Rúbrica

19
Rúbrica (docencia) Véase también: Rúbrica (desambiguación) Una rúbrica es un conjunto de criterios y estándares, generalmente relacionados objetivos de aprendizaje, que se utilizan para evaluar un nivel de desempeño trata de una "erramienta de cali#icación utilizada para realizar evaluacione conjunto de criterios y estándares ligados a los objetivos de aprendizaje usa la actuación de alumnos en la creación de art%culos, proyectos, ensayos y otr rúbricas permiten estandarizar la evaluación de acuerdo con criterios espec% cali#icación más simple y transparente &a rúbrica es un intento de delinear criterios de evaluación consistentes ' pro#esores y estudiantes, por igual, evalúen criterios complejos y objetivos proveer un marco de autoevaluación, re#le ión y revisión por pares ntenta evaluación justa y acertada, #omentar el entendimiento e indicar una manera en el aprendizaje*enseñanza consecuente +sta integración de actuación y ret se denomina evaluación en marcha ncrementalmente, instructores que se basa para evaluar al desempeño de sus alumnos, tienden a compartir la rúbrica al evaluación dicionalmente, para ayudar a los alumnos a entender cómo las ta relacionan con el contenido del curso, una rúbrica compartida puede aumentar alumno en el aula Características - editar . 'ueden distinguirse las siguientes caracter%sticas de las rúbricas en#ocarse en medir un objetivo establecido (desempeño, comportamiento o usar un rango para el desempeño contener caracter%sticas espec%#icas del desempeño, ordenadas en nivele indicar qu/ tanto de un estándar se "a satis#ec"o 0una "erramienta de evaluación que identi#ica ciertos criterios para un que cuenta10 2e esta manera, una rúbrica para un proyecto de multimedia e aquellas cosas que el estudiante debe de incluir para recibir una determin evaluación &as rúbricas le ayudan al estudiante a determinar cómo se eval proyecto &a evaluación de rúbricas incluye una o más cortinas a las que se relaciona de#iniciones y ejemplos que ilustran los atributos medidos y una escala de m dimensión 3eneralmente, se usan las palabras criterios, niveles y descripto respectivamente, a dimensiones, escalas de medición y de#iniciones

description

Investigación sobre rúbricas

Transcript of Rúbrica

Rbrica (docencia)Vase tambin:Rbrica (desambiguacin)Unarbricaes un conjunto de criterios y estndares, generalmente relacionados con objetivos de aprendizaje, que se utilizan para evaluar un nivel de desempeo o una tarea. Se trata de una herramienta de calificacin utilizada para realizar evaluaciones objetivas; un conjunto decriteriosyestndaresligados a los objetivos de aprendizaje usados para evaluar la actuacin de alumnos en la creacin de artculos, proyectos,ensayosy otras tareas. Las rbricas permiten estandarizar la evaluacin de acuerdo con criterios especficos, haciendo la calificacin ms simple y transparente.La rbrica es un intento de delinear criterios de evaluacin consistentes. Permite que profesores y estudiantes, por igual, evalen criterios complejos y objetivos, adems de proveer un marco de autoevaluacin, reflexin y revisin por pares. Intenta conseguir una evaluacin justa y acertada, fomentar el entendimiento e indicar una manera de proceder con en el aprendizaje/enseanza consecuente. Esta integracin de actuacin y retroalimentacin se denominaevaluacin en marcha. Incrementalmente, instructores que se basan en rbricas para evaluar al desempeo de sus alumnos, tienden a compartir la rbrica al momento de la evaluacin. Adicionalmente, para ayudar a los alumnos a entender cmo las tareas se relacionan con el contenido del curso, una rbrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula.Caractersticas[editar]Pueden distinguirse las siguientes caractersticas de las rbricas. enfocarse en medir un objetivo establecido (desempeo, comportamiento o calidad). usar un rango para el desempeo. contener caractersticas especficas del desempeo, ordenadas en niveles, para indicar qu tanto de un estndar se ha satisfecho. "una herramienta de evaluacin que identifica ciertos criterios para un trabajo, o sea 'lo que cuenta'". De esta manera, una rbrica para un proyecto de multimedia enlistar aquellas cosas que el estudiante debe de incluir para recibir una determinada nota o evaluacin. Las rbricas le ayudan al estudiante a determinar cmo se evaluar el proyecto.La evaluacin de rbricas incluye una o ms cortinas a las que se relaciona el desempeo, definiciones y ejemplos que ilustran los atributos medidos y una escala de medicin para cada dimensin. Generalmente, se usan las palabras criterios, niveles y descriptores para referirse, respectivamente, a dimensiones, escalas de medicin y definiciones.Herman, Aschbacher y Winters distinguen los siguientes elementos en la evaluacin de una rbrica: Una o ms dimensiones que sirven como base para juzgar la respuesta de los alumnos. Definiciones y ejemplos para clarificar el significado de cada dimensin. Una escala de valores sobre la cual evaluar cada dimensin. Estndares de excelencia para niveles de desempeo especificados, acompaados por modelos o ejemplos de cada nivel.Desde losochenta, muchas rbricas se presentan de forma grfica, tpicamente en una tabla. Estudios sobre la eficiencia de las rbricas consideran mejor esta alternativa que la basada en una lista de criterios.Las rbricas como herramienta de evaluacin (1 parte)Mejora el e-learning de tu organizacin empleando rbricasTadlearning>E-learning> Las rbricas como herramienta de evaluacin y de formacin (1 parte)Utilizan los profesores de tu organizacin diferentes criterios a la hora de evaluar a los participantes en los cursos?En ocasiones tus alumnos no tienen claro cmo y en funcin de qu se les va a evaluar?Te resulta complicado, como profesor, evaluar a tus alumnos de forma objetiva en algunas actividades?Te gustara objetivar y unificar la calificacin de las actividades de los cursos en tu organizacin y, a la vez, que los participantes tuvieran claro qu se espera de ellos?

Si la respuesta a esta ltima pregunta esSI, seguramente este artculo sea de tu inters, pues te explicaremos cmo las rbricas pueden ayudarte a conseguir tu objetivo.Pero1. Qu es una rbrica?Unarbrica(rubric en ingls), tambin denominadamatriz de valoracin, es un recurso para la evaluacin y calificacin del aprendizaje, de los conocimientos o del desempeo de los estudiantes en una actividad concreta (o en un mdulo, bloque o materia) y que establececriterioso indicadores y unaescala de valoracinpara cada uno de ellos.Es decir, una rbrica fija los criterios en los que el profesor va a centrar su atencin para evaluar la actividad y, para cada uno de ellos, establece una escala de valoracin reflejar los desempeos esperados para cada nivel, no solamente una calificacin.Por ejemplo

Si estamos calificando la participacin en un foro de debate en un curso de e-learning, uno de los criterios de evaluacin podra ser:La frecuencia en las intervenciones.Para este criterio, podramos establecer una graduacin o escala en la calificacin que vendra descrita por los siguientes desempeos:ExcelenteParticipa activa y constantemente en los dilogos con base en los criterios previamente establecidos.BuenaParticipa con frecuencia en los dilogos y generalmente lo hace con base en los criterios previamente establecidos.RegularParticipa insuficientemente en los dilogos y no emplea algunos de los criterios previamente establecidos.DeficienteNo participa en los dilogos o participa ocasionalmente pero no lo hace de acuerdo a los criterios previamente establecidos.

Pero2. Para qu sirve una rbrica?

Las rbricas tienen como principal objetivo establecer criterios de evaluacin objetivos y consistentes. Por tanto, sirven para dotar a las organizaciones de criterios homogneos, coherentes y transparentes para evaluar y calificar las tareas de los alumnos.Como profesor, puedo tener claro que hay que valorar la calidad de los trabajos, pero si me quedo ah, la valoracin que haga no va a ser muy objetiva, pues puede que no califique con los mismos criterios a todos los alumnos o en diferentes ediciones del curso. Es imprescindible, determinar los criterios que voy a emplear y, adems definir unos niveles de calificacin respecto a ese criterio. Y, para ello, lo mejor es emplear una rbrica.Desde luego, se pueden emplear en todo tipo de actividades (trabajos grupales, presentaciones orales, trabajos escritos individuales, prcticas) y en las diversas modalidades de formacin (presencial, e-learning).3. A quin benefician las rbricas?Las rbricas benefician a los diferentes actores de los procesos de formacin:Benefician a los profesores: pues facilita la realizacin de unaevaluacinhomognea y completapara los diferentes alumnos. pues les permitecompartircon otros profesores los criterios de evaluacin empleados, con lo que se facilita que la calificacin sea coherente entre unos y otros, tambin dentro de la misma materia. pues permiten evaluar tareas y materiascomplejas.Benefician a los alumnos: Pues ayudan a comprender cmo las tareas se relacionan con el contenido del curso. Pues, con las rbricas, disponen de un referente pblico y concreto sobre los aspectos que se van a tener en cuenta en su evaluacin y, por tanto, sobre los que debern centrar sus esfuerzos para ser valorados positivamente en la realizacin de la tarea de que se trate. Ser ms difcil que los alumnos descubran lo que un profesor espera de ellos despus de haber recibido la primera correccin de sus actividades. De este modo, las rbricas son, no slo una herramienta de evaluacin, sino tambin unaherramienta de formacin. Pues facilitan laautoevaluaciny laevaluacin por pares.Benefician a las organizaciones: Pues permiten transmitirtransparenciaal prefijar de forma clara los criterios que se emplear en la evaluacin. Pues facilitan lacoherenciay la similitud de criterios entre profesores y materias, ya que, aunque los contenidos sean diferentes, algunos de los aspectos a evaluar pueden ser similares y, especialmente, el modo de calificar.CMO CONSTRUIR RBRICAS O MATRICES DEVALORACINQU SON LAS RBRICAS?Una Matriz de Valoracin (Rbrica Rubric, en ingls [1]) es un instrumento que facilita la evaluacin del desempeo de los estudiantes, especialmente, en temas complejos, imprecisos o subjetivos. Este instrumento podra describirse como una matriz de criterios especficos que permiten asignar u otorgar un valor (valorar), basndose en una escala de niveles de desempeo y un listado de aspectos que evidencian el aprendizaje, los conocimientos y/o las competencias alcanzadas por el estudiante en un tema particular. Le invitamos a conocer el esquema bsico de una Rubrica y algunosejemplos de Rbricas.

Esquema de una Rbrica

De acuerdo con la definicin antes expuesta, una Matriz de Valoracin o Rbrica sirve para establecer o consultar cmo va el proceso de aprendizaje del estudiante. En este sentido, cuando se convierte en parte integral de ese proceso de aprendizaje, se puede considerar como un instrumento de evaluacin formativa. Este uso se logra en las siguientes situaciones: cuando a los estudiantes se les involucra en el proceso de evaluacin de su propio trabajo (auto-evaluacin), del trabajo de sus compaeros o cuando el estudiante, familiarizado ya con el instrumento, participa en su diseo.Si partimos de la premisa de que la evaluacin tiene como propsito fundamental proporcionar a los diferentes interesados informacin sobre los distintos momentos del proceso de aprendizaje del estudiante, este instrumento ofrece las siguientes ventajas: Promueve expectativas sanas, pues clarifica cules son los desempeos que los estudiantes deben alcanzar. Enfoca al docente ayudndole a determinar de manera especfica los criterios con los cuales va a medir y documentar el progreso del estudiante. Permite al docente describir cualitativamente los distintos niveles de logro que el estudiante debe alcanzar. Provee al docente retroalimentacin sobre la efectividad del proceso de enseanza que est utilizando. Ayuda a centrar el proceso de enseanza/aprendizaje en los objetivos y en los estndares de desempeo establecidos. Reduce la subjetividad en la evaluacin. Es fcil de utilizar y de explicar a los estudiantes. Permite a los estudiantes conocer los criterios de calificacin con los cuales sern evaluados. Aclara al estudiante cuales son los criterios que debe utilizar al auto-evaluar su trabajo y al valorar el de sus compaeros. Permite que el estudiante se auto-evale y haga una revisin final de su trabajo, antes de entregarlo al docente. Indica al estudiante con claridad las reas en las que tiene falencias y con se conocimiento planear con el docente los correctivos a aplicar. Proporciona a los estudiantes retroalimentacin sobre sus fortalezas y debilidades. Promueve la responsabilidad de los estudiantes.

Muchas Instituciones Educativas alrededor del mundo utilizan actualmente las Rbricas para dar un valor ms autntico, ms real, a la evaluacin que tradicionalmente se ha expresado en calificaciones sumativas mediante nmeros o letras.En este documento examinaremos dos tipos de Rbricas: Analticas y Holsticas.

RBRICAS ANALTICASUna Rbrica analtica se compone de seis componentes bsicos: 1) ttulo de la Rbrica; 2) descripcin de la tarea o de la consigna que se va a evaluar; 3) escala con varios niveles de desempeo; 4) dimensiones de la tarea y aspectos de estas a evaluar; 5) porcentaje que muestra la importancia relativa de cada aspecto en el desarrollo o realizacin de la tarea/consigna; 6) matriz de criterios que describe el cruce de cada nivel de desempeo con cada uno de los aspectos a evaluar. La siguiente imagen presenta el esquema bsico de una Rbrica Analtica.

Partes bsicas de una Rbrica Analtica

Toda Rbrica se debe encabezar con elttuloy con ladescripcin de la tarea. Esta descripcin toma la forma de una consigna clara y especfica que por lo general consiste en una versin, redactada de manera interesante para los estudiantes, de lo que se especifica en el plan de aula de la asignatura (syllabus).El tercer componente es una escala con variosniveles de desempeoque parten del Nivel 1 para indicar un desempeo pobre, hasta el Nivel 5 asignado a un desempeo excelente. Estos niveles pueden variar en nmero y en denominacin. Esto es, se pueden establecer entre tres y cinco niveles y estos se pueden denominar con nmeros (nivel 5, nivel 4, nivel 3, nivel 2, nivel 1) o con calificativos. Respecto al uso de calificativos, Huba & Freed (2000) compilaron un conjunto de etiquetas para describir niveles de desempeo: Excelente, bueno, satisfactorio, regular, necesita mejoras. Ejemplar, aceptable, deficiente, inaceptable. Experto, competente, parcialmente competente, an no es competente. Avanzado, alto, intermedio, bsico. Distinguido, capaz, intermedio, principiante. Sobresaliente, bueno, aceptable, no aceptable, Experto, promedio, en desarrollo, principiante. Cumpli, cumpli parcialmente, no cumpli.Se recomienda empezar elaborando Rbricas con tres niveles de desempeo y despus de utilizarlas en el aula, expandirlas a cinco niveles. Pues resulta ms fcil tanto refinar las descripciones de los criterios, como crear ms niveles, luego de observar los desempeos reales de los estudiantes.En el cuarto componente de la Rbrica estn losaspectosen los que se divide una tarea/consigna y que permiten valorar el desempeo del estudiante de manera objetiva y consistente. Segn Stevens & Levi (2005), esta seccin de la Rbrica le indica al estudiante cmo est dividida la tarea/consigna. Por lo regular, varios de los aspectos se pueden agrupar en dimensiones. Por ejemplo, en una Rbrica para evaluarnarraciones digitales, la dimensin NARRATIVA puede agrupar los siguientes aspectos: propsito, audiencia, drama, voz-consistencia, voz-ritmo, mapeo de la historia, planeacin, guin, etc. Mientras que bajo la dimensin CONTENIDO DIGITAL se puede agrupar los aspectos banda sonora, imgenes, video, otros elementos digitales, integracin, edicin, crditos, etc. Algo importante es que ni las dimensiones, ni los aspectos deben incluir calificacin alguna de la calidad del desempeo. Por ejemplo, Ortografa es suficiente como aspecto; no es necesario calificarlo como Buena ortografa. Las calificaciones de los desempeos van en la matriz de criterios. El quinto componente consiste en elporcentajeque establece la importancia relativa de cada aspecto a evaluar en el desarrollo de la tarea. Este punto es importante por dos cosas: 1) permite generar una calificacin numrica a partir de la descripcin cualitativa de criterios de desempeo y 2) posibilita asignar un peso diferente a cada aspecto. Segn Stevens & Levi (2005), esta seccin de la Rbrica le indica al estudiante cules son los componentes ms importantes de la tarea/consigna. Dado que en cualquier tarea siempre habr aspectos ms importantes o que demandan mayor esfuerzo que otros, estos deben pesar ms al momento de asignar una nota.Lamatriz de criteriosque establece el cruce de cada nivel de desempeo con cada uno de los aspectos a evaluar es el sexto y ltimo componente de una Rbrica analtica. Esta matriz describe una gradacin de la calidad de los desempeos del estudiante frente a cada uno de los aspectos con los que se pretende evaluar un objetivo, una competencia o un contenido, en el marco de una tarea que se lleve a cabo en un proceso de aprendizaje. Al mismo tiempo, permite al docente especificar claramente a los estudiantes qu espera de ellos y cules son los criterios con los que va a calificar un trabajo, una presentacin, una participacin en un debate, un ensayo, un trabajo en grupo, un reporte escrito, etc.RBRICAS HOLSTICAS O DE PUNTAJESAdems de las Rbricas analticas o basadas en niveles de desempeo, tambin existen las Rbricas holsticas o de puntajes. Estas ltimas difieren de las analticas en que solo tienen un nivel que describe el criterio de desempeo ms alto esperado para cada uno de los aspectos en que se divide la tarea. Adicionalmente, este tipo de Rbrica incluye una columna de Puntos y otra de comentarios en la que el docente realiza anotaciones sobre el desempeo real del estudiante en relacin con el desempeo esperado. La siguiente imagen presenta el esquema bsico de una Rbrica holstica:

Partes bsicas de una Rbrica Holstica

Aunque este tipo de Rbrica en ms sencilla y por tanto requiere menos tiempo de elaboracin, es ms difcil de explicar a los estudiantes y demanda ms tiempo a la hora de utilizarla para valorar los trabajos de estos ya que requiere escribir los comentarios que describan qu tan cerca o lejos estuvo el desempeo del estudiante respecto a los desempeos esperados.No obstante esta aparente desventaja, las Rbricas holsticas son ms flexibles en aquellos casos en los cuales hay mltiples combinaciones de posibles desempeos para cada uno de los aspectos. Para ejemplificar esta dificultad podemos comparar los dos tipos de rbrica para un aspecto a evaluar. La siguiente imagen muestra el aspecto Voz Consistencia en una Rbrica analtica para evaluarnarraciones digitales:

Aspecto Voz-Consistencia en una Rbrica AnalticaLa dificultad de la Rbrica analtica surge cuando un estudiante no evidencia un uso correcto del lenguaje, pero la calidad de la voz es clara y consistentemente audible durante la narracin o cuando un estudiante evidencia un uso correcto del lenguaje, pero la calidad de la voz necesita ms atencin. Estas posibles combinaciones complican el diseo y uso de las Rbricas analticas, pero se resuelven muy fcil usando una Rbrica holstica. En esta se consignan los criterios de desempeo ms altos esperados para cada aspecto y en el campo Comentarios se especifica cul fue el desempeo real del estudiante frente a lo esperado, tal como se observa en el siguiente ejemplo:

Aspecto Voz-Consistencia en una Rbrica HolsticaRECOMENDACIONES PARA ELABORAR RBRICASExisten diversas formas de elaborar una Rbrica; sin embargo, Stevens & Levi (2005) proponen cuatro fases para elaborarlas: Fase 1: Reflexionar. Los docentes requieren tomarse un tiempo para determinar qu desean que sus estudiantes aprendan con una tarea/consigna determinada, por qu han diseado dicha tarea, qu sucedi la ltima vez que realizaron dicha tarea/consigna con un grupo de estudiantes y, cules son sus propias expectativas. Si es del caso, es recomendable analizar trabajos anteriores elaborados por los estudiantes y seleccionar el mejor de estos para tomarlo como modelo. Fase 2: Listar. Las actividades de esta fase se enfocan en los detalles particulares de la tarea/consigna y en los objetivos de aprendizaje/competencias especficos que se espera que los estudiantes alcancen al finalizarla. Debe haber coherencia entre los objetivos y la tarea. Fase 3: Agrupar y etiquetar. Los docentes organizan los resultados de las fases 1 y 2 agrupando expectativas similares para establecer tanto las dimensiones, como los aspectos a evaluar de la tarea/consigna. Tambin se determina, expresado en porcentaje, la importancia relativa de cada aspecto en el desarrollo de la tarea. Fase 4: Elaborar. En esta fase se definen los niveles de desempeo esperados y se describe una gradacin de la calidad de estos frente a cada uno de los aspectos. Cada nivel es claramente diferente del siguiente y tal diferencia es progresiva. La redaccin de los criterios de desempeo debe ser muy clara, especialmente para los estudiantes. Para elaborar la matriz de criterios resulta conveniente establecer en primera instancia y para cada uno de los aspectos, tanto el mayor criterio de desempeo esperado, como el menor. Luego, se describen los criterios intermedios entre el mayor y el menor. Estos criterios de desempeo especficos deben describirse lo ms claramente posible para que permitan establecer con claridad qu tanto ha aprendido el estudiante en cada aspecto.HERRAMIENTA PARA ELABORAR RBRICASCon el fin de apoyar y facilitar a los docentes el diseo de sus Rbricas, en Eduteka le hemos hecho seguimiento durante varios aos a la herramienta Rubistar y la recomendamos ampliamente. Esta herramienta funciona en lnea, ofrece una versin en espaol y el registro y uso es gratuito. Los usuarios registrados pueden crear, almacenar, acceder y editar sus Rbricas desde cualquier sitio en el que dispongan de una conexin a Internet.

Rubistar

Esta herramienta facilita a los docentes la creacin de Rbricas porque ofrece ideas tanto en los aspectos o categoras, como en los criterios con los que estos se van a evaluar facilitndoles as no partir de cero.Rubistarofrece: Plantillas predeterminadas de Rbricas para evaluar varios tipos de productos en distintas asignaturas (Matemticas, Ciencias, Arte, Lectura, Escritura, Msica, etc). La posibilidad de modificar las plantillas predeterminadas, para adaptarlas a las necesidades particulares del docente y del contexto de aprendizaje.Por ltimo, recomendamos consultar algunosejemplos de Matrices de Valoracin(Rbricas):REFERENCIAS: Brookhart, Susan M. (2013). How to Create and Use Rubrics for Formative Assessment and Grading. Recuperado el 27 de Noviembre de 2014, de ASCD: http://www.ascd.org/publications/books/112001.aspx Goodrich Andrade, Heidi. (2000). Using Rubrics to Promote Thinking and Learning. Recuperado el 27 de Noviembre de 2014, de ASCD: http://bit.ly/1vofA81 Huba, M. E. & Freed, J. E. (2000). Learner-centered assesment on college campuses: Shifting the focus from teaching to learning. Boston: Allyn & Bacon. Stevens, Dannelle & Levi, Antonia (2005). Introduction to Rubrics. Sterling: Stylus Publishing.NOTAS DEL EDITOR:[1] Cuando se busca la traduccin al espaol de la palabra RUBRIC (Rbrica, huella) esta no tiene ningn significado en el contexto de la educacin en el que se va a utilizar. EDUTEKA seguir refirindose a las RUBRICS como Matrices de Valoracin.CRDITOS:Documento elaborado por Juan Carlos Lpez Garca con base en la experiencia en la utilizacin de Rbricas como instrumento de evaluacin en procesos educativos y con informacin proveniente de las fuentes que se relacionan en la seccin Referencias de este documento.Publicacin de este documento en EDUTEKA: Julio 27 de 2002.ltima modificacin de este documento: Diciembre 01 de 2014.

RBRICAS: QU SON, CMO SE DISEAN Y HERRAMIENTAS TIC PARA SU ELABORACINCC.BBporemmozoINTRODUCCIN:Con la definicin del concepto de competencias bsicas tras el trabajo Educacin y Formacin 2010 en el ao 2006 se identifican las ocho competencias claves esenciales para la educacin en en las sociedades europeas. Con el enfoque competencial de la educacin se persigue que el alumnado sea capaz de responder a demandas y situaciones complejas realizando tareas complejas, movilizando diferentes habilidades. (DeSeCo) Este cambio en el proceso de E-A en el que se centra ms en el aprendizaje por tareas y no tanto en la transmisin de conocimientos. Esto implica que el profesorado cambie la forma de evaluar y por tanto utilice diferentes tipos de instrumentos de evaluacin tal y como viene recogido en la orden de 9 de mayo de 2007 para educacin primaria en Aragn en su artculo 13 y 20 para educacin secundaria Evaluacin de los aprendizajes y del proceso de enseanza.Enlace a resumenUno de los instrumentos que ms se adaptan al trabajo por tareas son las rbricas, en este artculo veremos su concepto, como se disean, ventajas e inconvenientes as como diferentes herramientas TIC que facilitan su elaboracin.Definicin:Las rbricas son guas de puntuacin usadas en la evaluacin del desempeo delos estudiantes que describen las caractersticas especficas de un producto, proyecto otarea en varios niveles de rendimiento, con el fin de clarificar lo que se espera deltrabajo del alumno, de valorar su ejecucin y de facilitar la proporcin de feedback (retroalimentacin)(Andrade, 2005; Mertler, 2001) a travs de Fernandez, A Revista de Docencia Universitaria Vol.8 (n.1)2010Tipos de Rbricas:Rbrica global u holsitca:hace una valoracin del conjunto de la tarea, mediante la utilizacin de unos descriptores que se corresponden a niveles globales. Se pueden admitir errores en alguna parte del proceso/producto. Orientada a adquirir cierta informacin global del alumno y una radiografa general del grupo.Rbrica analtica:se centra en tareas de aprendizaje ms concreta y necesita un diseo ms pormenorizado. Se utilizan cuando es necesario evaluar los distintos procedimientos, fases, elementos, componentes que constituyen proceso/producto.Ventajas de su uso para el alumnado: Segn Goodrich Andrade y Martinez Rojas( citados por Esther Carrizosa Prieto y Jose Ignacio Gallardo Ballesteros. Los alumnos tienen mucha ms informacin que con otros instrumentos (retroalimentacin) Fomentan el aprendizaje y la autoevaluacin. Conocen de antemano los criterios con los que sern evaluados Facilitan la comprensin global del tema y la relacin de las diferentes capacidades. Ayudan al alumnado a pensar en profundidad. Promueven la responsabilidad del alumnado, que en funcin de los criterios expuestos pueden revisar sus trabajos antes de entregarlos al profesor.Ventajas de uso para el profesorado: Son fciles de usar y de explicar a los alumnos. Incrementa la objetividad del proceso evaluador. Ofrecen una retroalimentacin sobre la eficacia de los mtodos de enseanza que se han empleado. Son verstiles y se ajustan a las exigencias del proceso de evaluacin por competencias.Qu inconvenientes tienen las rbricas?(Popham 1997: 72-75) citado por Esther Carrizosa Prieto El diseo de una rbrica supone tiempo por parte del docente y conocimiento de cmo se hace. Evaluar por rbricas supone tiempo para llegar a resultados similares con otro tipo de instrumentos. Un mal diseo de la rbrica puede hacer que no se identifique el criterio de evaluacin con la tarea en s o por el contrario criterios demasiado generales hace inviable su evaluacin. Riesgo de convertir la evaluacin en algo extenuante. Promueve la estandarizacin del alumnado con el riesgo de que los profesores se conviertan en maquinas de graduarPASOS PARA SU ELABORACINEn este caso nos basaremos en las pasos que se indican desde el Centro Nacional de Innovacin e Investigacin Educativa (cniie) dentro del proyecto COMBAS1. Definir bien los indicadores a partir del criterio de evaluacin.2. Identificar bien las dimensiones de la CCBB en relacin al criterio de evaluacin y sus indicadores: Operaciones mentales o procesos cognitivos que contiene, es decir, las capacidades que el sujeto ha de poner en juego para mostrar la adquisicin de esta. Contenidos, que muestran el desempeo de la competencia. Contexto, el espacio de aplicacin (dentro de las UDIs, contextualizar es esencial) Valores y actitudes integradas en los comportamientos del indicador, que pueden definir el tipo de alumnado que se persigue, siempre que se encuentre ubicacin curricular a la propuesta.Procedamos por tanto a realizarun ejemplo,siguiendo cada uno de los pasos. Nuestra intencin es elaborar una rbrica para evaluar las exposiciones orales relacionado con los contenidos de la nutricin y dietas saludablesC.E (Orden 9 de mayo de 2007 E.Primaria Comunidad autnoma de Aragn) para el 3 ciclo de E.P, rea Conocimiento del Medio3. Identificar y describir el funcionamiento de los aparatos implicados en la realizacin de las funciones vitales del cuerpo humano, estableciendo algunas relaciones fundamentales entre ellos y determinados hbitos de salud.Paso 1: Definir Indicador Explicar la relacin entre dieta saludable y los efectos en el cuerpo humano Valorar los efectos de una dieta saludable sobre el cuerpo humano.Paso 2: Identificar bien las dimensiones de la CCBB.Operaciones mentales: Expresa, explica, comunica, argumenta, predice, aplica, utiliza, emplea, investiga.Contenidos Bloque 3. La salud y el desarrollo personal.Cuerpo humano aparatos y la salud desarrollo de estilos de vida saludables.Contexto: Se aplicar como guin para elaborar el trabajo final presentacin oral y como recurso para transmitir informacin al alumno de su exposicin.Ejemplo final realizado con la herramienta Rubistar que explicamos ms abajo.

Link de Rubricashttps://www.youtube.com/watch?v=VcjxcFqi8U4