Ruta del Cid - Torrelavegaweb2.iesmiguelherrero.com/wp-content/uploads/2015/06/correveidile... ·...

24
iesmiguelherrero diciembre2013 Crónica de una subida anunciada Torrelavega tiene “ hermanas” rincones de torrelavega La lechera TEATRO La guerra de Troya Yo hago nuestras mascotas De Torre lavega al Cabo Norte ¡en Bici! Ruta del Cid relatos de verano magosta en el barrio

Transcript of Ruta del Cid - Torrelavegaweb2.iesmiguelherrero.com/wp-content/uploads/2015/06/correveidile... ·...

Page 1: Ruta del Cid - Torrelavegaweb2.iesmiguelherrero.com/wp-content/uploads/2015/06/correveidile... · Escritor en lengua gallega dio sus primeros pasos como poeta, y se hizo más conocido

iesm

igue

lher

rero

diciembre

2013

Crónica de una subida anunciada

Torrelavega

tiene

“ hermanas”

rincones de torrelavega

La lechera

TEATRO

La guerra de

Troya

Yo

hago

nuestras mascotas

De

Torre

lavega

al Cabo

Norte

¡en Bici!

Ruta del Cid

relatos de verano

magosta en el barrio

Page 2: Ruta del Cid - Torrelavegaweb2.iesmiguelherrero.com/wp-content/uploads/2015/06/correveidile... · Escritor en lengua gallega dio sus primeros pasos como poeta, y se hizo más conocido

Ten

go a

lgo im

port

an

te q

ue d

eci

r

ah

ora

qu

e a

cabam

os

de d

esp

edir

nos

para

sie

mpre

.

Te q

uie

ro.

Clá

vam

e las

as,

pero

has

de s

aber

qu

e t

am

bié

n f

ui si

nce

ro

las

otr

as

mil v

ece

s.

Som

os

lo q

ue s

am

os

ser

Y e

se s

ueñ

o, n

o e

s ta

nto

un

a m

eta

Com

o u

na e

nerg

ía

Cada d

ía e

s u

na c

risá

lida

Som

os

lo q

ue r

eco

rdam

os

La m

em

ori

a e

s n

uest

ro h

ogar

nóm

ada

Com

o las

pla

nta

s o las

ave

s em

igra

nte

s

Los

recu

erd

os

tien

en

la e

stra

tegia

de la

lu

z

Van

haci

a d

ela

nte

( A Coruña, 1957)

Escritor en lengua gallega dio sus primeros pasos como poeta, y se hizo más conocido como

autor de relatos y cuentos (”Un millón de vacas” , ¿Qué me quieres ,amor”). Ha publicado nove-

las ( “El lápiz del carpintero), reportajes y escribe habitualmente en prensa.

De h

abla

r, h

abla

ré c

on

la t

ierr

a

Con

la t

ierr

a, co

n e

sa n

egra

tie

rra

qu

e e

scu

pe, co

mo s

an

gre

del pech

o, pri

mave

ras A esa hora llegaba mi vieja,

justo cuando Billy Guffy, el bajo de The Cult,

daba aquellos pasos de comanche.

Wild hearted son!

¡Ah, hijo del corazón salvaje!

Mi madre,

bostezando tras fregar las oficinas del Fenix

Español

ponía las zapatillas

se sentaba en el sofá,

suspiraba hondamente

Y cambiaba a la primera cadena.

Anda, papón, vete a la calle y espabila.

Y entonces apareció en pantalla

la inmensa mole del Empire State

y mi vieja exclamó con ternura.

¡Pobre de la que tenga que fregar todo eso!

Mi padre nunca decía nada

pero se lo llevaban todos los demonios cuando volvía

con el pelo largo como una mujer.

Yo saludaba, hola papá,

y el sacudía la pierna derecha

como quien busca el firme en un prado de lirios

CUENTO

Yo leía el periódico y el niño rebullía.

Decidí adormecerlo con el cuento de un caballo.

Se lo repetí dos veces.

Otra vez, dijo el niño . Sólo otra vez

el cuento del caballo.

Y lo miré marchar,

sin poder hacer nada,

en su caballo,

por los llanos inmensos.

correveidile 2

Page 3: Ruta del Cid - Torrelavegaweb2.iesmiguelherrero.com/wp-content/uploads/2015/06/correveidile... · Escritor en lengua gallega dio sus primeros pasos como poeta, y se hizo más conocido

El pasado sábado 16 se celebró la magosta en el barrio Cova-

donga, donde es costumbre que se realice por estas fechas, al

igual que en otros barrios de Torrelavega.

Aunque estuvo toda la tarde lloviendo acudió muchísima gente,

no sólo del barrio sino también de otras zonas de Torrelavega.

Se asaron unos 500 kg de castañas.

Se celebró en la zona de la Petanca. Ya antes de llegar olía a

castañas asadas. Al llegar comprabas un ticket de 0.50 euros y

esperabas en la cola donde te daban por ese ticket un cucuru-

cho con 10 castañas y un refresco o vaso de vino.

Claudia Trueba 2º C

La magosta, también llamado ma-

gosto, es una fiesta tradicional que

se celebra en zonas del norte de Es-

paña, como en Cantabria, Galicia,

Aragón, Asturias.

En Cantabria la asadura de castañas

se conoce con el nombre de Magos-

ta. Se trata de una fiesta ancestral*

que se celebra en numerosos pue-

blos de la región, y en muchos de

ellos se acompaña con la música tra-

dicional bajo el son del "pitu y tam-

bor" y canciones montañesas.

Esta fiesta se celebra a finales de oc-

tubre o noviembre, hacen falta casta-

ñas (lógicamente) y fuego para asar-

las.

*ancestral: de nuestros antepasados

Se celebra desde el antiguo paleolítico. Tradi-

cionalmente esta fiesta se realizaba con la reco-

gida de este fruto y servía también como agra-

decimiento por la cosecha recibida.

En la preparación de la fiesta de la Magosta en el barrio

Covadonga, participan personas de todas las edades

correveidile 3

Page 4: Ruta del Cid - Torrelavegaweb2.iesmiguelherrero.com/wp-content/uploads/2015/06/correveidile... · Escritor en lengua gallega dio sus primeros pasos como poeta, y se hizo más conocido

Yo practico natación desde

los 5 años. Entreno todos

los días en la piscina muni-

cipal de La Lechera ,de

ocho menos cuarto a nue-

ve y media. Siempre empe-

zamos haciendo ejercicios

de calentamiento dentro y

fuera del agua y luego se-

ries de todas las distan-

cias ,supervisados por los

entrenadores que nos co-

rrigen la técnica.

Hay cuatro estilos maripo-

sa, espalda, braza y crol. Yo

practico las modalidades

de espalda , que es la que

más me gusta y crol.

La prueba más corta es

50m y la más larga es

1500m.

Últimamente se han dise-

ñado bañadores con los

que el agua no entra en

contacto con la piel y así el

nadador se desliza más

rápido mejorando los

tiempos.

A lo largo de la historia ha

habido grandes figuras en

la natación. Ahora el mejor

y más famoso es Michael

Phelps, pero también han

sido grandes nadadores

Andrea Noriega TC ( 2º

Ian Thorpe, Popov y Mark Spitz. Johnny

Weismuller en los años 20 fue un cono-

cidísimo nadador y actor que hacía el

papel de Tarzán.

En España la gran estrella es Mireia Bel-

monte, que ganó dos medallas de plata

en los últimos Juegos Olímpicos de

Londres 2012.

La natación también se puede utilizar

para la salud de las personas con pro-

blemas articulares, o de salud o con

discapacidad.

Otros deportes de agua:

Natación Sincronizada:

La natación sincronizada es una disci-

plina que combina natación,

gimnasia y danza, .Las na-

dadoras (tanto solos, como

parejas, o equipos) reali-

zan en el agua una serie de

movimientos elaborados,

al ritmo de la música. De-

porte en el que destaca el

equipo español.

Waterpolo:

El waterpolo se practica

en una piscina, donde se

enfrentan dos equipos. El

objetivo : marcar el mayor

número de goles Los equi-

pos cuentan en el agua

con 6 jugadores y un por-

tero . Se diferencian por el

c o l o r d e l g o r r o

(generalmente, blanco los

locales, azul el equipo visi-

tante y rojo los porteros).

Un partido se divide en

cuatro tiempos de juego

efectivo de 8 minutos cada

uno. Los jugadores no

pueden pisar el suelo de la

piscina, ya que está prohi-

bido. Los jugadores tienen

que mantenerse todo el

partido flotando, lo que les

hace consumir mucha

energía. Deporte en el que

destaca la selección espa-

ñola femenina y masculina.

correveidile 4

Page 5: Ruta del Cid - Torrelavegaweb2.iesmiguelherrero.com/wp-content/uploads/2015/06/correveidile... · Escritor en lengua gallega dio sus primeros pasos como poeta, y se hizo más conocido

GRIEGOS

Menelao, Agamenón, Ulises y Aquiles

TROYANOS

Helena, París, Héctor y Príamo

VS

El triunfo del ingenio

TEATRO

Taller de Comunicación 1º ESO

¿Quién no ha oído hablar de

La Guerra de Troya?

Incluso estamos acostumbrados a escucharlo en expresiones coloquiales que dan a

entender que todo ha sido destrozado o ha quedado en estado ruinoso.

Pero ¿Qué fue lo que realmente ocurrió en Troya?

El pasado 23 de octubre nuestra imagina-

ción realizó un viaje desde la Bahía de

Santander al mar Egeo: cómodamente

sentados en las butacas del Palacio de

Festivales, los alumnos de 1º de ESO fui-

mos transportados a un lugar remoto del

Mediterráneo donde hace muchos años

las dos naciones más poderosas de la Tie-

rra se enfrentaron en un conflicto terrible:

La Guerra de Troya.

Los elementos clave del espectáculo fue-

ron un narrador, que explicaba la historia

desde el presente; ocho títeres, manipula-

dos por dos actores, de un metro de altu-

ra que daban vida a los protagonistas

(Paris, Helena, Menelao, Agamenón, Aqui-

les, Ulises...) y un audiovisual de anima-

ción que daba voz a las diosas y ayudaba

a crear ambiente y a explicar los momen-

tos decisivos de la acción

¿Quiénes se enfrentaron?

¿Por qué se enfrentaron?

Porque Paris, hijo de Príamo, rey de

Troya, raptó a la bellísima Helena, es-

posa de Menelao, rey de Micenas y se

la llevó a Troya.

¿Cuánto duró la guerra?

Una década

correveidile 5

Page 6: Ruta del Cid - Torrelavegaweb2.iesmiguelherrero.com/wp-content/uploads/2015/06/correveidile... · Escritor en lengua gallega dio sus primeros pasos como poeta, y se hizo más conocido

¿Cómo fue el desenlace?

Ganaron los griegos, pero el desenlace de la gue-

rra de Troya no dependió directamente del uso de

la fuerza bruta. La solidez de las murallas troyanas

la convertían en una plaza inaccesible. Fueron ne-

cesario otra clase de recursos para que la balanza

se inclinara del lado griego: la astucia, el engaño y

la estrategia de Ulises, quien ideó la trampa del

caballo de madera para penetrar ocultos hasta el

mismo corazón de la ciudad.

¿Qué hemos aprendido?

La Guerra de Troya nos ha enseñado cómo el ingenio y la inteligencia son armas

más poderosas que la simple fuerza. Este principio lo podemos hacer extensible a

muchos campos, por ejemplo, el deporte.

Por eso, os vamos a proponer un juego que consiste en lo siguiente:

Se forman tres equipos de jugadores (pollo, zorros y serpientes) de cinco perso-

nas cada uno. Se marca el terreno en tres zonas: una para las serpientes, otra para

los pollos y una tercera para los zorros. Cada equipo se pone petos de color dife-

rente.

A la señal, los jugadores empiezan a perseguirse con el siguiente condicionante:

pollos solo pueden pillar a serpientes, serpientes solo a zorros y zorros solo a po-

llos. Cuando un jugador pilla a otro del equipo al que persigue, lo coge de la ma-

no y lo lleva prisionero a su zona, de donde no podrá escapar. Durante el trans-

porte del prisionero, el que lo tocó no podrá ser tocado por los que lo persiguen

a él.

El juego finaliza cuando únicamente quedan libres jugadores de un solo equipo.

* El objetivo de este juego no es simplemente vencer sino hacerlo con las herramientas del ingenio. Si al cabo de un tiempo prudencial

nadie ha descubierto la estrategia adecuada, podéis preguntarnos a nosotros: Marina, Zenaida, Lucía, Marius, Willy, Eva, Leire, Dani,

Yhara, Adrián y Jesús.

No importa cuán recto sea el camino,

ni cuantos castigos lleve a mi espalda,

soy el amo de mi destino:

soy el capitán de mi alma.

dos libros

Os recomendamos:

La Autobiografía de

Nelson Mandela:

El largo Camino hacia la

libertad

El factor humano

John Carlin

y una película

Invictus

de Clint Eastwood

correveidile 6

Page 7: Ruta del Cid - Torrelavegaweb2.iesmiguelherrero.com/wp-content/uploads/2015/06/correveidile... · Escritor en lengua gallega dio sus primeros pasos como poeta, y se hizo más conocido

Patricia Balbontín 1º A

cosas. - Mamá, ¿eso no es demasiado pequeño?- pre-gunté yo. Ella me respondió en un tono extraño, como si quisiera quitarse un molestó peso de encima: - ...No, ya te lo he dicho por lo menos cuatro ve-ces. - Bueno, vale...-, contesté. Recuerdo perfectamente que también vino con nosotras mi hermano a quien, por el contrario,

todo le parecía de lo más normal. A continuación nos subimos al coche y fuimos hasta un pueblo que está muy cerca de San Vi-cente a llevar las compras realizadas. Allí, la per-sona que nos había hecho los encargos me dijo: - Oye, ¿no te apetece venir a ver una camada de Beagles que ha tenido hace poco la perra del vecino? - ¡Sí!- Contesté yo eufórica

Dibujo realizado por Patricia Balbontín

Los sueños no son siempre sueños

Esta historia, aunque a algunos os parezca rara, comienza más o menos cuando aprendí a hablar y a identificar mis gustos: Desde muy pequeñita, uno de mis deseos era poder tener un perro. Había soñado muchas ve-ces con esa experiencia, pero siempre eran sue-ños; sueños que se suelen olvidar con el paso del tiempo, y sueños que por mucho que uno se esfuerce, nunca se cumplen. Al menos eso creía yo antes de un lluvioso día de mayo, de esos que

te da pereza incluso salir al balcón de lo triste que está el día. Pero tuvimos que salir porque un familiar había encargado a mi madre comprar un bebedero, un comedero y una cama para sus dos perros. Yo, ingenua de mí y ajena a las sorpresas que me esperaban, comencé a protestar. Ya en la tienda, mi madre escogió sin dudarlo el modelo más pequeño de cada una de las tres

correveidile 7

Dibujo realizado por Patricia Balbontín 1ºA

Page 8: Ruta del Cid - Torrelavegaweb2.iesmiguelherrero.com/wp-content/uploads/2015/06/correveidile... · Escritor en lengua gallega dio sus primeros pasos como poeta, y se hizo más conocido

A pesar del mal día, yo ya estaba satisfecha. Al llegar, me encontré con unas cuantas crías, eran todas muy pequeñas y algo gorditas. En especial, un pequeño macho que me hizo bas-tante gracia por su peculiar nariz: era rosada y con pintas negras. En ese momento, el vecino pronunció unas palabras que me hicieron llorar: - Coge el que quieras. Yo me quedé como en estado de "shock". Es-taba entendiendo por qué mi madre había comprado todo en el tamaño mínimo. Elegí al .cachorro que más me había gustado desde

el principio, al que mencioné antes Al llegar a casa, y como mi padre acababa de llegar del trabajo, decidimos entre todos un nombre. Le llamamos Ralph y ahora tiene ya cuatro años. He de decir que la experiencia no ha sido co-mo yo soñé, ha sido algo más complicada, pe-ro estoy muy contenta y, como me gusta mu-cho dibujar, es frecuente encontrar su imagen en mis cuadernos. Los sueños no son sólo sueños, a veces se ter-minan cumpliendo.

Luna, es una gata parda que mi padre se

encontró en la calle cuando ella era recién

nacida. Al principio la llevamos al veterina-

rio para vacunarla, ponerle microchip y

hasta le amputamos las uñas. Estuvo unos

días en casa de mi abuela porque mi her-

mana era recién nacida y no podíamos te-

nerla en casa sin vacunarla. Una vez en ca-

sa, mi hermana no le hacía más que pe-

rrerías: la cogía del rabo…Se aprovechaba

de que no tenia uñas y la gata no estaba

acostumbrada a morder; ahora, la gata se

está vengando y le muerde y le asusta.

Come pienso, latas para gatos, le encanta

el paté y el jamón serrano. Nosotras ape-

nas la podemos cuidar y estar con ella ex-

cepto algún fin de semana porque está

donde mi madre y nosotras vivimos con

mi padre. Pero cuando podemos cuidarla

lo hacemos muy bien, le ponemos agua,

comida y le cambiamos las piedras que

tiene para hacer sus necesidades.

Cuando era pequeña se tiraba por la ven-

tana de casa (era un primero) y nunca se

hacía nada. Me acuerdo que una vez que

se calló , no la encontrabamos por

ningún sitio y resultó que estaba en

“KIKOS”, una tienda de gominolas que

hay debajo de donde yo vivía.

Claudia Trueba 2º C

escuela pública de todos para todos correveidile 8

Page 9: Ruta del Cid - Torrelavegaweb2.iesmiguelherrero.com/wp-content/uploads/2015/06/correveidile... · Escritor en lengua gallega dio sus primeros pasos como poeta, y se hizo más conocido

¿SABÍAS QUE JESUCRISTO NO NACIÓ

EL 25 DE DICIEMBRE?

Ahora que llega la Navidad, las vacaciones y

las celebraciones, hay que saber por qué se

celebra en estas fechas, y si Jesús nació el

25 de diciembre. En realidad no tenemos

ninguna evidencia de que Jesucristo hubiera

nacido el 25 de diciembre.

Por ejemplo el libro celebrations, de Robert

J. Myers. dice:” el relato bíblico sobre el naci-

miento de Jesús no indica nada en la fecha

en la que tuvo lugar no indica nada en la fe-

cha en la que tuvo lugar.”

El informe de Lucas (Lucas 2:8) tocante a

los pastores “Moraban en los campos guar-

dando los rebaños por la noche”; da enten-

der que Jesucristo nació en verano o a prin-

cipios de otoño ya que diciembre es un mes

frio en Judea y lo más probable es que los

pastores hubieran buscado refugio para sus

rebaños.

The Encyclopedia Americana dice lo si-

guiente sobre el 25 de diciembre: “En Occi-

dente no se estableció esta fecha hasta

aproximadamente mediados del siglo IV, y

en Oriente, hasta más o menos un siglo des-

pués”.

Sea lo que sea, naciera Jesús

cuando naciera ,yo les deseo

Feliz Navidad y un Próspero

Año 2014

¿por qué se celebra el día 25 de diciem-

bre?

Una explicación bastante difundida es que

los cristianos optaron por ese día porque, a

partir del año 274, el 25 de diciembre se ce-

lebraba en Roma el dies natalis Solis invicti,

el día del nacimiento del Sol invicto, la vic-

toria de la luz sobre la noche más larga del

año. Los líderes de la iglesia en Roma, de-

cidieron celebrar el nacimiento de Cristo

durante el solsticio invernal en un intento de

convertir esta celebración popular pagana

en algo cristiano.

David Gómez 2º C

correveidile 9

Page 10: Ruta del Cid - Torrelavegaweb2.iesmiguelherrero.com/wp-content/uploads/2015/06/correveidile... · Escritor en lengua gallega dio sus primeros pasos como poeta, y se hizo más conocido

¿Sabías que el Pabellón Municipal La Habana Vieja, recibe su nombre por el hermana-

miento de Torrelavega con la ciudad más antigua de la capital cubana?

Hermanamiento es un concepto por el cual pueblos o ciudades de distintas zonas ge-

ográficas y políticas se emparejan para fomentar el contacto humano y los enlaces cultu-

rales.

Si te has fijado al-

guna vez, al entrar

en Torrelavega,

tras pasar el

“donuts”, hay un

cartel que dice que

Torrelavega es una

ciudad hermanada

con Rochefor Sur-

Mer en Francia, y

con La Habana

Vieja en Cuba.

¿Dónde está

Rochefort? y

La Habana

Vieja?

La Habana Vieja es

monio de la

Humanidad por la

Unesco.

En la actualidad, la

Habana Vieja es

una de las zonas

más turísticas de

La Habana debido

a la restauración

de iglesias, fortale-

zas y otros edifi-

cios históricos.

Su hermanamiento

con Torrelavega se

realizó en 1992. De

ahí viene el nom-

bre de nuestro Pa-

bellón Municipal “

la zona más antigua de la capital cubana. La

Habana Vieja es el reflejo de una mezcla de

estilos arquitectónicos y el testimonio de dife-

rentes épocas: corona española, británicos,

franceses y estadounidenses.

En 1982, la Habana Vieja fue declarada Patri-

Marina Ruiz Vicente 2º C

correveidile 10

Page 11: Ruta del Cid - Torrelavegaweb2.iesmiguelherrero.com/wp-content/uploads/2015/06/correveidile... · Escritor en lengua gallega dio sus primeros pasos como poeta, y se hizo más conocido

La Habana Vieja” situado en la rotonda

principal a la entrada de la ciudad.

Rochefort es otra de las ciudades her-

manadas con Torrelavega. Es una locali-

dad francesa situada en el departamen-

to de Charente Marítimo, en la región

Poitou-Charentes. Su población consta

de casi 26.000 habitantes.

Esta ciudad de Francia se hermanó con

Torrelavega en 1982 con motivo de esta

firma viajó a la ciudad hermana una nu-

trida representación para participar en

los actos.

Entre los regalos, nuestra ciudad plantó

un Tejo que hoy goza de muy buen sa-

lud, y se inauguró una calle con el nom-

bre de nuestra ciudad. Más tarde, el 28

de agosto del mismo año, nos visitan

nuestros amigos de Rochefort, y nos dejan,

en signo de amistad, un magnolio (plantado

en el Parque Manuel Barquín) y se inaugura el

Paseo Rochefort sur Mer, en La Lechera.

La ciudad de Rochefort sur Mer fue fundada

en el s. XVII, por Colbert, a orillas del río Cha-

rente, cerca de La Rochelle.

De su pasado militar queda una urbanización

en damero, la Cordelería Real (hoy centro In-

ternacional del Mar) y el Arsenal Marítimo,

donde se construye la réplica de la fragata

“L’Hermione” con la que el Marqués de La Fa-

yette se embarcó para prestar ayuda a la in-

dependencia de los Estados Unidos.

Un personaje destacado de Rochefort fue el

escritor Pierre Loti (Rochefort 1.850 – Henda-

ya 1.923). Su casa es hoy el museo más sor-

prendente y visitado de la ciudad.

correveidile 11

Page 12: Ruta del Cid - Torrelavegaweb2.iesmiguelherrero.com/wp-content/uploads/2015/06/correveidile... · Escritor en lengua gallega dio sus primeros pasos como poeta, y se hizo más conocido

“Crónica de una subida anunciada”

Subida al Monte Ibio desde el Alto de San Cipriano

25 de octubre de 2013, nubes y claros y por supuesto algo tan cántabro como

nuestro viento sur.

Montañeros: Adolescentes y preadolescentes de todas las edades y variedades,

con sus profesoras y profesores de las asignaturas más dispares

El viernes 25 de octubre realizamos la salida de sen-

derismo que organiza cada año el departamento de

Educación Física, este año al monte Ibio, que es una

muy bonita ruta y con buenas vistas.

La actividad fue gratuita y nos ocupó toda la maña-

na, tres horas y media andando y el resto del tiempo

se ocupó en el viaje en autobús y en descansar.

Esta salida la realizamos toda la ESO y los alumnos

de 1º de Bachillerato, así que entre alumnos y pro-

fes necesitamos tres autobuses para trasladarnos

hasta el Alto de San Cipriano, lugar desde el cual

partimos andando.

Este año el viento sur nos regaló un día despejado

para disfrutar una vez más de las montañas cercanas

a nuestro instituto.

La Sierra de Ibio es una alineación montañosa para-

lela a la costa que se encuentra entre los valles del

Saja y del Besaya,; su ladera este arranca en la últi-

ma de las hoces del río Besaya, la Hoz de las Caldas.

Esta hoz separa la sierra de Ibio de nuestro querido

macizo calizo, el pico Dobra.

Repartidos en cuatro buses llegamos cerca del asa-

dor en el alto de San Cipriano, también conocido

como puerto de Moranca, en la carretera que va

hacia Herrera de Ibio. Desde aquí y atravesando un

eucaliptal ,tomamos la carretera que nos lleva a una

campa donde está la ermita de San Cipriano. La ma-

ñana estaba fresca, con el cielo medio cubierto pero

con ratos muy buenos de sol, las cosas típicas del

otoño .

Siempre que he pasado por esa ermita me han con-

tado una historia y ahora me toca a mi contárosla a

vosotros : fue en esta ermita, donde se encontraron

formando parte de sus muros , dos de las grandes

estelas gigantes de Cantabria, en las que aparecen

representados el Sol y la Luna.

Poco después cogimos una pista que asciende co-

mo haciendo lazadas en zigzag a través de un im-

Daniel Postigo 2º B

correveidile 12

Page 13: Ruta del Cid - Torrelavegaweb2.iesmiguelherrero.com/wp-content/uploads/2015/06/correveidile... · Escritor en lengua gallega dio sus primeros pasos como poeta, y se hizo más conocido

impresionante pinar la vertiente Norte del

monte Ibio. Por esta pista avanzamos sin mu-

chos problemas, algunos tuvieron tentaciones

de atajarla en varios tramos.

La subida no nos dio ni un respiro con una

pendiente ascendente continuada y a medida

que subíamos las vistas se ampliaban con ca-

da paso que dábamos , primeramente vimos

solo el Valle de Ibio para, más tarde, empezar

a ver Torrelavega y poco a poco toda la costa.

era muy agradable pero aprovechamos para

contemplar las vistas que eran espectaculares,

como en toda la ruta, pero desde este punto

especialmente debido a su situación, desde la

cumbre pudimos ver unas maravillosas vistas

panorámicas de los valles centrales y de la cos-

ta de Cantabria.

Cerca de las antenas comimos los bocadillos

pero pronto comenzamos a descender por el

Justó antes de la cima, en una zona denomi-

nada Correcaballos, nos encontramos con un

enorme repetidor de televisión rodeado por

antenas más pequeñas. Finalmente la pista

nos llevó recorriendo la loma hasta el pico

más alto.

¡Al fin llegamos a la cima del Monte Ibio, a

798 m de altitud! Coronamos el pico, como

dicen los montañeros. El alto está señalado

por un cilindro de hormigón del IGN (Instituto

Geográfico Nacional), es decir, un vértice ge-

odésico de primer orden, por eso se puede

acceder fácilmente en coche hasta la cima.

En la cima el viento soplaba muy fuerte y no

mismo camino. Seguimos bajando tranquila-

mente por el bosque disfrutando del ambiente

y sobretodo disfrutando de la compañía y casi

sin darnos cuenta ya estábamos en el bus ca-

mino del instituto.

Después de más de 4 horas completamos la

ruta. A las 14:00, hambrientos, ya estábamos

bajando en el bus por carretera a Torrelavega

y pensando en la comida que nos esperaba en

casa.

Y así terminó la primera ruta montañera de

nuestro “insti” en el curso 2013-2014 .

correveidile

correveidile 13

Page 14: Ruta del Cid - Torrelavegaweb2.iesmiguelherrero.com/wp-content/uploads/2015/06/correveidile... · Escritor en lengua gallega dio sus primeros pasos como poeta, y se hizo más conocido

José Montes

“He cumplido un sueño”

He tenido la oportunidad de entrevistar, a José Montes , que junto a Tomás True-

ba , fue desde Torrelavega hasta el Cabo Norte y lo mejor es que lo hizo en

¡BICICLETA!

Claudia Trueba 2ºC

¿Ha sido muy duro el camino?

Sí, porque hemos hecho 5000km en 38 días y había

que pedalear, hacerse la comida, lavar la ropa, com-

prar, fregar, escribir la crónica, que sé que muchos de

vosotros seguíais, etc.

¿Cumpliste tu sueño ,verdad?

Sí, llevo soñando hacer este recorrido 5 años.

¿Volverías a repetirlo?

Este trayecto no, otro por otro sitio sí,, de hecho, este

año 2014 realizaremos otro viaje.

¿Ha sido una buena experiencia?

Sí, porque ha servido para conocer otros países, cul-

turas, hacer amigos, conocer paisajes, comporta-

mientos, muchos de ellos nos han dejado huella.

¿Nos puedes contar alguna anécdota de tu viaje?

Sí, en un pueblo de Francia había mercadillo, com-

pramos cerezas, José le dijo al vendedor en un

francés muy chusco que pusiera las cerezas en dos

bolsas, mitad y mitad, pero no nos entendíamos.

Tomás cabreado se dirigió al vendedor y le dijo: “Coño, que las pongas en dos bolsas,

que pareces tonto.” No sé lo que

pensaría el vendedor, pero colocó la

mitad de las cerezas en una bolsa y

la otra mitad en otra.

Sacamos la conclusión de que ca-

breados se nos entiende mejor.

¿Hubo alguna lesión o algún inci-

dente?

Tomas y yo nos caímos tres veces y

pinchamos otras tres, pero , en

“La mayor ilusión

es haberlo conse-

guido a los

60 tacos”

correveidile 14

Page 15: Ruta del Cid - Torrelavegaweb2.iesmiguelherrero.com/wp-content/uploads/2015/06/correveidile... · Escritor en lengua gallega dio sus primeros pasos como poeta, y se hizo más conocido

ningún momento sufrimos daños impor-

tantes.

¿Cuándo te pico la curiosidad y cómo de

realizar este viaje?

El Cabo Norte es un destino deseado por moteros y autocaravanistas, y yo soy uno de ellos. El más difícil todavía era llegar en bicicleta y poderlo contar. Así que llevo preparándolo y soñándolo desde hace más de 3 años. La mayor ilusión es haberlo conseguido a los 60 tacos.

¿Tenéis planeado algún otro viaje, nos

podrías contar algo sobre él?

Para el próximo año iremos en avión a Hamburgo y volveremos en bicicleta por el

norte de Alemania, Holanda, Bélgica, Francia e iremos hacia el sur por la costa Atlántica hasta Irún y de ahí a casa.

ELIGE DIEZ10 CANCIONES

Y PRESÉNTALAS EN LA RADIO

Oro, incienso y mirra

A cualquiera que se le pregunte, sabe la res-

puesta ¿Qué llevaron los Reyes Magos al ni-

ño Jesús como regalo? Oro, incienso y mirra.

Y todo el mundo sabe qué es el oro, pero el

incienso? y la mirra?

El incienso se obtiene de diferentes especies de

Boswellia, un árbol que crece en el Cuerno de

África y la Península Arábiga.

Es una preparación de resinas aromáticas vege-

tales, a las que a menudo se añaden aceites

esenciales de origen animal o vegetal, de forma

que al arder desprenda un humo de olor muy

peculiar.

La mirra es una sustancia resinosa aromática. Se

obtiene haciendo una incisión en la corteza del

árbol Commiphora myrrha, de la cual exuda una

resina gomosa, de color amarillo que al secarse

tiene formas irregulares y tonalidad pardo-

rojiza, Este árbol crece al noreste de África, en

Arabia y Turquía. Era muy valorada porque se

utilizaba en la elaboración de perfumes, medici-

nas. Se usaba también para embalsamar a los

muertos. Se piensa que la mirra puede presen-

tar propiedades anestésicas similares a la de la

morfina.

Aida Lecuna TC2ªESO

correveidile 15

Page 16: Ruta del Cid - Torrelavegaweb2.iesmiguelherrero.com/wp-content/uploads/2015/06/correveidile... · Escritor en lengua gallega dio sus primeros pasos como poeta, y se hizo más conocido

El día amaneció con una mañana nublada

y muy fría. Hoy no era día de clase, era día

de excursión a Burgos. Preparamos llos

bocadillos y la ropa de abrigo, que nos

habían advertido que , en Burgos, poca

calor.. A las 8:30 nos dirigimos al autobús,

aparcado en la bolera, al lado de nuestro

instituto y empezamos a subir , apelotona-

dos, esperando encontrar un buen sitio,

.Después de pasar lista, a las 8:45 arrancó

el autobús. Y salimos en dirección a Vivar

del Cid.

Nos pasamos todo el viaje escuchando

música, cantando, sacándonos fotos y

hablando de nuestras cosas y después de

casi 2 horas , llegamos a Vivar del Cid,

pueblo donde nació Rodrigo Díaz de Vi-

var, el Cid, y donde comenzaba la ruta.

Hacía mucho frío y estaba bastante nubla-

do .Nos repartieron las pruebas de la gyn-

kana y un mapa de Burgos.

Todo el pueblo está dedicado al Cid, los

nombres de las calles, de los bares… y tuvi-

mos que fotografiarnos en una pequeña

fuente con una estatua del Cid.

Nos acerca-

mos hasta el

monolito de la

Legua 0, y al

lado hay una

escultura de

una corneja o

alondra, don-

de nos tenía-

mos que foto-

grafiar y co-

piar los versos

que aparecen .

Al salir de Vivar, tuvieron la corneja diestra,

y entrando en Burgos, tuviéronla siniestra.

Salimos del pueblo por un camino de grija

y piedra que nos conducía Burgos. Iban a

ser unos 9 kilómetros, pero a alguno le

parecieron el doble.

Cruzamos un pueblo, Quintanilla de Vivar,

donde olía mucho a morcillas, y es que las

morcillas de Burgos son bastante famosas.

Seguía haciendo bastante frío y el paisaje

no era muy bonito , el campo ahora en

invierno está pelao.

Como habían construido una autovía en

medio de nuestro camino, tuvimos que

darnos la vuelta e ir por otro sitio. Cerca

correveidile 16

Page 17: Ruta del Cid - Torrelavegaweb2.iesmiguelherrero.com/wp-content/uploads/2015/06/correveidile... · Escritor en lengua gallega dio sus primeros pasos como poeta, y se hizo más conocido

de las 12 y media paramos al final de una

cuesta, en un sitio que llaman la Cuesta del

Rey. Hacía mucho viento y, sobre todo, frío,

Hicimos una breve pausa para comer algo y

proseguir el camino.

Tuvimos que atravesar un polígono indus-

trial para coger otra vez el camino de tie-

rra.Rodeamos un cementerio en el que es-

taban enterrando a alguien. Nos sorprendió

que hubiera muchos crematorios, funera-

rias…parecía la ciudad de la muerte.

Ya entramos en las calles de Burgos y lo

hicimos por el Arco de San Martín. Bajamos

una cuesta , con muchas ganas ya de llegar,

y nos metimos a una zona peatonal y, por

fin , cerca de la una y media ,¡ la Catedral!.

Después fuimos a comer todos juntos al

lado del río Arlanzón, y después, Nacho y

Manuela nos dejaron solos. Ahora con la

ayuda de un callejero de Burgos, o

preguntando a la gente , teníamos que

resolver las pruebas que nos quedaban.

Teníamos que buscar y hacernos fotos,

como prueba de haberlos encontrado, de

sitios relacionados con eL Cid.

El lugar más alejado era el Solar del Cid,

donde se supone que estaba la casa del

Cid en Burgos. De vuelta pasamos por la

Iglesia de

S a n t a

Agueda o

S a n t a

G a d e a ,

que según

cuenta un

romance,

fue allí donde el rey Alfonso VI prestó ju-

ramento ante el Cid de que no había

tomado parte en el asesinato de su propio

hermano, el rey Sancho II el Fuerte .

Luego buscamos

unos personajes

históricos en el

Arco de Santa

María, Según el

Cantar, el Cid

abandonó la ciu-

dad por la actual

puerta de Santa

María, cruzando el

Arlanzón y acam-

pando extramuros,

en La Glera, ya que el rey Alfonso había

prohibido a los burgaleses que ayudaran

al Cid o le dieran posada.

Al final llegamos al puente de San Juan ,

donde hay estatuas que representan a

personajes el Cantar , y por último la esta-

tua ecuestre del Cid.

La famosa catedral se alzaba ante noso-

tros . La Catedral de Burgos es de estilo

gótico y se empezó a construir en el año

1221.Dentro teníamos que resolver dos

pruebas de la gynkana: había que buscar la

tumba de El Cid y también la sala donde

está colgado el Cofre del Cid.

Guardamos las mochilas en unas taquillas,

todas a presión, y entramos a la catedral.

Empezamos a correr por todos los pasillos,

aquello parecía una estampida de ganado

salvaje y cuando nos vio el guarda de segu-

ridad nos riñó. Este artículo está elaborado refundiendo los trabajos

de Iván y Pablo(3ºA) y de Adriana, Jana y Alba ( 3ºB)

correveidile 17

Page 18: Ruta del Cid - Torrelavegaweb2.iesmiguelherrero.com/wp-content/uploads/2015/06/correveidile... · Escritor en lengua gallega dio sus primeros pasos como poeta, y se hizo más conocido

Dicen que todos los caminos llevan a Roma y

que quién pregunta siempre termina encon-

trando el camino, y que hay la posibilidad de

conseguir el mismo objetivo por caminos dis-

tintos si te esfuerzas, y yo lo ratifico.

También he oído muchas veces que los núme-

ros y las matemáticas están en todas partes y

en cada una de las cosas que tenemos en

nuestro entorno. Nunca olvidaré una clase de

mate en la que un profesor me contó que las

pasan y que me rodean, en concreto hoy voy a

contar mi aventura con los números este vera-

no y en concreto en un viaje que hice con mi

familia a la capital del Tormes.

La mañana estaba nublada, al sol le costó salir

más de la cuenta para lo que se suele conside-

rar lo normal casi a mediados de agosto, la

causa era una densa niebla matutina, salimos

de casa pronto, pensamos que madrugar era

una buena idea y una forma de aprovechar el

matemáticas están en la forma de la concha

de un caracol, en la disposición de los pétalos

de las flores, en las espirales de los brotes de

los helechos, en las celdas de los panales de

las abejas, en las piñas, y así en muchas cosas.

La verdad que las mates siempre me gustaron,

pero ese día se me despertó más el gusanillo

por los números. Desde entonces una de mis

aficiones preferidas es encontrar la relación

que tienen los números con las cosas que me

tiempo .

Comenzamos el viaje a las ocho, yo con un li-

bro en las manos y un ojo en la lectura y el otro

puesto en la ventanilla para ver el paisaje, mi

hermana se quedó dormida apenas cuando

llevábamos media hora de viaje, mi madre y mi

padre hablando de sus cosas mientras oían las

noticias y así fueron pasando los kilómetros, un

par de paradas de rutina, como en todos los

viajes, y sin darnos cuenta llegamos a nuestro

PRIMER PREMIO 1er CICLO ESO

HALL 88 Daniel Postigo 2ºB

correveidile 18

Page 19: Ruta del Cid - Torrelavegaweb2.iesmiguelherrero.com/wp-content/uploads/2015/06/correveidile... · Escritor en lengua gallega dio sus primeros pasos como poeta, y se hizo más conocido

destino.

El sol aplastante era el absoluto protagonista

en el cielo y el calor de justicia insoportable,

cosa normal por otra parte en Castilla, en esas

horas del mediodía en el mes estival por exce-

lencia. No sé si fue por el calor, por el sol, por

las horas que eran, o por alguna otra razón

que ahora no acierto a recordar pero llegar al

hotel fue un alivio para todos.

La primera coincidencia el nombre del hotel,

para ser un día ocho de un mes ocho, que nos

diesen la habitación número ocho en un hotel

llamado Hall 88, no dejaba de ser una coinci-

dencia detrás de otra, pero mientras subíamos

en el ascensor con las maletas a mí me baila-

ban los ochos en la cabeza.

Atravesada la puerta de la habitación, como

siempre lo primero un sorteo para adjudicar-

nos las camas, mi padre que es una persona

pensé mucho, escogí el ocho y la cama que

estaba más cerca del aire acondicionado fue

para mi.

Nos pegamos una ducha, comimos y pedimos

al recepcionista del hotel un plano de la ciu-

dad. Cuando se abrieron las puertas del hotel

para salir a la calle, el panorama era

“abrasador”, el móvil de mi padre tenía un

cactus al lado de los cuarenta y dos grados de

la temperatura, no lo habíamos visto nunca,

muy objetiva nos mandó pensar en un núme-

ro del uno al diez, y por supuesto con tanto

ocho viajando de una neurona a otra no me lo

porque lo normal suele ser un sol. Eso no fue

inconveniente para llegar a nuestro destino,

la Plaza Mayor . Era la hora del café y que me-

jor sitio que una terracita en el centro em-

blemático de la ciudad castellana con la uni-

versidad más antigua de España.¿ ya sabéis de

que ciudad estoy hablando ? Si, esa, la mis-

ma, la ciudad del “Lazarillo de Tormes”, de

Unamuno ,de Fray Luis de León, de la rana en

la fachada, la del Huerto de Calixto y Melibea,

…….o sea Salamanca.

correveidile 19

Page 20: Ruta del Cid - Torrelavegaweb2.iesmiguelherrero.com/wp-content/uploads/2015/06/correveidile... · Escritor en lengua gallega dio sus primeros pasos como poeta, y se hizo más conocido

Parados en un semáforo esperando a cruzar el

paso de peatones y mientras mi padre miraba

el plano, en busca del camino más corto para

llegar a la Plaza Mayor, se me ocurrió otra ma-

nera de encontrar el camino y pregunté a un

señor mayor que estaba a mi lado, con la bue-

na suerte de mi parte, porque era de Sala-

manca y además sabía muchas cosas de su

plaza, me contó que tenia exactamente

ochenta y ocho arcos, rápidamente deduje de

donde provenía el nombre de nuestro hotel

”Hall88”, pero me siguió contando por el ca-

mino que ninguna de las fachadas de la plaza

mayor de Salamanca tiene la misma medida,

es decir que la plaza no es un cuadrado per-

fecto, pero esta afirmación la puse en duda

después de investigar un poco más, pienso

que no siempre lo que se considera perfecto

lo es, muchas veces en la imperfección esta la

verdadera “perfección”.

Me pareció tan interesante todo que cuando

llegamos al Café Novelty, el más antiguo de la

ciudad, mi hermana y yo nos pedimos un

helado y cuando entramos dentro para ir al

baño, nos encontramos con una estatua, para

no quedarnos con las ganas de saber más, nos

pusimos a buscar con el móvil, descubrimos

que era de Torrente Ballester, que además de

ser un famoso escritor, fue profesor en

Salamanca donde vivió más de veinte

años y siempre iba a tomar el café allí

con otros escritores y hacían una tertulia

literaria, la estatua está ocupando su sitio

Favorito. Pero investigando un poco más

encontramos que la plaza tiene una su-

perficie de unos 6400 m² si no se cuentan

los soportales, la verdad que es un núme-

ro muy exacto para ser la superficie de un

cuadrilátero irregular, ya que La fachada

del Ayuntamiento mide 82,60 m, el lado

de San Martín mide 75,69 m, la fachada

oeste mide 81,60 m y la fachada oriental

80,60 m. ¿no pensáis lo mismo?

Pues no sois los únicos , cuando a Miguel de

Unamuno, que también era e scritor y hacía su

tertulia diaria en la terraza que tiene en la Pla-

za el Café Novelty, refiriéndose a la misma, le

preguntaban si era un cuadrado perfecto o no,

él afirmaba:

“Es un cuadrilátero. Irregular, pero asombrosa-

mente armónico.”

En conclusión, yo me quedo con que no siem-

pre lo perfecto es bello, y que lo irregular pue-

de llegar a ser exacto.

http://web.iesmiguelherrero.com/

correveidile 20

Page 21: Ruta del Cid - Torrelavegaweb2.iesmiguelherrero.com/wp-content/uploads/2015/06/correveidile... · Escritor en lengua gallega dio sus primeros pasos como poeta, y se hizo más conocido

16 de Julio, verano del 2013, Arizona, Estados

Unidos. Había llegado hasta ahí y eso, eso era

lo más importante; cumplir mi sueño de vivir

una experiencia inolvidable en ese país, al otro

lado del charco.

- Preparados… Listos… ¡Ya! - oí gritar a Eva.

Entonces, agarrada de su mano, salté al vacío.

Nunca me imaginé que conseguiría hacer es-

to. El miedo me consumía, más de lo que me

hubiera podido llegar a imaginar. ¿Quién se

iba a creer que yo, la chica más miedica del

mundo, estaba volando en el Cañón del Colo-

rado?

cas de ese cañón eran increíbles.

Llegó la hora, a más de 200 km/h me dieron la

orden de abrir el paracaídas y empezar a des-

cender lentamente. Busqué la cuerda que lo

desplegaría, tiré de ella, y ¡plof! Oí un ruido

muy extraño, algo iba mal, mi paracaídas no

se había abierto, no podía abrirlo, la cuerda se

había roto. El pánico se apoderó de mí, em-

pecé a gritar mientras me zarandeaba en el

aire, no podía parar de dar vueltas, al fondo

escuchaba la voz de Eva que gritaba mi nom-

bre desesperadamente. Cada vez estaba más y

más cerca del suelo, iba demasiado rápido… El

Pero ahora nada de eso importaba, porque

estaba en un punto de no retorno donde nada

volvería a ser igual, donde podía elegir entre

relajarme y disfrutar, o asustarme más aún y

desear que la caída acabase cuanto antes. Ob-

viamente, opté por lo primero. El miedo se

esfumó y empecé a aprovechar el momento. A

poca distancia veía a mi amiga, Eva estaba

riéndose y gritando como una loca, pasándo-

selo como nunca, sin tener en cuenta que se

encontraba a más de mil metros del suelo. Ya

tranquila, miré a mi alrededor, siempre la mis-

ma vista, roja, anaranjada, amarillenta, las ro-

golpe era inminente.

De repente ,silencio absoluto, no oía nada ni a

nadie. Tampoco veía nada. Todo había acaba-

do. Sentía una gran presión en la cabeza, pero

tampoco era un dolor muy fuerte. Desde

aquel día, no volví. No volví a ver a mis padres

ni a mi hermana ni a mis amigas y a mis ami-

gos. Y ahora me pregunto, ¿cómo habrá sido

todo desde que me fui sin avisar, sin despedir-

me? Nunca lo sabré.

Sí, me llamo Nora Ramos, morí con quince

años en el descenso del Cañón del Colorado y

esta es mi historia.

PRIMER PREMIO 2º CICLO ESO

COLORÍN...COLORADO Ainhoa Ramos 3º B

correveidile 21

Page 22: Ruta del Cid - Torrelavegaweb2.iesmiguelherrero.com/wp-content/uploads/2015/06/correveidile... · Escritor en lengua gallega dio sus primeros pasos como poeta, y se hizo más conocido

21 de Junio. Las 14:10h. A tan solo 10 mi-

nutos de empezar otro verano que mar-

caría nuestras vidas. 14:15. Las notas. Todo

aprobado. Sonreímos. 14:20h.

Suena el timbre. Estampida por los pasi-

llos, despedidas, alegría…

Nos esperaban 93 días, 93 sonrisas multi-

plicadas por 24h cada día.

El armario lleno de bikinis, pantalones cor-

tos, vestidos, sandalias, camisetas cotas,

de tirantes…empezaba la mejor época del

año, eso si es vida.

Mañanas para dormir lo que quieras, para

recuperar las horas de sueño reducidas

por los estudios; para salir a correr, hacer

la compra, para planear la tarde…para lo

que más quieras, pero sin prisas.

Tardes para salir con tus amigos a la playa

y llenarla de toallas, de risas, de amistad;

para ir a la piscina y llenarla de chapuzo-

nes, de cartas y de más risas. Para hacer

barbacoas todos juntos y pasarte com-

prando la carne, tardar 3 horas en empe-

zar a comer o simplemente que se pongan

15 personas a prepararlo, que al final no

salga nada y tener que comer una bolsa

de patatas. Esas son las verdaderas barba-

coas, las que valen la pena.

O como no, para dar los míticos paseos en

los que los chicos acaban cediendo para

entrar en las tiendas de ropa y acto segui-

do arrasar las heladerías.

Noches de verano en las que solo hay fies-

ta y más fiesta. Recorrer todos los pueblos,

todas sus fiestas, sin dejarte ninguna. Bai-

les, cantos, risas y más risas. Esas noches

en las que da igual a qué hora llegas a ca-

sa, sean las 3:00, las 6:00 o las 8:00. Incluso

las noches en las que, antes de ir a casa,

amaneces desayunando con la mejor com-

pañía después de una genial fiesta. Esas

son únicas e inigualables.

Pero el verano no solo es eso. Dicen que

es la época de enamorar y de enamorarte

y eso hace de tu verano algo más especial.

Aunque también ocurre que algunas his-

torias terminan, ya sea por la distancia, o

porque se ha encontrado a otra persona

que llena más. Quién sabe, los amores de

verano son muy retorcidos.

Distancias entre amigos que aumentan,

regreso de otros amigos que no pensaban

PRIMER PREMIO BAHILLERATO Y CICLOS

OTRO MÁS PARA LA COLECCIÓN

Natalia Álvarez del Campo 1º BCT

correveidile 22

Page 23: Ruta del Cid - Torrelavegaweb2.iesmiguelherrero.com/wp-content/uploads/2015/06/correveidile... · Escritor en lengua gallega dio sus primeros pasos como poeta, y se hizo más conocido

iban a volver. Idas y venidas.

Son tres meses en los que te das cuenta

de que hay personas que hacen que tu risa

sea un poco más fuerte, tu sonrisa algo

más brillante y tu vida algo mejor. Esas

personas son las de siempre, para siempre.

No vale el tiempo, valen los recuerdos. No

se cuentan los segundos, se cuentan las

historias. Verano 2013. ¡Hasta el próximo!

Querida María: Como no te conozco mucho, me

resulta un poco difícil escribirte esta carta, pero es

necesario que lo haga porque debo contarte algu-

nas cosas…

He dicho que no te conozco, ¡bueno, algo

sí! Yo no sabía de ti hasta que vi un reportaje sobre

tu vida en televisión. Como me suele ocurrir, estaba

haciendo otras cosas, y la televisión se parecía a una

radio: sólo escuchaba lo que decían sin mirar las

imágenes, hasta que oí una frase que tú dijiste que

ocupó toda mi atención sobre la pantalla: “la vida es

un regalo”.

Te referías al accidente que sufriste el

año pasado. En aquel momento, tu vida profesional

era conducir coches y participar en las carreras de

competición. En la decisión de ese arriesgado oficio

había influido tu familia: -en particular, tu padre y tu

hermano-. Y siendo tú muy jovencita, con dieciséis

años, ya competías en “el mundo de los karts”. Y

más tarde llegaste al “mundo de los coches”. Fueron

años de ilusión y de superación profesional…Sin em-

bargo, ocurrió lo que no esperabas: un accidente

casi mortal; varios días en coma; la pérdida del ojo

derecho y las dolorosas jaquecas. Tu familia, tus

amigos y todos los que sentían cariño y ternura por

ti se preguntaron cómo afrontarías de nuevo la vi-

da…

Y estuvieron a tu lado, ayudándote a ser

tú misma, a tener otra oportunidad de vida, a mirar

el mundo de otra forma…

Tú siempre recordabas las palabras de

tu padre cuando estabas hospitalizada: “¡María, lo

mejor está por venir!”. Si tenías ocasión, tú las pro-

nunciabas con una gran pasión a quien quisiese oír-

las. Porque pensabas que, si a ti te habían servido de

ayuda, también les ocurriría lo mismo a los demás.

Como te decía, en la televisión apare-

ciste de repente tú: con pelo corto y rubio; el parche

en el ojo, -al estilo pirata-; una sonrisa sincera y cari-

ñosa. ¿Cómo es posible que dijeras, -al mirarte en

el espejo y contemplarte con las cicatrices-, “quién

me va a querer así”? ¿Por qué esas dudas si el

amor no tiene límites y no entiende de belleza

estética?

¡Qué sí, María, qué sí! Nos aman por

lo que somos, no por el aspecto que tenemos. Nos

aman por el amor que damos, aunque sea en silen-

cio, sin palabras. Nos aman por estar aquí y ahora

con quienes nos necesitan, sin pedir nada a cam-

bio. Nos aman, porque sabemos amar.

Quizás podamos tener muchas cosas,

pero si nos falta el amor, ¿para qué lo demás? Pe-

ro, ¿para qué decírtelo si tú amaste y te amaron?

Lo que de verdad importa es que te siguen que-

riendo, aunque ya no estés nunca más a su lado.

No te había dicho que hoy fui a la librería;

observé tu libro y tu foto en la portada de él. No

estabas sola, había muchos otros escritores. Sin

embargo, había “algo” en aquella imagen que no

tenían los demás que captaba la atención de quien

se parase ante el escaparate. ¿Quizás el título? No

lo sé…

Te pido permiso para quedarme con tu fra-

se: “La vida es un regalo”. Es tan extraordinaria, tan

real, tan sincera, tan importante para mí, que yo

también la necesito decir…

Ahora llega algo difícil para mí: ¿cómo des-

pedirme de ti? ¡Pues, gracias por tu ayuda! Quiero

que sepas que, -aunque nunca nos conoceremos;

ni jamás sepas de la existencia de esta carta-, yo, y

muchos más en la misma situación, sentimos afec-

to por ti. ¡Muchos besos, guapa!

Recordando a María de Villota Comba.

ACCESIT PROFESORES

Carta a María Constanza Portilla

correveidile 23

Page 24: Ruta del Cid - Torrelavegaweb2.iesmiguelherrero.com/wp-content/uploads/2015/06/correveidile... · Escritor en lengua gallega dio sus primeros pasos como poeta, y se hizo más conocido

David Gómez 2º C

Ahora se celebran ferias, porque es la sede

de la Feria de Muestras y Exposiciones de

Torrelavega, y la

gente la conoce por

la piscina, o polide-

portivo y todo el

mundo conoce esa

zona como La Leche-

ra. Se la reconoce

por su color rojo y

por su chimenea. Ese

edificio tiene ya más

de 100 años.

Primero fue conocida

como Azucarera

Montañesa , en 1898,

y cuando esta empre-

sa quebró, las indus-

tria lácteas crecieron

mucho, por ejemplo,

la Universal Exporta-

dora, que tenía que

abastecer de leche a la capital, a Madrid.

Al mismo tiempo muchas otras fábricas y

empresas crecieron

en Torrelavega,por

varia razones. A fina-

les de siglo XIX y

principios de siglo

siguiente, se asenta-

ron aquí fábricas de

harina y encurtidos,

gracias en gran me-

dida a la autorización

concedida al puerto

de Santander para

comerciar con ultra-

mar, la apertura del

camino harinero de

Reinosa a mediados

del siglo XVIII y la

construcción del fe-

rrocarril al costado

del río Besaya, a lo

largo de las hoces de

FESTIMAGIA

SÁBADO

28

DICIEMBRE.

20.00 H.

Teatro Municipal

Concha Espina

FESTIVAL DE

INVIERNO

Enero-Febrero

2014

TMCE

Teatro Municipal

Concha Espina

correveidile 24