Ruido

download Ruido

of 10

description

.

Transcript of Ruido

RUIDO: Protectores endoaurales Ocupan poco espacio. Compatibles con ambientales calurosos. Los de espuma moldeable son desechables. Se deben manejar con las manos limpias. Deben ser insertados completamente en el conducto auditivo (excepto los semiinsertos). Los de tipo moldeable son ms universales. Se sugiere el uso de unidades con cordn incluido y hacer un nudo en el extremo del tapn derecho. tipo fono Deben cubrir completamente la zona auditiva y no aplastar las orejas. Deben quedar ajustados sin dejar aberturas por donde se filtre el ruido. Son incompatibles con el uso de pelo largo, barba o gorro. Protegen del fro. No son recomendables para trabajos en ambientes extremadamente calurosos. METODO DE ENSAYO SUBJETIVO En la precisin de sus resultados influye la apreciacin del ser humano.Se basan en la diferencia de percepcin del umbral auditivo con y sin protector auditivo. La diferencia obtenida entre los umbrales medidos en cada frecuencia, con y sin protectores auditivos, se le denomina Atenuacin. Son bastante precisos cuando se ensayan protectores con respuesta lineal. Las atenuaciones medidas en el laboratorio se reproducirn en terreno siempre y cuando el usuario repita las mismas condiciones de uso.METODO DE ENSAYO OBJETIVO Utilizan odos artificiales insertos en cabezas de maniqu en lugar de seres humanos. Miden la diferencia que se produce al exponer al odo artificial con o sin proteccin. Es posible trabajar a niveles de ruido bastante altos. La diferencia obtenida se denomina perdida por insercin. En estos mtodos existen algunas alternativas como: Dos micrfonos uno inserto en el odo y otro al exterior. Utilizar en vez de un maniqu a un ser humano insertndole en el odo externo un micrfonoREDUCCION RUIDO METODOS bandas de octavas niosh 1 metodo de nrr - niosh-2 metodo hml

RECOMENDACIONES PARA EL USO DE PROTECCION AUDITIVA Seleccin de protectores que presenten informacin tcnica fehaciente respecto de sus propiedades de atenuacin en funcin de la frecuencia. Clasificar los grupos de trabajo de acuerdo al grado de exposicin. Definir los requerimientos de reduccin de ruido. Estimar los niveles efectivos que percibirn los usuarios ms crticos utilizando las alternativas de proteccin disponibles en el mercado, aplicando los factores de correccin necesarios para lograr resultados reproducibles en la realidad. Considerar los requerimientos de confort y comodidad que deban entregar los protectores en funcin de las labores realizadas Supervisar estrictamente el uso de los protectores en las reas de riesgo. Capacitar al personal acerca de los cuidados de uso y manipulacin de los elementos de proteccin. En caso de exposiciones a ruidos con componentes espectrales de baja frecuencia escoger el uso de tapones, preferentemente los de espuma moldeable. En caso de exposiciones a niveles de ruido muy altos, donde sea necesario el uso combinado de tapones y orejeras, utilizar tapones de espuma moldeable y protectores tipo fono de buena calidad.VIBRACIONES Un cuerpo est en vibracin cuando est animado de un movimiento oscilatorio alrededor de una posicin de referencia. Ejemplo: una masa suspendida de un resorte que desplazada de su posicin de equilibrio se suelta bruscamente. Las vibraciones a las que estn sujetos los cuerpos slidos aportan movimientos de translacin y rotacin combinados (vibracin aleatoria) D.S. 594 define las vibraciones como el movimiento oscilatorio de las partculas de los cuerpos slidos. Las podemos clasificar en: vibraciones globales o de cuerpo entero y en vibraciones mano-brazoCONTROL DE VIBRACIONES El control de las vibraciones se basa fundamentalmente en dos fenmenos: el aislamiento y la amortiguacin. El aislamiento es cuando se interfiere la propagacin de la vibracin con elementos elsticos que actan a modo de filtros. La amortiguacin se apoya en la histresis que equivale al trabajo empleado en frenar el movimiento interno existente en el amortiguadorSeleccin de un Mtodo Anti-vibratorioSe deben considerar: Las caractersticas del material y de la maquina a aislar Su frecuencia natural Su amortiguamiento interno Los factores ambientales la carga a soportar entre otrosResortes metlicos: Su ndice de amortiguamiento es muy bajo. Sus principales caractersticas son que permiten mucha deflexin y se comportan muy bien para bajas frecuencias, pero su inconveniente es que la amortiguacin es muy pequea, transmiten las altas frecuencias y tienen movimiento de vaivn.Caucho: Los anti-vibratorios de caucho son construidos de materiales elastomricos. Se comportan bien a las altas frecuencias y tienen una elevada amortiguacin. Son adecuados para mquinas con frecuentes paradas.ILUMINACION La visin representa el 80% de nuestra percepcin sensorial.La luz como fenmeno es inapreciable. Slo cobra existencia real cuando interacciona con un objeto en presencia de un ojo que la detecta. Por lo tanto, es un fenmeno compuesto por tres aspectos: La luz en s misma (radiacin que atraviesa el espacio procedente del sol o de una fuente de luz artificial) El objeto El ojo, que recibe la radiacin reflejada en los objetosFlujo luminoso: cantidad de luz emitida por una fuente luminosa, es un factor que depende nicamente de las propiedades de la fuente. Se suele denominar tambin potencia luminosa. Su unidad es el lumen (lm) y equivale a la cantidad de luz que emite una fuente, o bien la cantidad 6 a la cantidad de luz que emite una fuente, o bien la cantidad de luz que entra, por ejemplo, por una ventana.Intensidad luminosa: El flujo emitido en un ngulo en una direccin dada. Es decir, con este concepto se mide la luz que, desde una fuente primaria o secundaria, va en una determinada direccin. La intensidad se mide en candelas (cd). Se utiliza para expresar cmo reparten la luz las luminarias en las distintas direcciones, ya que las fuentes luminosas normalmente no emiten el mismo flujo luminoso en todas las direcciones.Rendimiento luminoso: Mide la cantidad de energa que se convierte en luz en relacin con la energa total consumida. Es una medida de la eficacia luminosa de una fuente, cuya unidad es el flujo luminoso por unidad de energa consumida (lm/watt) Iluminancia: Sirve para medir la luz que llega a una superficie determinada. Su unidad, el lux, equivale al flujo luminoso de un lumen que incide homogneamente sobre una superficie de un metro cuadrado. Este factor es de los ms importantes ya que la mayora de las normas tcnicas de iluminacin industrial definen las condiciones lumnicas de los puestos de trabajo determinando los niveles de iluminacin en lux, segn los requerimientos visuales que impliquen las tareas realizadas.Luminancia: el flujo reflejado por los cuerpos, o el flujo emitido si un objeto se considera fuente de luz. Hace referencia a la claridad o brillo con que vemos las distintas superficies. Los distintos objetos son visibles debido a la luz 8 Los distintos objetos son visibles debido a la luz que llega al ojo humano procedente de las transformaciones por absorcin, reflexin o transmisin sobre los objetos. A esta luz procedente de los objetos se le conoce como luminancia o brillo fotomtrico. La unidad de luminancia es: cd/superficie(m2)Reflectancia: Se define como la relacin de la iluminacin que una superficie refleja (luminancia) en relacin con la que recibe. Contraste luminotcnico: Es la diferencia de luminancias o brillos entre objeto y fondo en relacin Luminancias o brillos entre objeto y fondo en relacin a la luminancia del propio fondo. Luminarias: Es el trmino que se aplica a cualquier objeto que soporte o sirva de alojamiento o revestimiento de una fuente de luz.Todo aquello que transforma un tipo de energa en luz visible. Existen 3 tipos Natural: Sol, otros fenmenos. Combustin Lmparas elctricasLmparas de descarga: Funcionan por la descarga de un arco entre dos electrodos en una atmsfera de gases e iones metlicos. Son lmparas de alta emisin de luz para su pequeo tamao. Por esto, es adecuada su utilizacin para zonas que 11 tamao. Por esto, es adecuada su utilizacin para zonas que necesiten una alta concentracin de luz o para alumbrados indirectos. Hasta hace poco tiempo eran utilizadas prcticamente slo en el alumbrado exterior, deportivo Algunas aplicaciones de lmparas de descarga de alta presin: Mercurio con halogenuros Aplicaciones industriales y comerciales; oficinas, tiendas. Vapor de sodio de alta presin : Edificios de techos muy altos, espacios exteriores, carreterasLmparas de incandescencia: Son aquellas que poseen un filamento en vaco o una atmsfera de gases y que producen luz visible por el calentamiento de ste. Son las fuentes de luz ms corrientes, ya que en esta familia se encuentran las bombillas 13 en esta familia se encuentran las bombillas convencionales, las halgenas, etc. Su eficacia es baja, transmiten mucho calor y su duracin es corta. Aplicaciones: Halgenos, ampolletas convencionales,Lmparas fluorescentes: Son lmparas mixtas de incandescencia, descarga y luminiscencia. Se utilizan principalmente en iluminacin general. Algunas de sus ventajas son: costo moderado, larga duracin y alto rendimiento.Lmparas de induccin: Son lmparas de alta tecnologa que funcionan a travs de un circuito electrnico de muy alta frecuencia. Las caractersticas de estas lmparas, principalmente su larga vida til y la baja depreciacin de su flujo luminoso a lo largo del tiempo, hacen que su instalacin sea interesante en 15 del tiempo, hacen que su instalacin sea interesante en instalaciones de alumbrado que tengan que funcionar sin interrupcin y en aquellas donde las tareas de conservacin y mantenimiento sean complicadas o costosas.SISTEMAS DE ILUMINACIONILUMINACION GENERAL: Cuando todo el flujo de las luminarias se dirige hacia el plano que hay que iluminar, se denomina iluminacin general directa.Por su parte la iluminacin general indirecta se consigue si dirigimos el flujo de las lmparas hacia el techo y paredes en direccin opuesta al plano que se quiere iluminar. De este modo, se consigue un bao de luz muy homogneo. Eso s, en la mayora de las veces, el techo deber estar pintado de blanco. Es la iluminacin ms 17 homogneo. Eso s, en la mayora de las veces, el techo deber estar pintado de blanco. Es la iluminacin ms homognea posible, aunque su costo es elevado. Es una mala iluminacin de trabajo.Iluminacin puntual Se trata de concentrar la luz en un rea definida. Raramente se utiliza por s sola. Es muy apropiada para trabajos especficos, museos, vitrinas, etc. Es un tipo de luz ms intensa y centrada que tiene por objeto iluminar un rea de trabajo o actividad. La mayora de las veces es un buen complemento de la decoracin y acompaa a la luz general.Ergonoma visual El confort visual queda condicionado por numerosos aspectos de la iluminacin, como: El deslumbramiento directo por parte de los aparatos iluminantes, que hace difcil cualquier tipo de trabajo y con el tiempo puede causar irritaciones y daos, incluso graves, en la vista. La reflexin de las luces sobre el terminal. La lectura de textos sobre una pantalla resulta difcil, aumenta el esfuerzo del operador, disminuye la productividad y aumenta errores.EVALUACIN Y CONTROL DE AMBIENTES TRMICOS ALTERADOSCalor Ambiental Calor resultante de la combinacin de temperaturas, humedad, velocidad del aire y actividad individuo fsica a que est sometido un en su ambiente de trabajo, que tiende a desplazar ms all (36.5 - 38 su del C). Tcnicas de Evaluacin Para cada trabajador o grupo de exposicin homogneo en puestos fijos, describir actividades y determinar tipo de trabajo. Realizar la evaluacin del ndice TGBH lo ms cerca del puesto de trabajo. La evaluacin consiste en medir TGBH y promediar a tres diferentes alturas, colocando el instrumento de acuerdo a: Regin superior de la cabeza 1.70 m 0.05 m. Regin abdominal 1.10 m 0.05 m. Regin de los tobillos 0.10 m 0.05 m. Plano de sustentacinLa evaluacin consiste en medir y promediar en las tres diferentes alturas, en cada uno de los lugares de medicin, las Temperatura Globo Bulbo Hmedo.Cuando se realicen evaluaciones a alturas diferentes a las establecidas, se deben registrar y fundamentar las causas que las originaron. Comparar los resultados con el D.S. 594. Calcular TGBH para cada punto evaluado, ya sea con carga o sin carga solar Par obtener la TGBH promedio, aplicar una ecuacin

Ropa de trabajo: Debido a que los LMP del D.S. 594, estn definidos para individuos vestidos con ropa liviana, hay que hacer correcciones cuando el trabajador utiliza ropa o trajes que reduzcan o impidan la evaporacin del sudor y permeabilidad del aire.Exposicin a fro Combinaciones de temperatura y velocidad del aire que logren bajar la temperatura profunda del cuerpo del trabajador a 36C, siendo 35C admitida para una sola exposicin ocasional. Temperatura Ambiental crtica: Aquella igual o menor a 10C, que se agrava por la lluvia y/o corrientes de aire.ndice de Evaluacin Sensacin Trmica: es el efecto refrescante de cualquier combinacin de temperatura y velocidad del aire. El valor de la sensacin trmica indica el peligro a que est expuesto el trabajador. (artculo 99, d.s. 594)Mtodos de Control: Proteccin Personal A los trabajadores expuestos al fro deber proporcionrseles ropa adecuada, la cual ser no muy ajustada y fcilmente desabrochable y sacable. La ropa exterior de contacto con el medio ambiente deber ser de material aislante.D.S. 594 Cmaras Frigorferas Debern contar con sistemas de seguridad y de vigilancia adecuados que faciliten la rpida salida del trabajador en caso de emergencia.Mtodos de Control Controles de Ingeniera Ventilacin Aclimatacin Reemplazo del fluido Practicas Administrativas Entrenamiento Programacin del da de trabajo Otros controles administrativosReducir las cargas trmicas exteriores que pueden influir desfavorablemente en el ambiente interior, y de las cuales la fundamental es la Radiacin Solar. Reducir las carga trmicas producidas por las fuentes de calor del proceso de fabricacin ubicado dentro puede del edificio, cargas que por su naturaleza ser fundamentalmente radiactivas o convectivas.Automatizacin del proceso Si el proceso es la fuente de calor, origen del problema trmico, con la automatizacin podra conseguirse una reduccin del trabajo fsico y por ende de la produccin de calor metablico, o simplemente se podra evitar la presencia del trabajador cerca de la fuente y as se eliminara el problema.Aislamiento y Aclimatacin El aislamiento de las superficies calientes reduce la temperatura superficial y, por lo tanto, el escape de calor sesible y calor radiante al ambiente, afectando especialmente al valor de la carga de radiacin (R).Ventilacin localizada Se utiliza fundamentalmente cuando existen fuentes de calor convectivas. Alrededor de estas fuentes el aire se calienta por contacto con la superficie y tiende a ascender formando una columna de aire caliente que, en edificios altos como aberturas en el el techo, puede ser canalizado naturalmente hasta exterior, con la ayuda de aberturas en las partes permitan el tiro natural. bajas de los cerramientos que permitan el tiro natural.Cuando los techos son bajos y se no es posible la ventilacin campanas natural convectiva, pueden instalar cuyas de las de extraccin forzada de aire, dimensiones y caudal de aire sern funcin condiciones trmicas del aire a extraer y del tipo de proceso.Actuacin sobre el medio de propagacin Apantallamiento Es una proteccin contra la radiacin, cuyo objetivo principal es proteger a las personas ms que minimizar los escapes de calor desde la fuente caliente actuando sobre el medio de propagacin.Ventilacin general Es un procedimiento que permite modificar la temperatura y la humedad del aire interior del local. Esta modificacin puede conseguirse introduciendo en el local aire exterior no tratado, y entonces se habla de ventilacin general o aire previamente tratado, cuando se habla de climatizacin o acondicionamiento de aire.Medidas preventivas para evitar los riesgos por calor extremo Eliminacin del calorControles administrativos En aquellas reas donde el calor sea un problema, se debe verificar que solo estn trabajando los trabajadores/as necesarios. Planificar el trabajo con antelacin Hacer el mantenimiento de los equipos en los periodos en que el proceso est detenido Facilitar a los trabajadores/as formacin en primeros auxilios, para que puedan reconocer y tratar los primeros sntomas de desrdenes de salud ocasionados por una exposicin a temperaturas extremadamente clidas. Rotar los puestos de trabajo. De este modo los trabajadores/as pueden entrar en un ciclo de un trabajo mientras que el otro descansa o realizan tareas que no implican estar expuesto Reducir la cantidad de trabajo fsico que una persona tiene que hacer. Proporcionar ropa que permita a los trabajadores/as sudar libremente, y no se pegue a la piel. Como individuos, puede variar considerablemente su capacidad de tolerar el Calor/fro, por lo que debe mantenerse una cuidadosa vigilancia en todo momento.Mtodos de Control de Radiaciones IonizantesRayos X Rayos Y Partculas A Partculas Neutrones ()Los principios de los mtodos o Tcnicas de control se basan en:Distancia: A MAYOR DISTANCIA DE LA FUENTE - MENOR RADIACIN RECIBIDATiempo de permanencia: A MENOR TIEMPO CERCA DE LA FUENTE, MENOR RADIACIN RECIBIDABarreras y blindaje: DETRS DEL BLINDAJE DE LA FUENTE - MENOR RADIACIN RECIBIDALegislacin Proteccin Radiolgica Decreto Supremo 133: Reglamento sobre autorizaciones para instalaciones radiactivas o equipos generadores de radiaciones ionizantes, personal que se desempea en ellas, u opere tales equipos y otras actividades afines Decreto Supremo 3: Aprueba reglamento de proteccin radiolgica de instalaciones radiactivasDosimetra personalLa dosimetra personal externa se entiende como la tcnica para medir las dosis absorbidas y acumuladas por una persona expuesta a radiaciones ionizantes en un perodo determinado (Art. 7, D.S.N 03/85, MINSAL) y su objetivo es estimar las dosis recibidas en todo el cuerpo.Proteccin Personal Delantal plomado Botas de Seguridad con puntera reforzadaRequisitos mnimos para trabajos con exposicin a radiaciones ionizantes Las personas que trabajen con equipos que emitan radiaciones ionizantes, deben tener salud compatible para el trabajo a realizar y un hemograma anual compatible con la actividad. Deben contar con entrenamientos y capacitaciones respecto a cursos avanzados de Proteccin Radiolgica dictados por un organismo acreditado por el Ministerio de Salud o por la CCHEN Previo al ingreso de los equipos radiactivos a planta, debe asegurar que posee autorizacin de operacin de equipo gammagrfico, la tabla de decaimiento de fuente radiactiva, la autorizacin de transporte de equipos radiactivos, la autorizacin de operador, la hoja de control dosimtrico, el certificado de calibracin de detectores, el procedimiento de seguridad radiolgica, el procedimiento para enfrentar emergencias radiolgicas, adems de estar supervisado por el encargado de proteccin Radiolgica o quien se encuentre autorizado. Para equipos de 1 Categora, el rea de operacin debe estar delimitada y advertir la prohibicin de ingreso de personal ajeno a las labores de gammagrafa.

El rea de trabajo debe contar con registros de mediciones antes y despus del trabajo y sta no debe superar 0.25 mRem/h mxima de exposicin al pblico. Dicha medicin debe ser realizada por personal autorizado

Las actividades y/o tareas asociadas con radiaciones ionizantes debe requerir de un Permiso de Trabajo Crtico (PTC)Debe existir un plan de accin que incorpore el mejoramiento de las desviaciones de este estndar (responsable, recursos y fechas de cumplimiento