Rubrica Tarea 1.1 Tepsi

7
INDICADORES Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 1. Elaboración del Informe Aspectos Formales Hoja Tamaño Oficio. Letra Trebuchet MS. Tamaño 11. Interlineado sencillo. Texto justificado Margen preestablecido. Portada con el nombre del alumno, docente, tutor(a) a cargo, asignatura y fecha. Extensión máxima de 4 páginas (la portada no cuenta) Cumple con todos los aspectos formales especificados en las Instrucciones. (3Pts.) Olvida hasta 2 de los aspectos formales estipulados en las instrucciones. (1 Pts.) Olvida más de 2 de los aspectos formales estipulados en las Instrucciones. (0 Pts.) Redacción de Informe y formato APA. Correcta redacción: las ideas expuestas son coherentes y bien organizadas, se logran comprender con solo una lectura del informe. Además cumple con las referencias y citas en el formato APA en su totalidad. Las ideas expuestas si bien dan una idea del trabajo, sólo se entienden luego de leer por segunda vez el informe. Sólo cumple con algunas referencias y citas en formato APA. (1 Pts.) Las ideas expuestas resultan poco coherentes y desorganizadas, con dos lecturas del informe aún no es posible entender lo que se quiere exponer. La elaboración del formato APA es deficiente y dificulta la lectura del informe (0 Pts.) Rúbrica Tarea 1.1 Observación, Entrevista, Tepsi y figura humana Tarea 1.1

description

Rubrica de evaluación tepsi

Transcript of Rubrica Tarea 1.1 Tepsi

Page 1: Rubrica Tarea 1.1 Tepsi

INDICADORES Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

1. Elaboración del Informe

Aspectos Formales

Hoja Tamaño Oficio. Letra Trebuchet MS. Tamaño 11. Interlineado sencillo. Texto justificado Margen preestablecido. Portada con el nombre

del alumno, docente, tutor(a) a cargo, asignatura y fecha.

Extensión máxima de 4 páginas (la portada no cuenta)

Cumple con todos los aspectos formales especificados en las Instrucciones.

(3Pts.)

Olvida hasta 2 de los aspectos formales estipulados en las instrucciones.

(1 Pts.)

Olvida más de 2 de los aspectos formales estipulados en las Instrucciones.

(0 Pts.)

Redacción de Informe y formato APA.

Correcta redacción: las ideas expuestas son coherentes y bien organizadas, se logran comprender con solo una lectura del informe. Además cumple con las referencias y citas en el formato APA en su totalidad.

(3Pts.)

Las ideas expuestas si bien dan una idea del trabajo, sólo se entienden luego de leer por segunda vez el informe. Sólo cumple con algunas referencias y citas en formato APA.

(1 Pts.)

Las ideas expuestas resultan poco coherentes y desorganizadas, con dos lecturas del informe aún no es posible entender lo que se quiere exponer. La elaboración del formato APA es deficiente y dificulta la lectura del informe

(0 Pts.)

Ortografía del informe Sin faltas ortográficas (acentuación, errores ortográficos, conjunciones, consistencia de género y número y uso de mayúscula cuando corresponde). (

3Pts.)

Máximo 3 faltas de ortografía.

(1 Pts.)

Más de 4 faltas de ortografía.

(0 Pts.)

Rúbrica Tarea 1.1Observación, Entrevista, Tepsi y figura humana

Tarea 1.1

Page 2: Rubrica Tarea 1.1 Tepsi

Identificación Señala adecuadamente todos los datos indicados en la pauta del informa sin omitir información. (3Pts.)

Omite hasta 2 datos de la identificación. (1 Pts.)

Omite más de 3 datos de la identificación, integra información errónea u omite esta información. (0 Pts.)

Descripción de antecedentes relevantes

Se consignan a lo menos 5 antecedentes relevantes del desarrollo previo en cada una de las diferentes áreas del desarrollo: físicas, cognitivas y psicosociales. Logra distinguir los antecedentes relevantes de manera que expliquen las conclusiones y resultados en el informe. Presenta el contenido cronológicamente y de manera coherente.Considera completamente las retroalimentaciones del informe anterior.

(3Pts.)

Se consignan a lo menos 3 a 4 antecedentes relevantes del desarrollo previo en cada una de las diferentes áreas del desarrollo: físicas, cognitivas y psicosociales. O distingue medianamente los aspectos relevantes, mencionando principalmente relevantes. Si bien, presenta la información de manera cronológica, hay información que se repite y se manifiestan algunas incoherencias. Considera algunas retroalimentaciones del informe anterior. (1

Pts.)

Se consignan menos de 3 antecedentes relevantes del desarrollo previo en cada una de las diferentes áreas del desarrollo: físicas, cognitivas y psicosociales. O integra demasiada información que no es relevante o integra la entrevista de manera textual. Presenta los datos sin un orden cronológico, hay incoherencias e información repetida. No considera las retroalimentaciones del informe anterior.

(0Pts.)

Resultados de instrumentos aplicados

Indica claramente los resultados obtenidos, de manera breve y señalando resultados en áreas generales y específicas del instrumento aplicado. Señala un resultado específico en el test indicado, de manera clara y completa. (5Pts.)

Indica la mayoría de los resultados obtenidos, sin embargo omite información impidiendo obtener de manera correcta un resultado específico o bien, presenta los resultados de manera adecuada pero no logra señalar un resultado específico del test. (3Pts.)

Omite resultados de la mayoría de los resultados, presenta datos de manera incorrecta, interpreta inadecuadamente los datos obtenidos en el test, omite información relevante o no logra identificar un resultado específico.

(1Pts.)

Descripción de los diferentes aspectos del desarrollo del menor

Integra coherentemente, los resultados del test aplicado y la información relevante obtenida de las diferentes fuentes utilizadas (considera la información previa, si es

Integran coherentemente, en una apreciación parcial por cada una de las áreas del desarrollo, la información relevante obtenida de las diferentes fuentes utilizadas (observación,

Integran con dificultad, en una apreciación parcial por cada una de las áreas del desarrollo, la información relevante obtenida de las diferentes fuentes utilizadas (observación,

Page 3: Rubrica Tarea 1.1 Tepsi

necesario, o integra información extra) generando una apreciación de las áreas del desarrollo del menor, integrando todo lo expuesto en el informe. Cada una de las apreciaciones sobre el desarrollo de las diferentes áreas (cognitivo, social y físico) está adecuadamente indicada y fundamentada. (5

Pts.)

entrevista, pruebas de evaluación). Sólo algunas de las apreciaciones sobre el desarrollo de las diferentes áreas están adecuadamente fundamentadas o parcialmente mencionadas. (3

Pts.)

entrevista, pruebas de evaluación). No todas las apreciaciones sobre el desarrollo de las diferentes áreas están adecuadamente fundamentadas. (1

Pts.)

Conclusión final Entregan una conclusión final sobre el desarrollo del niño, relacionándolos con los factores de influencia y discriminando entre lo normativo y lo no normativo. Se realiza de manera breve, integrando todo lo anteriormente expuesto. (5Pts.)

Entregan una conclusión final sobre el desarrollo del niño, relacionándolo, parcialmente, con los factores de influencia y discriminando, en parte, entre lo normativo y lo no normativo. (3

Pts.)

Entregan una conclusión final pobre sobre el desarrollo del niño, no relacionándolos adecuadamente con los factores de influencia y discriminando parcialmente entre lo normativo y lo no normativo. (1

Pts.)

2. Aplicación de los instrumentos

NOTA. Se evalúa por separado para cada uno de los integrantes. Para obtener el puntaje máximo, debe cumplir con todos los criterios del nivel 1. De lo contrario, se evaluará con

Instrucciones y consignas del instrumento

Se identifica que ambos estudiantes entregan las consignas adecuadamente al evaluado, siguiendo las instrucciones indicadas en el manual de manera correcta. Se aplican todos los ítems de manera adecuada y ambos participan en el proceso. Se aplica a un menor dentro del rango de edad indicado por el manual. (3Pts.)

Hay errores pequeños en la entrega de las consignas, se omiten ciertas partes o se agregan comentarios extra, pero no se pierde el sentido del test. Aplica al menos la mitad de los ítems del instrumento. Aparecen ambos en el video, pero solo participa activamente un miembro del equipo.

(1Pts.)

Se entregan consignas inadecuadas, se omite información importante o bien las instrucciones son inentendibles, influyendo en el desempeño del evaluado. Aplica el instrumento a un menor que se encuentra fuera del rango de edad que el manual indica.

(0Pts.)

Resultados Se observa coherencia entre lo expuesto en el informe y lo entregado en todos los protocolos de respuesta. Se

Se observa mediana coherencia entre los protocolos de respuesta y lo expuesto en el informe, se identifican errores en la

Hay errores en la corrección de los resultados, observándose incoherencia entre lo entregado en los protocolos y lo indicado

Page 4: Rubrica Tarea 1.1 Tepsi

el puntaje del nivel 2 ó 3 según corresponda.

obtienen adecuadamente los resultados, siguiendo paso a paso las instrucciones del manual de interpretación. (3Pts.)

corrección, tabulación y/o interpretación de los datos, pero no cambian el resultado final. (1Pts.)

en el informe. Se obtienen resultados que cambian el resultado final y por ende, la conclusión. (0Pts.)

Relación con los evaluados

Establece una adecuada relación (segura, de confianza, respetando el ritmo del niño) con el evaluado. (3Pts.)

Establece una relación un tanto lejana, considerando sólo de manera parcial el ritmo del evaluado. (1Pts.)

Establece una relación insegura, sin respetar el ritmo del evaluado, dificultando el proceso de evaluación. (0Pts.)

Page 5: Rubrica Tarea 1.1 Tepsi

3. Registro visual de la aplicación y entrega de protocolos de instrumentos.

Buena calidad de la imagen

Buena calidad del audio

Incluye portada inicial (nombre de la prueba aplicada, integrantes y entrevista, según corresponda) en el CD o DVD

Formato .AVI o .MP3 (mp3 solo entrevista)

Entrega protocolo, cuadernillo de respuesta completo u hojas donde el menor dibujó o respondió ítems.

Cumple con todos los aspectos formales

(3 ptos.)

Olvida hasta uno de los aspectos formales

(1 pto.)

Olvida dos o más de los aspectos formales

(0 pto)

Page 6: Rubrica Tarea 1.1 Tepsi

Detalle de notas.

La evaluación de la tarea incluye notas con decimales. Los rangos especificados en el detalle de notas es sólo un marco de referencia.

Es importante especificar que si el alumno no cumple con algunos de los siguientes requisitos también será evaluado con nota 1.0:

No presenta la tarea. Copia la tarea de un compañero (parte de la tarea o la totalidad de esta coinciden con la tarea de otro alumno), utiliza información textual de internet o libro sin citar la página y con una extensión mayor a tres líneas. La entrega fuera de plazo implica descuento de puntaje

Porcentaje de Exigencia para nota 4.0

70%

Puntaje Máximo 42 puntos

Puntaje Necesario para nota 4.0 29 puntos