewindebohrer.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Michael HäckelArchivo:Schneideisen.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Schneideisen.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Michael HäckelArchivo:LatheCarbideTippedBoringThreadingBars.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:LatheCarbideTippedBoringThreadingBars.jpg  Licencia: CreativeCommons Attribution-Sharealike 2.0  Contribuyentes: Graibeard, JahobrArchivo:Zylinderkopf VW1,8l 8V 4Zylinder.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Zylinderkopf_VW1,8l_8V_4Zylinder.jpg  Licencia: Creative CommonsAttribution-Sharealike 2.0  Contribuyentes: user:afrank99Archivo:GaugeGapThreadGoNoGo.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:GaugeGapThreadGoNoGo.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0Unported  Contribuyentes: Glenn McKechnieArchivo:Thread Gauge.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Thread_Gauge.JPG  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes: ChristophBaumgartingerArchivo:Thread Micrometer Detail.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Thread_Micrometer_Detail.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: Christoph BaumgartingerArchivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt andcleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/