Rut

44
RUT Síntesis del AT – Históricos & Poéticos

Transcript of Rut

Page 1: Rut

RUT

Síntesis del AT – Históricos & Poéticos

Page 2: Rut

Rut: la novela rosa bíblica. El libro de Rut contiene la bella historia de una

mujer extranjera, de la tierra de Moab, que salió del paganismo y la idolatría a un verdadero conocimiento del Dios de Israel.

Es una hermosa historia de amor, la “novela rosa bíblica”.

En ella encontraremos a un Dios que controla hasta los mas pequeños detalles de nuestra vida, un Dios redentor y no exclusivista, que ama a todas las personas saliendo a su encuentro en salvación.

Tema central

Page 3: Rut

Nuestro estudio de Rut. 1. Introducción al libro.

Autor y fecha del escrito. Contexto moral. Contexto político. Contexto religioso.

2. Bosquejo del libro. Conociendo a Rut (1:1-4). La determinación de Rut (1:5-22). Los derechos de Rut (cap.2-3). La recompensa de Rut (cap.4).

Page 4: Rut

Introducción al libro. 1. Autor y fecha del escrito.

Según la tradición judía Samuel sería el autor de este libro. Sin embargo no hay evidencia interno ni externa de este hecho.

El escrito se desarrolla en el tiempo de los jueces (1:1), probablemente en tiempos de Gedeón ya que se cita el hambre en la tierra (Jue.6:3-4).

Dado que David es mencionado probablemente esta historia fue escrita durante su reinado (1011-971 a.C).

Page 5: Rut

Introducción al libro.

1. Contexto moral. El pueblo de Dios se había mezclado

mediante matrimonios con los pueblos que debía haber expulsado de aquella tierra

La degradación moral llego a extremos tan graves, fomentando todo tipo de relaciones ilícitas y pecaminosas, que una tribu de Israel está a punto de desaparecer bajo el juicio de Dios (Jue.21:3, 6, 17).

Page 6: Rut

Introducción al libro. 1. Contexto político.

Israel estaba dividida en tribus, sin rey ni capital política.

El mejor resumen de este tiempo: “En estos dias no había rey en Israel; cada uno hacía lo que bien le parecía” (Jue.21:25).

Las palabras clave que nos resumen lo que ocurría son: “Rebelión” (Jue.2:12-13); “Castigo” (Jue.2:14-15); “Arrepentimiento” (Jue.2:18b) y “Restauración” (Jue.2:18a). Estas palabras forman un ciclo que se repite una y otra vez.

Page 7: Rut

Introducción al libro.

1. Contexto religioso. Debido a sus mujeres, de otros pueblos,

cayeron en la idolatría adorando a otros dioses (Jue.3:5-8) y provocando a ira a Jehová.

Era un entorno de total desobediencia a Dios e idolatría adorando a los dioses de los pueblos que vivían entre las tribus de Israel.

En Silo estaba el centro de adoración (Jos.18:1), sin embargo eran levantados santuarios a dioses ajenos (Jue.18:30-31).

Page 8: Rut

Conociendo a Rut (1:1-4) Rut es una mujer moabita (1:4). Los moabitas

eran descendientes de Moab, hijo de la relación que Lot mantuvo con la mayor de sus hijas (Gn.19:37).

Moab significa “la simiente del padre”, lo que indica la soberbia de la hija de Lot al poner este nombre a su hijo.

El pueblo de Moab fue un pueblo muy ingenioso en su enfrentamiento con Israel conduciéndolo mediante el pecado a la ira de Dios.

Page 9: Rut

Conociendo a Rut. Como el maldecir a Israel (Nm.22:6) no había

funcionado, le seduce a pecar en sus cultos paganos de los que la inmoralidad sexual formaba parte (Nm.25:1-3).

Todo esto conduce a que Moab sea un pueblo excluido de “la congregación de Jehová” (Dt. 23:3).

Este es el pueblo al que pertenecía Rut y al que Elimelec emigro en busca de alimento y bienestar.

Page 10: Rut

Conociendo a Rut. Elimelec (“mí Dios es Rey”), junto con su

esposa, Noemí (“dulce, amable o placentera”), y sus hijos Mahlón (“enfermizo”) y Quelión (“consumido”), decide partir hacía Moab a causa del hambre que había en su tierra, Belén (“casa de pan”) de Judá (“alabanza”).

Las cosas no suceden tal y como Elimelec las esperaba ya que le sorprende la muerte en Moab.

Sus hijos toman esposas, Rut y Orfa, de los hijos de Moab.

Page 11: Rut

Aplicación personal.

El creyente no es un anarquista, es un teocrático.

Los ciclos de Dios siempre son vida. Dios no rebaja sus propias medidas para

acomodarse a las nuestras; El siempre es absolutamente Santo, Recto y Justo.

Debemos esperar en el Señor siempre, El no necesita que lo ayudemos.

Page 12: Rut

Aplicación personal.

No importa lo espectacular que sea, lo que te guste o disfrutes si te aparta de Dios.

No somos jueces, somos siervos. ¿Dónde te quiere el Señor?. ¿Estas seguro?. Que nada te mueva nunca de la voluntad de

Dios. La bendición mas grande es comprender que estas en el centro de Su voluntad.

Page 13: Rut

La determinación de Rut (1:5-22).

Luego de que Noemí enviuda y que sus hijos se casan, también mueren quedando las tres mujeres viudas.

Así que la historia inicia en medio de la tragedia de esta familia judía que moraba en Moab, donde Noemí decide regresar a su ciudad de Belén.

El motivo de la decisión de Noemí de regresar a su tierra fue: “porque oyó en el campo de Moab que Jehová había visitado a su pueblo para darles pan”.

Sus nueras amablemente deciden acompañarla, sin duda se había ganado su afecto.

Page 14: Rut

La determinación de Rut. Sin embargo Noemí era una mujer piadosa, que no

pensaba tan solo en si misma. Anima a sus nueras a que vuelvan a la casa de sus

padre, las despide con una bendición que incluye que puedan rehacer de nuevo sus vidas casándose.

La decisión tomada por las nueras es distinta, Orfa decide hacer caso a su suegra pero Rut toma la decisión de seguir su lado y acompañar a su suegra siendo una con ella.

La despedida es emotiva, llena de lagrimas, besos y ternura.

Page 15: Rut

La determinación de Rut. “No me ruegues que te deje, y me aparte de ti;

porque a donde quiera que tú fueres iré yo, y donde quiera que vivieres, viviré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios. Donde quiera que tú murieres, moriré yo, y allí seré sepultada; así me haga Jehová, y aún me añada, que solo la muerte hará separación entre nosotras dos” (1:16-17).

Noemí viendo la seguridad de Rut al pronunciar sus palabras decide no seguir intentando persuadirla y ambas continúan el viaje.

Tres mujeres, Noemí, Orfa y Rut; las tres con un corazón destrozado, pero con diferentes opiniones.

Page 16: Rut

La determinación de Rut. 1. Noemí.

Había abandonado la tierra dada por el Señor, siguiendo a su esposo hasta la tierra de Moab.

Allí no encuentra mas que tristeza, al perder no solo a su marido sino también a sus dos hijos.

Dios había tratado con Noemí para despertarla a la realidad de su compañía.

Cuando llega a su tierra toda ella se conmueve al ver como vuelve Noemí de Moab.

Page 17: Rut

La determinación de Rut. Decide pasar de llamarse Noemí a llamarse Mara

(“amarga”). Ella se da cuenta que había partido llena de la tierra

que el Señor les había dado y volvía vacía, sin marido e hijos.

Noemí reconoce que había sido el Señor quien había estado tratando con ella en este tiempo y que había sido el quien la había traído de vuelta al hogar.

La llegada de Noemí coincide con “el comienzo de la siega de la cebada”, así que además de ser alegrada por la compañía de Rut lo es también por el tiempo de bendición que Dios estaba dando a su pueblo.

Page 18: Rut

La determinación de Rut.

Aplicación personal. La historia de Noemí es nuestra propia

historia cuando nos apartamos del Señor. Cuando estamos lejos Dios nos busca y

llama incensantemente, es siempre El. Dios quiere utilizarnos en la restauración y

cuidado de sus hijos. Nuestra restauración comienza con nuestra

confesión.

Page 19: Rut

La determinación de Rut. Dios no solamente nos restaura, también nos

llena. Es la gracia de nuestro Dios la que nos

restaura, es El quien nos busca y llama, quien mueve la historia de forma que volvamos en humildad a El.

Page 20: Rut

La determinación de Rut. 1. Orfa.

Había emparentado con Noemí a través de uno de sus hijos.

Sin lugar a dudas el trato que Noemí había tenido con ambas nueras era el mismo.

Orfa había oído hablar de Dios igual que Rut, sin embargo su decisión es distinta.

Ante la oportunidad de retomar su antigua vida que Noemí le brinda ante su invitación a que vuelvan a su tierra orfa decide aceptarla.

Page 21: Rut

La determinación de Rut. Aplicación personal.

La historia de Orfa nos recuerda a aquellos que tienen apariencia de piedad pero que a la menor oportunidad o adversidad abandonan al Señor.

El cristianismo no es cuestión de religión, es cuestión de unión y comunión vital con Cristo.

A Orfa le faltaba algo muy necesario: fe; aunque muestra afecto natural hacia su suegra esto no basta para permanecer a su lado.

Page 22: Rut

La determinación de Rut. 1. Rut.

Dos libros en el Antiguo Testamento tienen nombre de mujer:

1. Rut, una gentil casada con un judío.

2. Ester, una judía casada con un gentil. Al igual que Orfa Rut era nuera de Noemí. Había quedado viuda muy joven al igual que

Orfa. Sin embargo su decisión es totalmente

contraria a la de Orfa.

Page 23: Rut

La determinación de Rut. Rut había conocido acerca de Dios por la familia con

la que había emparentado. Ella rechaza volver a su tierra en un humilde

ejercicio de fe:

1. “No me ruegues que te deje y me aparte de ti”. En Rut había resolución aportada por le fe.

2. “Porque a donde quiera que tu fueres, iré yo, y donde quiera que vivieres viviré”. En Rut había seguridad aportada por la fe.

3. “Tu pueblo será mí pueblo, y tu Dios mí Dios”. En Rut había comunión con Dios aportada por la fe.

Page 24: Rut

La determinación de Rut. 4. “Donde quiera que murieres moriré yo, y allí seré

sepultada”. En Rut había fidelidad aportada por la fe.5. “Así me haga Jehová, y aún me añada, que solo la

muerte hará separación entre nosotras dos”. En Rut había dependencia en Dios aportada por la fe.

Tenemos que tener en cuenta que Rut toma esta decisión al lado de una anciana triste y desolada.

Solo bajo el impacto de Dios Rut podía tomar esta decisión. Volver a su tierra era esperanza de rehacer su vida, volver con Rut una locura que solo se puede decidir bajo el camino de la fe.

Rut quería seguir caminando con Dios.

Page 25: Rut

La determinación de Rut. Aplicación personal.

Debemos vivir por fe. Debemos ser hombres y mujeres

consecuentes con la decisión que hemos tomado de seguir al Maestro.

Debemos amar al pueblo de Dios sin hacer diferencias por parentesco, condición social, o “caernos bien o mal”.

Debemos estar dispuestos a sufrir con y por el Señor.

Page 26: Rut

La determinación de Rut. La historia de Rut nos muestra a un Dios de

amor, un Dios redentor y no exclusivista, que ama a todas las personas saliendo a su encuentro en salvación.

Tres mujeres gentiles en la genealogía de Jesús:

1. Rahab la ramera, que era cananea.

2. Rut la moabita.

3. Betsabe, mujer de Urias, que era hetea.

Page 27: Rut

Los derechos de Rut I (cap.2).

Ya tenemos a Rut y a Noemí de nuevo en la tierra de Belén donde son acogidas con cariño.

El gran factor destacable en el libro es la providencia de Dios cuidando y guiando cada detalle en la vida de estas dos mujeres.

Rut, siempre humilde y considerada, pide permiso a su suegra para ir a espigar.

Ni aún en estas circunstancias vemos a Rut dudar o replantearse su decisión tomada delante de Dios.

Page 28: Rut

Los derechos de Rut I.

Espigar era un derecho dado por la ley a las viudas y pobres (Lev.19:9-10; 23:22; Dt.24:19-22).

En este punto entra en escena Booz (“en él hay fuerza”), ya que Rut va a espigar a sus campos.

Booz se sorprendió de ver a una joven extranjera buscando en su campo.

Page 29: Rut

Los derechos de Rut I. Inmediatamente preguntó quién era y quedó

tan impresionado con la fidelidad de Rut hacia Noemí que le tomó gran respeto y mostró especial deferencia.

En todo vemos la mano de Dios guiando para cuidado y bendición, preparándolo todo para la restauración de esta familia.

Cuando Rut le cuenta lo que había sucedido a Noemí esta entiende que la providencia de Dios está guiándolo todo para su restauración.

Page 30: Rut

Los derechos de Rut I. Aplicación personal.

Aprendemos de Rut como mujer:

1. Con iniciativa y trabajadora (2:2, 7, 17).

2. Sumisa (2:2).

3. Fiel a la palabra dada (2:2, 12).

4. Humilde, respetuosa y prudente (2:2, 7, 10).

5. De buen testimonio (2:11).

6. Agradecida (2:13).

Page 31: Rut

Los derechos de Rut I.

Aplicación personal. Aprendemos de Booz como hombre y jefe:

1. Un hombre piadoso hacia los demás (2:4).

2. Un hombre sujeto a la ley (2:8).

3. Sensible a las necesidades (2:9).

4. Que juzga según Dios (2:11-12).

5. Un hombre de gracia (2:14-16).

Page 32: Rut

Los derechos de Rut II (cap.3). Rut no solamente había ganado la simpatía de

Booz, se había ganado su respeto. Siguiendo el consejo de su suegra había

estado espigando en el campo de Booz “hasta que se acabo la siega de la cebada y la del trigo”. Y vivían juntas.

Ante el desarrollo de las cosas Noemí entiende que Rut se había ganado la admiración de Booz, y le dice a su nuera todo lo que debe hacer para reclamarle como marido.

Page 33: Rut

Los derechos de Rut II.

Noemí no piensa en ella, piensa en Rut a la que había llegado a querer como una hija.

El plan pasa por enfrentar a Booz con su responsabilidad legal de redimir a la familia del fallecido Elimelec junto con todos sus bienes:

1. El planteamiento de base: “la tierra es de Jehová” (Lv.25:23; Sal.24:1).

2. El pueblo de Israel era arrendatario de la tierra por la gracia de Dios (Lv.25:23).

Page 34: Rut

Los derechos de Rut II.

3. En caso de pobreza y perdida las posesiones podrían ser recuperadas, rescatadas, por su pariente mas próximo (Lv.25:25).

4. En caso de fallecimiento del varón sin descendencia la esposa podría reclamar la descendencia del pariente mas próximo de su esposo (Dt.25:5-6).

5. Esto era por ley y marcaba al varón que no quería cumplir con sus obligaciones ante el pueblo y Dios (Dt.25:7-10).

Page 35: Rut

Los derechos de Rut II. Noemí ideó un plan para hacerle recordar a Booz

su obligación de levirato que Rut cumple de forma precisa.

El plan pasa por acostarse a los pies de Booz cuando esté dormido.

“Extiende el borde de tu capa sobre tu sierva, por cuanto eres pariente cercano”. Extender la capa simbolizaba en Medio Oriente protección y casamiento.

Con esa frase Rut se “declara” a Booz quien seguramente nunca tomaría la iniciativa ya que era hombre maduro.

Page 36: Rut

Los derechos de Rut II. Alguien dijo: “Ella fue a la era, no para seducir,

sino para suplicar; no para comprometer su honor de mujer, sino para preservarlo. No fue en contra de la ley, sino para que las promesas de la ley fuesen respetadas”.

El matrimonio levirático no correspondía al deseo egoísta de la viuda, sino que restauraba el nombre y la fortuna del marido muerto.

La moral de Rut permanece intacta:1. No cayó en inmoralidad.2. No contrae matrimonio fuera de la familia.

Page 37: Rut

Los derechos de Rut II.3. Se acogió a la redención del levirato de un

hombre mayor y piadoso.

4. Aún en el momento de pecado que vivía el pueblo tanto Noemí, como Rut y Booz piensan en hacer las cosas según Dios.

En todo Dios está guiando este proceso a través de sus corazones.

Booz se alegró de que Rut quisiera casarse con él, pues la reconoció como una mujer digna y piadosa.

Page 38: Rut

Los derechos de Rut II. Tan solo había un tema que resolver y Booz esta

dispuesto, había un pariente mas cercano que tenía el derecho de redimir; Booz lo solucionaría.

Al llegar Rut con más provisión de alimento, le cuenta lo ocurrido a Noemí quien le pide que espere hasta que Booz concluya su diligencia.

Aplicación personal. Nuestro Redentor:

.Cristo es nuestro redentor.

Page 39: Rut

Los derechos de Rut II.

1. El es nuestro mas cercano pariente de acuerdo a la encarnación (Jn.1:14; Ro.8:3; Ga.4:4-5; Fil.2:7; He.2:10-18).

2. Él es capaz y tiene el poder de redimir (Col.1:15-23; 2:9; He.1:2-3).

3. Jesús está dispuesto a redimirnos (Mt.20:28; Jn.10:11, 15, 17-18; Tit.2:14; He.10:7).

4. Él es libre de redimirnos porque Él no necesito ser redimido (2ª Co.5:21; 1ª P.2:21-24; 1:18-19; 3:18).

.Bendito sea nuestro Goel.

Page 40: Rut

La recompensa de Rut (cap.4).

¡¡¡Conseguido!!! El pariente mas cercano que tenía por derecho, según la ley, redimir las posesiones y la familia de Noemí renuncia.

Booz tenía el camino libre para tomar a su enamorada Rut y redimir así la familia de Elimelec y todas sus posesiones.

Booz actuó:

1. Diligentemente.

2. Sujetándose a la ley.

Page 41: Rut

La recompensa de Rut.

3. Con sinceridad. Booz hizo lo que tenía que hacer, de la forma

correcta en el tiempo correcto, esperó el tiempo del Señor. Escogió una mujer piadosa sin fijarse en su procedencia o pobreza.

Booz entonces redimió la propiedad de Elimelec y tomó a Rut como esposa ante los testigos. Mencionan a Raquel y Lea al bendecirlos, aceptando a Rut oficialmente dentro del pueblo de Dios.

Page 42: Rut

La recompensa de Rut.

“Le ha nacido un hijo a Noemí” (4:17). Noemí fue bendecida en su vejez con la

llegada de este niño. El libro finaliza con la genealogía de David, rey

de Israel de cuyo linaje vino según la carne Jesucristo: Fares, Hezrón, Ram, Aminadab, Naasón, Salmón, Booz, Obed (el hijo de Rut), Isaí, y David.

Una gentil se une a la línea mesiánica. Rut llegó a ser la bisabuela de David.

Page 43: Rut

La recompensa de Rut.

Aplicación personal.

La obediencia a la Palabra de Dios y la diligencia en Su obra son señales del hijo de Dios.

La valentía por el Señor trae recompensa (Mt.10:33).

Seamos de bendición unos con otros.

Page 44: Rut

Preguntas & Respuestas

¿ ?