Rubric As

6
GRADIENTE EXCELENTE BUENO REGULAR INSUFICIENTE Desarrollo del tema En el reporte se explican los propósitos claves de la invención y se llama la atención sobre aquellos que no son tan obvios. En el reporte se explican todos los propósitos claves de la invención. En el reporte se explican algunos de los propósitos de la invención, pero omite otros que son claves. En el reporte no se mencionan los propósitos de la invención. Características En el reporte se detallan tanto las características claves de la invención como las que no son tan obvias y se explica cómo éstas características atienden diferentes propósitos. En el reporte se detallan las características claves de la invención y se explican los propósitos que con ellas se atienden. En el reporte faltan algunas características de la invención o de los propósitos que atienden. En el reporte no se detallan las características de la invención o los propósitos que atienden Análisis del tema En el reporte se discuten las fortalezas y debilidades de la invención, y se sugiere la forma de mejorar las En el reporte se discuten las fortalezas y debilidades de la invención. En el reporte se discuten, bien sea, las fortalezas o las debilidades de la invención, pero no ambas. En el reporte no se mencionan las fortalezas ni las debilidades de la invención.

description

rubricas

Transcript of Rubric As

Page 1: Rubric As

GRADIENTE EXCELENTE BUENO REGULAR INSUFICIENTEDesarrollo del tema

En el reporte se explican los propósitos claves de la invención y se llama la atención sobre aquellos que no son tan obvios.

En el reporte se explican todos los propósitos claves de la invención.

En el reporte se explican algunos de los propósitos de la invención, pero omite otros que son claves.

En el reporte no se mencionan los propósitos de la invención.

Características En el reporte se detallan tanto las características claves de la invención como las que no son tan obvias y se explica cómo éstas características atienden diferentes propósitos.

En el reporte se detallan las características claves de la invención y se explican los propósitos que con ellas se atienden.

En el reporte faltan algunas características de la invención o de los propósitos que atienden.

En el reporte no se detallan las características de la invención o los propósitos que atienden

Análisis del tema En el reporte se discuten las fortalezas y debilidades de la invención, y se sugiere la forma de mejorar las primeras y superar las últimas.

En el reporte se discuten las fortalezas y debilidades de la invención.

En el reporte se discuten, bien sea, las fortalezas o las debilidades de la invención, pero no ambas.

En el reporte no se mencionan las fortalezas ni las debilidades de la invención.

Reportes En el reporte se establecen conexiones apropiadas entre los propósitos y las características de la invención con

En el reporte se establecen conexiones apropiadas entre los propósitos y las características de la invención con uno o

En el reporte se establecen conexiones confusas o inapropiadas entre la invención y otros fenómenos

En el reporte no se establecen conexiones entre la invención y otras cosas.

Page 2: Rubric As

muchos otros tipos de fenómenos.

dos fenómenos diferentes.

Descripción Logrado Medianamente logrado No logradoDESCRIPCIÓN Hace una descripción

completa y detallada del sujeto y elementos vistos en la obra.

Hace una descripción detallada de casi todos los elementos de la obra.

Hace una descripción de algunos de los elementos de la obra.

ANÁLISIS Describe precisamente los elementos dominantes usados por el artista y describe precisamente como los elementos son usados para destacar el tema, significado o sentido de la obra.

Describe precisamente algunos elementos usados por el artista y describe precisamente como son usados para destacar el tema, significado o sentido de la obra.

Describe uno o dos elementos usados por el artista, pero tiene dificultad en describir como destacar el tema, significado o sentido de la obra.

INTERPRETACIÓN Tiene una hipótesis razonable acerca del significado simbólico y puede soportar la hipótesis con pruebas de la obra.

El estudiante identifica el significado literal de la obra

El estudiante puede expresar su sentimiento para la obra.

EVALUACIÓN Usa criterios múltiples para evaluar la obra como composición, expresión, creatividad, y la comunicación de ideas.

Usa 1 o 2 criterios para evaluar la obra.

Trata de usar criterios estéticos para evaluar la obra, pero no lo hace con éxito.

Page 3: Rubric As

Logrado Medianamente logrado No logrado

Reconocimiento en mapas Toda la información, mapas y fotografías de la presentación se refieren a los parques a estudiar y

sus respectivos ecosistemas.

Entre el 95-100% de la información, mapas y

fotografías de la presentación se refieren a los parques a estudiar y

sus respectivos ecosistemas.

Entre el 90-94% de la información, mapas y

fotografías de la presentación se refieren a los parques a estudiar y

sus respectivos ecosistemas.

Escritura-Gramática No hay errores gramaticales en la

presentación.

No hay errores gramaticales en la

presentación después de la revisión por parte de un

adulto.

Hay 1-2 errores gramaticales en la

presentación aún después de la revisión por parte de

un adulto.Cuentos, Síntesis, Resúmenes, Completaciones

Toda la información en la presentación es correcta.

99-90% de la información en la presentación es

correcta.

89-80% de la información en la presentación es

correcta.Trabajo de investigación Todos los estudiantes en

el grupo pueden contestar adecuadamente todas las preguntas relacionadas con la información en la

presentación y el proceso técnico usado para

crearlo.

Todos los estudiantes en el grupo pueden contestar

adecuadamente la mayoría de las preguntas

relacionadas con la presentación y el proceso

técnico usado para crearlo.

Algunos de los estudiantes en el grupo pueden

contestar adecuadamente algunas de las preguntas

relacionadas con la información en la

presentación y el proceso técnico usado para

crearlo.

Page 4: Rubric As

LOGRADO MEDIANAMENTE LOGRADO

NO LOGRADO

Ideas y Contenido El escrito es claro, enfocado e interesante. Mantiene la atención del lector. El tema o historia central se enriquece con anécdotas y detalles relevantes.

El escrito es claro y enfocado; sin embargo, el resultado general puede no captar la atención. Hay un intento por sustentarlo, pero puede ser limitado, irreal, muy general o fuera de balance.

El escrito carece de una idea o propósito central. El lector se ve forzado a hacer inferencias basándose en detalles muy incompletos.

Organización La organización resalta y focaliza la idea o tema central. El orden, la estructura o la presentación compromete y mueve al lector a lo largo del texto.

El lector puede inferir lo que va a suceder en la historia, pero en general, la organización puede ser en algunos casos inefectiva o muy obvia.

La organización es casual y desarticulada. La escritura carece de dirección, con ideas, detalles o eventos que se encadenan unos con otros atropelladamente.

Fluidez en las Oraciones La escritura fluye fácilmente y tiene buen ritmo cuando se lee en voz alta. Las oraciones están bien construidas, son muy coherentes y la estructura variada hace que al leerlas sean expresivas y agradables.

Las oraciones tienden a ser más mecánicas que fluidas. El texto se desliza eficientemente durante la mayor parte del escrito, aunque puede carecer de ritmo o gracia, tendiendo a ser más ameno que musical. Ocasionalmente las construcciones inadecuadas hacen lenta la lectura.

El escrito es difícil de seguir o de leer en voz alta. Las oraciones tienden a estar cortadas, incompletas, inconexas, irregulares o muy toscas.

Page 5: Rubric As