ROYECTO DE INNOVACIÓN

10
ROYECTO DE INNOVACIÓN: "CON MI LECTURA VELOZ Y COMPRENSIVA, VUELO EN MIS APRENDIZAJES” (Recopilado) El escaso nivel de lectura veloz comprensiva así como de escritura correcta, mostrado por los alumnos y alumnas de los primeros grados de secundaria del Colegio N°40178 - Víctor Raúl Haya de la Torre, es el problema priorizado a ser atendido por el presente proyecto OBJETIVOS DEL PROYECTO: Objetivo generalMejorar las capacidades de lectura veloz y comprensiva y escritura correcta de los alumnos de primero, segundo y tercer grado de educación secundaria del Colegio Víctor Raúl Haya de la Torre con la finalidad de elevar su rendimiento escolar.Objetivos específicos.1 Desarrollar hábitos de lectura veloz y de escritura en los estudiantes, para lograr las destrezas básicas requeridas.2 Desarrollar en los docentes, aptitudes y actitudes para la promoción, trabajo y logro de lectura veloz y comprensiva y escritura correcta en los estudiantes.3 Comprometer a los padres de familia o familiares en la ejecución del proyecto, para lograr su participación activa en la motivación, impulso y práctica de lectura y escritura de sus hijos e hijas.4 Incrementar el material de lectura en el Colegio y en los hogares, para facilitar la participación activa de los actores educativos en la ejecución del proyecto. Recursos tecnológicos Blogs, Internet, Microsoft Paint, Microsoft PowerPoint, Microsoft Word Contenido 1. TÍTULO DEL PROYECTO: "CON MI LECTURA VELOZ Y COMPRENSIVA, VUELO EN MIS APRENDIZAJES”1. 2. EL PROBLEMA PRIORIZADO:El escaso nivel de lectura veloz comprensiva así como de escritura correcta, mostrado por los alumnos y alumnas de los primeros grados de secundaria del Colegio N°40178 - Víctor Raúl Haya de la Torre, es el problema priorizado a ser atendido por el presente proyecto. Los alumnos/as muestran escasa velocidad y comprensión de lo que leen, lo mismo que una escritura incorrecta, lo que

Transcript of ROYECTO DE INNOVACIÓN

Page 1: ROYECTO DE INNOVACIÓN

ROYECTO DE INNOVACIÓN: "CON MI LECTURA VELOZ Y COMPRENSIVA, VUELO EN MIS APRENDIZAJES” (Recopilado)

El escaso nivel de lectura veloz comprensiva así como de escritura correcta, mostrado por los alumnos y alumnas de los primeros grados de secundaria del Colegio N°40178 - Víctor Raúl Haya de la Torre, es el problema priorizado a ser atendido por el presente proyecto

OBJETIVOS DEL PROYECTO: Objetivo generalMejorar las capacidades de lectura veloz y comprensiva y escritura correcta de los alumnos de primero, segundo y tercer grado de educación secundaria del Colegio Víctor Raúl Haya de la Torre con la finalidad de elevar su rendimiento escolar.Objetivos específicos.1 Desarrollar hábitos de lectura veloz y de escritura en los estudiantes, para lograr las destrezas básicas requeridas.2 Desarrollar en los docentes, aptitudes y actitudes para la promoción, trabajo y logro de lectura veloz y comprensiva y escritura correcta en los estudiantes.3 Comprometer a los padres de familia o familiares en la ejecución del proyecto, para lograr su participación activa en la motivación, impulso y práctica de lectura y escritura de sus hijos e hijas.4 Incrementar el material de lectura en el Colegio y en los hogares, para facilitar la participación activa de los actores educativos en la ejecución del proyecto.

Recursos tecnológicos

Blogs, Internet, Microsoft Paint, Microsoft PowerPoint, Microsoft Word

Contenido

1. TÍTULO DEL PROYECTO: "CON MI LECTURA VELOZ Y COMPRENSIVA, VUELO EN MIS APRENDIZAJES”1. 2. EL PROBLEMA PRIORIZADO:El escaso nivel de lectura veloz comprensiva así como de escritura correcta, mostrado por los alumnos y alumnas de los primeros grados de secundaria del Colegio N°40178 - Víctor Raúl Haya de la Torre, es el problema priorizado a ser atendido por el presente proyecto. Los alumnos/as muestran escasa velocidad y comprensión de lo que leen, lo mismo que una escritura incorrecta, lo que trae consigo no sólo limitaciones para su correcta y adecuada comunicación, sino principalmente serias limitaciones para sus aprendizajes y, por consiguiente, en su desempeño académico y rendimiento escolar. Estas limitaciones en la lecto-escuritura de los estudiantes, manifestadas en una lectura lenta y una escritura deficiente, sin formas adecuadas y sin técnicas, son ocasionadas por diferentes factores, destacando entre ellos sus escasos hábitos de lectura y de escritura motivado por el insuficiente desarrollo y práctica de estas destrezas básicas, debido a la poca importancia que le dan y al destinar sus tiempos de estudio y libres en distracciones poco provechosas, tales la TV, juegos electrónicos, etc.El problema central, encuentra otra de sus causas principales en el hecho de que los docentes aún se encuentran escasamente preparados para desarrollar con sus alumnos lectura veloz y comprensiva así como escritura correcta. Por el lado de los padres de familia se tiene que los mismos poco promueven la práctica de lectura de sus hijos, porque no saben cómo hacerlo, no están suficientemente motivados y , principalmente andan preocupados por atender las exigencias y limitaciones de sus fuentes de ingresos. La escasez de material de lectura en el colegio y en los hogares, es causal también del problema central explicado.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En el Pueblo Joven

Page 2: ROYECTO DE INNOVACIÓN

Miguel Grau, Zona “A” del Distrito de Paucarpata de Arequipa se encuentra ubicado nuestro Centro Educativo N° 40178 siendo este uno de los distritos de mayor población de la ciudad. Según los resultados del Mapa de Pobreza 2000 elaborado por FONCODES, la población padece una tasa de desempleo equivalente al 18% de su PEA y una tasa de subempleo del 53%, y esto va junto a un elevado índice de pobreza que alcanza al 19.7% de la población.Los padres de familia de nuestro centro educativo provienen de las ciudades de Puno, Cuzco, Moquegua y Provincias altas de Arequipa en busca de un mejor futuro laboral, económico y educativo, siendo la realidad distinta a la anhelada recurriendo a trabajos eventuales, comercio ambulatorio, subempleo o actos delincuenciales. Esto ocasiona que nuestros alumnos vivan en condiciones de hacinamiento, con un bajo sustento económico, donde sus padres -a consecuencia de esto- descuidan la educación de sus hijos al no comprarles el material necesario para un buen aprendizaje.A pesar de la situación descrita, el conjunto de las familias ven en la escuela, es decir, ven en la educación de sus hijos, grandes oportunidades para que ellos se superen económica y socialmente y puedan progresar en la vida. Tienen cifradas en la escuela el que ella les proporcione a sus hijos ese camino para salir adelante. Por el lado de los docentes, existe la perentoria necesidad de que sus alumnos tengan desarrolladas capacidades básicas suficientes para ellos poder avanzar en mejores condiciones su práctica educativa en el aula y en la comunidad.De aquí, entonces, que el proyecto se justifica en la medida que brindará respuestas a las aspiraciones y necesidades planteadas por los diversos actores del colegio; permitirá contribuir en la generación de condiciones necesarias para el cambio y el mejoramiento de la educación.4. MARCO TEÓRICONuevo enfoque pedagógico.La concepción constructivista del aprendizaje escolar se sustenta en la idea de que la finalidad de la educación que se imparte en las instalaciones educativas es promover los procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura de grupo al que pertenece. Estos aprendizajes no se producirían de manera satisfactoria a no ser que se suministre una ayuda específica a través de la participación del alumno en actividades intencionales, planificadas y sistemáticas que logren propiciar en este una actividad mental constructiva.La construcción del conocimiento escolar puede analizarse desde dos vértices: a) Los procesos psicológicos implicados en el aprendizaje, y b) Los mecanismos de influencia educativa susceptibles a promover, guiar y comentar desde lo aprendido.Por otro lado, a través de la construcción de conocimientos, se favorecen tres aspectos fundamentales: a) Logro del aprendizaje significativo; b) La memorización comprensiva de los contenidos, y c) La intencionalidad de lo aprendido.Métodos activosSon todos aquellos que generan en los alumnos una acción debido al interés provocado en la atención de los mismos.La aplicación de métodos activos propician: a) La acción investigativa.; b) Exige aptitudes físicas y mentales; c) Propicia la curiosidad y expectativa, y d) Estimula la creatividad, cooperación, socialización, afectividad y cultura de valores.Aprendizaje significativoSe concibe el aprendizaje significativo como la acumulación de conocimientos nuevos a ideas previas, asignándoles un significado propio a través de las actividades por descubrimiento y de actividades por exposición.El aprendizaje significativo se produce cuando la persona que aprende relaciona los nuevos conocimientos con su estructura cognoscitiva. Se produce de manera gradual y cada experiencia de aprendizaje proporciona nuevos elementos de comprensión de contenido. El aprendizaje se manifiesta cuando una persona es capaz de expresar el nuevo conocimiento con sus propias palabras dar ejemplos y responder a preguntas que implican su uso, bien sea en el mismo contexto o en otro. El Aprendizaje Significativo debe cumplir dos condiciones:• El contenido debe ser esencialmente significativo.• Una actitud favorable para relacionar lo que aprende con lo que ya sabe.Desarrollo de

Page 3: ROYECTO DE INNOVACIÓN

habilidades lectorasSe busca aumentar la capacidad lectora para lo que se va ha requerir el uso y conocimiento de técnicas y estrategias que logren formar en los alumnos hábitos de lectura, el manejo del diccionario donde buscaran el significado de las nuevas palabras tomando como referencia el contexto, para que de esta forma se eleve el vocabulario de uso cotidiano del alumno. Cuando se logra una madurez lectora, para socializar, se puede realizar un buen uso de la vocalización, que sea de forma clara y agradable, también se logrará un lenguaje corporal con estilo y la aplicación de actitudes de valor en su vida cotidiana. La velocidad de lectura, se consigue con la práctica de la misma, ayudada por técnicas específicas.Lectura comprensivaComprender enteramente lo que se estudia es primordial para realizar un aprendizaje eficaz. Cuando realmente se comprende un tema no sólo se recordará con facilidad, sino que el conocimiento se podrá aplicar con éxito ante una situación nueva, lo que no ocurre cuando se retiene una lección sin entenderla.La comprensión requiere conocer el significado de las palabras, entender la frase, captar el encadenamiento de aquellos con el resto del párrafo, y distinguir en éste lo esencial y lo necesario; en un tema, la comprensión está en su conjunto y en cada una de las partes, para después organizar y recordar los conocimientos.Lectura veloz.Se debe saber que una lectura no debe ser lenta porque esta desgasta las energías del alumno, ya que obliga a recorrer el texto por sílabas o palabras. Una persona normalmente debe leer 250 palabras por minuto, lo que traerá consigo que pueda leer en 7 horas un libro de 200 páginas, asumiendo que hay quinientas palabras en cada página, debemos saber que aplicando la lectura veloz podremos alcanzar las 1 000 palabras por minuto lo que reduce el tiempo al leer un texto. Muchos piensan que la lectura rápida sacrifica la comprensión; sin embargo, en la práctica se ha demostrado que quienes dominan la lectura veloz, aplicando ciertas técnicas, leen mejor. Esto necesariamente es producto de entrenamiento tanto en mejorar la agudeza y ángulo visual de lectura como en una mayor agilidad mental para captar, con la misma velocidad, el contenido de la lectura. Es así como incrementan significativamente la capacidad y pueden explicar con mejores resultados las fuentes bibliográficas.Tecnología en la lectura Las computadoras entran en el ámbito de la educación como una parte de la utilización de medios audiovisuales, pero con la ventaja de que emplean tecnología multimedia interactiva, lo que permite hacer llegar los contenidos al alumno en múltiples formas interactivas.5. OBJETIVOS DEL PROYECTO: 5.1 Objetivo generalMejorar las capacidades de lectura veloz y comprensiva y escritura correcta de los alumnos de primero, segundo y tercer grado de educación secundaria del Colegio Víctor Raúl Haya de la Torre con la finalidad de elevar su rendimiento escolar.5.2 Objetivos específicos.5.2.1 Desarrollar hábitos de lectura veloz y de escritura en los estudiantes, para lograr las destrezas básicas requeridas.5.2.2 Desarrollar en los docentes, aptitudes y actitudes para la promoción, trabajo y logro de lectura veloz y comprensiva y escritura correcta en los estudiantes.5.2.3 Comprometer a los padres de familia o familiares en la ejecución del proyecto, para lograr su participación activa en la motivación, impulso y práctica de lectura y escritura de sus hijos e hijas.5.2.4 Incrementar el material de lectura en el Colegio y en los hogares, para facilitar la participación activa de los actores educativos en la ejecución del proyecto.1. 6. INNOVACIÓN QUE SE PRETENDE DESARROLLAR: NATURALEZA DEL PROYECTO.-La innovación pedagógica que el Centro Educativo Víctor Raúl Haya de la Torre va a llevar a cabo en el año escolar del 2004, consiste en la promoción y desarrollo de la lectura veloz y comprensiva, así como en el mejoramiento de la escritura correcta correlacionada con esta lectura. Para llevar a cabo la innovación, se han diseñado un conjunto de estrategias, métodos, técnicas y medios que se explican y detallan a continuación.”El Jardín de la Lectura”Es

Page 4: ROYECTO DE INNOVACIÓN

la implementación de un Salón Múltiple de Lectura, el cual contará con libros, revistas, periódicos, afiches, láminas, juegos de lectura y lectura recreativa, otros materiales de lectura gráfica, audio casettes, video-cintas, CDs y DVDs.Este Jardín, contará con el debido equipamiento para el uso de lo anteriormente explicado: mobiliario adecuado, radio cassetera, TV a colores, VHS, equipo para lectura de CDs y DVD, computadora, proyector multimedia.El propósito es ofrecer “variedad de lecturas” y “variedad de medios” a los alumnos, valorando el hecho de que los alumnos privilegian el uso de los medios audiovisuales. Este Jardín, también posibilitará la proyección de películas que promuevan el interés, el gusto, la dedicación y la concentración en la lectura, sobretodo aquellas películas referentes a obras literarias.“El encuentro amigable con la lectura diaria” Se trata de implantar la hora diaria de lectura en el centro educativo para desarrollar las capacidades de lectura veloz y comprensiva, así como la creación de hábitos de lectura.En esta hora pedagógica, que será la primera de los cinco días de la semana, se desarrollarán un conjunto de técnicas, estrategias y métodos.• Para la lectura veloz, que yendo de niveles y grados simples, se avanzará a lo largo de las semanas a niveles y grados complejos, mediante el uso de: o “Láminas de Palabras”, o Familias de Palabras,o Columna de Palabras,o Pirámide de Palabras, yo Textos Se adjunta en Anexos, ejemplos de estos medios para su mejor comprensión.• Para crear y reforzar hábitos de lectura y lectura comprensiva, se ejecutará lo siguiente • Creación y funcionamiento de “Círculos de Amigos Lectores”En cada salón de clases se conformarán cuatro grupos de alumnos; a cada grupo se les asignará un mismo texto literario (que puede ser cuento, fábula, etc.), que será trabajado durante un bimestre de la siguiente manera: lectura individual silenciosa en el salón y en la casa, intercambio de experiencias y opiniones sobre las lecturas, al interior de cada grupo; . finalmente, se desarrollarán plenarias cada quince días en las que se arribarán a conclusiones sobre el contenido y tratamiento del tema así como sobre los mensajes. Se concluye este trabajo, con la escritura de conclusiones y mensajes individuales que serán depositados en el “Buzón de Comentarios”. Al inicio de la siguiente plenaria, se leen algunos de ellos al azar.• Realización de talleres de lectura comprensiva Se utilizarán fragmentos de textos literarios con la ayuda de los cuales se resolverán en Fichas, ejercicios de comprensión de lectura,. Este trabajo se complementará, con el llenado crucigramas, relojgramas, autopanales, puzzles y anagramas, vinculados a los temas de los textos literarios trabajados.• Para reforzar la lectura comprensiva y la escritura correcta, • “Cosecha de palabras nuevas”. Elaboración de carteles o tarjetas.Tanto de los textos trabajados en los Círculos de Amigos Lectores, como de los textos trabajados en los talleres, así como de los textos trabajados en su respectivas áreas y asignaturas, cada alumno, en forma diaria, traerá una lámina o tarjeta escrita que será trabajada en casa y la que contendrá una palabra nueva, su significado, así como también sus sinónimos y antónimos. Estos carteles o tarjetas, serán pegados en las paredes del aula, al inicio de cada hora de lectura.Se propiciará que estos carteles o tarjetas sean elaborados de manera creativa y artística, los que día a día serán archivados por sus autores en sus respectivos “Portafolio de Lector”.• “Concurso de carteles y tarjetas”Bimestralmente, se realizarán concursos de carteles y tarjetas, premiándose a los mejores trabajos en las categorías “Forma” y “Contenido”. Los Jurados serán los Docentes del Área de Comunicación Integral y representantes del Municipio Escolar.• Producción de lemasCada grupo de alumnos, de cada salón de clases, los días viernes producirá un lema relacionado a un valor ético determinado, y el día lunes, antes de iniciar las labores académicas, darán lectura a estos lemas de múltiple manera: hurras, declamaciónes, etc.. Con ello se motiva y refuerza su escala de valores.• Producción de otros textosDel conjunto de lecturas, al final de cada bimestre, los alumnos elaborarán creativamente, afiches y

Page 5: ROYECTO DE INNOVACIÓN

trípticos, relacionados con las temáticas y mensajes tratados.• Celebrando el Nombre Histórico de mi PuebloUna vez al año, para el día 8 de octubre, se convocará la realización de dos actividades con la participación de la comunidad:ü Concurso de Cuentos “Mi Colegio, Mi Comunidad y la Figura Egregia de Don Miguel Grau Seminario”.ü Concurso de Declamación: “Así le rindo tributo a mi pueblo”. 8. PERTINENCIA, RELEVANCIA Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO.-El presente proyecto responde a un problema prioritario de nuestro centro educativo, cual es el de la lenta y deficiente lectura comprensiva y escritura incorrecta de los estudiantes del 1er grado, 2do grado y 3er grado de educación secundaria, problema que viene de la educación primaria y que en secundaria se agrava porque los estudiantes se enfrentan a mayores y más exigentes niveles de lectura y escritura. Con el proyecto se busca enfrentar y resolver este problema.La implementación y ejecución del presente proyecto incidirá directamente en la práctica de las actividades pedagógicas de nuestro centro educativo, ya que en primer lugar los docentes serán capacitados en las técnicas de lectura veloz y comprensiva, así como en escritura correcta, ésta correlacionada con la lectura. Además, se propiciaá la formación de Círculos de Docentes para el Interaprendizaje y la investigación, lo que repercutirá significativamente en las actividades de aprendizaje de nuestros estudiantes sobre todo en la lectura veloz y comprensiva.Por otro lado, los estudiantes -actores principales- de este proyecto, serán los beneficiarios directos, ya que el proyecto busca y está diseñado para promover en ellos un conjunto de cambios positivos orientados al mejoramiento de su rendimiento académico y a la mejor integración a su comunidad.Finalmente, el proyecto responde directamente a los objetivos y alcances, que la declaratoria de emergencia de la educación en nuestro país pretende conseguir. Este proyecto está relacionado directamente con el eje de “comprensión lectora”RECURSOS DISPONIBLES:9.1 Talento HumanoDirector y docentes capacitados en Nueva Secundaria en el 2001.Docentes organizados por Àreas. Equipo Innovador conformado. Iniciativa y compromiso.Ganadores del Tercer Concurso Nacional de Innovaciones Educativas – Àrea PedagógicaDirector y docentes capacitados en métodos de estudio.Clima institucional favorable.9.2 InfraestructuraLa infraestructura del centro educativo, recientemente ha sido reconstruida.Apoyo de la Municipalidad Distrital de Paucarpata para la construcción de un salón para la Biblioteca y una Sala de Cómputo.9.3 Recurso materialesSe cuenta con dos computadoras: Una Pentium I u una Pentium IV.Una Impresora láser.Una fotocopiadora.9.4 Recursos financierosLos ingresos propios del centro educativo.La APAFA colabora económicamente con algunos proyectos del centro educativo. Existe el compromiso de colaborar con la ejecución del proyecto. 1. 10. MECANISMOS PARA SUSTENTAR EL PROYECTO EN EL TIEMPO:El presente proyecto será incorporado en el PEI, en el PCC y en las Unidades y Sesiones de Aprendizaje en el 2004, y durante los años posteriores, será desarrollado como parte de las actividades pedagógicas correspondientes; este proyecto tiene una enorme factibilidad y los resultados contribuirán en forma positiva en el rendimiento escolar de los estudiantes y de esta forma mejoraremos sus aprendizajes.Existe el compromiso, por parte de la APAFA, de adquirir en el 2004 2 computadoras, lo que contribuirá a la implementación paulatina de una Sala de Computo que será de gran utilidad para la implementación de este proyecto en forma consecutiva. Además, en los próximos años se generarán algunos ingresos por el cobro de fotocopiado y el servicio de capacitación en cómputo a la comunidad, con lo que se contribuirá a la sostenibilidad del proyecto en los próximos años.Con el concurso de la APAFA, del Municipio Escolar y del Consejo Institucional Escolar, se ha fortalecer la alianza con el Municipio Distrital ONGs y se ha

Page 6: ROYECTO DE INNOVACIÓN

de ampliar a otras, de manera tal que el proyecto pueda contar con su apoyo para su maduraciòn y consolidación.

Desarrollo

* LOS CUADROS DE EVALUACIÓN, CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES, PRESUPUESTOS, ENTRE OTROS ANEXOS DE ESTE PROYECTO DE INNOVACIÓN RECOPILADO PODRÁS DESCARGARLO DESDE EL BLOG.UN AGRADECIMIENTO Y SALUDO AL COLEGA DE SEUDONIMO "ARONYAQP", QUIEN ES EL QUE COMPARTIO EN INTERNET ESTE PROYECTO DE INNOVACIÓN. GRACIAS QUERIDO AMIGO Y COLEGA....* La información sobre el desarrollo de este y otros temas podrás descargarlo en mi humilde blog que comparto para ustedes, que esta creado para los estudiantes, amigos y colegas docentes, especificamente en la sección de "CAPACITACIÓN"... y encontraras otros temas en otras secciones... nos engreimos con sus comentarios, así mejoramos este blog que es de servicio a ustedes... http://jcmatematica.blogspot.com/

Cierre

* Nos engreimos con sus comentarios, así seguimos colocando más proyectos innovadores en esta web de "Docentes Innovadores"... y vamos mejorando en el blog "jcmatematica.blogspot.com" que es de servicio a ustedes... DIOS LOS BENDIGA. ATTE. LIC. JUAN CARLOS CUBA SILVA.

VARIOS - RECOPILADO

Áreas