Ruido

3
 RUIDO Se define como ruido cualquier sonido no deseado. Puede producir lesiones crónicas como la sordera profesional, alteraciones cardio- respiratorias, disminución de la atención.Estime la gravedad del riesgo e implante las medidas preventivas. La exposicion prolongada al ruido puede provocar daños a la salud como trauma acústico agudo ,sordera temporal, otalgía ,tinitus, otorragia, vértigo, ruptura de membrana timpánica, trauma acustico crónico, falta de sueño, estrés,alteraciones fisiológicas, alteraciones psicológicas, alteraciones sociológicas y laborales. Ademas el ruido se mide por niveles los cuales van desde desde 0 hasta 180 decibelios (dBs).La OMS propone que el nivel de 55dBs es admisible para la persona al aire libre. Para evaluar la peligrosidad de un ruido es necesario determinar su volumen y frecuencia (no todas son igual de peligrosas para el ser humano). Se hace mediante equipos complejos como los sonómetros y los dosímetros. Las medidas para disminuir la exposición al ruido serían: -Medidas organizativas, que son aquellas que tratan de reducir la exposición disminuyendo el tiempo que el trabajador permanece en ambiente ruidoso mediante la intervención en la organización del trabajo, los horarios, etc. -Medidas sobre la fuente, orientadas a disminuir la generación de ruido en el origen (mantenimiento preventivo: engrasado, equilibrado, alineado, etc., modificación de procesos, encerramiento total o parcial de las máquinas,recubrimiento de superficies metálicas con pinturas especiales, amortiguadores, etc.). -Medidas sobre el medio de transmisión, orientadas a disminuir la transmisión de ondas acústicas desde la fuente al receptor (fijación mediante materiales no transmisores de vibraciones de las máquinas ruidosas, barreras absorbentes de ruido entre el foco y el receptor, separar al máximo el foco de ruido del receptor, revestimiento de superficies con materiales absorbentes para minimizar la componente reflejada del sonido, etc.). -Medidas sobre el trabajador, como insonorizado del puesto de trabajo o protectores auditivos. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN PERSONAL  Las causas de riesgos en el manejo de herramientas punzantes son: a) Cabezas de cinceles y punteros floreados con rebabas, b) Inadecuada fijación al mango de la herramienta, c) Material de calidad deficiente, d) Uso prolongado sin adecuado mantenimiento, e) Maltrato de la

description

decripcion del ruidoo

Transcript of Ruido

RUIDOSe define como ruido cualquier sonido no deseado. Puede producir lesiones crnicas como la sordera profesional, alteraciones cardio-respiratorias, disminucin de la atencin.Estime la gravedad del riesgo e implante las medidas preventivas.La exposicion prolongada al ruido puede provocar daos a la salud como trauma acstico agudo ,sordera temporal, otalga ,tinitus, otorragia, vrtigo, ruptura de membrana timpnica, trauma acustico crnico, falta de sueo, estrs,alteraciones fisiolgicas, alteraciones psicolgicas, alteraciones sociolgicas y laborales.Ademas el ruido se mide por niveles los cuales van desde desde 0 hasta 180 decibelios (dBs).La OMS propone que el nivel de 55dBs es admisible para la persona al aire libre.Para evaluar la peligrosidad de un ruido es necesario determinar su volumen y frecuencia (no todas son igual de peligrosas para el ser humano). Se hace mediante equipos complejos como los sonmetros y los dosmetros.Las medidas para disminuir la exposicin al ruido seran:-Medidas organizativas, que son aquellas que tratan de reducir la exposicin disminuyendo el tiempo que el trabajador permanece en ambiente ruidoso mediante la intervencin en la organizacin del trabajo, los horarios, etc.-Medidas sobre la fuente, orientadas a disminuir la generacin de ruido en el origen (mantenimiento preventivo: engrasado, equilibrado, alineado, etc., modificacin de procesos, encerramiento total o parcial de las mquinas,recubrimiento de superficies metlicas con pinturas especiales, amortiguadores, etc.).-Medidas sobre el medio de transmisin, orientadas a disminuir la transmisin de ondas acsticas desde la fuente al receptor (fijacin mediante materiales no transmisores de vibraciones de las mquinas ruidosas, barreras absorbentes de ruido entre el foco y el receptor, separar al mximo el foco de ruido del receptor, revestimiento de superficies con materiales absorbentes para minimizar la componente reflejada del sonido, etc.).-Medidas sobre el trabajador, como insonorizado del puesto de trabajo o protectores auditivos.MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIN PERSONALLas causas de riesgos en el manejo de herramientas punzantes son: a) Cabezas decincelesy punteros floreadoscon rebabas, b) Inadecuada fijacinal mango de la herramienta, c) Material decalidad deficiente, d) Uso prolongadosin adecuado mantenimiento, e) Maltratode la herramienta, f) Utilizacin inadecuadapor negligencia o comodidad, g) Desconocimientoo imprudencia de operario.1. Proponga 5 medidas preventivas y de proteccin personal para el manejo de herramientas punzantes.Medidas de prevencin-En cinceles y punteros comprobar las cabezasantes de comenzar a trabajary desechar aquellos que presenten rebabas, rajas o fisuras.-No se lanzarn las herramientas, sino que se entregarnen la mano.-Para un buen funcionamiento, debern estarbien afiladasy sin rebabas.-No cincelar, taladrar, marcar, etc.nunca hacia uno mismo ni hacia otras personas. Deber hacerse hacia afuera y procurando que nadie est en la direccin del cincel.-No se emplearn nunca los cinceles y punteros para aflojar tuercas.-No mover labroca, el cincel, etc. hacia los lados para as agrandar un agujero, ya quepuede partirsey proyectar esquirlas.-Por tratarse de herramientas templadasno conviene que se calienten con el trabajoya que se convierten en ms quebradizas y frgiles. En el afilado de este tipo de herramientas se tendr presente este aspecto, debindose adoptar las debidas precauciones frente a los desprendimientos de partculas y esquirlas.2.Presenta ejemplos que sustenten tus respuestas-Deben emplearse gafas antiimpactos de seguridad, homologadas para impedir que esquirlas y trozos desprendidos de material puedan daar los ojos. Se dispondr de pantallas faciales protectoras abatibles para los operarios que trabajen en las proximidades.-Utilizacin de protectores de goma maciza para asir la herramienta y absorber el impacto fallido (protector tipo "Goma nos" o similar).