Rubrica Para Ensayos

2
RÚBRICA PARA ELABORAR ENSAYOS (INDIVIDUALES O POR EQUIPO) ASPECTOS A EVALUAR 1.¡¡NECESITAS ESFORZARTE MÁS!! 2. PUEDES HACERLO MEOR . BUEN TRABAO ". E#CELENTE TRABAO P$%&'   D* '++ ,-- , *& +$/ &$+ ' 0 -'* 0'* el grado en que el autor proporciona una estructura detallada y bien pensada que le permite el desarrollo de las ideas pri ncipal es con ten idas en el escrito. Desarr ol lo ni mo de ideas; poc os detall es o no relacionados que poco le permite cons truir una postura personal y crítica sobre la temática. Desarrollo poco el abor ado de l as ideas; detalles rep etitiv os que poco le per mit e con str uir una postura perso nal y cti ca so br e la temática. Profundidad en el desar rollo de las idea s, con apoyo en detall es relevantes y elaborados. Profundidad y complejidad en las ideas, con apoyo en detalles pertinen tes, atractivos, enriquecedor es. Evidenci a de análisis y reei!n. O+'%3'/4%5  el autor demues tra en sus ideas" un or de n l!gi co , co #e renc ia y transiciones coneas. $rga ni%ac i!n a%ar osa o endeble. &apsus en la organ i %a ci !n y la co#erencia. $rgani%aci!n co#erente y l!gica. $rga ni%ac i!n cuidadosa, ingeniosa y sutil. O+'/,%*" el autor in cl uy e oraciones que son" variadas en su estruc tur a y org ani %ac i!n; construidas de manera efectiva; completas y correctas. Estructura de las oraciones inc or recta o poca efecti va. 'so del len gua je equ ivocad o y repetitivo. Estructura de oraciones demas iado simple, imprecis as. &en guaje muy simple e impreciso. Estructura de las oraciones con tro lada y variada. &enguaje efectivo y aceptable. (a rieda d en la estructura de las ora cio nes y en su longitud que aument a la efectividad de la comuni caci!n. &enguaje preciso y rico. C,++//4%5  el autor demuestra un empleo correcto de" ortografía, puntuaci!n, sintais y ma nejo de m ay)sc ulas y min)sculas. Errores reiterativo s de orto grafí a, punt uaci! n, sinta is, los cuales son desproporcionados en cuanto a la longit ud y complejidad del escrito. *l gunos erro re s de ortografía, puntuaci!n y s int a i s qu e no inter+eren en la comunicaci!n. Pocos errores de ortog rafía , punt uaci !n y sintais comparados con la longitud y complejidad del escrito. ontr ol to tal del uso adecuado de regl as de ort ograf ía, pun tua ci! n, sintais y may)sculas. U* , 0 0 6+*'* 7$%&* -libros, artículos de investigaci!n, notas peri odíst icas, gi nas E/, en tre ot ros0 para obtener informaci!n sobre el motivo del ensayo. 1o utili%a fuentes -libros, artículos de inve st igac i!n, notas per iodíst icas, pág inas E/, entre otr os0 para construir el ensayo. 'tili%a por lo menos una fuente -libros, artículos de inv est igaci! n, notas periodísticas, páginas E/, entre otro s0 par a co n str ui r el ensayo. 't il i%a d os f uen tes -libros, ar cu los de inve st ig ac i!n, nota s per iod íst ica s, pág ina s E/, entre otr os0 para construir el ensayo. 'tili%a tres fuentes -libros, artículos de investigaci!n, n ot a s pe ri od ís tic a s, páginas E/, entre otros0 para construir el ensayo. R7+%/'*5  el escritor distin gue entre sus ideas y las apor tacio nes de los autores, lo cual se reeja en un uso adecuado de las ci tas en el 1o distingue entre sus idea s y las apor tacio nes de los autores. $mite las fuentes consultadas. $casionalmente dis tin gue ent re sus i de a s y las de los aut ore s. *l +na l del te t o aparecen las Distingue sus ideas y las de los aut ores, col oca en tre par 2n t es is el nombre del autor, a3o y págin as consu ltada s. *l 'tili%a consisten temen te las normas para ci ta r dentro del teto -colocando entre par2 ntesi s el nomb re del Evaluación para el aprendizaje Propuesta elaborada por Gabriela de la Cruz Flores Nota importante: l a presente rúbrica puede ser ajustada por docentes y estudiantes.

description

rubrica sugerida para evaluar ensayos

Transcript of Rubrica Para Ensayos

7/17/2019 Rubrica Para Ensayos

http://slidepdf.com/reader/full/rubrica-para-ensayos-568c9ff1b52cf 1/2

RÚBRICA PARA ELABORAR ENSAYOS (INDIVIDUALES O POR EQUIPO)

ASPECTOS A EVALUAR 1.¡¡NECESITASESFORZARTE MÁS!!

2. PUEDESHACERLO MEOR

. BUEN TRABAO ". E#CELENTETRABAO

P$%&' 

D*'++,--, *&+$/&$+' 0-'* 0'*  el grado en que el

autor proporciona una estructuradetallada y bien pensada que lepermite el desarrollo de las ideasprincipales contenidas en elescrito.

Desarrollo mínimo deideas; pocos detalles o

no relacionados que pocole permite construir unapostura personal y críticasobre la temática.

Desarrollo pocoelaborado de las

ideas; detallesrepetitivos que pocole permite construiruna postura personaly crít ica sobre latemática.

Profundidad en eldesarrollo de las ideas,

con apoyo en detallesrelevantes y elaborados.

Profundidad y complejidaden las ideas, con apoyo en

detalles pertinentes,atractivos, enriquecedores.Evidencia de análisis yreei!n.

O+'%3'/4%5  el autordemuestra en sus ideas" unorden l!gico, co#erencia ytransiciones coneas.

$rgani%aci!n a%arosa oendeble.

&apsus en laorgani%aci!n y laco#erencia.

$rgani%aci!n co#erente yl!gica.

$rgani%aci!n cuidadosa,ingeniosa y sutil.

O+'/,%*" el autor incluyeoraciones que son" variadas ensu estructura y organi%aci!n;construidas de manera efectiva;

completas y correctas.

Estructura de lasoraciones incorrecta opoca efectiva. 'so dellenguaje equivocado y

repetitivo.

Estructura deoraciones demasiadosimple, imprecisas.&enguaje muy simple

e impreciso.

Estructura de lasoraciones controlada yvariada. &enguajeefectivo y aceptable.

(ariedad en la estructurade las oraciones y en sulongitud que aumenta laefectividad de la

comunicaci!n. &enguajepreciso y rico.C,++//4%5 el autor demuestraun empleo correcto de"ortografía, puntuaci!n, sintais ymanejo de may)sculas ymin)sculas.

Errores reiterativos deortografía, puntuaci!n,sintais, los cuales sondesproporcionados encuanto a la longitud ycomplejidad del escrito.

*lgunos errores deortografía, puntuaci!ny sintais que nointer+eren en lacomunicaci!n.

Pocos errores deortografía, puntuaci!n ysintais comparados conla longitud y complejidaddel escrito.

ontrol total del usoadecuado de reglas deortografía, puntuaci!n,sintais y may)sculas.

U*, 0 06+*'* 7$%&*-libros, artículos deinvestigaci!n, notasperiodísticas, páginas E/,entre otros0 para obtenerinformaci!n sobre el motivo del

ensayo.

1o utili%a fuentes -libros,artículos deinvestigaci!n, notasperiodísticas, páginasE/, entre otros0 paraconstruir el ensayo.

'tili%a por lo menosuna fuente -libros,artículos deinvestigaci!n, notasperiodísticas, páginasE/, entre otros0

para construir elensayo.

'til i%a dos fuentes-libros, artículos deinvestigaci!n, notasperiodísticas, páginasE/, entre otros0 paraconstruir el ensayo.

'tili%a tres fuentes -libros,artículos de investigaci!n,notas periodísticas,páginas E/, entre otros0para construir el ensayo.

R7+%/'*5  el escritordistingue entre sus ideas y lasaportaciones de los autores, locual se reeja en un usoadecuado de las citas en el

1o distingue entre susideas y las aportacionesde los autores. $mite lasfuentes consultadas.

$casionalmentedistingue entre susideas y las de losautores. *l +nal delteto aparecen las

Distingue sus ideas y lasde los autores, colocaentre par2ntesis elnombre del autor, a3o ypáginas consultadas. *l

'tili%a consistentementelas normas para citardentro del teto-colocando entrepar2ntesis el nombre del

Evaluación para el aprendizaje

Propuesta elaborada por Gabriela de la Cruz Flores

Nota importante: la presente rúbrica puede ser ajustada por docentes y estudiantes.

7/17/2019 Rubrica Para Ensayos

http://slidepdf.com/reader/full/rubrica-para-ensayos-568c9ff1b52cf 2/2

teto. referenciasconsultadas

+nal del teto se3ala lasreferencias consultadas.

autor, a3o y páginasconsultadas0. *l +nal delteto describe lasreferencias empleadas.

 4$4*&

Evaluación para el aprendizaje

Propuesta elaborada por Gabriela de la Cruz Flores

Nota importante: la presente rúbrica puede ser ajustada por docentes y estudiantes.