Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015

6
Página 1 de 6 INSTITUTO DE EDUCACIÓN DE AGUASCALIENTES ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 28 “Rafael Villeda Hernández” CLAVE 01DST0031A TURNO JORNADA AMPLIADA [email protected] RUTA DE MEJORA 2014 - 2015 PRIORIDAD: Participación de los padres de familia / Aprovechamiento escolar PROBLEMA O FACTOR CRÍTICO: Existe poca participación de padres de familia. OBJETIVO: Incentivar la participación de padres de familia, logrando una mayor pertinencia para reducir el porcentaje de inasistencia de los alumnos y como consecuencia abatir el abandono y rezago escolar. META Incrementar hasta un 78% el factor de asistencia normal de padres de familia en cada una de las 5 reuniones bimestrales, durante todo el ciclo escolar. ACCIONES RESPONSABLE (S) RECURSOS COSTOS TIEMPOS EVALUACIÓN EVIDENCIAS DEL PORTAFOLIO 1. Convocatoria al inicio del ciclo escolar. 2. Premiar o reconocer a los padres de familia que asisten puntualmente y frecuentemente a las reuniones. 3. Premiar a los alumnos cuyos padres de familia asistan siempre a todas las reuniones convocadas. 4. Premiar al grupo que tuvo mejor aprovechamiento, asistencia y participación de padres de familia de 1º, 2º y 3º. poniendo un garrafón con agua y conos dentro del aula, paseos en el parque, así como incentivando en la evaluación continua en alguna asignatura. Dirección Subdirección Coordinaciones de apoyo Profr. Vicente Lemus Barajas Impresiones $ 180.00 por bimestre Ciclo escolar 2014 2015 Continua Cada bimestre Premios y reconocimientos Publicaciones Gráficas (estadísticas) expuestas durante todo el bimestre en periódico mural

description

Ruta de mejora 2014 - 2015. Escuela Secundaria Técnica No. 28 "Profr. Rafael Villeda Hernández". Domicilio: Ing. José Aceves Díaz de Sandi s/n, Versalles 2a. Sección, Aguascalientes, Ags. Tel. 1758025

Transcript of Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015

Page 1: Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015

Página 1 de 6

INSTITUTO DE EDUCACIÓN DE AGUASCALIENTES

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 28

“Rafael Villeda Hernández” CLAVE 01DST0031A TURNO JORNADA AMPLIADA

[email protected]

RUTA DE MEJORA 2014 - 2015

PRIORIDAD: Participación de los padres de familia / Aprovechamiento escolar

PROBLEMA O FACTOR CRÍTICO: Existe poca participación de padres de familia.

OBJETIVO: Incentivar la participación de padres de familia, logrando una mayor pertinencia para reducir el porcentaje de inasistencia de los alumnos y como consecuencia abatir el abandono y rezago escolar.

META Incrementar hasta un 78% el factor de asistencia normal de padres de familia en cada una de las 5 reuniones bimestrales, durante todo el ciclo escolar.

ACCIONES RESPONSABLE (S) RECURSOS COSTOS TIEMPOS EVALUACIÓN EVIDENCIAS DEL

PORTAFOLIO 1. Convocatoria al inicio del ciclo escolar. 2. Premiar o reconocer a los padres de familia que

asisten puntualmente y frecuentemente a las reuniones.

3. Premiar a los alumnos cuyos padres de familia asistan siempre a todas las reuniones convocadas.

4. Premiar al grupo que tuvo mejor aprovechamiento, asistencia y participación de padres de familia de 1º, 2º y 3º. poniendo un garrafón con agua y conos dentro del aula, paseos en el parque, así como incentivando en la evaluación continua en alguna asignatura.

Dirección Subdirección

Coordinaciones de apoyo

Profr. Vicente Lemus Barajas

Impresiones $ 180.00

por bimestre Ciclo escolar 2014 – 2015

Continua

Cada bimestre

Premios y reconocimientos Publicaciones Gráficas (estadísticas) expuestas durante todo el bimestre en periódico mural

Page 2: Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015

Página 2 de 6

PRIORIDAD: Abatir el abandono escolar y rezago.

PROBLEMA O FACTOR CRÍTICO: Deserción y rezago escolar.

OBJETIVO: Identificar y conocer a los alumnos con rezago educativo para tomar medidas y acciones de recuperación con la finalidad de evitar el abandono escolar.

META Conocer al 100% a los alumnos en relación a su rezago educativo mediante la aplicación de acciones del colectivo docente al finalizar el mes de septiembre y durante todo el ciclo escolar.

ACCIONES RESPONSABLE (S) RECURSOS COSTOS TIEMPOS EVALUACIÓN EVIDENCIAS DEL

PORTAFOLIO 1. Aplicar evaluaciones de Diagnostico en cada grupo

y por cada docente. 2. Detectar alumnos con rezago educativo. 3. Recabar información. 4. Elaborar una ficha de registro. 5. Entrevistas con alumnos y padres de familia con

problemática detectada y establecer compromisos.

Docentes Coordinaciones Trabajo social Prefectura Profr. Carlos Melgar Mendoza

Evaluación de diagnóstico Ficha de registro

Copias

18 al 22 de Agosto 8 al 12 de Septiembre 8 al 12 de Septiembre 18 de Agosto

Encuestas y Sugerencias a la Ruta de Mejora. Reporte Estadístico.

Fichas de registro Lista de asistencias de Trabajo Social y Docentes Encuesta Reporte

PRIORIDAD: Convivencia escolar.

PROBLEMA O FACTOR CRÍTICO: Acoso escolar

OBJETIVO: Erradicar las situaciones de acoso escolar y violencia para mantener su integridad personal de los alumnos dañados emocionalmente.

META

En general lograr un 70 % al crear un ambiente de seguridad en el aula con reglas y normas que deben cumplirse.

En general lograr un 70 % Establecer relaciones de confianza para lograr vínculos afectivos positivos.

En general lograr un 70 % al fomentar la cooperación, colaboración, convivencia sana relaciones interpersonales entre compañeros fraternidad).

ACCIONES RESPONSABLE (S) RECURSOS COSTOS TIEMPOS EVALUACIÓN EVIDENCIAS DEL

PORTAFOLIO

1. Talleres de macro gimnasia. Incentivo hacia la carta de buena conducta.

Equipo de psicoterapia Gestalt

Material didáctico de

De acuerdo a cada actividad

De manera bimestral

Informe cualitativo y cualitativo

Fotografías y evidencias físicas

Page 3: Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015

Página 3 de 6

2. Campaña de anti violencia (murales). Profr. Abel Xocoyotzin Valadez Rangel

acuerdo a Pintura Abril

3. Actividades de convivencia institucional en donde se interrelacionen los alumnos.

Profra. Karina Valadez Ureña

cada Semestral

4. Apoyo permante del equipo de psicoterapia Gestalt.

Trabajador Social actividad.

Todos los lunes y miércoles

.

5. Pláticas o conferencias con temáticas de convivencia familiar y escolar.

Todo el colectivo docente.

Fotocopias Diciembre Marzo

6. En reuniones de padres de familia y previo dicha reunión, el asesor debe de tener una lista de incidencias de los maestros para poderlos compartir.

Docentes Fotocopias.

7. Con apoyo de Trabajo Social. Identificar a alumnos de riesgo.

Trabajador Social Listado de alumnos.

8. Empezar por generar un clima de seguridad desde el aula, aprovechando las actividades para iniciar bien el día.

Docentes Fotocopias de lecturas.

De manera permanente

9. Primeras dos semanas de agosto se inicia con reglamento interno (salón-escuela), involucrar a alumnos en el diseño de normas.

Coordinación de Asistencia y Extensión Educativa. Trabajo Social Docentes

Fotocopias. Reglamentos

10. Exámenes de diagnóstico para identificar situaciones cognitivas, afectivas, sociales (ver si algún alumno es candidato a acosador, acosado), líderes positivos y líderes negativos.

Docentes Profr. Mario de Julián López.

Fotocopias Fotocopias

11. Después de 15 días de clase, se puede muestrear, identificar agresores, víctimas, testigos.

Docentes Bitácoras

12. No etiquetar a los alumnos (por ej,. Apodos). Docentes

13. Técnica del espejeo, alumnos negativos convertirlos a líderes positivos, por ejm. Honores a la bandera.

Docentes

Page 4: Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015

Página 4 de 6

PRIORIDAD: Normalidad mínima escolar (8).

PROBLEMA O FACTOR CRÍTICO: Inasistencia de alumnos.

OBJETIVO: Identificar alumnos con gran nivel de inasistencias para conocer las causas de las mismas y lograr una real disminución.

META Reducir en un 30% el total de inasistencias para mejorar el aprovechamiento de los alumnos de manera bimestral.

ACCIONES RESPONSABLE (S) RECURSOS COSTOS TIEMPOS EVALUACIÓN EVIDENCIAS DEL

PORTAFOLIO

1. Realizar un pase de lista de manera aleatoria (horario) a cada grupo 2 veces al día.

Prefectura Trabajo Social. Profra. Juana Lorena Campos Herrera.

Listado del maestro

Fotocopias De manera bimestral

Reporte semanal

Listas de asistencia y reporte semanal.

2. Llamado frecuente a los alumnos que no asisten.

Coordinación de Asistencia y Extensión Educativa Trabajo Social.

Línea telefónica Visita domiciliaria.

Pago de línea telefónica.

De manera continua

Reporte semanal

Listas de asistencia y reporte semanal.

3. Construir una plataforma digital para el seguimiento continuo de inasistencias

Coordinaciones escolares.

Uso de internet

Pago de línea telefónica.

De manera bimestral.

Continua Reporte semanal y bimestral

Plataforma digital.

PRIORIDAD: Dominio de lectura, escritura y matemáticas.

PROBLEMA O FACTOR CRÍTICO: El alumno no comprende ni razona lo que lee.

OBJETIVO: Desarrollar la comprensión lectora y el razonamiento en el alumno para fortalecer las habilidades de lectura, escritura y matemáticas.

META Lograr que el 70% de los alumnos se acerque al nivel estándar en la lectura en los periodos oficiales.

Page 5: Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015

Página 5 de 6

ACCIONES RESPONSABLE (S) RECURSOS COSTOS TIEMPOS EVALUACIÓN EVIDENCIAS DEL

PORTAFOLIO

1. Realizar ejercicios de lectura, escritura y matemáticas en todas las asignaturas en las actividades diarias de para empezar bien el día.

Todos los docentes Profr. Carlos Enrique Vital Tristán.

Copias de las lecturas evaluaciones

$ 2000.00 aprox.

De manera bimestral

Niveles de desempeño

Registro de resultados lecturas análisis, síntesis y argumentación del alumno.

PRIORIDAD: Normalidad mínima (7). Las actividades logran que todos los alumnos participen en …

PROBLEMA O FACTOR CRÍTICO: El alumno no logra los aprendizajes esperados.

OBJETIVO: Identificar alumnos de bajo desempeño para apoyarlos en su práctica escolar y lograr sus aprendizajes esperados.

META Involucrar al 100% de los alumnos identificados en cada clase mediante diversas actividades durante el ciclo escolar.

ACCIONES RESPONSABLE (S) RECURSOS COSTOS TIEMPOS EVALUACIÓN EVIDENCIAS DEL

PORTAFOLIO

1. Apoyar a los alumnos con los contenidos programáticos en espacios extra clase y ofrecer actividades diferentes.

Docentes

Tiempo extra clase evaluaciones

trabajos y prácticas.

Fotocopias De manera bimestral

Exámenes Apuntes de clase y extractase

Trabajos Gráfica bimestral de aprovechamiento bimestral.

2. Firma de compromisos docente-alumno-padre de familia de cada una de las actividades de recuperación.

Profr. Rodolfo García Torres.

Fotocopias

PRIORIDAD: Normalidad mínima (5). Materiales de estudio.

PROBLEMA O FACTOR CRÍTICO: Se desaprovechan los materiales educativos.

Page 6: Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015

Página 6 de 6

OBJETIVO: Aprovechar la totalidad de materiales y espacios que dispone el plantel, para fortalecer el logro de aprendizajes y propiciar una metodología activa.

META Utilizar en un 70% los espacios y materiales escolares.

ACCIONES RESPONSABLE (S) RECURSOS COSTOS TIEMPOS EVALUACIÓN EVIDENCIAS DEL

PORTAFOLIO

- Planear y programar el uso de espacios y materiales, incorporando actividades novedosas.

Docentes Espacios e infraestructura con que cuenta el plantel

De acuerdo al mantenimiento que se ofrezca a los materiales.

De manera bimestral

Bitácora Impacto en aprendizajes esperados,

Fotos Bitácora.

- Mantenimiento tics Contraloría y almacén del plantel

metodología y evaluación

COORDINACIÓN DE ASISTENCIA Y EXTENSIÓN EDUCATIVA

Profra. Ma. Del Rosario Rodriguez Vital

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Mtro. . Miguel Peralta Espinoza

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES TECNOLÓGICAS

Profra. Ma. Del Rosario Torres Ibarra

SUBDIRECCIÓN ESCOLAR

Dra.. Evangelina Hernández Fuentes

Vo. Bo. DIRECCIÓN ESCOLAR

Dr. José Luis Godínez Torres