$RPAC8JW

5
Quien inscribe la experiencia puede ser autor de la misma, participante, u observador. En todos los casos se supone que tiene autoridad y autorización para dar cuenta pública de esta, validando que la experiencia es real, se ajusta a los hechos, se respetan los nombres y las instituciones, en su justa medida. Todos los campos con * son obligatorios EXPERIENCIAS EDUCATIVAS DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre experiencia * Celebración de fiestas patrias Autor* Directora Sor María Doralisa Ponce y la escuela E-mail* Región* VII Establecimient o* Escuela de niñas Santa Marta Ciudad* Talca DATOS DE LA EXPERIENCIA Nivel Escolar Pre básica, básica, media y técnico profesional. Sector o Subsector Integración de diversos sub sectores. Contenido curricular Características de la geografía física de la región en la cual está inserto el establecimiento escolar. Expresiones de diversidad cultural en la región: similitudes y diferencias de costumbres de las personas del campo y la ciudad. Legado cultural nacional. Temática * Contenidos de ASIGNATURA Contenidos de Ed. Diferencial PSU SIMCE GESTION PROYECTO específico XXXXXXXXXXX OTRA Área de intervención* Aula-Unidisciplinaria Aula-Interdisciplinaria Inter curso InstitucionalXXXXXXX Programa de Educación www.educarchile.cl

Transcript of $RPAC8JW

FORMULARIO

Quien inscribe la experiencia puede ser autor de la misma, participante, u observador. En todos los casos se supone que tiene autoridad y autorizacin para dar cuenta pblica de esta, validando que la experiencia es real, se ajusta a los hechos, se respetan los nombres y las instituciones, en su justa medida.

Todos los campos con * son obligatoriosEXPERIENCIAS EDUCATIVAS

DATOS DE IDENTIFICACIN

Nombre experiencia *Celebracin de fiestas patrias

Autor* Directora Sor Mara Doralisa Ponce y la escuela

E-mail*

Regin*VII

Establecimiento*Escuela de nias Santa Marta

Ciudad*Talca

DATOS DE LA EXPERIENCIA

Nivel EscolarPre bsica, bsica, media y tcnico profesional.

Sector o Subsector Integracin de diversos sub sectores.

Contenido curricular Caractersticas de la geografa fsica de la regin en la cual est inserto el establecimiento escolar.

Expresiones de diversidad cultural en la regin: similitudes y diferencias de costumbres de las personas del campo y la ciudad.Legado cultural nacional.

Temtica *Contenidos de ASIGNATURAContenidos de Ed. DiferencialPSUSIMCEGESTIONPROYECTO especfico XXXXXXXXXXXOTRA

rea de intervencin*Aula-UnidisciplinariaAula-InterdisciplinariaInter cursoInstitucionalXXXXXXXInternacional

Duracin*Menos de 3 meses

Entre 3 y 6 meses

Entre 6 y 1 aoXXXXXXXXMs de un ao

Fecha de aplicacin experiencia*Inicio= Marzo Trmino= Septiembre

Se ha repetido la misma experiencia? * NO Cuntas veces? 1 2 3 Varias SIXXXXXXXXXX

SINTESISResumen * Sntesis de no ms de 70 palabras describiendo la idea llevada a cabo.El establecimiento trabaja la idea de rescatar los valores propios de tipo cultural y costumbrista de la zona, as como busca preservar la identidad expresada en la msica, la vestimenta, la danza popular, conjugando con aprendizajes de diversos subsectores que participan.

DESCRIPCIN DE LA EXPERIENCIAFundamentacin * Contexto, poblacin objetivo, N beneficiarios, caractersticas, ambiente, antecedentes, Ideas fuerza de tipo testimonial (en 1 persona) de la propuesta realizada. Motivacin causal, situacin problema, necesidad abordada. La idea bsica consiste en vincular los aspectos del baile folclrico, su msica y cultura popular, con la necesidad de aprender y profundizar en sus detalles que presentan los alumnos en sus diversos niveles escolares. Conjuntamente se da pie a la expresin de la diversidad, de poder canalizar necesidades especficas tanto de aprendizajes como de expresiones. Los alumnos participan desde sus inquietudes canalizadas por los docentes y orientadas a travs de unidades de aprendizajes planificadas previamente.

Propsitos * Resultados que se esperaban, en razn a qu fundamentos (tericos, conceptuales), objetivos diseados. Un objetivo central que se persigue consiste en integrar el aprendizaje con las actividades prcticas que se desarrollan en torno a la preparacin de celebracin de fiestas patrias.

Desarrollo *. Contenidos curriculares referidos a conceptos, procedimientos, actitudes y valores a desarrollar a partir de cuales unidades temticas. Actividades Describir solo las ms importantes y que caracterizan a la experiencia. Diseo metodolgico Formas de desarrollar los contenidos a tratar, formas de organizar el trabajo. Fases o etapas, cronograma, participantes y roles asignados. Estrategias. Participan todos los subsectores de alguna forma. El laboratorio de computacin al servicio del subsector de Tecnologa desarrolla programas de trabajo en torno a la enseanza en el uso de determinados programas. Sus contenidos se aprovechan de conectar con el tema central, realizando muestras de expresiones folclricas en power point, por ejemplo, redactando textos para una muestra artstica, etc. Los ms pequeos tambin participan a travs de juegos de reconocimiento de smbolos patrios, expresiones asociadas de lectura y escritura sencillas, dibujos de elementos alegricos relacionados con las fiestas patrias, etc.Por otra parte se realizan actividades vinculadas a las especializaciones tcnico profesional tales como vestuario y gastronoma. Los alumnos participan as en preparar platos tradicionales, disear trajes de huaso y china, as como otros artculos de la indumentaria propia de diversos personajes. Las expresiones de este tipo se profundizan segn los niveles escolares. As, los estudiantes de cursos ms altos de educacin bsica participan en investigaciones obre el rescate de recetas tradicionales de la zona, el empleo de diversas tecnologas apropiadas en los sectores campesinos segn diferentes pocas, el diseo y la elaboracin de reproducciones para mostrar a la comunidad a travs de exposiciones culturales.

Los aspectos ligados a la danza folclrica abarcan toda la geografa del pas, dando pie para el estudio desde sus aspectos geogrficos, histricos y creando condiciones para la integracin de actividades de lectura, escritura y matemtica.Las actividades culminan en una presentacin general a la comunidad escolar y externa, con muestras de los trabajos realizados a lo largo del ao en un acto artstico cultural, con stands que exponen sobre diversas temticas.

Recursos * Describir los medios didcticos, recursos humanos, materiales, y otros.Recursos tecnolgicos disponibles a travs del laboratorio de computacin ENLACES, con equipos y programas.Materiales de vestuario que el establecimiento cuenta para el desarrollo de sus actividades curriculares, adems de los aportes recibidos por parte de los apoderados.

Recopilaciones de materiales folclricos consistentes en cantos, msicas, bailes, recursos de la Web, documentales, etc.

Participacin de personajes de la zona que ilustran sobre costumbres, cocina, cantos bailes, por medio de entrevistas, visitas al colegio, participacin en diversas actividades.

Evaluacin * Describir xitos y dificultades. Sugerencias y comentarios de inters para una proyeccin de la experiencia.Todos los aos reciben sus alumnos la muestra de cario de la comunidad tanto escolar como externa, y a travs de diversos medios de difusin, que dejan establecido el nivel de logros alcanzados con estas actividades. Los alumnos, adems de aprender en un contexto diferente, motivados por una proyeccin prctica y de tipo social, valoran sus races y se identifican con los mejores valores patrios.

Programa de Educacin

www.educarchile.cl