Rúbrica de evaluación actividad didáctica

3
NIVELES DE DESEMPEÑO COMPETENCIAS EXCELENTE BUENO ELEMENTAL DEFICIENTE SE EXPRESA Y COMUNICA Expresa en forma detallada cómo fue resuelto el problema, así como el procedimiento paso a paso que se siguieron para obtener la información. Utiliza de manera efectiva las representaciones matemáticas para comunicar la solución del problema. La explicación de la resolución del problema es clara, así como el procedimiento que se siguió. Las representacion es matemáticas comunican de manera efectiva la solución del problema. La explicación de la resolución del problema no es clara y carece de argumentos. No explica cuáles fueron los pasos a seguir para obtener la información. La representació n matemática es inconsistente . No hay explicación de la resolución, no enumera pasos a seguir en su procedimiento y la respuesta no se relaciona con el problema. No utiliza terminología matemática. EJERCITACIÓN DE PROCEDIMIENTOS (MATEMÁTICAS) Aplica procedimientos paso a paso para resolver correctamente el problema, utiliza las fórmulas correctas de manera eficiente, verifica resultados, elabora esquemas y analiza si la solución es lógica y coherente, de lo contrario corrige errores sin ayuda del docente. Desarrolla la mayoría de los pasos apropiadamente y logra algunas respuestas correctas. Utiliza las fórmulas de forma efectiva, elabora esquemas. Analiza resultados e identifica algunas soluciones lógicas, requiere la ayuda del docente para identificar Utiliza estrategias que no le permiten llegar a la solución, utiliza las fórmulas correctas pero su planteamiento no corresponde con la solución. Requiere ayuda del docente para volver a plantear la estrategia y hallar la solución correcta. No existen evidencias de procedimiento s o estrategias. Si la hubiera, esta no resuelve el problema. Conoce las fórmulas pero no sabe aplicarlas. Requiere del docente para solucionar el problema desde el inicio hasta el final.

Transcript of Rúbrica de evaluación actividad didáctica

Page 1: Rúbrica de evaluación actividad didáctica

NIVELES DE DESEMPEÑO COMPETENCIAS EXCELENTE BUENO ELEMENTAL DEFICIENTE

SE EXPRESA Y COMUNICA

Expresa en forma detallada cómo fue resuelto el problema, así como el procedimiento paso a paso que se siguieron para obtener la información. Utiliza de manera efectiva las representaciones matemáticas para comunicar la solución del problema.

La explicación de la resolución del problema es clara, así como el procedimiento que se siguió.Las representaciones matemáticas comunican de manera efectiva la solución del problema.

La explicación de la resolución del problema no es clara y carece de argumentos. No explica cuáles fueron los pasos a seguir para obtener la información.La representación matemática es inconsistente.

No hay explicación de la resolución, no enumera pasos a seguir en su procedimiento y la respuesta no se relaciona con el problema.No utiliza terminología matemática.

EJERCITACIÓN DE PROCEDIMIENTOS(MATEMÁTICAS)

Aplica procedimientos paso a paso para resolver correctamente el problema, utiliza las fórmulas correctas de manera eficiente, verifica resultados, elabora esquemas y analiza si la solución es lógica y coherente, de lo contrario corrige errores sin ayuda del docente.

Desarrolla la mayoría de los pasos apropiadamente y logra algunas respuestas correctas.Utiliza las fórmulas de forma efectiva, elabora esquemas. Analiza resultados e identifica algunas soluciones lógicas, requiere la ayuda del docente para identificar los errores en su procedimiento.

Utiliza estrategias que no le permiten llegar a la solución, utiliza las fórmulas correctas pero su planteamiento no corresponde con la solución. Requiere ayuda del docente para volver a plantear la estrategia y hallar la solución correcta.

No existen evidencias de procedimientos o estrategias. Si la hubiera, esta no resuelve el problema. Conoce las fórmulas pero no sabe aplicarlas. Requiere del docente para solucionar el problema desde el inicio hasta el final.

TRABAJO COLABORATIVO, ACTITUDES Y VALORES

Muestra disposición para el trabajo en equipo, colabora con el logro de objetivos, trabaja de manera colaborativa en el desarrollo de la actividad.El trato hacia el docente y sus compañeros es respetuoso y amable.

Desarrolla trabajo en equipo pero existe dificultad para escuchar a los demás y para trabajar de manera colaborativa. El trato hacia el docente y sus compañeros es respetuoso.

Colabora con su equipo sin embargo requiere llamados por distraerse de la actividad. Le cuesta trabajo seguir las reglas. El trato hacia el docente y sus compañeros es respetuoso.

No trabaja con su equipo, no realiza aportaciones a la solución del problema.Existe dificultad para mantener respeto hacia el docente y sus compañeros.

APRENDE DE FORMA AUTÓNOMA

Trabaja con dedicación y evita distracciones.Consulta más fuentes de información sobre aplicaciones de los teoremas y reflexiona los saberes para llegar al planteamiento de las funciones trigonométricas.

Trabaja con dedicación aunque en ocasiones se distrae de su actividad.Muestra esfuerzo por entender lo visto en clase, si lo requiere consulta algunas fuentes.

Es necesario motivarlo de forma continua para que trabaje de forma dedicada y no se distraiga.Es notorio que estudia poco, muestra dificultad para comprender, requiere que el

No consigue un proceso de reflexión o comprensión de los temas.No realiza preguntas acerca de lo que no comprendió en clase. Se le dificulta aplicar técnicas o

Page 2: Rúbrica de evaluación actividad didáctica

docente lo apoye, no muestra interés en consultar fuentes.

métodos de estudio. Es evidente que no estudia en casa.

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

Ordena la información obtenida (datos recopilados) para lograr una solución coherente.Existe justificación de las estrategias a seguir en el procedimiento de mediciones, cálculos y conclusiones con gráficos y tablas, aplicando la solución al problema.

Ordena la información obtenida (datos recopilados) para lograr una solución coherente.Logra justificar algunas estrategias a seguir en el procedimiento de mediciones, cálculos y conclusiones con gráficos y tablas, aplicando la solución al problema.

Presenta razonamiento matemático pero contiene errores.Intenta justificar sus argumentos y la solución, pero no llega a esta.

No existe ninguna justificación con base en las matemáticas, Los datos presentados y la conclusión no corresponden a la solución del problema.

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO

El trabajo final se presenta de manera organizada, señalando de manera detallada los datos, el procedimiento, las fórmulas y cálculos, esquemas y conclusiones de manera coherente, de tal forma que su lectura e interpretación sea fácil.

El trabajo final se presenta de manera adecuada, conteniendo la información que permita su fácil revisión.

La presentación del trabajo es desorganizada y se requiere de explicación para poder comprenderlo.

La presentación del trabajo es desorganizada.No es posible comprender la información.

Referencias:

Pimienta, J. (2012). Las competencias en la docencia universitaria. México: Pearson.