Ruptura y oposición de elisa servin

2

Click here to load reader

description

pequeño resumen sobre la lectura ruptura u oposiciòn de elisa servin

Transcript of Ruptura y oposición de elisa servin

Page 1: Ruptura y oposición de elisa servin

CRUZ VARGAS NANCY KAREN

17 DE MAYO DE 2012

Ruptura y Oposición de Elisa Servin. La “Unidad Nacional”

La lectura nos habla sobre el sexenio de Manuel Ávila Camacho. La autora

considera varios puntos importantes, uno de ellos es que se empieza a dejar de

lado la colaboración en el ámbito político de la izquierda oficial conformada por la

Confederación de Trabajadores de México (CTM) y liderada por Vicente Lombardo

Tolentano y así empezar a eliminar las ideas que caracterizaban al cardenismo y

seguían presentes en el sexenio. A pesar de las constantes luchas entre la

izquierda y la derecha, el presidente siempre convocaba a constituir la unidad y

conciliación por el bien de la patria, esto ayudaba a apaciguaba las disputas,

dándole la oportunidad para formar la Confederación Nacional de Organizaciones

Populares (CNOP), un sector popular del PRM que ayudaría a tener más poder

dentro del partido y el congreso.

Esta confederación debilitaría al CTM, además de que los líderes cardenistas

serían suplidos por otros miembros que tenían las mismas ideas que Ávila

Camacho.

Otro punto es que existe una distribución desigual de los recursos al campo, sobre

todo en obras de riego y otorgamiento de créditos, porque se otorgaban a los

productores mayores y no tenían preferencia los ejidos. Se crea el nuevo código

agrario con cierta prioridad a la propiedad privada lo que provoca una baja

productividad a nivel nacional.

Page 2: Ruptura y oposición de elisa servin

CRUZ VARGAS NANCY KAREN

17 DE MAYO DE 2012 También se generan reformas a la ley del trabajo, en especial al tema de las

huelgas. Estas se empiezan a condicionar como una manera de estrategia

política.

Un hecho importante es que la educación es reformada y pasa a ser una

educación en donde la prioridad sea la unidad nacional y armonia social. En

colaboración con Jaime Torres Bodet, se crea el SNTE que fue dirigido por Luis

Chávez Orozco. Uno de los más representativos hechos del sexenio fue que el 10

de diciembre de 1940 se da la orden de disolver el sector militar del PRM y retirar

a los militares en servicio activo de los trabajos partidistas. En 1945 se decreta

que está formalmente prohibido.

Mejoran las relaciones entre México y Estados Unidos por el apoyo en la Segunda

Guerra Mundial, se empieza a modernizar, mejoran y capacitar a los equipos de

armamento y al ejército.

OPINIÓN

La lectura desarrolla varios puntos importantes, aunque existen mayor cantidad de

hechos negativos que positivos, la autora da la impresión de que el sexenio fue

malo. En general es fácil de comprender y se complementa con el video de

Krauze.