Rprotista II B

6
ÁREA CTA “ Formamos hombres y mujeres para la vida” SEPARATA N° 3 - II BIMESTRE LA VIDA EN UNA GOTA DE AGUA REINO PROTISTAI.-PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA. 1.- ¿Qué observas? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- ¿Qué especies observas? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.- Describe las características del paramecio. _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.- ¿Qué diferencias encuentras entre una ameba y una Euglena? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5.- ¿En que se parecen la Euglena y la Diatomea? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ II.-PROBLEMATIZACIÓN. Apellidos y nombres: N° de orden Grado 1ro. sección: Fecha: Profesores: Berta Cuya López. Capacidad: IDENTIFICA INDICADOR: Describe a los seres vivos que conforman el reino Protista y clasifica en protozoarios y algas con creatividad. Nota

description

protistas del tipo b

Transcript of Rprotista II B

Page 1: Rprotista II B

ÁREA CTA

“ Formamos hombres y mujeres para la vida”

SEPARATA N° 3 - II BIMESTRE

LA VIDA EN UNA GOTA DE AGUA

“ REINO PROTISTA”

I.-PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA.

1.- ¿Qué observas? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- ¿Qué especies observas?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Describe las características del paramecio.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- ¿Qué diferencias encuentras entre una ameba y una Euglena?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- ¿En que se parecen la Euglena y la Diatomea?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II.-PROBLEMATIZACIÓN.

Apellidos y nombres: N° de orden

Grado 1ro. sección:

Fecha:

Profesores: Berta Cuya López. Capacidad: IDENTIFICA INDICADOR: Describe a los seres vivos que conforman el reino Protista y clasifica en protozoarios y algas con creatividad.

Nota

Page 2: Rprotista II B

ÁREA CTA

“ Formamos hombres y mujeres para la vida”

1.- ¿Qué características presenta el reino protista?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- ¿Cómo se clasifica el reino protista? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.- Establece diferencias entre protozoarios y algas. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.- ¿Qué es un tripanosoma? ¿Qué enfermedad produce? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5.- ¿Qué enfermedad produce la especie, Toxoplasma gondii? ¿A qué grupo pertenece? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 6.- ¿Qué semejanzas existe entre algas verdes, rojas y pardas? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ III.-MARCO TEORICO.

REINO PROTISTA.

Características básicas

El reino protista comprende un grupo de organismos muy sencillos y diversos .No encajan en ninguno de los otros reinos, debido a

que algunos protistas se parecen y actúan como individuos del reino Plantae, mientras que otros lo hacen como organismos del reino

Animalia; sin embargo, los protistas no son animales ni plantas.

El reino protista está básicamente formado y dividido en dos grupos: las algas y los protozoos. A pesar de la simplicidad de su

división, el número de elementos que componen el reino protista no lo es. Se considera que existen sesenta mil especies de seres

vivos asignados a este grupo. El reino protista engloba una vasta cantidad de organismos que poseen una única célula –y por tanto

denominados organismos unicelulares. A pesar de que se dan en menor cantidad, existen también organismos simples aunque con

varios núcleos o varias células (multinucleares y multicelulares respectivamente). Las células estructurales del reino protista son

formuladas con capas externas reforzadas por material proteico. Su citoplasma presenta dos zonas: una externa (ectoplasma) y otra

interna (endoplasma). Pertenecen al reino protista los organismos eucariotas, es decir, seres con núcleo envuelto por membrana

celular, orgánulos y ADN que son asociados a histonas (proteínas principales de la composición de la cromatina). Se desarrollan en

ambientes húmedos.

I.- PROTOZOARIOS

Los protozoarios o protozoos son organismos microscópicos de forma y tamaño variables, cuyas células se asemejan a las de los

animales. Presentan las siguientes características:

Unicelulares. Su única célula es capaz de realizar todas las funciones vitales.

Heterótrofos. Se alimentan de bacterias, restos orgánicos y otros organismos microscópicos.

Acuáticos. Viven tanto en agua dulce como en agua salada. La mayoría son de vida libre, pero existen algunos parásitos que

viven en el interior de otros seres vivos, produciéndoles enfermedades.

Según su forma de desplazarse, los protozoarios se pueden clasificar en cuatro grupos: flagelados, ciliados, rizópodos y esporozoa

Flagelados. Se mueven mediante flagelos. Unos son de vida libre y otros, parásitos. Por ejemplo, el tripanosoma, que causa la enfermedad del Sueño. Rizópodos. Se desplazan mediante prolongaciones del citoplasma llamadas seudópodos o “falsos pies”. Hay parásitos y de vida libre. Por ejemplo, la ameba. Esporozoarios. Son inmóviles, pues carecen de estructuras de locomoción .son todos parásitos. Por ejemplo,

Page 3: Rprotista II B

ÁREA CTA

“ Formamos hombres y mujeres para la vida”

el plasmodium, que causa la malaria. Ciliados. Se mueven mediante cilios. Unos son de vida libre y otros, parásitos .Por ejemplo, el paramecio, que tiene 2 núcleos y forma de zapatilla.

1.- Identifica las características de los protozoarios y completa el siguiente cuadro. ejemplar grupo Estructuras locomotoras Forma de vida Paramecio

ameba

plasmodium

tripanosoma

2.- La palabra protozoario significa “animal primitivo”. Explica por qué no se incluye a los protozoarios en el reino Animalia.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Infiere que pasaría si un grupo de científicos comprobara la existencia de ciertas especies de protozoarios multicelulares, con células

eucariotas y nutrición heterótrofa.

1. Se incrementaría el número de especies de algas unicelulares. 2. Se incrementaría el número de especies de animales. 3. Se incrementaría el número de especies de plantas.

4. Se incrementaría el número de especies de hongos.

II.- ALGAS.

Características.

Son un grupo de seres vivos muy diverso. Sus células son parecidas a las de los vegetales, pues presentan cloroplastos y pared celular.

Unicelulares o multicelulares. Las unicelulares en ocasiones forman colonias, aunque cada célula es capaz por si sola de

realizar todas las funciones vitales. En las algas multicelulares, todas las células presentan la misma apariencia y desempeñan

las mismas funciones, por lo que no forman verdaderos tejidos ni órganos.

Autótrofas. Producen su propia materia orgánica. Tienen clorofila y otros pigmentos capaces de captar la luz del Sol para

realizar la fotosíntesis. Según el pigmento que posean, se pueden clasificar en tres grupos: verdes, pardas y rojas.

Acuáticas. Son tanto marinas como de agua dulce. Algunas pueden vivir en la corteza de los árboles y en las rocas. Las algas

unicelulares, como las diatomeas, que flotan en la superficie de las aguas, forman parte del fitoplancton.

Algas verdes. - Su pigmento más abundante es la clorofila, lo que les da color verde. Pueden ser unicelulares, como la clamidomona, o

multicelulares, como la ulva (lechuga de mar). Se encuentran tanto en aguas marinas como en aguas continentales. Permanecen sobre la

superficie del agua, arrastradas por la corriente, o sobre las rocas.

Algas pardas.- Poseen un pigmento amarillento en mayor cantidad que la clorofila, lo que les da color pardo. Son marinas. Suelen

encontrarse en costas rocosas, y son visibles durante la marea baja. Algunas viven flotando en el agua. Son multicelulares, como los

sargazos.

Algas Rojas. - Además de clorofila, poseen un pigmento rojo capaz de captar la escasa luz que llega hasta las zonas profundas de los

océanos, donde habitan. Generalmente se encuentran en aguas tranquilas y cálidas. Son multicelulares, como la coralina, que forma parte

de los arrecifes de coral.

Page 4: Rprotista II B

ÁREA CTA

“ Formamos hombres y mujeres para la vida”

Dibuja las algas.

Algas verdes Algas pardas Algas Rojas

LECTURA: LAS COLONIAS DE DIATOMEAS.

Las diatomeas son organismos unicelulares microscópicos que en ocasiones se agrupan formando colonias. Las colonias se originan a

partir de una sola célula que se divide sucesivamente. Cada célula de la colonia tiene vida independiente y consta de membrana, núcleo

y citoplasma .Tiene clorofila y otros pigmentos que les dan un color castaño dorado, así como una cubierta muy rígida formada por

diferentes sustancias.

Las diatomeas contribuyen a la síntesis de materia orgánica y oxígeno en el planeta, proceso que realizan mediante la fotosíntesis. Se

reproducen generalmente por división celular; en el proceso, su cubierta se separa y cada una de las partes se autocompleta.

a. ¿Por qué las diatomeas son seres vivos?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

b. ¿Qué tipo de organización celular presentan las diatomeas? ¿se pueden observar a simple vista?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

c. ¿Qué papel realizan las diatomeas en la naturaleza?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

d. ¿Las células de las diatomeas, pertenecen más a los animales o a las plantas? ¿Por qué? ¿A qué reino pertenecen?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________

e. ¿Qué tipo de nutrición tienen las diatomeas?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 5: Rprotista II B

ÁREA CTA

“ Formamos hombres y mujeres para la vida”

TRABAJO COMPLEMENTARIO.

1. Elabora un mapa mental de los protistas teniendo en cuenta las funciones vitales (nutrición, reproducción y relación)

2. Establece diferencias entre algas y protozoarios. Dibujar

Page 6: Rprotista II B

ÁREA CTA

“ Formamos hombres y mujeres para la vida”

3. Los usos de las algas pueden ser los siguientes: alimentación humana, fertilización de cultivos, industria cosmética y elaboración de

medicamentos. Explica en que consiste cada uno de ellos. Grafícalos

4. ¿Por qué son tan importantes los protistas para el ser humano?

5. Menciona y explica dos enfermedades que producen los flagelados.