Rúbrica Diagnóstico comunicación

download Rúbrica  Diagnóstico comunicación

of 3

Transcript of Rúbrica Diagnóstico comunicación

  • 7/24/2019 Rbrica Diagnstico comunicacin

    1/3

    Mara Isabel Siles Ortega

    Comunicacin Corporativa

    Rbrica de evaluacin proyecto de investigacin: Diagnstico de Comunicacin

    Docente:

    Nombre de Grupo:

    Integrantes:

    CategoraNivel de dominio

    Excelente

    !uy "ueno

    #

    "ueno

    $

    Regular

    %

    &onderacin

    &ortada e

    introduccin

    El diagnstico incluye unaportada con todos los datos yelementos que requiere ycuenta con una introduccinque explica de forma clara,

    precisa y congruente lasrazones por las que se realizar

    el diagnstico.

    El proyecto incluye unaportada con todos los datosy elementos que requiereun trabajo y cuenta conuna introduccin queexplica medianamenteclara, precisa y congruentelas razones por las que se

    realizar el diagnstico.

    El proyecto incluye unaportada con algunos datosy elementos que requiereun trabajo y cuenta con unaintroduccin nada clara,

    precisa ni congruente.

    El proyecto noincluye una portadani tampocointroduccin .

    'lcance y

    ob(etivos

    Delimita claramente el alcancedel diagnstico y defineobjetivos especficos,medibles, precisos, realistas ycongruentes con el alcance

    propuesto. !e pueden cumplir,medir y evaluar

    Delimita medianamente elalcance del diagnstico ydefine objetivoscongruentes con el alcance

    propuesto, pero sondifciles de poder medir yevaluar.

    "a delimitacin del alcancedel diagnstico es pococlara y los objetivos no sonmedibles, poco realistas yno son congruentes con elalcance propuesto.

    #o cuenta condelimitacin delalcance deldiagnstico. "osobjetivos no cumplenninguna de lascaractersticas.

    1

  • 7/24/2019 Rbrica Diagnstico comunicacin

    2/3

    Mara Isabel Siles Ortega

    )usti*icacin

    del proyecto

    !e explica las razones por las

    que se $ar el proyecto y los

    contenidos transversales a

    desarrollar. %iene los

    requisitos establecidos.

    !e explica las razones porlas que se $ar el proyectosin los contenidostransversales a desarrollar.

    &altan requisitosestablecidos.

    !e explica las razones porlas que se $ar el proyectolimitadamente sin loscontenidos transversales a

    desarrollar. #o establecelos requisitos establecidos.

    !e omiten explicarlas razones por lasque se $ar el

    proyecto y los

    contenidostransversales adesarrollar.

    +b(etivos

    "os objetivos son claros yprecisos y concretos, nospermiten saber $acia dndevamos y lo que esperamos del

    proyecto. !on posibles decumplir, medir y evaluar.

    !e definen los objetivosclaros y permiten de algunamanera saber $acia dndevamos con el proyectoaunque son difciles demedir y evaluar.

    !e establecen objetivospara el proyecto pero nopermiten determinar si losresultados son medibles y siresponden a las necesidades

    planteadas.

    !e establecen dealguna maneraobjetivos que no sonclaros, ni precisos, niconcretos, no es

    posible medirlos oevaluarlos.

    ,ariables de

    estudio

    !e identifican claramente lasvariables del diagnstico y secorresponden con losobjetivos.

    !e identificanmedianamente lasvariables del diagnstico yse corresponden con losobjetivos.

    !e identifican las variablesdel diagnstico, pero no secorresponden con losobjetivos.

    #o se identificanvariables.

    !etodologa

    'dentifica correctamente losp(blicos, define su perfil yutiliza las $erramientas deinvestigacin adecuadas parael mismo.

    'dentifica medianamentelos p(blicos, define el perfilde los p(blicos y utiliza las$erramientas deinvestigacin adecuadas

    para el mismo.

    'dentifica los p(blicos, perono define su perfil y utilizalas $erramientas deinvestigacin adecuadas

    para el mismo.

    #o identifica nidefine los p(blicos.

    'n-lisis

    El anlisis es adecuado yrefleja claramente el resultadode la investigacin con losactores involucrados

    El anlisis es adecuado yrefleja medianamente elresultado de lainvestigacin con losdiferentes actoresinvolucrados

    El anlisis es pobre y norefleja el resultado de lainvestigacin con losdiferentes actoresinvolucrados

    #o presenta anlisis

    Conclusiones y

    recomendaci

    "as conclusiones surgen delcorrecto anlisis de resultados.

    )resenta recomendaciones

    "as conclusiones surgen delanlisis de resultados.

    )resenta recomendaciones

    "as conclusiones surgendel anlisis de los

    resultados, pero no presenta

    *onclusiones nosurgen del anlisis de

    los resultados. #o2

  • 7/24/2019 Rbrica Diagnstico comunicacin

    3/3

    Mara Isabel Siles Ortega

    ones

    novedosas que contribuyen afortalecer el mbito decomunicacin del estudio de laempresa

    que medianamentecontribuyen a fortalecer elmbito de la comunicacindel estudio de la empresa.

    recomendacionesnovedosas para la empresa.

    presentarecomendaciones.

    Organizacin deldiagnstico

    *ontenido bien organizadousando ttulos y listas paraagrupar el materialrelacionado.

    *ontenido medianamenteorganizado usando ttulos ylistas para agrupar elmaterial relacionado.

    "a mayor parte delcontenido est organizado.

    #o $ay organizacinadecuada delcontenido.

    Ortografa ypuntuacin.

    #o $ay faltas de ortografa nierrores gramaticales yexcelente manejo del discursoescrito.

    %iene entre + y faltas deortografa yerrores y-o errores

    gramaticales.

    %iene entre y / errores deortografa y-o gramaticales.

    %iene ms de cincoerrores de ortografa.

    Bibliografa

    %odas las fuentes de

    informacin estndocumentadas. *umplesistemticamente con loscriterios de formato 01)12 yactualidad.

    "a mayora de las fuentes

    de informacin estndocumentadas. *umple conlos criterios de formato01)12 y actualidad.

    1lgunas de las fuentes de

    informacin estndocumentadas. *umpleocasionalmente con loscriterios de formato 01)12y actualidad.

    #inguna fuente de

    informacin estdocumentada. #ocumple con loscriterios de

    pertinencia yactualidad delapartado.

    3