s Melilla sigue adelante en la desescalada y pasa a la fase 2 · ANPE Melilla, dijo también que se...

24
Melilla sigue adelante en la desescalada y pasa a la fase 2 La ciudad cumple con todos los criterios impuestos por el Ministerio de Sanidad Cuidando a nuestros mayores Cuidando a nuestros mayores Cuidando a nuestros mayores Cuidando a nuestros mayores Imbroda niega que desee un pacto con CpM: “Ni lo buscamos ni lo queremos” 3 8 Tunecinos del CETI, interesados en el proyecto de retorno 311 Los que viajen por causas médicas deben justificarlo 311 Sábado 23 de mayo de 2020 Número 30.288. Año LXXXIV | El Faro de Melilla Venta conjunta e inseparable con SUR 1,20€ (precio ref. OJD: 0,20 €) Justicia 313 Más de 30 internos de la cárcel ven a sus familias tras el confinamiento Deportes 320-21 La comisión delegada de la RFEVB decide que el CV Melilla no descienda de categoría Educación 39 Abre el plazo de inscripción del curso que viene para las escuelas infantiles NO SE REGISTRAN NUEVOS POSITIVOS DE COVID-19 Y NO HAY NINGÚN PACIENTE HOSPITALIZADO 37 EL PERIÓDICO DE MELILLA DESDE 1937 Sábado 23.05.2020 Nº 27.389 www.sur.es ARTE EL CAC PROYECTA LA OBRA CINÉFILA DE GIRBENT Insólitas inspiraciones moldearon sus muros como el anuncio de una marca de gasolina EL REINO DONDE TOLKIEN FORJÓ SUS ANILLOS El autor mallorquín reúne una decena de pinturas y dibujos sobre iconos contemporáneos del cine SI SU PERIÓDICO NO LE LLEGA O SU PUNTO DE VENTA ESTÁ CERRADO, LLAME AL 901 101 109 Málaga tendrá que esperar otra vez para pasar de fase en la desescalada hacia la ‘nueva’ normalidad tras el confinamiento por la pan- demia del coronavirus. El Gobierno desoyó ayer las peticiones y argumentos de la Junta de Andalucía y de- cidió que Málaga y Grana- da permanecerán una se- mana más en la fase 1 pese a que, a juicio del Gobierno andaluz, las ocho provincias andaluzas cumplen los re- quisitos de Sanidad. La Jun- ta calificó de «injusta y dis- criminatoria» la decisión y exigió una rectificación in- mediata. El Gobierno desoye a la Junta y niega a Málaga el paso a la fase 2 de la desescalada El Ejecutivo andaluz califica la decisión de «discriminatoria» y exige a Sanidad que rectifique El Gobierno trató de mini- mizar ayer las discrepan- cias surgidas a raíz del acuerdo con Bildu para amarrar en el Congreso la prórroga del estado de alar- ma. El Ejecutivo trató de cul- par de este último episodio de desencuentro a ERC y al PP, al que acusó de querer derribar al Gobierno con esta crisis sanitaria. El Gobierno ataca al PP y ERC para justificar su pacto con Bildu Montero admite que «hay sensibilidades» diferentes en el Consejo de Ministros Una clienta y una de las trabajadoras de los apartamentos en La NogaleraTorremolinos. Unas viviendas turísticas registran los primeros clientes desde que comenzó el estado de alarma y se decretó el confinamiento de la población. Todos son residentes en la provincia. El turismo se abre paso después de 70 días Francisco de la Torre y Juan Cassá ya han hablado. El al- calde y el ya concejal no adscrito conversaron por videoconferencia la tarde el jueves y en ella el regi- dor le lanzó la oferta de in- tegrarse en el equipo de go- bierno. El alcalde habla con Cassá y le lanza la oferta de integrarse en el gobierno Reino Unido impone una cuarentena a los viajeros que entren desde el 8 de junio «Estamos cerca de niveles indetectables del virus» La atención dispensada por la Guardia Civil ha consistido en contacto telefónico para conocer su estado y necesidades, apoyo moral y entrega de artículos demandados 310 Los sindicatos piden que no se deje el próximo curso a la improvisación Exigen que se empiece a planificar cómo será el siguiente año y las medidas sanitarias que se deben tomar Señalan que necesitarán más recursos y la contratación de más docentes para la enseñanza online 32-3 JOSÉ MEGÍAS AZNAR TRIBUNA 34 “Nunca convencerás a un ratón de que un gato negro trae buena suerte” Cuidando a nuestros mayores

Transcript of s Melilla sigue adelante en la desescalada y pasa a la fase 2 · ANPE Melilla, dijo también que se...

Page 1: s Melilla sigue adelante en la desescalada y pasa a la fase 2 · ANPE Melilla, dijo también que se hace muy necesario pedir esta pla-nificación para el próximo curso. Recordó

Melilla sigue adelante en ladesescalada y pasa a la fase 2● La ciudad cumple con todos los criterios impuestos por el Ministerio de Sanidad

Cuidandoa nuestrosmayores

Cuidandoa nuestrosmayores

Cuidandoa nuestrosmayores

Cuidandoa nuestrosmayores

Imbroda niegaque desee unpacto con CpM:“Ni lo buscamosni lo queremos” 38

Tunecinosdel CETI,interesados enel proyecto deretorno 311

Los que viajenpor causasmédicas debenjustificarlo 311

Sábado 23 de mayo de 2020Número 30.288. Año LXXXIV | El Faro de Melilla Venta conjunta e inseparable con SUR 1,20€ (precio ref. OJD: 0,20 €)

Justicia 313Más de 30 internos de lacárcel ven a sus familiastras el confinamiento

Deportes 320-21La comisión delegada de laRFEVB decide que el CV Melillano descienda de categoría

Educación 39Abre el plazo de inscripcióndel curso que viene paralas escuelas infantiles

NO SE REGISTRAN NUEVOS POSITIVOS DE COVID-19 Y NO HAY NINGÚN PACIENTE HOSPITALIZADO 37

EL PERIÓDICO DE MELILLA DESDE 1937

Sábado 23.05.2020 Nº 27.389Venta conjunta e inseparable con EL FARO DE MELILLA 1,20€

(precio ref. OJD: 1 €)

www. s u r.e s

ARTE EL CAC PROYECTA LA OBRA CINÉFILA DE GIRBENT

Insólitas inspiraciones moldearon sus muros como el anuncio de una marca de gasolina P24

EL REINO DONDE TOLKIEN FORJÓ SUS ANILLOS

El autor mallorquín reúne una decena de pinturas y dibujos sobre iconos contemporáneos del cine P21

VIVIR

SI SU PERIÓDICO NO LE LLEGA O SU PUNTO DE VENTA ESTÁ CERRADO, LLAME AL

901 101 109

Málaga tendrá que esperar otra vez para pasar de fase en la desescalada hacia la ‘nueva’ normalidad tras el confinamiento por la pan-

demia del coronavirus. El Gobierno desoyó ayer las peticiones y argumentos de la Junta de Andalucía y de-cidió que Málaga y Grana-

da permanecerán una se-mana más en la fase 1 pese a que, a juicio del Gobierno andaluz, las ocho provincias andaluzas cumplen los re-

quisitos de Sanidad. La Jun-ta calificó de «injusta y dis-criminatoria» la decisión y exigió una rectificación in-mediata. P2Y3

El Gobierno desoye a la Junta y niega a Málaga el paso a la fase 2 de la desescaladaEl Ejecutivo andaluz califica la decisión de «discriminatoria» y exige a Sanidad que rectifique

El Gobierno trató de mini-mizar ayer las discrepan-cias surgidas a raíz del acuerdo con Bildu para amarrar en el Congreso la prórroga del estado de alar-ma. El Ejecutivo trató de cul-par de este último episodio de desencuentro a ERC y al PP, al que acusó de querer derribar al Gobierno con esta crisis sanitaria. P12

El Gobierno ataca al PP y ERC para justificar su pacto con BilduMontero admite que «hay sensibilidades» diferentes en el Consejo de Ministros

Una clienta y una de las trabajadoras de los apartamentos

en La Nogalera.

SALVADOR SALAS

Torremolinos. Unas viviendas turísticas registran los primeros clientes desde que comenzó el estado de alarma y se decretó el confinamiento de la población. Todos son residentes en la provincia. P5

El turismo se abre paso después de 70 días

Francisco de la Torre y Juan Cassá ya han hablado. El al-calde y el ya concejal no adscrito conversaron por videoconferencia la tarde el jueves y en ella el regi-dor le lanzó la oferta de in-tegrarse en el equipo de go-bierno. P6

El alcalde habla con Cassá y le lanza la oferta de integrarse en el gobierno

Reino Unido impone una cuarentena a los viajeros que entren desde el 8 de junio P18

«Estamos cerca de niveles indetectables del virus» P11

● La atención dispensada por la Guardia Civil ha consistido en contacto telefónico paraconocer su estado y necesidades, apoyo moral y entrega de artículos demandados 310

Los sindicatos piden que no se deje elpróximo curso a la improvisación● Exigen que se empiece a planificar cómo será el siguiente año y las medidas sanitarias que se deben tomar● Señalan que necesitarán más recursos y la contratación de más docentes para la enseñanza online 32-3

JOSÉ MEGÍAS AZNARTRIBUNA 34

“Nunca convencerása un ratón de que un

gato negro traebuena suerte”

Cuidandoa nuestrosmayores

Page 2: s Melilla sigue adelante en la desescalada y pasa a la fase 2 · ANPE Melilla, dijo también que se hace muy necesario pedir esta pla-nificación para el próximo curso. Recordó

Cynthia Patricio MELILLA

Finalmente la actividad educativano volverá a las aulas hasta el próxi-mo curso 2020/20201 debido a quelas autoridades locales han consi-derado que los centros educativosde la ciudad no están preparadospara asegurar las medidas de segu-ridad en la pandemia. Por ello, lossindicatos de educación de la ciu-dad piden al Ministerio de Educa-ción y Formación Profesional que elpróximo curso escolar no se deje ala improvisación al igual que ha su-cedido con estos meses en los queprofesorado y alumnado han teni-do que adaptar la docencia presen-cial a la forma telemática.Desde CSIF Educación piden una

reunión con el director provincial afin de “negociar la vuelta a las aulasen septiembre”, si esta va a ser pre-sencial telemática o mixta, e inclusotratar las medidas de seguridad si sevan a tomar y los recursos que sevan a necesitar. “Nosotros siemprehemos pedido que se contraten amás compañeros, muchos más inte-rinos”, señaló Sergio Ramírez, unode los responsables de CSIF. En estaorganización sindical han pedidoque si se va a volver a las aulas se ha-ga con test masivos, elementos pro-tectores como mascarillas o guan-tes; que se establezca sistema de en-tradas y salidas escalonadas, etc.

Además, si de ha de volver con 15alumnos en clase para mantener ladistancia de seguridad como dijo elMinisterio, las ratios de alumno poraula de la ciudad suponen una difi-cultad una dificultad para llevarlo acabo. Es por ello por lo que los sindi-catos piden planificación “Debe es-tar apartado totalmente de la im-provisación porque nos estamos ju-gando la salud de los alumnos, losdocentes y de sus familias”, aseveróRamírez. Hay tiempo todavía, perodijo que “hay que ponerse a nego-ciar y saberlo ya porque si no, nospilla el toro”.

Reuniones para planificarAseveró que necesitan varias

reuniones con la Dirección Provin-cial para porque se trata de unasunto laborioso que precisa de serplanificado, porque además, estasinstrucciones deben ser traslada-das a los directores para que ellos lopuedan adaptar a su centro e im-plantarlo.Por su parte, Sergio Rincón, de

ANPE Melilla, dijo también que sehace muy necesario pedir esta pla-nificación para el próximo curso.Recordó que la pasada semana lossindicatos y los directores provin-ciales de Educación de Melilla yCeuta mantuvieron una reunióntelemática con el Ministerio deEducación en Madrid. En dicho en-

cuentro, dijo Rincón, las organiza-ciones sindicales exigieron instruc-ciones claras acerca de cómo se va allevar a cabo ese retorno a las aulasde cara al siguiente año escolar. “Loque sí esta claro es que van a hacerfalta espacios o muchos más do-centes; y lo que se pretende es po-der hacer los dos tipos de enseñan-za”, apuntó. Esto es que haya gru-pos reducidos de hasta 15 alumnosde forma presencial y otros gruposen los que se dará la enseñanza te-lemática.“No sabemos realmente cómo se

va a hacer pero lo que sí hace faltason muchísimos más recursos e in-versión en educación; y sobre todohacerlo ya para que tanto equipo di-rectivo como el claustro de los cen-tros puedan organizar una vueltaque, independientemente de que sehaya aprendido bastante a marchasforzadas, es verdad que va a hacerfalta ponerse las pilas a la hora devolver”, explicó. Al igual que el resto de sindicatos,

ANPE pide que se vuelva a las contodas las medidas sanitaria posi-bles. Para ello es necesario tener es-pacios más amplios para poder al-bergar al alumnado y que estos pue-dan estar muy higienizados. PeroRincón señaló que la realidad de laciudad es que no hay espacios sufi-cientes: “Ni se han creado ni hayperspectiva de que se hayan a crear

porque se ha demostrado una inca-pacidad muy grande a la hora dehacer muchos centros en la Ciudadde Melilla”, dijo.

ConciliaciónPor otro lado, ante la posibilidad

del desdoble de clases, un turno demañana y de tarde, como han seña-lado algunos sindicatos, es una po-sibilidad que desde ANPE no valo-ran. Rincón comentó que han con-sultado a profesores y maestros quehan comentado al sindicato su dis-conformidad. Además, señaló quelas clases por la tarde “no son conci-liables” con muchas cosas que pue-dan hacer los alumnos y las familiasen esa periodo del día, como pue-den ser las actividades escolares.“Es raro el niño que no hace nadapor las tardes”, dijo.Por ello, cree que puede que lo

que mejor se ajuste a la realidad seauna educación dual, entre la pre-sencial y la online. Pero para eso,coincide en que hacen falta mu-chos medios porque el profesor delaula no puede impartir clases onli-ne, de modo que harían falta dosprofesores para esta misma mate-ria a fin de que los grupos puedanorganizarse bien.

“Eso es inversión económica, ydespués preparar tanto a los cen-tros educativos como a las familiaspara que todo el mundo pueda ac-ceder a este tipo de enseñanzas”,dijo el responsable de ANPE. La so-lución que ve es invertir en educa-ción, algo que desde el sector se lle-va reclamando desde hace tiempo.

Contemplar varios escenariosDesde la Federación de Enseñan-

za de Comisiones Obreras de Melillatambién pusieron el acento en quehay que dejar de lado la improvisa-ción de cara al nuevo curso escolar.Su secretario general, Ricardo Jime-no, señaló además que deben man-tenerse todos los frentes abiertos adiversos escenarios debido a que to-davía no se sabe qué va a pasar y ac-tuar en consecuencia. “Hay que te-ner abiertos dos o tres planes de con-tingencia para poder tomar uno deellos atendiendo a la salud y a la se-guridad de todos”, dijo.Jimeno comprende que se trata

de una decisión difícil y que la me-jor solución cuesta mucho dinero.El desdoble de clases para poder re-ducir el numero de niños por aulasuficiente que mantenga la distan-cia de seguridad hay que contratar

Una de las reivindicaciones de los sindicatios estos días es que se piense en

Los sindicatos piden alMinisterio de Educaciónque no deje el próximocurso a la improvisación● Exigen que se empiece a planificar cómo será el nuevocurso escolar y las medidas sanitarias que se deben tomar●Las organizaciones señalan que necesitarán más recursosy la contratación de más docentes para la docencia online

2 Sábado 23 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Crisis sanitaria por coronavirusEN PORTADA

Page 3: s Melilla sigue adelante en la desescalada y pasa a la fase 2 · ANPE Melilla, dijo también que se hace muy necesario pedir esta pla-nificación para el próximo curso. Recordó

EL FARO

cómo se va a hacer la vuelta en septiembre.

C.P. MELILLA

La decisión de no volver a las au-las este lunes 25 de mayo ha sidoaplaudida por la mayoría de lossindicatos de educación, que hanpodido ver cómo el Comité de De-sescalada de la Ciudad de Melillahan escuchado finalmente la peti-ción que llevan haciendo desdehacía semanas.“Las razones quedábamos nosotros están bastantejustificadas porque no se dan lascondiciones sanitarias e higiéni-cas y de tal seguridad para los do-centes, los alumnos y el resto delos trabajadores de la Administra-ción, por lo que nos alegra que ha-yan tomado esta decisión basadaen criterios totalmente sanita-rios”, expresó Elvira Sánchez, delSecretariado de SATE-STEs.

Recordó que el profesorado ytoda la comunidad educativa hahecho un esfuerzo importante pa-ra adaptar la docencia a la moda-lidad telemática, y que la aperturade los centros educativos para tansolo 15 días era “asumir un riesgomuy grande para no sacarle elprovecho que se ha conseguidocon la formación telemática hastaahora”. Es por ello que todas lasorganizaciones sindicales coinci-den en que no merecía la pena atan solo 15 días lectivos de que fi-nalice el curso.

Todos los sindicatos entregaronun informe a la Dirección Provin-cial, en el suyo CSIF también ha-cía hincapié en la imposibilidadde mantener el distanciamientosocial por el alto número del

alumnado en las aulas y la caren-cia de medidas. “¿Por 15 días lec-tivos nos vamos a jugar que hayaun brote del virus o alguna emer-gencia sanitaria? Si estuviéramoshablando del mes de septiembre ode octubre pues sí, pero ahora a15 días no tiene sentido”, pregun-tó.

Desde la Federación de Ense-ñanza de Comisiones Obreras deMelilla también ven esto como “ladecisión más acertada, prudentey correcta”. Su secretario general,Ricardo Jimeno, señaló que es loque todos los sindicatos llevabantiempo reivindicando, así comolos directores de los centros edu-cativos, ya que veían en la situa-ción actual “que era absoluta-mente imposible retomar las cla-ses garantizando la salud y la se-guridad tanto de profesores comode alumnos” por las altas ratios dealumno por aula que se dan enMelilla, que son las más altas detodo el país, y por la imposibilidadde proporcionar las medidas y úti-les de seguridad que requieren lasautoridades sanitarias.

La decisión se tomó de las reu-

niones que se mantuvieron con elMinisterio, pero también la Direc-ción Provincial del Ministerio deEducación, la Delegación del Go-bierno, la Consejería de Educa-ción y de Políticas Sociales con losdirectores de los centros, las fami-lias y los sindicatos, recordó Ser-gio Rincón, de ANPE Melilla. Dijoque “más o menos” todos estabande acuerdo en esta decisión y queeran conscientes del problemaque supone el enorme número dealumnos en las aulas de la ciudady que carecía de sentido volver yarriesgarse a algún problema atan solo quince días cuando se hallevado todo el trabajo desde haceunos meses por de forma telemá-tica.

Rincón comentó también quedesde la Ciudad Autónoma tam-bién va a ayudar a las familias enla búsqueda de medidas necesa-rias para poder conciliar el trabajocon la educación de sus hijos encasa, ya que ahora algunos padresempiezan a incorporarse a suspuestos de trabajo. “Nos alegra-mos de que haya tomado esa me-dida”, dijo.

La decisión de no volver alas aulas ahora es acertada,según los sindicatos● Las ratios altas

impiden la distancia

social y se carece de

los recursos suficientes

para volver sólo 15 días

al doble de docentes, y eso es algoen lo que se mantiene pesimista:“No se va a producir, pero sería lodeseable”.

El modelo mixto, el de clases on-line y clases presenciales, tambiénrequiere un importante desembol-so de dinero en cuanto a facilitar losrecursos informáticos tanto aalumnos como a profesores. “Losprofesores son los que han tenidoque poner sus medios, los que tení-an en casa, y eso también supon-dría un desembolso económicobastante importante”, recordó.

La otra posibilidad que queda,indicó, es que viendo el desarrollode la pandemia, se siga como ahoracon esta situación tan excepcional,haciendo el primer trimestre deforma telemática.

Asumir responsabilidadesEl Secretariado de SATE STEs re-

cordó también el enorme esfuerzoque ha hecho la comunidad educa-tiva, sobre todo por parte de los do-centes, para poder adaptar la do-cencia a la modalidad online. “Nospreocupa es la vuelta el año queviene, queremos que la DirecciónProvincial y el Ministerio asumanla responsabilidad y comprenda

que necesitamos más recursos”, di-jo Elvira Sánchez. Desde la organi-zación señalaron que se hace muynecesario por un lado que se dentodas las medidas preventivas deseguridad y bienes sanitarios parala modalidad presencial, y además,en la línea del resto de sindicatos,también es necesaria la contrata-ción de más docentes para cubrirlas alternativas que se proponen dedocencia combinada.

Consideran que es imposible queel numero de docentes que hay ac-tualmente es escaso por las altas ra-tios, las cuales son las más elevadasde todo el país, y que resulta invia-ble poder asumirlas ya que en estosmomentos “ya se trabaja muchísi-mo en la modalidad online comopara también tener que sobrellevarla presencial con la mitad de la cla-se”. Por ello, el Secretariado de SA-TE STEs quiso instar al Ministerio ya la Dirección Provincial de Melillaa que inviertan en la educación decalidad que la ciudad se merece“reduciendo las ratios, propician-do espacios educativos para que losalumnos que estén seguros, y losdocentes; y a que haya más cupopara mayor contratación de profe-sores en Melilla”.

EL FARO DE MELILLA | Sábado 23 de mayo de 2020 3

EL FAROEste lunes los centros abrirán sólo para gestión administrativa.

Inversión en educación. Las organizaciones sindicales recalcan que para elpróximo curso hace falta la inversión que siempre han reclamado en Educación.

LA CLAVE

Page 4: s Melilla sigue adelante en la desescalada y pasa a la fase 2 · ANPE Melilla, dijo también que se hace muy necesario pedir esta pla-nificación para el próximo curso. Recordó

JOSÉ MEGÍAS AZNAR

● Para que el lector no se pierda he contado una historia y después he ido a las

fuentes para verificar dicha historia

ENun lugar del norte de África, cuyonombre no quiero recordar, vivíanunos ciudadanos felices y tranqui-los. El terreno que ocupaban era

muy pequeño. Una isla rodeada por mar ypor tierra. Sus vecinos al otro lado del límiteeran un pueblo amable. Compartían mu-chas cosas: agua, comida, trabajo, viajes, amistad, etc. Se llevaban bien hasta que eldueño o rey del otro lado del límite quisoapoderarse de este pequeño territorio. Lescerró el paso en ambas direcciones a losbuenos vecinos. El sufrimiento llegó prontoa apoderarse del territorio más pequeño. Lametrópolis a la que pertenecía hizo mutispor el foro y no les dio ni una palabra dealiento.

No podían intercambiar ni productos nitrabajos compartidos. Los ingresos econó-micos descendieron drásticamente para losinsulares. Además de esta situación preocu-pante, se desencadenó una pandemia mun-dial y se cerró la frontera totalmente. Sequedaron vecinos atrapados a ambos ladossin poder volver a sus casas.Los vecinos insulares atendieron a sus ve-

cinos como pudieron. Destinando muchodinero de sus arcas para darles cobijo y ali-mento. Pero los fronterizos querían volver asus casas para celebrar su mes sagrado enfamilia.Un día sin esperarlo se abrió la verja para

que regresaran a su país. Todos corrían feli-ces para volver con sus familias, a sus casas.La mano de la gobernadora de la Ínsula deBarataria los paró en seco. Nombre... Ustedno está en la lista vuélvase por donde ha ve-nido. La desesperación de estos y el sonrojode los insulares fue en aumento.Nadie entendía nada de lo que estaba pa-

sando, ni las propias fuerzas de seguridad.Gracias al informativo de la emisora local sepudieron enterar de cuándo y de que tan sólopodían regresar 200, pero las inmensa mayo-ría de esos no eran a los que los insulares ha-bían atendido. Todo el mundo se preguntabade dónde habían salido estos de la lista.Se dieron varias versiones de quién había

confeccionado el listado. La líder de los cua-tro, ya un mes antes (13 de abril) dijo que seestaba negociando las salidas y regresos en-tre exteriores de la metrópoli y el gobiernoacosador. Un medio digital del vecino terri-torio informaba ,justo en esa fecha, el 15 deabril decía: “KawalisRif, informa que Ma-rruecos podría abrir su frontera con Melillala próxima semana para permitir el paso delos marroquíes atrapados en nuestra ciudadtras el cierre de fronteras.

El citado medio ha señalado que estimaque en Melilla hay unos 560 marroquíes quehan quedado bloqueados, de los cualesunos 350 están acogidos por la ciudad en laPlaza de Toros, mientras el resto, la mayoríaestá en hogares de familiares”.

“La operación se iba a realizar con la máxi-ma discreción, hasta que un diputado delPJD en Nador filtró la noticia. Por su parte, laDelegación de Gobierno de Melilla emitióuna nota de prensa después de que la Cade-

na Ser lo difundiese”. El Español 15 de mayo.Un buen periodista (Ignacio Cembreros)

conocedor de la zona decía:“La repatriación desde Melilla del viernes

no ha sido fruto de una negociación entrelas autoridades de Rabat y Madrid. A eso delas 11.00 de la mañana, el Consulado de Es-paña en Nador, la ciudad colindante conMelilla, envió a la delegación del Gobiernoen Melilla una lista de 200 personas a lasque el Ministerio del Interior marroquí per-mitía volver a su país, según fuentes diplo-máticas”.“A pesar de que el viernes sobraron 70

plazas, por ausencia, solo se dejaron cruzara Marruecos a las personas que integrabanlas listas, realizadas por la Delegación delGobierno y la Consejería de Política Socia-les y aceptadas por Marruecos, porque noiban a ser admitidos por el vecino país nue-vos nombres sobre la marcha”. Europa Pres16 de mayo.

“La Delegación del Go-bierno en Melilla ha infor-mado de que en la tarde deeste viernes el Gobiernomarroquí había facilitadoun listado con los ciudada-nos a repatriar que ascien-den a 200 personas. La me-dida se llevará a cabo estatarde a través de la fronterade Beni Enzar.” Nota deprensa de la Delegación delGobierno el 16 de mayo alas 14:32 horas.Para que el lector no se

pierda he contado una histo-ria y después he ido a lasfuentes para verificar dichahistoria.Creo que con lo dicho se

pueden sacar conclusiones.En este relato de hechos “al-go huele a podrido en Dina-marca”, Hamlet. Yo diría enla Ínsula de Barataria.La confección de la lista

tiene diferentes aristas. Lainformación sobre la mismaes más que diversa y no sabe-mos la verdad. Según he po-dido saber y ver parcialmen-te en la lista se encontraba elalcalde de Nador, al parecerel auténtico realizador de lamisma y con la inestimableayuda de alguien del poderlocal y vinculado a la gober-nadora.Si el PP no estuviera exclu-

sivamente afanado en recu-perar el poder local con elPSME, debería decir algo opedir una comisión de inves-tigación en el Congreso. Leinteresa más el poder queMelilla y la dignidad de Es-paña. Marruecos, el gato ne-gro del título, se va a comer a

los ratones, los melillenses.Marruecos ha impuesto su ley y el Gobier-

no de España no ha dicho nada de los he-chos descritos. Los insulares se han sentidoabandonados. Ni ha planteado que ese pasi-llo humanitario tuviese doble dirección. Lobueno de este hecho es que sabemos queson muchos marroquíes que viven plácida-mente en Melilla. La operación tortuga estáen marcha.La situación es muy delicada para nuestra

soberanía, porque no pertenecemos a la es-tructura del Estado Autonómico.

P.D. La gobernadora ha anunciado el re-torno de españoles a través de Tánger-Mála-ga- Melilla. Esta circunstancia estaba apro-bada mucho antes del 15 de mayo. Españaacepta que sus nacionales melillenses re-gresen por Málaga, a los marroquíes le abri-mos la puerta y le ponemos la alfombra. Vi-vir para ver.

5

Marruecos ha impuesto suley y el Gobierno de España noha dicho nada de los hechosdescritos. Los insulares se hansentido abandonados”

“Nunca convencerás a un ratón de que un gatonegro trae buena suerte”. Graham Greene

Melilla

4 Sábado 23 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

TRIBUNA ABIERTA [email protected]

Se llevaban bien hasta que el dueño o rey del otro lado del límite quiso apoderarse de estepequeño territorio”

Page 5: s Melilla sigue adelante en la desescalada y pasa a la fase 2 · ANPE Melilla, dijo también que se hace muy necesario pedir esta pla-nificación para el próximo curso. Recordó

EDITORIAL

POLÍTICOS AGARROTAZOS

EN aplicación de los planes de de-sescalada oficial, los actores se-cundarios volvieron a ser decisivosen la prolongación del estado de

alarma. Esta vez, parece que la definitiva,hasta el 7 de junio. Lo reseñable es que esteúltimo debate, que tuvo lugar este miérco-les en el Congreso de los Diputados, nos de-volvió la amarga memoria de un famosocuadro de Goya. Seguro que recuerdan us-tedes el duelo fraticida a garrotazos mien-tras los dos contendientes se van hundiendo

cada vez más.Puede parecer excesivo el recurso a la

simbología de la estampa negra del divinosordo, pero no encuentro otra mejor parareflejar la dramática confrontación entrelos dos partidos de la centralidad política.Me refiero al PSOE y PP, el que manda y elque puede mandar. Los demás, como quedadicho, son actores de reparto en un proble-ma de Estado como el de la crisis nacionalsobrevenida a la pandemia del coronarivus.La desalentadora realidad es que los mo-

tores políticos de la crisis, orientados a sal-var vidas, han ido funcionando mal que biensolo gracias a los actores de reparto, mien-

tras las dos primeras fuerzas del arco consti-tucional se endosaban recíprocamente laresponsabilidad de los 28.000 españolesmuertos a causa de la Covid19. Es una graví-sima acusación de orden moral, no político.Lo político se reduce al estéril ejercicio decolocar al adversario junto a la extrema iz-quierda, o junto a la extrema derecha, se-gún la procedencia de la pedrada.No ha servido de nada que el presidente

reconociese, con un sentido más creíble dela contrición que en anteriores ocasiones,que el Gobierno ha cometido muchos erro-res. Con razonables argumentos paliativos:la urgencia de las decisiones, la penuria delos recursos, las difusas advertencias sobrela pandemia que se avecinaba, etc.En vez de tomarlo como punto de reen-

cuentro para intentar la remada conjuntacontra el enemigo común, la petición de dis-culpas de Pedro Sánchez cayó en saco roto.Y el líder del PP volvió a acusar al Gobiernode avanzar como pollo sin cabeza y haberfracasado en los erráticos planes oficiales.

Pareció una moción de censura ‘constructi-va’, donde el aspirante es la representacióndel bien sin mezcla de mal alguno. Y al re-vés, el titular no ha hecho bien absoluta-mente nada.El cuadro es desalentador. España vuelve

al pelotón de los torpes en Europa, estamosabocados al rescate europeo y la benevolen-cia luterana, pero la clase política reactualizael goyesco duelo a garrotazos y evoca laamarga respuesta que, para españoles enzar-zados en una guerra fraticida, propuso Er-nest Hemingway cuatrocientos años despuésde que la formulara el poeta metafísico JohnDonne: ‘¿Por quién doblan las campanas?’.

“España vuelve al pelotón delos torpes en Europa, estamosabocados al rescate europeo yla benevolencia luterana”

“Seguro que recuerdan el duelofraticida a garrotazos mientraslos dos contendientes se vanhundiendo cada vez más”

MELILLA parpasará elpróximo lunes a la fase2 de la desescalada. Elministro de Sanidad,

Salvador Illa, anunció ayer que laciudad cumple con todos los re-quisitos exigidos por el departa-mento que dirige para avanzar ha-cía la llamada ‘nueva normalidad.Melilla lleva varios días sin regis-trar ningún nuevo positivo de CO-VOD-19, ya no hay pacientes in-gresados en el hospital Comarcaly la ciudad ha reforzado su siste-ma sanitario para hacer frente aun probable rebrote del virus.Además, se están haciendo prue-bas para dibujar un mapa de la si-tuación real del virus.A partir del lunes, entraremos

en un nuevo estadio de la deses-calada y se permitirán realizaralgunas cosas que hasta ahora,como medida de prevención an-te la enfermedad, estaban res-tringidas . Esta nueva fase plan-tea otro desafío para los ciuda-danos y a pesar del relajamiento

de ciertas reglas debemos seguirsiendo prudentes y cumplir conlas recomendaciones de las auto-ridades sanitarias. Solo si man-tenemos al virus a ralla podre-mos seguir avanzando y recupe-rar nuestra vida lo antes posible.Ya hemos visto como Valencia te-nía que recular debido a un re-punte del número de infectados,con las consecuencias negativasque esto conlleva, tanto para lasalud pública como para le eco-nomía. Debemos esforzarnos pa-ra que esto no suceda en Melillay podamos seguir avanzando es-calones, paso a paso, pero conseguridad.Por eso, sigue siendo funda-

mental mantener el distancia-miento social, el uso de las mas-carillas y no perder la costum-bre de limpiarnos las manos. Sitodos cumplimos con nuestraresponsabilidad, salvaremos vi-das y ayudaremos a que la situa-ción no dure más que lo impres-cindible.

HISTORIA DE D. PEDRO & COMPAÑÍA

GRUPO FAROPRESIDENTE Y EDITOR Rafael Montero PalaciosDIRECTOR GENERALManuel Martínez Medina

El Faro de Ceuta DIRECTORA Carmen Echarri DIRECTORA COMERCIAL Paloma Abad DIRECTOR DE PUBLICACIONES Luis Manuel Aznar

Depósito legalCE–2/1958

Dirección: Sargento Mena, 8

Teléfonos:Redacción y Publicidad 956 52 41 48 956 52 41 49Administración 663 80 59 41Distribución 663 71 56 50Fax:Redacción y Publicidad 956 52 41 47Administración 956 52 21 42Email: [email protected]

El Faro de MelillaAPODERADO Salomón SerfatyDIRECTOR Fernando García PiqueresREDACTORA JEFE Ainara Fernández R.

Depósito legal ML/21/1998Dirección: Castelar 5, 1º

Teléfono: Redacción y Publicidad 952 69 00 50Fax: 952 68 39 92Emails: Redacción [email protected] [email protected] [email protected]

Página Web: www.elfarodemelilla.es

CONTROLDE TIRADAY DIFUSIÓN

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Sábado 23 de mayo de 2020 5

Opinión

ANTONIOCASADO

5

POR VICENTE ÁLVAREZ

FASE 2: UN PASO ADELANTE

Page 6: s Melilla sigue adelante en la desescalada y pasa a la fase 2 · ANPE Melilla, dijo también que se hace muy necesario pedir esta pla-nificación para el próximo curso. Recordó

LOS CUIDADOS PALIATIVOS son la ra-ma de la medicina que se encarga de pre-venir y aliviar el sufrimiento así comobrindar una mejor calidad de vida posiblea pacientes que padecen de una enferme-dad grave y que compromete su vida, tan-to para su bienestar así como el de su fami-lia. Esta es la definición más correcta de loque son los Cuidados Paliativos.

En nombre de mi familia, hijos, mujer,nietos, cuñados, suegros, etc.... Quere-mos dedicar y a su vez agradecer profun-damente la labor y la prestación que reali-zan los miembros de este servicio. Anto-nio, Maribel y Marta, profesionales connosotros, y que conocen en todas sus ver-tientes el significado de prevenir, aliviar ycalidad de vida. Profesionales, pero antetodo personas, seres humanos, llenos deun torrente de humanidad, capaces de ha-cer de una situación tan, tan difícil, como es lapérdida de un ser querido, una realidad, y enten-der que el final de la vida sin sufrimiento y en ca-sa es de las mejores sensaciones de tranquilidadque existen.

Nuestra familia en su totalidad, jamas podrá

pagar la labor que durante meses realizaron conmi padre, escucharle, reírse, estar disponiblecuando los necesitábamos, aliviar el dolor y su-frimiento del paciente, ayudarnos a afrontar lamuerte como algo natural, ayudar a la familia aestar preparados, escucharnos y sobre todo

aguantarnos. Millones de gracias siempre, mi padre hoy

descansa en Paz, junto a toda su familia, y en latranquilidad de su casa y el cariño de su mujer. PD. ¡Hasta siempre! Queda pendiente la co-

mida.

UN sábado 17 de mayo acudíamosmi esposa y yo al Acto AcadémicoFin de Carrera, de la 1ª Promociónde la Facultad de Traducción e In-

terpretación de la Universidad de Granada.Se graduaba una joven, familiar, toda llenade ilusión, por haber llegado hasta esa prime-ra meta que ella se trazó para su futuro. Alacabar los discursos del Rector y profesores,se cantó el famoso ‘Gaudeamus Igitur’. Y ape-nas acabó algunos acudimos en busca deunas ‘agüitas con misterio’, y sabrosas tapi-tas, dedicándonos a charlar muy amigable-mente. Un muchacho, que me pareció muypreparado intelectualmente, me preguntó, sien mis tiempos de juventud, los jóvenes segraduaban como ahora lo hacían ellos en lasdistintas universidades del país. Como está-bamos en un evento donde se celebraba unafiesta, que era de ellos, yo le respondí vaga-mente que más o menos, en aquéllos años,pudo que sería algo similar, con las connota-ciones de la época. Pero el muchacho, comono quedó muy conforme, me dijo casi afir-mándolo que si en mis tiempos muchos jóve-nes no acudían a la Universidad, era porqueno había ganas, ni deseos por parte nuestra, ode nuestros padres. Entonces yo, armándo-me con mi mejor sonrisa, y haciéndome el li-pendi, ergo gilipollas, le dije que entendieraque en los tiempos de cuando ‘El Centinela deOccidente’ entraba bajo palio en iglesias y ca-tedrales, gobernando España a toque de cla-rín, la Universidad era como un tren con po-cos vagones recorriendo el país, deteniéndo-se en todas las estaciones de la línea. Así que

al llegar a una estación donde, se suponía,había concentrados algunos jóvenes junto asus padres; todos con la diestra mano alzada,portando las buenas notas del Bachillerato,(la mayoría de colegios de curas), solicitandosubir a ese tren el factor, con su gorra roja, ycon el banderín en el sobaco, se dirigía a losque vestían trajes a medida, pantalones bom-bachos, abotonados a media pierna, un jer-sey o un cárdigan, echado sobre los hombros,y con las mangas anudadas al cuello; y los pa-dres muy señorones a su lado: ‘Tú, tú, tú, y tútambién, ¡hale!, p’adentro’. A los otros, quepodían ser los ‘tiesos’, sin un puto duro, cuyopadre vestía un viejo pantalón con chaquetaheredada; y la madre, muy aseada, oliendo alavanda, con un humilde vestido muy limpiorecién planchado, y con una rebequita un po-co ajada, toda ella azorada por estar junto atanta gente de posibles, el de la gorra colora-da, les decía: ‘Lo siento muchachos, a ver si elaño que viene hay más suerte’.

Sí, ya sé que es una metáfora muy ‘cabro-na’, pero todo aquél que su padre, en aquéllosaños, era un humilde currante, y que haya co-nocido la dictadura, entre los 40 a los 70, delsiglo pasado, podrá asegurar que esa metáfo-ra, en diferentes escenarios, era tan real co-mo fue la vida misma. El que tenía jurdó y de-seaba estudiar, estudiaba, y el hijo de un ‘tie-so’, cuyo sueldo de un mes era el coste de lamatrícula del Instituto, y quería estudiar, sejodía, y debía olvidarse de la Universidad,porque ésta solo era para los hijos de los con-militones franquistas, dueños del ‘cotarro’. Elejemplo más sangrante lo tenemos en el Actadel Ayuntamiento de nuestra ciudad del25.09.1947, en la que figuran los nombres ylas cantidades de jóvenes con apellidos muyconocidos en Melilla, que fueron ‘agraciados’con 5000, 4000, 3600, 2750 ptas., etc. cuan-do, en aquéllos años, el sueldo de un currantecorriente y moliente era de poco más de 500

ptas mensuales. Les aseguro que algunos desus nombres y apellidos les sorprenderán.Solo tienen que leer esa Acta tan esclarecedo-ra; además escrita con una bella caligrafía deamanuense, que es una obra de arte.

También hubo, durante las décadas de los60 y 70, que muchos jóvenes, sus abuelos ofamiliares pudientes, les costearon los estu-dios en universidades fuera de sus pueblos,como algunos de nuestra ciudad, que haber-los los hubo, en Granada y Sevilla. Esos sí lo-graron obtener una carrera universitaria, ycomo eran de extracción humilde, ahí están:unos ejerciendo magníficamente lo que estu-diaron; y otros, los de posibles, en la política;y los menos rascándose el escroto demagógi-co, sin haber ‘dado un palo al agua’, como sesuele decir. Había muchos que en las vacacio-nes estivales parecían los ‘reyes del mambo’,mirándote por encima del hombro. Al gra-duado de Granada, según el gesto de perple-jidad que puso ante mi argumento, le aconse-jé que leyera algo de la Historia de nuestropaís; pero sobre todo desde 1931 a 1975. Ten-go que decir que me dieron ganas de citarle aRudyard Kipling, cuando dijo: “Seis honra-dos servidores me enseñaron cuanto sé; susnombres son: Cómo, Cuándo, Dónde, Qué,Quién y Por Qué”. Así que nos despedimoscon un apretón de manos, y deseándole lomejor en su futuro: qué menos, verdad?. Yaquí estoy yo, como un clavel reventón, máscontento que unas Pascuas, bregando con el‘acuartelamiento’ del puto Covid-19, buscan-do a Neruda, por enésima vez, en ‘Confiesoque he vivido’. ¡Qué tío!, aquél chileno.

PD.Por si no se han percatado yo, como hi-jo de uno de los ‘tiesos’ en la dictadura, no soylicenciado de ninguna Universidad; solo unregular estudiante del ‘colegio de balde’ deAtaque Seco, y del antiguo, y vetusto, Institu-to de García Cabrelles.

USTEDMISMO

NO, no tengo ningún título queme acredite como experta encomunicación, politóloga ogurú, así que señor Presidente

no me haga mucho caso pero espero queno le haya dado un "subidón" con la últi-ma encuesta del CIS porque en mi opi-nión no se corresponde con lo que se res-pira en la calle.

En realidad sólo llevo cerca de cuaren-ta años contando a los ciudadanos lo queha venido aconteciendo, desde el pasode la Dictadura a la Democracia, me-diante la bendita Transición hoy denos-tada por sus socios de Gobierno y así heido tirando millas hasta hoy. Por el cami-no he conocido a siete presidentes deGobierno, incluido a usted mismo, amende a varias decenas de ministros y altoscargos. Todos, a excepción de usted, yason parte del pasado, pero también us-ted lo será por muchos asesores de ima-gen que tenga.

Pero no, no soy una experta en comu-nicación ni nunca he aspirado a serlo.Aún así señor Presidente creo que ustedtiene un problema. Bueno, en realidadtiene muchos, muchísimos problemas,pero uno de ellos y no es menor, es quedesde que empezó su carrera para hacer-se con la secretaria general del PSOE ycon la Presidencia del Gobierno, come-tió, en mi opinión, un grave error que fuerodearse de expertos en marketing polí-tico, comunicación, etc, etc. Y desde en-tonces es usted rehén de las teorías desus expertos que, a lo que parece, sigue apies juntillas.

Y eso le ha llevado a aislarse padecien-do en grado extremo el llamado "Síndro-me de la Moncloa". Vamos con solo verlecualquier especialista se lo diagnostica-ría sin dudar.

Usted señor Presidente nunca ha teni-do eso que llaman ahora "empatía", perocuando era usted un aspirante a mandarlo de la comunicación se le daba muchomejor porque era usted mismo, con susvirtudes y sus carencias pero entre susvirtudes estaba el entusiasmo que logra-ba transmitir cuando hablaba de sus pro-yectos políticos.

Eso sí, la ambición siempre se le ha no-tado y también que es duro como el pe-dernal y capaz de casi todo por llegaradonde ha llegado. Su utilización des-medida del "estado de alarma" utilizán-dola para algo más que intentar contro-lar la pandemia, es un ejemplo de lo quedigo. Pero insisto, cuando usted empe-zaba era más "natural" y por tanto llega-ba mejor a la gente y caía mejor. No séque queda en usted de aquel aspirante alíder que se recorrió toda España bus-cando apoyos entre los militantes. Peroentonces sus discursos políticos, con to-das sus carencias, eran más reales, máscreíbles, ilusionaba.

Seguramente usted cree que si ha lle-gado a Presidente es por su talento y losbuenos consejos de sus "gurús" en comu-nicación. Pero sabe, usted ha llegado poruna carambola, que nada tiene que verni con sus capacidades ni la de sus aseso-res. Simplemente le salió bien una juga-da política gracias a que contó con latraición del PNV al entonces Gobiernode Mariano Rajoy.

Opinión

6 Sábado 23 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

UNA GRADUACIÓN EN LAUNIVERSIDAD DEGRANADA

Escaño cero

JULIANAVARRO

5

Opinión

JUAN J.ARANDA

5

Profesionales, pero ante todo personas

AGRADECIMIENTO

5

KAMAL BAGDAD HADDU

Page 7: s Melilla sigue adelante en la desescalada y pasa a la fase 2 · ANPE Melilla, dijo también que se hace muy necesario pedir esta pla-nificación para el próximo curso. Recordó

El Faro MELILLA

El ministro de Sanidad, SalvadorIlla, compareció ayer para dar a co-nocer el nombre de las provinciasy zonas que pasaban a la fase 2.Melilla está en el grupo de las quesiguen esta desescalada y a partirde este lunes 25 de mayo comen-zará la segunda fase, con menosrestricciones, y apertura de dife-rentes establecimientos.El ministro comenzaba su com-

parecencia señalando que “lo pri-mero que quiero destacar es que elestado de alarma ha funcionadoen un escenario de pandemiamundial que ha afectado enorme-mente a países como EEUU, Fran-cia, Italia o el Reino Unido. Es unaherramienta útil que nos permiteseguir basándonos en criterios deprudencia y cautela”.Melilla cumple con todos los cri-

terios impuestos por el ministeriode Sanidad para seguir la desesca-lada y sí hace dos semanas, la ciu-dad comenzaba la fase 1, ahora letoca llegar a la fase 2. “Pasan a fase1: la Comunidad de Madrid, Bar-celona y todas las provincias deCastilla y León; pasan a fase 2: An-dalucía (excepto Málaga y Grana-da), Castilla-La Mancha (exceptoToledo, Albacete y Ciudad Real),Galicia, Baleares (ya había pasadoFormentera), Canarias (ya habíanpasado La Gomera, La Graciosa yEl Hierro), País Vasco, Asturias,Cantabria, Navarra, La Rioja, Ara-gón, Extremadura, Murcia, Ceutay Melilla. En Cataluña, pasarían aesta fase Terres de l’Ebre (Tarrago-na), Camp de Tarragona (Tarrago-na) y Alt Pirineu-Aran (Lleida)”.Todo esto hace que las provin-

cias que tengan la fase 2 empiecen

a tener otra serie de medidas, en-tre otras, la apertura de zonas deplaya o incluso los centros comer-ciales al 50%. Asimismo, tambiénse añadió que a partir del lunescon la llegada de la segunda fase,se podrían abrir los centros educa-tivos.En los próximos días el ministro

de Sanidad concretará las medi-das para seguir en la desescalada.El Boletín Oficial del Estado tam-bién dará instrucciones para se-guir por todos los ciudadanos.“Quiero felicitar a todas las CCAApor el magnífico trabajo que hanrealizado todas estas semanas. Nosolo salimos, sino que salimos másfuertes”, ha explicado Illa.El progreso de Madrid, parte de

Cataluña y toda Castilla y León a lafase 1 el próximo lunes hará quemás de la mitad de la población es-pañola se sitúe en el primer escalónde la desescalada, mientras que el47 % se encontrará en la fase 2.El ministro de Sanidad, Salva-

dor Illa, explicó que unos 25 millo-nes de personas, alrededor del 53% de la población española vive enesos territorios.La fase 1 del Plan para la transi-

ción hacia una nueva normalidadpermite, entre otras cosas, las reu-niones de hasta 10 personas sanasy no vulnerables en lugares abier-tos y cerrados, siempre mante-niendo la distancia de seguridad ylas normas higiénicas; la aperturade terrazas al 50 % y el uso de ins-talaciones deportivas al aire libresin público para practicar deportessin contacto.Tras analizar las peticiones de

las comunidades autónomas parasolicitar el cambio de fase de sus te-rritorios, el Gobierno ha hecho pú-blico este viernes el nuevo mapa te-rritorial de la desescalada.Tan sólo la Comunidad Valen-

ciana ha rehusado solicitar el avan-ce y optar por la prudencia antes deavanzar a la fase 2.Tras la avanzadilla de La Gome-

ra, El Hierro, La Graciosa y For-mentera, se estrenarán el próximolunes en la fase 2 el resto de Cana-

rias y Baleares, Galicia, Asturias,Cantabria, el País Vasco, La Rioja,Navarra, Aragón, Extremadura,Guadalajara Cuenca, Murcia, Al-mería, Jaén, Córdoba, Sevilla, Cá-diz, Huelva, las zonas sanitarias deCamp de Tarragona, Terres de l'E-bre y Alt Pirineu en Cataluña, Ceu-ta y Melilla.Unos 22 millones de habitantes

podrán disfrutar de medidas dealivio de esta fase como la reaper-tura de bares, restaurantes y cen-tros comerciales, la celebración debodas e ir a la playa o a la piscina, sibien todas estas actividades ten-drán limitaciones de aforo.El ministro de Sanidad felicitó a

todas las comunidades autónomaspor el "magnífico trabajo realizado"para pasar de fase: "No sólo sali-mos, sino que salimos más fuertesde esta situación", ha aseverado.Illa insistió en que la prudencia,

la cautela y la seguridad han guia-do las decisiones y que el procesode desescalada es "complejo y difí-cil" y ha apelado a la responsabili-dad de la ciudadanía, ya que, como

advirtió la ministra portavoz delGobierno, María Jesús Montero,España está "todavía en situaciónde peligro" por el coronavirus.El titular de Sanidadindicó que el

Ejecutivo publicará los informes queavalan el paso de fase de todos los te-rritorios a la fase 1 “a partir de este lu-nes” y aseguró que el “esfuerzo detransparencia” ha estado “siempreen el ánimo” de su ministerio.Illa recordó que los desplaza-

mientos entre provincias aún noestán permitidos, aunque el presi-dente de Galicia, Alberto NúñezFeijóo, ha insistido en que el cam-bio a la fase 2 debería contemplarla autorización para permitir lamovilidad entre las cuatro provin-cias gallegas.Las reacciones de los responsa-

bles de las autonomías al cambiode fase han diferido.El presidente de Andalucía,

Juanma Moreno, calificó de “in-comprensible” que el Gobiernocentral”vuelva a dejar atrás” a Má-laga y Granada.Y el vicepresidente de la Comu-

nidad de Madrid, Ignacio Aguado,sostuvo que el paso de la región a lafase 1 de la desescalada "no es unavictoria", sino que significa que co-mo sociedad han dejado de estaren la unidad de cuidados intensi-vos (UCI) y han "pasado a planta".Al margen de las medidas de ali-

vio contempladas en las fases 1 y 2,el Ministerio de Sanidad ha publi-cado una orden este viernes quepermite ciertas relajaciones delconfinamiento en los municipiosde menos de 10.001 habitantesque no superen una densidad depoblación de 100 habitantes porkilómetro cuadrado.Desde este viernes se eliminan

las franjas horarias para pasear yhacer deporte, así como el límitede que los niños salgan acompaña-dos de un único adulto.Se podrán abrir al público esta-

blecimientos de hostelería y res-tauración para consumo en el lo-cal, salvo discotecas y bares de ocionocturno, así como las terrazas alaire libre, con las medidas de segu-ridad y prevención oportunas.

Melilla pasa a la fase 2de la desescalada, quecomienza este lunes 25● La ciudad cumple

con todos los

criterios impuestos

por el ministerio de

Sanidad

Sin cambios enlos datos deCOVID-19

La Dirección Territorial deInstituto Nacional de GestiónSanitaria y la Consejería deEconomía y Políticas Socialesde la Ciudad Autónoma deMelilla informaron de que du-rante la jornada del pasadojueves no se produjeron cam-bios en la actualización de losdatos de la pandemia del CO-VID-19 en la ciudad. Así, ac-tualmente solo quedan cuatrocasos activos de COVID-19 enMelilla de los 121 que han si-do diagnosticados mediantepruebas PCR. Desde el iniciode la pandemia se han reali-zado en Melilla 1.720 pruebasde diagnóstico PCR y 4.158test rápidos.

EFE

Los ministros María Jesús Montero y Salvador Illa,

EL FARO DE MELILLA |Sábado 23 de mayode 2020 7

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

Page 8: s Melilla sigue adelante en la desescalada y pasa a la fase 2 · ANPE Melilla, dijo también que se hace muy necesario pedir esta pla-nificación para el próximo curso. Recordó

D.N. MELILLA

El presidente del PP de Melilla,Juan José Imbroda, negó ayer quesu partido desee un pacto con Coa-lición por Melilla (CpM). El presi-dente de los cepemistas, MustafaAberchán, aseveró en el pleno deljueves que “hace tres días” los po-pulares le habían llamado parapactar un nuevo Gobierno, peroImbroda dice que no es así: “Ni lovamos a buscar ni lo queremos”.

Imbroda cree que Aberchán usóeste tema para desviar la atenciónporque no podían rebatir los argu-mentos del PP en el pleno. Subra-yó que “se desquició” porque creeque el PSOE puede “abandonarle”y por ello, indicó que estaba asus-tado. Además, cree que CpM y elPSOE usan al PP como “que vieneel coco” y que se “amenazan” entreellos con que van a pactar con lospopulares para conseguir losasuntos que desean dentro del Eje-cutivo. Aseveró que viven “asusta-dos” entre ellos. Pero Imbroda in-sistió en que están bien en la oposi-ción y que no van a pactar con na-die por lo que pueden estar tran-quilos tanto CpM, como el PSOE yel presidente de la Ciudad, Eduar-do de Castro.

Para el presidente del PP de Me-lilla, Aberchán “salió con una granmentira porque es, desde el puntode vista político, un mentiroso pa-tológico es un falso totalmente”.

Imbroda insistió en que es “unagran mentira” que el PP se haya di-rigido a CpM para pactar un Go-bierno nuevo para Melilla. “Al PPno nos interesa un pacto con Aber-chán. Ni lo vamos a buscar ni loqueremos. Estamos bien en la opo-sición. Nos quedan dos años y me-dio, mal contados, para volver agobernar en la siguiente legislatu-

Imbroda niega que desee un pacto conCpM: “Ni lo buscamos ni lo queremos”●El popular afirma

que Mustafa Aberchán

es un “mentiroso

patológico” a nivel

político

DANAI DAWAHER

El presidente del PP de Melilla, Juan José Imbroda, ayer en rueda de prensa telemática.

14 MILLONES DE EUROS DEL ESTADO

5

Los senadores del PP de Melillaen la Cámara Alta, Juan José Im-broda y Sofía Acedo, preguntaronal Gobierno central por los más de14 millones de euros que queda-ron pendientes de recibirse porparte de la Ciudad en relación aconvenios con el Estado duranteel 2019 y que servían para costeargastos de la desaladora y del he-cho fronterizo de Melilla. La res-puesta la recibieron el pasadomiércoles 20. El Ejecutivo diceesos convenios no se pueden rea-lizar al estar prorrogados los pre-supuestos de 2019, que ahora hayotras prioridades vinculadas alCOVID-19 y que se tendría quehacer un nuevo presupuesto. Enconclusión, Imbroda no cree queel Gobierno central envíe nuncaese dinero a Melilla.

En concreto, el presidente del PP deMelilla explicó hoy en rueda deprensa telemática que en esta con-testación del Ejecutivo central no sedía nada de cuándo vendrá el dineroporque dependerá de cómo esté lasituación tras la crisis del coronavi-rus y cuándo esté el nuevo presu-puesto. Por ello, Imbroda afirmó:“No nos lo van a dar. Esas gestionestan brillantes que hacía el presiden-te de la Ciudad ni del PSOE allí enMadrid no han servido para nada.Hay casi 15 millones de 2019 que sehan perdido y otros 15 millones de2020 que veremos a ver si son ca-paces de ponerlo en el presupuestode este año”. El popular indicó que en este escritoel Gobierno central remarca que nopuede hacer llegar este dinero a laCiudad porque pertenece a un con-

Respuesta El dinero está comprometido aque haya unos nuevos presupuestos

Vea el vídeo de

esta noticia en el

canal de Youtube

de FaroTv Melilla

El Faro MELILLA

El diputado no adscrito de laAsamblea, Jesús Delgado Aboy,aseguró ayer que “ha llegado elmomento de mirar adelante, to-dos juntos, para entre todos sacara Melilla adelante cuanto antes”.El diputado local hizo estas decla-raciones “con la intención de ter-ciar en el cruce de declaracionesentre Coalición por Melilla y el

Partido Popular respecto de pasa-dos intentos de alianzas políticas”.

En una nota de prensa, DelgadoAboy informó de que cree que “lopasado, pasado esta. Y que aquelloque pudo o no pudo ser en el pasa-do, en absoluto puede marcar laúnica agenda política posible enestos momentos: sacar a Melilla ya los melillenses de la delicada si-tuación en la que están”.

Para el diputado, solo se puede

llegar a este objetivo desde la uni-dad de acción, “olvidándonos deencuentros y desencuentros, y en-tendiendo que lo que nos recla-man ahora los ciudadanos meli-llenses, a todos, son respuestas efi-caces y rápidas a la calamitosa si-tuación en la que se encuentra laciudad, como consecuencia de es-ta crisis del COVID-19”.

Delgado Aboy cree que las per-sonas que se dediquen a mirar a

atrás en lugar de empujar haciaadelante a la ciudad de Melilla, asus empresarios o a sus gentes,“con todas sus fuerzas, acabaráconvirtiéndose en una estatua desal”. El diputado remarcó que esono es lo que quieren los ciudada-nos y, por eso, insistió en que lomejor que se puede hacer desde lapolítica local y nacional es “sumar,apoyar todo aquello que redundeen beneficios a los ciudadanos ydejarnos de hablar del pasado”.

Por otro lado, este dirigente po-lítico aseguró que una vez que secuenta con un plan local para irayudando a las familias y empre-sas, que se aprobó el jueves en el

pleno, ahora los políticos tienenque centrar todos sus esfuerzos enconseguir financiación nacional.En este sentido, aseveró que “almenos, 100 millones de euros, delos 16.000 que va a repartir el Go-bierno de España a las comunida-des autónomas, lleguen a Melilla.De eso es de lo que se trata y no desaber quien pudo bailar con quieno quien puede en un futuro bailarcon quien. Melilla y los melillensesno están en estos momentos parabailes, están para que se les ayudea remontar esta crisis sanitaria,humanitaria y económica y ahí,solo ahí, es donde deberemos es-tar todos”.

Delgado Aboy invita a CpM y PP a dejarde mirar el pasado y luchar por la ciudad

Vea el vídeo de esta

noticia en el canal de

Youtube de FaroTv Melilla

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

8 Sábado 23 de mayode 2020 | EL FARO DE MELILLA

venio y con los presupuestos pro-rrogados de 2018 no se puede ha-cer dicho abono al no existir esafigura y no haber uno nuevo. “Esoes mentira, ya que el año pasadose hizo el abono del convenio paralos gastos de atención a menoresextranjeros porque estaba la so-cialista Susana Díaz al frente dela Junta de Andalucía y le hicie-ron llegar más de 20 millones y aMelilla vinieron casi 4 millonescon el presupuesto prorrogado”,aseveró. Imbroda insistió en que se puedehacer llegar el dinero, pero “no hahabido voluntad política de quefuera así”. Además, remarcó queel Gobierno local “no vale paranada de cara a Madrid”.

ra y con mayoría absoluta porquenos lo están poniendo a huevo”,añadió.

Y también subrayó que la políti-ca de Mustafa Aberchán “es nefas-ta para Melilla” y que el PP tienevalores y principios que no va atraicionar porque están antes queotras cosas. Remarcó que la políti-ca de CpM no es la que desea el PPy “no nos vamos a ir con cualquie-ra por un sillón. Ni lo hemos inten-tado ni lo vamos a intentar, quequede claro”.

Las nuevas medidasPor otro lado, Imbroda insistió

en que el plan de ayudas para em-presas y familias se queda corto yes mucho mejor el que proponía elPP. Aseveró que si algo quedó claroen el pleno del jueves es que quienmanda en el Gobierno local esAberchán, mientras que el resto departidos no intervinieron. Dijoque Vox solo planteó su absten-ción; el PSOE fue “patético”; y elpresidente de la Ciudad solo inter-vino para callar a Imbroda cuandosolicitó intervenir por alusiones.

Para el presidente de los popula-res, los socialistas estuvieron ca-llados en el pleno porque no se hatocado el presupuesto de Festejosni de Cultura. Se preguntó por quéno se ha colaborado con el dinerode las cruces de mayo o de la ho-guera de San Juan, que son dosfestividades que no se van a podercelebrar, al resto de partidas paraayudar a familias y empresas.

Viajes a alto costePor otro lado, Imbroda se pre-

guntó qué va a pasar con las cone-xiones marítimas cuando ahoracuestan los viejas 489 euros en ca-marote o 118 en butaca solo ida enuno de los barcos y en el otro 85euros en butaca por trayecto.

Subrayó que dejar “albur de lasnavieras” el mercado es “dar unpaso atrás”, ya que serán ellas lasque marquen no solo los preciospara los melillenses, sino el tipo debarco y lo que tardará en hacer es-tas rutas con la península.

Page 9: s Melilla sigue adelante en la desescalada y pasa a la fase 2 · ANPE Melilla, dijo también que se hace muy necesario pedir esta pla-nificación para el próximo curso. Recordó

A.M. MELILLA

Se abre el plazo de inscripción delas escuelas infantiles con 451plazas a partir del lunes 25, 251de titularidad pública y 220 en lasescuelas privadas, según informóla consejera de Educación, Cultu-ra, Festejos e Igualdad; Elena Fer-nández Treviño, en una rueda deprensa. Explicó que las solicitudes se

podrán hacer a través de la pági-na web de la Ciudad Autónoma através de un certificado digital yde forma física en la Consejeríade Educación, donde se tomaránlas medidas de seguridad nece-sarias. Detalló que se dispondrá un

servicio en el hall del edificio, enel que se atenderán a las familiaspor orden de llegada y 20 al día. Apartir de ahí, se irá creando unalista de espera para entregar ladocumentación a medida que va-yan a apareciendo las familias in-teresadas.

Como novedad, la Ciudad haaumentado la dotación econó-mica de las plazas en las escuelas

concertadas hasta 3.000 euros,siendo la cifra el año pasado deunos 2.400 euros. Multiplicadopor el número de plazas, la con-sejera calculó que están hablan-do de un presupuesto de uno650.000 euros.Además, se van a mantener los

precios del año pasado, que irándesde los 0 euros hasta los 195euros, según la renta de familia.Las familias tendrán que presen-tar toda la documentación nece-saria que acredite su situaciónpersonal para acceder a una pla-

za, como puede ser la última nó-mina, el carnet de familia nume-rosa o el permiso de residencia.Las listas se publicarán a la sema-na de que se cierre el plazo, a fi-nales de junio, y de ahí habrá 10

días para reclamar. Insistió enque, aunque se publique las lis-tas, habrá que estar atentos a lasdirectrices que vengan desde elGobierno nacional sobre la vuel-ta a las aulas. Aún así, la conseje-ra se mostró positiva y aseguróque no dejarán a nadie sin quepueda conciliar.En este sentido, Treviño expre-

só que el objetivo de las escuelasinfantiles es conciliar la vida fa-miliar y laboral, cuyo peso recaeprincipalmente en las mujeres,recordó.

Abre el plazo de inscripción del cursoque viene para las escuelas infantiles●La solicitud se podrá

hacer de manera

online o presencial en

la Consejería de

Educación

ELENA CAMPOY

Imagen de la consejera de Educación, Elena Fernández Treviño.

El objetivo de lasescuelas infantiles esconciliar la vidafamiliar y laboral

La Ciudad ha aumentadola dotación económicade las plazas en lasescuelas concertadas

Sin fecha para laferia deseptiembre

Fernández Treviño declaróque será la semana que via-ne cuando ofrezca una ruedade prensa para aclarar quéocurrirá con la Feria de Meli-lla y ofrecer un calendario deeventos durante el verano,pero matizó que si ya se hansuspendido 20 ferias en todoel país, incluida la de Ceuta,no va a ser Melilla la queinaugure la temporada.“Aunque la situación es muybuena, sabemos que unaconcentración de personaspuede ser muy perjudicialporque puede haber una re-gresión en las cifras”, expli-có. También dio por sentadoque no habrá festejos de SanJuan, dado que la fecha escercana y la ciudad está aúnen fase de desescalada.La semana del cine, que es-taba prevista para mayo, seha decidido posponerla aseptiembre y ya han empe-zado a organizarla desde laconsejería. La consejera ma-tizó que habrá cambios res-pecto a años anteriores,ajustándose a la nueva situa-ción.

El Faro MELILLA

Es verdad que la UNED tiene ensus propios genes la educación adistancia que, hoy en día, no seentiende si no es a través de losmedios tecnológicos. Sin embar-go, la situación provocada por lapandemia ha obligado a extremaraún más la utilización de la tecno-logía, de manera especial ahoraque llegan los exámenes que sehan retrasado dentro del mes de

junio.De momento, la primera deci-

sión ha sido que a lo largo de lapresente semana se pondrá fin alas tutoría, todas a distancia, des-de que se decidió la suspensión delas clases. De todas maneras, en determi-

nadas asignaturas existirán co-rreos electrónicos para que losalumnos puedan realizar algunaconsulta a los profesores por sitienen dudas en estos tiempos depreparación de exámenes.

PlataformaA través de una plataforma que

se ha probado en varias ocasionesse realizarán los exámenes de ju-nio, dado que no se efectuarán de

manera presencial en los distin-tos centros asociados. Nada másque el curso de acceso a la Univer-sidad para mayores de 25 años seaplazaron hasta el mes de juliopor si existe oportunidad de reali-zarlo presencialmente.Se considera la plataforma pa-

ra los exámenes como muy fiabley por parte de la UNED se esta-blecen una serie de comproba-ciones para que los alumnos quese conecten para la realizaciónde las pruebas sean quienes di-cen ser y no exista ningún tipo detruco para sustituirlos. De entrada se les obliga a que

dispongan de una webcam parasu ordenador para que la identi-ficación sea clara.

La UNED prepara su plataformapara los exámenes onlineCada alumno realizará

las pruebas desde

sus respectivos

domicilios

El Faro MELILLA

La Casa de Melilla en Málagahizo pública la convocatoriadel XXXV certamen de pintura‘Casa de Melilla en Málaga’, enel que no hay límite de partici-pación de persona y estaráabierto hasta el 21:00 horas del12 de septiembre. Cada persona podrá presen-

tar dos obras como máximo y el te-ma verserá sobre temas melillen-ses, como puede ser rincones típi-cos, y el esrilo será firgurativo.La técnica será libre, debiendo

ser las dimensiones de las obras nosuperior a 92 x 73 cms., 30 de figu-ra, ni inferior a 61 x 50 cms., 12 defigura. No se considerarán aptaspara el concurso aquellas obrasque traigan marco o cristal. La fir-ma del autor es opcional, aunquese tapará durante la exposición.El ganador se llevará un premio

de 1.100 euros y la obra pasará aser propiedad de la Casa de Melillaen Málaga, quien garantiza “elmayor cuidado de la obra”.

La Casa de Melilla en Málagapublica las bases de su XXXVcertamen de pinturaNo hay límite de

participación y los

residentes de Melilla

tendrán que enviar la obra

EL FARO DE MELILLA | Sábado 23 de mayo de 2020 9

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

Page 10: s Melilla sigue adelante en la desescalada y pasa a la fase 2 · ANPE Melilla, dijo también que se hace muy necesario pedir esta pla-nificación para el próximo curso. Recordó

El Faro MELILLA

La grave crisis sanitaria por lapropagación de la COVID-19 y delconfinamiento decretado paratodos los ciudadanos con objetode evitar el contagio del virus,dispuso que el Servicio de AcciónSocial de la Comandancia llevasea cabo un plan integral para cono-cer las necesidades que pudiesetener el colectivo de los mayores,jubilados, viudas y en definitivafamiliares del Cuerpo, para ofre-cerles la ayuda que pudiesen ne-cesitar.

La obtención de los datos decontacto de estas personas, facili-tados por la Asociación de Vetera-nos de la Guardia Civil, en estre-cha colaboración con los que sedisponían en el Servicio de Ac-ción Social de la Comandancia,hizo que en un principio fuesenmás de cien personas con las quese pudo contactar vía telefónica yde esta forma se pudo conocer suestado y necesidades, ofrecerlecercanía y apoyo moral, así comoentregarles en sus domicilios artí-culos demandados, entre los quedestacan prescripción de recetasmédicas, obtención y compra demedicamentos y otros de primeranecesidad, como alimentos.

El boca a boca de esta atencióndispensada ha hecho que a lo lar-go del periodo de confinamientohayan sido más de 300 las perso-nas atendidas de ese colectivo,muchos de ellos con una desvin-culación superior a los veinte añoscon la Institución, que se vieronreconfortados, agradecidos yhonrados por esa llamada de laGuardia Civil para interesándosepor su estado, apoyo moral y ofre-cimiento para atender las necesi-dades que pudieran tener.

De entre todos esas atenciones,destaca por la edad y el agradeci-miento mostrado, al igual que to-dos ellos, la llevada a cabo con elguardia civil Natalio Trujillo Ma-

ese, de 93 años de edad, siempreentusiasta y con actitud de guar-dia veterano que a pesar de su

edad, mostraba su inquietud y so-lidaridad, preocupándose por suscompañeros.

A todos se les ha facilitado co-mo gesto de afecto, un diplomapor su valerosa y serena actitud

mostrada frente a la dolorosa si-tuación vivida, confinados en sudomicilio.

Cuidando a los mayores

● La atención dispensada por la Guardia Civil ha consistido en contacto telefónico para conocer

su estado y necesidades, apoyo moral y entrega en sus domicilios de artículos demandados.

El Faro MELILLA

La compañía de supermercadosMercadona ha ido reforzando sumodelo responsable durante la si-tuación excepcional que vive el paísocasionada por el Covid-19. En estesentido, la compañía ha entregado lacantidad de 8.400 litros de leche Ha-cendado al Banco de Alimentos de la

Costa del Sol.En su compromiso de estar al lado

de los colectivos más desfavorecidos,la compañía ha reforzado su procesode donaciones con las entidades socia-les de la provincia de Málaga con lasque colabora y ha implementado nue-vas medidas que garantizan tanto laseguridad de las personas como el su-ministro de estas organizaciones. En

ese sentido, ha entregado en lo que lle-vamos de año más de 147.000 kilos dealimentos en la provincia, de los que93.000 han ido destinados a los come-dores sociales con los que Mercadonacolabora en la provincia de Málaga.

Paco Rodríguez, director de Rela-ciones Externas de Mercadona en Má-laga, destacó que “la situación de ex-cepcionalidad que estamos viviendo

es muy cambiante y requiere por nues-tra parte agilidad en nuestras decisio-nes y planteamientos, con un únicoobjetivo: hacer lo que haga falta paradar respuesta a las necesidades de las

personas más vulnerables en esta si-tuación de extraordinaria compleji-dad que estamos viviendo. Esperamosque las donaciones que estamos lle-vando a cabo ayuden en este objetivo”.

Mercadona entrega 8.400 litrosde leche a Bancosol

CEDIDAMercadona ha reforzado su modelo responsable durantela crisis.

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

10 Sábado 23 de mayode 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 11: s Melilla sigue adelante en la desescalada y pasa a la fase 2 · ANPE Melilla, dijo también que se hace muy necesario pedir esta pla-nificación para el próximo curso. Recordó

El Faro MELILLA

“Algunas personas han manifesta-do su interés en participar en elproyecto”, explicó Oussama, asis-tente de Operaciones de la Organi-zación Internacional para los Mi-grantes. Varios miembros visita-ron el pasado miércoles a los tune-cinos de el CETI para proponerlesacogerse a un proyecto de RetornoVoluntario.

Oussama declaró que acudieron“ante la difícil situación que vivenlos residentes tunecinos del CETI,y como continuación de nuestravisita en el mes de febrero, hemosvenido para ofrecerles informa-ción sobre el programa de retornovoluntario asistido y productivocomo una alternativa”.

El asistente expresó que la OIMconsidera el retorno voluntario

como “un componente indispen-sable del enfoque integral de lagestión de la migración, cuyo ob-jetivo es lograr una reintegraciónordenada y en condiciones huma-nas de los migrantes que no pue-den o no desean permanecer ensus países de acogida y quieren re-tornar voluntariamente a sus paí-ses de origen”. Este programa estápresente en España desde el 2003.

También quiso resaltar que elproyecto ofrece 450 euros para susprimeras necesidades a la llegadaen origen, mas un proyecto dereintegración tutorizado por laOIM en Túnez con una financia-ción hasta 1500 euros, además delacompañamiento y monitoreo dela misión de la OIM en Túnez. Porotro lado, también informaron aotros colectivos del CETI.

La OIM asegura que hay tunecinosinteresados en el proyecto de retorno● El pasado

miércoles les

propusieron acogerse

al un retorno

voluntario y asistido

El SEPE deCeuta echauna mano alSEPE deMelilla

El Faro MELILLA

Los empleados del SEPE deCeuta están colaborando consus compañeros de Melilla parasacar adelante el pago del de-sempleo para los trabajadoresacogidos a los ERTE en la ciu-dad autónoma. Los datos de lostrabajadores que se encuentranen los ERTE son una cifra pare-cida a los que están en Ceuta. Elmes de abril fue el de más traba-jo para los integrantes de laplantilla del SEPE en nuestraciudad, tal y como reconoció eldirector provincial, Juan Bosco,en la comparecencia que reali-zó a finales de abril en la Dele-gación del Gobierno. Entoncesinformó que el 95% de los em-pleados ceutíes que se habíanvisto con problemas debido a lapandemia del coronavirus yque sus empresas realizaronERTE cobrarían, como así fue,el 2 de mayo. Llegó a avanzarque en una sola jornada habíanllegado a poner en marcha has-ta más de 500 expedientes.

Los que viajenpor causasmédicasdebenjustificarlo

El Faro MELILLA

Delegación del Gobierno de Me-lilla envió un comunicado expli-candoque los ciudadanos melil-lenses que tengan que de-splazarse a la península por mo-tivos médicos graves y urgentes,que no sean derivados por el IN-GESA, deberán presentar desdehoy la cita médica antes de em-barcar rumbo a la península.Igualmente, al solicitar la autor-ización a la Delegación del Gob-ierno para retornar a Melilla,deberán presentar un certifica-do expedido por el médico con-sultor que justifique la asisten-cia a dicha consulta médica. Lapresentación de la solicitud sepuede realizar bien remitién-dola al correo electrónico [email protected] o presentándola en el Reg-istro Electrónico Común através de la URLhttps://rec.redsara.es. Asimis-mo hay dos e teléfono de aten-ción que son 952991183 y952991184.

ARCHIVO

Imagen de la entrada del CETI.

EL FARO DE MELILLA | Sábado 23 de mayode 2020 11

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

Page 12: s Melilla sigue adelante en la desescalada y pasa a la fase 2 · ANPE Melilla, dijo también que se hace muy necesario pedir esta pla-nificación para el próximo curso. Recordó

Melilla

12 Sábado 23 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 13: s Melilla sigue adelante en la desescalada y pasa a la fase 2 · ANPE Melilla, dijo también que se hace muy necesario pedir esta pla-nificación para el próximo curso. Recordó

El Faro MELILLA

Más de 30 internos han vuelto a vera sus familias en el centro peniten-ciario de Melilla desde la entradaen vigor el pasado jueves de la Or-den del Ministerio del Interior paraflexibilizar las medidas adoptadaspara evitar la expansión del CO-VID-19 en las cárceles.

La orden, que contempla el re-greso de las comunicaciones ordi-narias, por locutorio, y la reanuda-ción de los permisos de salida,siempre que se disfruten dentro dela provincia, solo afecta a las prisio-nes en fase 1 o 2.

Las comunicaciones se están rea-lizando con todas las garantías sani-tarias, como la obligación de usarguantes y mascarillas por parte defamiliares e internos, la desinfec-ción de los locutorios entre comuni-

cación y comunicación y una desin-fección general una vez por semana.

Además se han reducido la capa-cidad del departamento de Comuni-caciones al 50% aunque las visitas sehan ampliado a seis días a la semanaen varios turnos, mañana y tarde.

Permisos de salidaDesde la entrada en vigor de la Or-

den de Interior han comenzado a so-licitar disfrutar de permiso los inter-nos en el centro melillense. Solo seautorizan aquellos que se disfrutanen la provincia en la que se encuentrael centro penitenciario, cuatro hastala fecha, y solo cuando los internosfirman un conocimiento para per-manecer en observación a su regresodurante 14 días o el tiempo que de-terminen los servicios sanitarios.

Hasta la fecha ningún interno hadado positivo por COVID-19 en laprisión de Melilla.

Durante la crisis sanitaria y el cie-rre de los establecimientos al exte-rior, la ausencia de comunicacionesse trató de paliar aumentando a 15el número de llamadas telefónicas alas que tienen derecho los internos,llamadas gratuitas para aquellaspersonas sin recursos.

Además, se repartieron teléfonos

móviles para la realización de vídeo-llamadas. En la prisión de Melilla serealizaron 24 comunicaciones a tra-vés de este sistema, que tanto direc-tores como internos han calificadode “éxito”.

Es intención de la Secretaria Ge-neral regular su uso para que per-manezcan como fórmula para lascomunicaciones de las personas pri-vadas de libertad.

Más de 30 internos de la cárcel vena sus familias tras el confinamiento● Los internos hancomenzado a salir depermiso desde que sepublicó la orden delMinisterio del Interior

ARCHIVO

Imagen de la entrada a la prisión.

POLICÍA NACIONAL

Los agentes recuperaron los rulos sustraídos.

EL FARO DE MELILLA | Sábado 23 de mayode 2020 13

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

El Faro MELILLA

Durante la noche del día 20, una ovarias personas se introdujeronen el Campo de Fútbol de La Espi-guera y sustrajeron dos rulos decésped artificial de color azul queacababan de ser instalados. El he-cho fue denunciado, haciéndosecargo de las investigaciones elGrupo de Delincuencia Urbana(GDU) de la Jefatura Superior dePolicía de Melilla, quienes al díasiguiente identificaron y localiza-ron al presunto autor del hecho:un joven de 28 años de edad condomicilio en las cercanías del

mencionado campo de fútbol, re-cuperándose los 2 rulos de céspedartificial que estaban colocadosen el patio interior de su vivienda,y que, posteriormente, fueron en-tregados a su propietario en cali-dad de depósito judicial.

El joven, a quien le constan dosdetenciones anteriores, no fue de-tenido al ser un delito leve de hur-to, estar perfectamente localiza-do su domicilio y en virtud de suactitud colaboradora entregandolos citados rulos a los agentes delGDU, con la obligación de compa-recer ante la autoridad judicial encuanto fuera requerido para ello.

Roba dos rulos decésped artificial delcampo de La Espiguera

Page 14: s Melilla sigue adelante en la desescalada y pasa a la fase 2 · ANPE Melilla, dijo también que se hace muy necesario pedir esta pla-nificación para el próximo curso. Recordó

Montero reconoce que hay «sensibilidades diferentes» dentro del Consejo de Ministros, pero insiste en que «vamos todos a una»

MARÍA EUGENIA ALONSO

MADRID. El Gobierno trató de mi-nimizar ayer las discrepancias in-ternas surgidas a raíz del acuer-do alcanzado con EH Bildu para amarrar en el Congreso la quinta prórroga del estado de alarma. Pese a que la situación es delica-da, con dos de sus vicepresiden-tes enfrentados públicamente, el Ejecutivo intentó alejar el fantas-ma de crisis que persigue desde el inicio de la pandemia a la coa-lición y negó que existan distin-tas fuerzas remando en direccio-nes opuestas. «Vamos todos a una», aseveró la portavoz María Jesús Montero.

Lo que sí reconoció la dirigen-te socialista es que en el Consejo de Ministros conviven «diferen-tes sensibilidades» pero nada, en su opinión, que no ocurra «en to-dos los Gobiernos». Aunque Mon-tero echó balones fuera sobre las divergencias surgidas en las últi-mas horas entre Nadia Calviño y Pablo Iglesias, dejó claro que no habrá una derogación íntegra de la reforma laboral, como recoge el acuerdo con EH Bildu –luego matizado por el PSOE–, sino que será solamente parcial, esto es, de sus «aspectos más lesivos».

La portavoz del Gobierno se re-mitió al pacto programático fir-mado con Unidas Podemos, en el que se recogen los puntos concre-tos de la reforma laboral que se modificarán y la voluntad de ha-

cerlo dentro del diálogo social. Pero no calmó la tormenta inter-na. La decisión sigue sin gustar a la formación morada, que ayer volvió a insisir en la que la nor-mativa debe ser derogada al com-pleto. «Hemos acordado que nos la vamos a cargar», señaló en Twi-tter el portavoz parlamentario, Pablo Echenique, tensionando aún mas las costuras del Ejecutivo.

Este dirigente de Unidas Pode-mos fue el encargado de liderar junto a la portavoz socialista Adria-na Lastra, las negociaciones con la izquierda abertzale para sellar un pacto que sanciona la posición tradicional de la formación mo-

rada de revertir de «manera ínte-gra» la reforma laboral de 2012 que sacó adelante Mariano Rajoy. «Este es un Ejecutivo unido y cohe-sionado, le pese a quien le pese», insistió Montero, que recordó a todos los ministros que «están comprometidos» con el pacto pro-gramático entre el PSOE y Unidas Podemos.

Reparto de culpas La también ministra de Hacien-da repartió culpas ante la crisis política generada por el acuerdo con EH Bildu y atribuyó la respon-sabilidad al PP, que a su juicio solo trata de derribar al Gobierno apro-

vechando la crisis sanitaria. Tam-bién lo hizo respecto a algunas fuerzas progresistas, en alusión a Esquerra Republicana de Cata-lunya, por entrar «en una diná-mica de negociación imposible». El resultado, lamentó, es que «el Gobierno se ha sentido solo».

Fue esa soledad y la necesidad de garantizar el estado de alarma para seguir frenando la transmi-sión del virus lo que empujaron, en palabras de Montero, al Ejecu-tivo de Pedro Sánchez a explorar nuevas alianzas con los indepen-dentistas vascos. «Este Gobierno – justificó– está haciendo lo que es su deber y su obligación». La

portavoz hizo también un llama-miento a «resetear» ciertas acti-tudes políticas porque la situa-ción sanitaria y económica del país «no puede permitirse vetos contrapuestos que hacen invia-ble los acuerdos».

Pero los populares recriminan al Gobierno que apunte a su teja-do para justificar el acuerdo que se ha alcanzado con la formación abertzale e insisten en que el úni-co «responsable» es el propio Sán-chez. De ahí que hayan solicitado su comparecencia y la de la mi-nistra de Trabajo, Yolanda Díaz, en el pleno del Congreso. «A este paso la culpa de la muerte de Ken-

El Gobierno minimiza su crisis interna y ataca al PP y ERC para justificar el pacto con Bildu

Sánchez preside el Consejo de Ministros de ayer, al que acudieron físicamente Carmen Calvo, Teresa Ribera, María Jesús Montero y Salvador Illa. EFE

CRISTIAN REINO

BARCELONA. ERC eleva el tono contra el PSOE. Oriol Junqueras lanzó ayer un ultimátum al presi-dente del Gobierno. «Si no hay mesa de negociación, no hay le-gislatura», afirmó en Telecinco. La presión aumenta contra el pre-sidente del Gobierno desde to-

dos los flancos. Los republicanos llevan semanas exigiendo al Eje-cutivo central que vuelva a con-vocar la mesa de diálogo para abordar una solución a la cues-tión catalana.

Esa mesa celebró dos encuen-tros (uno en la Moncloa y otro en el Palau de la Generalitat) pero desde la última cita, el 6 de febre-

ro, está aparcada como conse-cuencia de la crisis del coronavi-rus. ERC pide que las conversa-ciones sobre Cataluña se reanu-den antes de verano. «Si no cum-plen con la mesa de negociación, no hace falta que cuenten con Es-querra», advirtió Junqueras. El Gobierno le reprochó que exija cuestiones que no tienen nada que ver con la salud de los ciuda-danos y que provocan una «diná-mica de negociación imposible».

Días atrás, el dirigente repu-blicano ya amenazó con dinami-tar la legislatura si los socialistas

mantenían su alianza con Ciuda-danos. Esta amenaza sigue en vi-gor, a pesar de que el PSOE eligió el miércoles pasado el apoyo de la formación naranja, en detri-mento de ERC.

En esta línea, Gabriel Rufián dio ayer 15 días al Gobierno para escoger entre «los votos de la de-recha» o «los republicanos». En ERC hay un gran descontento con el Gobierno, aunque conviene re-lativizar todas las reacciones en Cataluña, marcadas por el clima preelectoral en esta comunidad.

Gabriel Rufián habló el miér-

Ultimátum de ERC a Sánchez: «Sin mesa no hay legislatura»

«Las caceroladas no son problema si se mantiene la distancia»

«Yo creo que la convocatoria de estas manifestaciones es el ejemplo de que este es un país de derecho y el estado de alar-ma lo único que restringe es la libertad de movimiento y de reunión». María Jesús Monte-ro se refirió así a las concen-traciones que desde hace días se suceden por toda España a las 21 horas, en las que se pi-den la dimisión del Gobierno y también «libertad». «Se grita libertad ejerciendo el derecho de manifestación», recordó Montero, quien insistió en que «el único problema existe si no se mantiene la distancia».

España

14 Sábado 23 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

CRISIS SANITARIA POR EL CORONAVIRUS

Page 15: s Melilla sigue adelante en la desescalada y pasa a la fase 2 · ANPE Melilla, dijo también que se hace muy necesario pedir esta pla-nificación para el próximo curso. Recordó

El Ejecutivo tiende la mano a la CEOE para que regrese a la mesa de diálogo social y se muestra comprensivo con su enfado

CRISTINA VALLEJO

MADRID. El Gobierno confía en que el presidente de la CEOE, An-tonio Garamendi, regrese a la mesa de diálogo social. Y, en todo caso, parece volcado en conse-guir que así sea. Aunque los puen-tes entre Moncloa y la patronal no se han roto del todo. Al menos según la versión del Gobierno y pese al visible enfado que mos-tró Garamendi el jueves y a que

no se presentara a la reunión que debía haber mantenido con el mi-nistro José Luis Escrivá a propó-sito del ingreso mínimo vital.

«Este Gobierno, desde el pre-sidente hasta el último ministro, mantenemos una comunicación fluida y un diálogo constante con el señor Garamendi. Confiamos plenamente en su persona», afir-mó la ministra de Hacienda y por-tavoz del Gobierno, María Jesús Montero, este viernes en la rue-da de prensa posterior al Conse-jo de Ministros.

Tal es así que el presidente Pe-dro Sánchez llamó por teléfono al presidente de la CEOE, proba-blemente ejerciendo una labor de persuasión que también fue patente ayer en las elogiosas pa-

labras que Montero dirigió a Ga-ramendi: «Yo conozco particular-mente el sentido de Estado que tiene el señor Garamendi (...) No es un patriota de boquilla». Y aña-dió: «El señor Garamendi ante-pone siempre los intereses de Es-paña a cualquier otra cuestión, defendiendo legítimamente los intereses empresariales».

La portavoz del Gobierno mos-tró su «confianza absoluta en la

responsabilidad y el patriotismo» del empresario y empatizó con su enfado afirmando que es com-prensible que se viera «sorpren-dido en un primer momento por la noticia» (refiriéndose al pacto luego corregido entre PSOE, Uni-das Podemos y Bildu para derogar la reforma laboral íntegra e in-mediatamente).

Montero extendió su confian-za a las organizaciones patrona-les CEOE y Cepyme, que repre-sentan a los empresarios: «Sin ellos es imposible construir un proyecto de Estado» y «ser capa-ces de transitar» la crisis econó-mica ocasionada por la pande-mia «de la que tenemos que sa-lir lo antes posible».

En este sentido, Montero dijo estar «convencida» de que el pre-sidente de la patronal sabe que en el marco del diálogo social se encuentran muchas de las claves para el entendimiento en las re-laciones laborales y también con las administraciones públicas para «proteger» a los sectores más afectados por la pandemia, como el turismo o la hostelería.

En cuanto a la posición del Go-bierno respecto a la reforma la-boral, Montero dijo que ésta pasa por el diseño de un nuevo Esta-tuto de los Trabajadores, que se debe abordar en el diálogo social.

Calviño, «una cabeza sensata»

El tono conciliador, y hasta se-ductor del Gobierno, seguía a las duras palabras que el presiden-te de la CEOE dedicó al Ejecuti-vo en unas declaraciones a la Cope: volvió a insistir en las gra-ves consecuencias que supon-dría la derogación de la reforma laboral y afirmó que los firmantes del pacto, PSOE, Unidas Podemos y Bildu, «no son conscientes de lo que están hablando, porque en muchos casos algunos no han vis-to una empresa en su vida». Aun-que agradeció que por lo menos la vicepresidenta económica, Na-dia Calviño, «una cabeza sensa-ta en el Gobierno», defendiera que el debate de la reforma labo-ral ahora mismo es «absurdo».

Garamendi también lanzó que el pacto del Gobierno con Bildu puede provocar que muchos ex-pedientes de regulación tempo-ral de empleo (ERTE) se convier-tan en ERE, ante la incertidum-bre que se ha generado en el mundo empresarial.

Montero: «Garamendi no es un patriota de boquilla; antepone siempre los intereses de España»

nedy también la tendrá el PP», iro-nizó el vicesecretario de Comuni-cación, Pablo Montesinos.

El Gobierno no descarta solici-tar una sexta y última prórroga del estado de alarma a partir del próximo 7 de junio. Si fuera ese caso, Sánchez y su gabinete espe-ran poder contar entonces con la «responsabilidad» del resto de partidos a pesar de que, desde la oposición, se intenta trasladar la «falsa impresión» –según Monte-ro– de que prorrogar la alarma es competencia solo del Ejecutivo.

Pero en Moncloa temen que el enredo de la reforma laboral haga aún más complicado reunir ma-yorías suficientes en el Congreso. Recuperar la confianza de PNV y Ciudadanos se antoja clave y el Gobierno ya se ha puesto manos a la obra. Ha empezado a amar-car distacias con EH Bildu, cuyo apoyo fue «puntual» porque el PSOE, según puntualizó Monte-ro, tiene pocos nexos de unión con la izquierda abertzale.

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero. EP

La derogación de la reforma laboral pasa por el diseño de un nuevo Estatuto de los Trabajadores

LORENA GIL

BILBAO. El acuerdo que el Gobier-no suscribió el miércoles con EH Bildu y su anuncio después de la votación de la prórroga del esta-do de alarma ha sido para el PNV una de esas gotas que acaba por colmar el vaso. Andoni Ortuzar advirtió ayer a Pedro Sánchez que

el «depósito de confianza» de su partido tiene ya «la luz de reser-va encendida».

El pacto ha convulsionado la política, también en el País Vas-co, que encara su precampaña electoral. El presidente de los na-cionalistas rechazó tener celos de EH Bildu por jugar un papel, el de conseguidor, que normal-

mente lleva el sello del PNV. Sí afeó, sin embargo, que la izquier-da abertzale se «vanaglorie» de lo que siempre dijo «era vender Euskadi por un plato de lentejas».

El mensaje de Ortuzar tenía ayer, en todo caso, un claro des-tinatario: Sánchez. Si en el PNV, en privado, ya habían reconoci-do estos días que el acuerdo con EH Bildu eran un «error de cál-culo» y un «despropósito», el pre-sidente del partido sostuvo en una entrevista en ETB que «la geo-metría variable sin coherencia lleva a circos políticos como el del

miércoles». «Sánchez tiene enfa-dado a Ciudadanos, su apuesta en los últimos tiempos para sa-car adelante las prórrogas del es-tado de alarma; no creo que a ERC le haya hecho gracia; y nosotros ya hemos gastado la dosis de con-fianza en este Gobierno».

Ortuzar considera que es hora de que el jefe del Ejecutivo «opte». «Hay una mayoría clara, nítida y suficiente, que es la que le llevó a la investidura. Y en esa tienen que trabajar. Salirse de ese es-quema –advirtió– le va a compli-car la legislatura».

El PNV avisa a Sánchez que su confianza está en «la reserva»

coles de explorar acuerdos que vayan más allá de la prórroga del estado de alarma. Citó en concre-to los Presupuestos. Junqueras, en cambio, limita el pacto suscri-to con los socialistas a la investi-dura. «Hicimos un acuerdo para facilitar la investidura a cambio de una mesa de negociación. Nada más», aseveró.

Los republicanos, por tanto, dejan claro que no se sienten so-cios estables del Gobierno de Pe-dro Sánchez. A pesar de que Ru-fián se expresara en términos de «espíritu de la legislatura».

España

EL FARO DE MELILLA | Sábado 23 de mayo de 2020 15

Page 16: s Melilla sigue adelante en la desescalada y pasa a la fase 2 · ANPE Melilla, dijo también que se hace muy necesario pedir esta pla-nificación para el próximo curso. Recordó

España

16 Sábado 23 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Fuente: Ministerio de Sanidad

El calendario inicial aproximado Sin fechas determinadas para cada fase pero entre ellas pasará un mínimo de dos semanas

FASE 0 Preparación

10987654321302928 17161514131211 24232221201918

El Gobierno anunció las provincias o zonas que pasaban de fase

El Gobierno anuncia las provincias o zonas que pasan de fase el lunes 25

La evolución de las fases de la desescalada

FASE 1 Inicial

Abril Mayo

EL MAPA DE LA DESESCALADA

M

Las islas de Formentera, La Gomera, La Graciosa y El Hierro pasaron el 18 de mayo directamente a la Fase 2

QUÉ SE PODRÁ HACER EN LA FASE 2

PersonalSe permite celebrar reuniones con amigos o familiares de hasta 15 personas a excepción de la población de riesgo. Siempre manteniendo la distancia social y las medidas de protección.

Movilidad entre municipiosLas condiciones de movilidad son las mismas de la fase 1.

Vehículos privadosLas condiciones para el uso del coche son las mismas de la fase 1

RestauraciónSe permitirá consumir en los locales pero solo servicio a mesa, no se permite en la barra, y el aforo estará limitado a un 1/3. Las discotecas y bares nocturnos no abren en esta fase.

Franjas de salidaSe puede realizar deporte y paseos en cualquier franja horaria aunque se mantendrá una franja exclusiva para los colectivos vulnerables.

estará en la Fase 2

Fase 1 Fase 2

CeutaMelilla

Cádiz

Santa Cruz de Tenerife

Las Palmas

Sevilla

Almería

Murcia

Badajoz

Cáceres

Ciudad Real Albacete

CuencaToledo

Madrid

GuadalajaraTeruel

Zaragoza

HuescaNavarra

La Rioja

SoriaSegovia

ÁvilaSalamanca

ValladolidZamora

LeónLugo

Asturias

Cantabria

VizcayaÁlava

Guipúzcoa

OrensePontevedra

La Coruña

PalenciaBurgos

Alicante

Valencia

Castellón

Tarragona

Barcelona

GeronaLérida

Baleares

JaénCórdoba

Huelva

MálagaGranada

47%

estará en la Fase 153%

QUÉ SE PODRÁ HACER EN LA FASE 1

PersonalSe permite celebrar reuniones con amigos o familiares de hasta 10 personas a excepción de la población de riesgo. Siempre manteniendo la distancia social y las medidas de protección.

Movilidad entre municipiosPuede salir de un municipio siempre y cuando no salga de la provincia. Puede ir a una segunda residencia si está en la misma provincia.

Vehículos privados Personas que vivan juntas pueden usar todos los asientos. Si no, máximo 2 personas por �la y con mascarillas.

Franjas de salidaSe mantienen para paseos y hacer deporte pero permite a las comunidades adaptarlas.

Población

Madrid, Barcelona y toda Castilla y León se ‘desconfinan’ tras 72 días, y otras diez autonomías sellan su pase a la fase 2

MELCHOR SÁIZ-PARDO

MADRID. Los 14,2 millones de es-pañoles que hasta ahora seguían varados en la fase 0 comenza-rán este lunes su desconfina-miento 72 días después de que el estado de alarma les encerra-ra en sus casas para contener la expansión del virus.

Sanidad dio ayer finalmente luz verde a que los 6,6 millones de habitantes de la Comunidad

de Madrid, los 5,5 del área me-tropolitana de Barcelona y los 2,1 millones de vecinos de las gran-des ciudades de Castilla y León puedan la semana próxima dis-frutar de los privilegios de la fase 1, de la que gozaba el resto del país desde hace dos semanas, ta-les como poder ir a una terraza, moverse por la provincia o reu-nirse en pequeños grupos guar-dando las distancias sociales. Con el ‘sí’ a la promoción de es-tas tres zonas el próximo lunes no quedará ningún territorio ya en España en fase 0 con la que arrancó el plan de desescalada hacia la ‘nueva normalidad’ que se inició el pasado 4 de mayo.

Las dos grandes urbes espa-ñolas, no obstante, tendrán ya un desfase de dos semanas con

buena parte del país. Y es que algo menos de la mitad de la po-blación del todo el Estado ayer también recibió el visto bueno de los técnicos de Sanidad para progresar a la fase 2. Se trata de las comunidades completas de Aragón, Asturias, Baleares, Ca-narias, Cantabria, Extremadura, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja, además de las dos ciuda-des autónomas. En todos estos territorios el departamento que dirige Salvador Illa atendió sin ningún tipo de objeciones las ale-gaciones de las respectivas con-sejerías para avanzar de estadio.

En estas diez autonomías y ciudades desaparecerán el lu-nes que viene las franjas hora-rias, excepto las destinadas a los más mayores y a las personas

vulnerables; se podrán abrir los centros comerciales y las tien-das sin limitación de tamaño y se podrán servir comidas en el interior de los restaurantes. Todo ello, eso sí, con la distancia so-cial pertinente.

Pasos parciales A estas prerrogativas casi ya ol-vidadas tras dos meses de confi-namiento también podrán acce-der los habitantes de otras zonas, cuyas comunidades parcialmen-te recibieron también el plácet del Gobierno central para avan-zar a esta penúltima fase de la desescalada. Se trata de todas las provincias andaluzas, excepto Málaga y Granada, que solo lle-vaban una semana en la fase 1 y que han visto cómo Sanidad re-chazaba la petición de la Junta de promoción exprés, el único ‘no’ de Moncloa de este viernes a una propuesta autonómica; Cuen-ca y Guadalajara en Castilla-La Mancha, que no había pedido la promoción del resto de la región; y en Cataluña las áreas del Camp de Tarragona, Terres de l’Ebre y Alt Pirineu, que hace ya dos se-

manas que estaban en fase 1. La Comunidad Valenciana fue

la única autonomía que ayer no fue sometida a examen. La Ge-neralitat renunció a pedir el avan-ce de las áreas sanitarias que lle-vaban dos semanas en la fase 1 tras haber registrado varios re-brotes en los últimos días.

Con los avances anunciados ayer por Illa, el lunes ya no habrá ni un solo territorio en fase 0, en la que comenzó la desescalada. En fase 1 estará la semana que viene el 53% de la población de España. O sea, 25 millones de per-sonas. En la fase 2 se situará el restante 47% del país, unos 22 millones de habitantes.

Así las cosas, la desescalada se vuelve más asimétrica que nun-ca. Dieciocho días después de que comenzará el plan hacia la ‘nue-va normalidad’, el país se mueve a cuatro velocidades diferentes: territorios entrando en la fase 1; otros cumpliendo su segunda se-mana en este escalón; zonas que inauguran su estancia en la fase 2; y otras que están desde hace días en ese estadio como las is-las de La Gomera, El Hierro, La

España al completo dice adiós a la fase 0

CRISIS SANITARIA POR EL CORONAVIRUS

Page 17: s Melilla sigue adelante en la desescalada y pasa a la fase 2 · ANPE Melilla, dijo también que se hace muy necesario pedir esta pla-nificación para el próximo curso. Recordó

España

EL FARO DE MELILLA | Sábado 23 de mayo de 2020 17

7654321 141312111098 212019181716153130292827265

5

Se pasa de fase en función del cumplimiento de estos marcadores.Los exámenes para pasar a la siguiente fase se realizan cada quince días

SE 2 Intermedia FASE 3 Avanzada

Junio

Los marcadores para pasar de fase

1 La capacidad sanitaria 2 La situación epidemiológica 3 La protección colectiva 4 Los datos socioeconómicos y de movilidad

M

:: GRÁFICO ÁLEX SÁNCHEZ

Comercio y serviciosApertura de centros comerciales con aforo al 40%, manteniendo la distancia de seguridad con la prohibición de permanecer en zonas comunes o áreas recreativas. Horario de atención preferente para mayores de 65 años.

Hoteles Uso de zonas comunes con 1/3 de la capacidad y mismas limitaciones que la restauración en sus zonas de restaurante.

Playas y piscinas Abren las playas, se permitirá la práctica de actividades deportivas, profesionales o derecreo, siempre que se puedan desarrollar individualmente y sin contacto físico.Las piscinas recreativas podrán abrir al público con cita previa y horarios por turnos con un aforo máximo del 30% o el que permita cumplir con la distancia de seguridad.

Deporte profesional y federado Se permite el entrenamiento básico (individual) en competiciones no profesionales federadas y el entrenamiento total (en grupo) en las ligas profesionales así como el reinicio de las competiciones a puerta cerrada siempre que la evolución de la situación sanitaria lo permita.

Ocio Reapertura de cines, teatros, y auditorios con butaca asignada previamente y limitación de 1/3 del aforo.

EducaciónSe podrán reabrir los centros educativos para programas de refuerzo, apertura de infantil hasta seis años cuyos padres tengan que realizar trabajo presencial y para las pruebas de la EBAU.

BodasSe podrán celebrar en todo tipo de instalaciones, con un aforo del 50% y sin superar los 100 invitados en espacios al aire libre o los 50 en espacios cerrados.

VelatoriosVelatorios con un límite de 25 personas, si es al aire libre, y 15 en espacios cerrados.

Comunidad de Madrid, Barcelona y Castilla-León pasan a la Fase 1. Comunidad Valenciana al completo más Málaga, Granada, Toledo, Ciudad Real, Albacete, Gerona y Lérida se mantienen en la Fase 1.

Comercio y serviciosApertura de comercios de menos de 400 metros cuadrados (o de más tamaño si se acota el espacio a 400) con aforos limitados y distancias de seguridad. Sin necesidad de cita previa y con horario de atención prioritaria para mayores de 65 años.Desinfección de los locales al menos 2 veces al día. Los probadores y las prendas deberán desinfectarse tras uso.

RestauraciónApertura de terrazas con el 50% de las mesas habituales. Distancia de separación de dos metros entre mesas, máximo 10 personas por mesa. Desinfección de las mesas entre un cliente y otro.

Hoteles Apertura sin uso de zonas comunes y con restricciones en restauración.

Deporte profesional y federado Entrenamiento medio en ligas profesionales. Apertura de centros de alto rendimiento con medidas de higiene y protección reforzadas y, si es posible, turnos.

Deporte no profesionalCentros al aire libre sin público (atletismo, tenis...). Deportes individuales con previa cita sin contacto ni uso de vestuarios.

Ocio Actos y espectáculos para menos de 30 personas, 200 si son al aire libre. Los museos abrirán con límites de aforo. Bibliotecas.

Educación Trabajo administrativo y preparatorio de los docentes y personal auxiliar.Apertura de laboratorios universitarios.

Lugares de cultoLimitación de un tercio del aforo total.

Velatorios Velatorios con un límite de 15 personas, si es al aire libre, y 10 en espacios cerradosLa participación en el enterramiento o despedida para la cremación se restringe a un máximo de 15 personas entre familiares, allegados y o�ciante.

Graciosa y Formentera. Al mar-gen del País Vasco que, aunque formalmente entrará el lunes en la fase 2, aplica su plan de des-confinamiento propio.

Esta tercera ronda de exáme-nes de la desescalada, además de asimetría y comunidades di-vididas en diferentes zonas, ha provocado una crisis institucio-nal de envergadura entre el Eje-cutivo central y la Comunidad de Madrid que, a pesar de ha-ber sido promocionada ayer, si-gue con su voluntad intacta de llevar a los tribunales al Gobier-no de Pedro Sánchez por negar-le durante dos semanas pasar a la ansiada fase 1.

Criterio fijo Lo que ya no quiere Madrid es pe-dir la semana próxima su avan-ce a la fase 2, tras haber perma-necido solo siete días en el esta-dio anterior. En cualquier caso, Illa dejó claro que las reglas del juego no han cambiado. «El cri-terio sigue siendo permanecer catorce días en cada fase y ese criterio sirve para todas las co-munidades autónomas, también

para Madrid», insistió el minis-tro, sin llegar a recordar al Eje-cutivo regional que Andalucía ayer mismo vio frustrado su in-tento de acortar los plazos para Málaga y Granada. Sanidad, des-de el principio, ha creído indis-pensable que cada área perma-nezca dos semanas en la nueva fase porque es el período medio de incubación del virus, por lo que, esperando ese espacio de tiempo, podría verse si las medi-das de desescalada han tenido algún tipo de impacto negativo.

Así las cosas, y con la determi-nación del Ejecutivo central de no ceder a las exigencias de ace-

lerar las fases, el lunes comen-zarán las reuniones entre Sani-dad y las consejerías para los avances que se materializarán el lunes 1 de junio. Según han ade-lantado a este periódico respon-sables del plan hacia la nueva normalidad, solo seis autonomías van a poder ver mejorar su situa-ción en la que será la cuarta ron-da de exámenes. La Comunidad Valenciana al completo; Málaga y Granada en Andalucía; Girona y Lleida en Cataluña; y Ciudad Real, Albacete y Toledo en Casti-lla-La Mancha podrían pasar a la fase 2. Y La Graciosa, El Hierro y La Gomera, en Canarias, y For-mentera en Baleares podrían ser avanzadas a la fase 3, última del plan de desescalada.

Estas comunidades a examen, pero también el resto que no se-rán examinadas esta semana, van a poder conocer, por fin, los criterios usados por Sanidad para aprobar y suspender las propuestas de las consejerías. Illa ha prometido que pasado mañana su departamento hará públicos los informes evaluato-rios de las autonomías.

N. VEGA

MADRID. El Gobierno de la Co-munidad de Madrid se dio ayer por satisfecho con el paso de este territorio a la fase 1, aunque mantendrá el recurso registra-do ante el Tribunal Supremo tras las dos negativas anteriores del Ministerio de Sanidad al cambio de etapa. Lo que Isabel Díaz Ayu-so sí descartó es que su Ejecuti-vo vaya a reclamar en cuestión de una semana un avance ex-prés al siguiente estadio, sin es-perar al transcurso de los 14 días establecidos para evaluar los efectos de la desescalada.

Era una de las posibilidades sobre la mesa por el retraso en el avance de la Comunidad de Madrid hacia el fin de las restric-ciones. El vicepresidente madri-leño, el dirigente de Ciudadanos Ignacio Aguado, deslizó, de he-

cho, el miércoles que el Ejecuti-vo regional es partidario de «aho-rrar plazos» siempre que se cum-plan los criterios sanitarios. Díaz Ayuso, sin embargo, abogó ayer por la «cautela». «No tenemos ninguna prisa, no queremos dar pasos en falso», sostuvo tras ape-lar a la responsabilidad indivi-dual por la posibilidad de «re-puntes» en la epidemia.

En todo caso, el Gobierno au-tonómico baraja plantear a Sa-nidad el adelanto de algunas medidas, como la apertura de los centros comerciales «al 40%» o la puesta en marcha de protocolos de reincorporación presencial en las empresas. Mientras, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, manifestó su malestar por que Málaga y Granada no puedan dar el salto a la fase 2: «Es incomprensible».

Ayuso descarta pedir el paso exprés de Madrid a la fase 2

Illa promete que el lunes hará públicos los criterios de evaluación a las comunidades

La desescalada se vuelve más asimétrica que nunca con territorios a cuatro velocidades

Page 18: s Melilla sigue adelante en la desescalada y pasa a la fase 2 · ANPE Melilla, dijo también que se hace muy necesario pedir esta pla-nificación para el próximo curso. Recordó

AUNQUE su persona estésiempre velada por deter-minada acusación, pocoedificante si los hechos

son reales, Roman Polanski es unbuen director. Lo demuestra unavez más en “El oficial y el espía”,producción francesa de 2019 conun excelente reparto. Jean Dujar-din que interpreta al coronel Geor-ges Picquart, Louis Garrel como Al-fred Dreyfues y un largo y un largoetcétera. El hecho es que Dreyfus,un joven oficial judío sufre un gravecorrectivo acusado de espiar paraAlemania. La condena perpetua hade cumplir en la Guayana Francesa,siempre el colonialismo. Entre losjuzgadores está Picquart que co-mienza a conocer datos que podríaeximir de su culpa a Dreyfus, en elproceso posterior inerviene inclusoEmilio Zola, con su célebre alegato“Yo acuso” y un montón de testigosy leguleyos, unos a favor y otros encontra del acusado. El final es cono-cido y con él queda en entredicho elpropio estado francés y es liberado yrestituido en su honor el capitánDreyfus. Película muy aconsejable,con ella se aprende. Una buena película aunque espe-

rábamos mas de ella es “Historiasde la edad de oro”. Su guionista es elrumano Cristian Mungiu tambiénautor del drama “4 meses, 3 sema-nas y 2 días”. Este nuevo trabajo vie-ne en tono de comedia y en él se retrata los úl-timos años de la dictadura feroz de Ceauces-cu. Vemos como la gente pasa hambre y losgobernantes son títeres de un gobierno co-rrupto. Todos los actores sin excepción tie-nen una participación repleta de ironía y dehumanidad. Se trata de varios cuentos quedirige el propio Mungiu con Ioana Uricaru o

Hanno Höffer y Razvan Marculescu y Cons-tantin Popescu. Sucede porque el comunis-mo hacía conducido al país a un presente sinsalida. En una entrevista que hice al primerPrimer Ministro Petre Roman me dijo que nohabía más salida que la muerte de Ceauces-cu. Cualquier otra solución era inválida parasalir de la grave situación en que se encontra-

ba Rumanía. Hay quie-nes creemos que ni si-quiera los más abomina-bles dictadores merecenterminar así incluido elmalvado terrorista Gad-hafi y el sádico Husein,aunque su ahorcamientotambién fue un crimende estado.“Carne de neón” de Pa-

co Cabezas es una historiarara. A muchos no nosgusta el lenguaje soez per-manente. Ni la trata deblancas o cosas parecidas.Pero hay quienes creenque esto también debecontarse. Para eso tene-mos a actores como MarioCasas o Vicente Romeroque dan la talla exigidapor el guión. No le quedaatrás Macarena Gómez enun papel difícil y BlancaSuárez que va de guapacon ribetes de niña bien.Ángela Molina borda elpapel de puta viaje conAlzheimer y Antonio de laTorre es un policía al uso.Darío Grandinetti lleva lacrueldad al extremo y“Dámaso Conde borde unpapel de travesti pocousual. Luciano Cácerescomo “El Niño” igualmen-

te. Sin escandalizarnos demasiado nos daráuna imagen real de los bajos fondos de Barce-lona. Podría ser otra ciudad: mala gente conmala vida y toques humanos a veces.“El amor y otras cosas imposibles” dirigida

por Don Roos y con Natalie Portman o ScoutCohen se puede ver. Mejor es “En un mundomujer” de la directora danesa Susanne Bier

que yo lo fue de “Cosas perdidas en el fuego”producida en Estados Unidos y protagoniza-da por Halle Berry y Benicio del Toro. Peropasemos a “En un mundo mejor” que ha ga-nado varios oscar y un Globo de Oro a la me-jor película extranjera está protagonizadapor una preciosa Trine Dyrholm y un eficazMikael Persbrandt. Cuenta dos historias pa-ralelas. En una Persbrandt (Antón) es un mé-dico que dedica gran parte de su tiempo a losrefugiados de un país africano. Los cura co-mo puede e intenta que sobrevivir al horrorde las enfermedades y la muerte. Un hijo desatanás gordo e infame conocido como BigManse dedica a masacrar a las embarazadasabriéndolas el vientre para sacarles el feto ydejar que mueran desangradas. También sedistrae matando a niños y hombres en uniónde sus hombres fuertemente armados. Antóny Dyrholm (Marianne) tienen dos hijos y es-tán en trámite de divorcio. Los días que estáen Dinamarca Antón los pasa con sus hijos enun paisaje idílico mientras Marianne es mé-dica en el hospital local. El hijo mayor, Elías,sufre el acoso de sus compañeros del colegio.De pronto llegan de con su padre de LondresChristian que ha perdido a su madre. El chicoes rebelde y acusa al padre de la muerte de suprogenitora. Se hace amigo de Elías y le de-fiende frente a los acosadores. Un día que es-tán de paseo Antón y sus hijos con Christianel médico es atacado por un mecánico. Loschicos pretenden dar una lección al atacante.Lo hacen con graves conecuencias.En el cam-po de refugiados llega Big Man con sus esbi-rros con una pierna engrangrenada. Pide sercurado. Antón obliga a retirarse a los hom-bres armados y cura al gordo. Cuando éste seencuentra casi restablecido hace burla deuna mujer que está falleciendo. Antón enton-ces dejará que sean los africanos quienes ha-gan justicia con tan infame personaje. Ma-rianne trata de cuidar de sus hijos en ausen-cia de Antón igual que lo hace el padre de Ch-ristian pero todo se precipita y llega a un finalagridulce. La directora ha dicho “En un mun-do mejor” explora las limitaciones con lasque nos encontramos al intentar controlar lasociedad y nuestras vidas personales”.“13 minutos para matar a Hitler” es una in-

teresante película del alemán Oliver Hirsch-biegel, que la filmó en 2004 “El hundimiento”donde se hablaba de los últimos días de Hitler.En esta nueva obra , muy bien protagonizadapor Christian Friedel y Katharina Schüttlerentre otros actos germanos, tenemos la histo-

riad e un hombre, Georg Elser, em-peñado en acabar con la vida delmáximo exponente de la Alemanianazi donde, por cierto, práctica-mente todo el mundo apoyaba susideas, su política expansiva y suodio a los judíos, lo que posibilitó suintento de exterminio, aunque pos-teriormente se haya negado talcuestión. El director en una entre-vista al efecto se pregunta “¿Cómopudo pasar?. ¿Por qué nadie hizonada para oponerse?. ¿ Por qué nohubo nunca un movimiento de re-sistencia serio?”. Elser, a cambio,fue un solitario que sí creía en el be-neficio que podría traer al mundo lamuerte de Hitler, el descabeza-miento de aquella empresa multitu-dinaria y criminal “Con 13 minutosmas, la obra que él personalmentehabía preparado habría acabadocon la vida de Adolf Hiler. Pero nosucedió así y el 8 de noviembre de1939, Hitler abandonó la escena delatentado demasiado pronto y Elserfracasó”. Si ven esta película com-prenderán muchas cosas.

MANUEL QUIROGA CLÉRIGOHABLEMOS DE CINE

‘El oficial y el espía’, ‘Historias de la edadde oro’, ‘Carne de neón’, ‘El amor y otrascosas imposibles’, ...

Melilla

18 Sábado 23 de mayode 2020 | EL FARO DE MELILLA

18/05/20 Bda. Constitución, L-519/05/20 Gral. Villalba, 2420/05/20 Avda. Juan Carlos I, 221/05/20 Avda. de Madrid, 1222/05/20 García Cabrelles, 3523/05/20 (9 a 22H)Pta. Jorge Manrique, 16

(9 a 22H) PºMº Mir Berlanga, 2324/05/20 (9 a 22H) Ibáñez Marín, 93

GUAR. NOCT. (22 a 9H) Gral. Aizpuru, 29

Farmacias de GuardiaDel 18 al 24 de mayo de 2020

Page 19: s Melilla sigue adelante en la desescalada y pasa a la fase 2 · ANPE Melilla, dijo también que se hace muy necesario pedir esta pla-nificación para el próximo curso. Recordó

Cantos iberos, 1955. España en mar-

cha: «Nosotros somos quien somos.

¡Basta de Historia y de cuentos! ¡Allá los

muertos! Que entierren como Dios

manda a sus muertos. Ni vivimos del pa-

sado, ni damos cuerda al recuerdo. So-

mos, turbia y fresca, un agua que atro-

pella sus comienzos. El ser que se crece.

Somos un río derecho. Somos el golpe te-

mible de un corazón no resuelto. Somos

bárbaros, sencillos Somos a muerte lo

ibero que aún nunca logró mostrarse

puro, entero y verdadero. De cuanto fue

nos nutrimos, transformándonos crece-

mos y así somos quienes somos golpe a

golpe y muerto a muerto. ¡A la calle! Que

ya es hora de pasearnos a cuerpo y mos-

trar que, pues vivimos, anunciamos al-

go nuevo. No reniego de mi origen pero

digo que seremos mucho más que lo sa-

bido, los factores de un comienzo. Espa-

ñoles con futuro y españoles que, por ser-

lo, aunque encarnan lo pasado no pue-

den darlo por bueno. Recuerdo nuestros

errores con mala saña y buen viento Ira

y luz, padre de España, vuelvo a arran-

carte del sueño. Vuelvo a decirte quién

eres. Vuelvo a pensarte, suspenso. Vuel-

vo a luchar como importa y a empezar

por lo que empiezo. No quiero justificar-

te como haría un leguleyo, Quisiera ser un poeta y escribir tu

primer verso. España mía, combateque atormentas mis adentros, parasalvarme y salvarte, con amor te dele-treo». Cantos iberos, 1955.

Gabriel Celaya (Hernani,1911-Ma-drid,1991)

PUDIERA ser de algunos queleen mis crónicas, pensaranque el coronavirus hubieracallado con su ferocidad mi

buen ánimo de escribir mi crónica se-manal para el diario El Faro; sin em-bargo, si bien hemos quedado afecta-dos -como la inmensa mayoría de losespañoles-, hemos querido esperar untiempo prudencial para observar có-mo se desarrolla la «desescalada» delconfinamiento.

Y, bien puedo apuntar que me sor-prende sobremanera en estos mo-mentos críticos para la población delos españoles, que haya algunos par-tidos políticos conservadores -dere-cha y de ultraderecha- e indepen-dentistas, que continuamente sie-guen con la afilada hoz el trigo bajolos pies del Gobierno, sin importarleun carajo -así de contundente y ba-rriobajero lo decimos- la salud y la vi-da de los compatriotas…

Tanto que hablan estos susodichospolíticos conservadores de banderasmonárquicas en los balcones, de «to-do por la patria» y de españolismo aultranza, de antiguas reminiscenciasfranquistas; no acertamos a com-prender el por qué anteponen los in-

tereses económicos a los sanitarios,que pueden predisponer a los ciuda-danos de mayor edad, y médicos yenfermeros a contagiarse y, por aña-didura, decaer en el fallecimiento.

Es qué, ¿acaso para estos partidosliberales y ultras el concepto del «bis-nes» y el negocio permanente paralos empresarios, y los grandes trustinternacionales tienen prioridad so-bre la vida y la muerte de los españo-les; y tuvieran por tanto, patente decorso, para aplicar sus propios inte-reses, vía la presión política a la pusi-lanimidad de estos partidos acos-tumbrados a apoyar cualquier medi-da que proponga una considerableganancia, frente a la solidaridad quelos ciudadanos del país necesitan enestos momentos tan trágicos y deses-peranzados por los que pasamos?

Decía Gabriel Celaya: ¡A la calle!que ya es hora de pasearnos a cuerpoy mostrar que, pues vivimos, anun-ciamos algo nuevo. Y, si bien, ya po-demos salir a la calle, porque la callees nuestra y pertenece a la soberaníadel pueblo; sin embargo, no es me-nos cierto que el virus todavía pervi-ve en los hospitales y cada día, ade-más del duro golpe de las muertes

diarias que aún superan el centenar,los contagios continúan con una per-sistencia que nos duele como una he-rida abierta…

España pasa por momentos difíci-les donde aún no se tiene controladala pandemia, y la recesión económi-ca que se prevé para los próximosmeses se nos antoja muy dura de pe-lar en atención a las ratios económi-cos que se prevén para este año y elvenidero (*). Por lo tanto, no cabeotra que perdure más el Estado deAlarme, para que el Gobierno de lanación pueda llevar a efecto una mis-ma política para todo el país que ha-ga que no se descontrole -como ya hapasado en algunos lugares- la con-centración de los ciudadanos y pue-da producirse un rebrote innecesa-rio. Y, a renglón seguido apuntare-mos: que no tenemos la piel tan fina,ni hacemos ascos, ni sentimos enningún caso atacada nuestra liber-tad, porque al Estado de Alarma, sehaya perfectamente definido en elarticulado de nuestra Constituciónde 1978.

En numerosas ocasiones hemos si-do críticos con el Gobierno -ahí estánsendos artículos que nos publicó ElFaro en anteriores semanas-, en elopinamos, a nuestro modo de ver, elexcesivo confinamiento, pues es cla-ro, pongamos un ejemplo: la prohi-bición de sumergirnos en las aguasde nuestras playas, cuando ya elCSIC(**) ha expresado de manerameridiana, que, en las aguas salinas

del mar, combinadas con el sol impo-sibilita que el Covid19 se pueda de-sarrollar y propagarse; por tanto, de-bemos criticar al Gobierno en todoaquello que pensemos que no lo ha-ce bien, en una crítica constructiva;sin embargo, ante todo somos espa-ñoles, y como verdaderos y auténti-cos españoles no podemos confundirhacer una crítica, incluso dura, conla actitud que mantienen contra elGobierno de nuestra nación los par-tidos conservadores y ultras, que consu mezquina postura de acoso y de-rribo no suman; sino que al contra-rio, restan, y dejan ver sus perversasintenciones, pues le interesa másarremeter contra el inquilino de laMoncloa, que mantener una acciónde apoyo al Gobierno y, con ello,ayudar a millones de españoles a sa-lir de la crisis llena de sufrimiento enque nos encontramos con la presen-te pandemia que acosa a España y almundo.

Como español de bien, me sientoprofundamente indignado, y noacierto a comprender la actitud irra-cional de la oposición, que no es ca-paz de abandonar sus confrontacio-nes partidistas con los que ocupan labancada azul del Congreso, y apoyarde manera clara y generosa la accióndel Gobierno en estos momentos tangraves para los españoles, donde ca-da día mueren en nuestros hospita-les centenares de nuestros mayores.No, no hay, explicación, para estecomportamiento tan poco solidariode la oposición, máxime cuando pre-tende ser un partido que tenga ma-yoría en el palacio de la carrera desan Jerónimo y ejercer la función degobernar al país.

Sólo la falta de sensibilidad ante eldolor de los españoles, y la ceguera yel propio egoísmo de unos partidosque sólo se sustentan en la confron-tación y la descalificación constante,con la finalidad de arañar votos conel despreciable propósito de derribaral Gobierno, puede entenderse tanmiserable comportamiento, que sehaya fuera de toda lógica y toda ho-nestidad que debe de habitar encualquier partido que pretenda go-bernar a España y a los españoles…

Sólo me resta apuntar, que eltiempo pone a cada uno en su sitio, ylos partidos conservadores y ultras laHistoria con mayúsculas los juzgará;y, los juzgará de acuerdo a sus cobar-des comportamientos insensiblesante el profundo dolor de los espa-ñoles y, no cabe más, porque aque-llos que no están a la altura de las cir-cunstancias en momentos difíciles,donde encima de la mesa hay más de27.000 muertos y alrededor de230.000 contagiados, no podrán en-gañarnos por más tiempo y apropiar-se de los símbolos nacionales, por-que si bien españoles somos todos,algunos -sobre todos aquellos quehunden sus raíces en la dictadurafranquista- solo se sienten españoles,cuando enarbolan la bandera mo-nárquica y tienen la cartera bien re-pleta a ganancias del esfuerzo y eltrabajo del pueblo español al quepretender gobernar…

MANUEL CASTILLO SEMPERECOLABORACIÓN

La calle, un relato en qué el autor reflexiona y se indigna por la “actitud mezquina e insolidaria de los partidos conservadores

y ultras de la oposición e independentistas que anteponen sus propios intereses partidistas al de todos los españoles, en

estos momentos tan trágicos para el país asolado por el Coronavirus”

5

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Sábado 23de mayo de 2020 19

A la calle...

Page 20: s Melilla sigue adelante en la desescalada y pasa a la fase 2 · ANPE Melilla, dijo también que se hace muy necesario pedir esta pla-nificación para el próximo curso. Recordó

Deportes

20 Sábado 23 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

SUPERLIGA MASCULINA DE VOLEIBOL

El Faro MELILLA

Como es sabido, debido a la pro-pagación de la pandemia de laCOVID-19, la RFEVB aplazó lospartidos de sus competicionesde ámbito estatal (Superligas,Superligas-2 y Primera Divi-sión) hasta el día 4 de abril.

No obstante, y antes de quevenciera dicho plazo, en el casode las competiciones de Superli-gas y Superligas-2, masculinas yfemeninas, estas cuatro compe-ticiones se dieron por finaliza-das previamente, en el mes demarzo, por acuerdos entre laRFEVB y los propios Clubes, de-cisiones que posteriormentefueron ratificadas por la Comi-sión Delegada de la RFEVB. Di-chos acuerdos establecían quese posponía la definición de lascuestiones técnicas y colateralesque pudieran surgir como con-secuencia de los mismos (ascen-sos, descensos, clasificación,otros efectos posibles, etc.) paraque fueran resueltas por el órga-no competente de la RFEVB en elmomento adecuado.

De esta forma el conjunto delCV Melilla de la Superliga Mas-culina, mantendrá la categoríaal no existir descenso en el pre-sente año, sin lugar a dudas, unamagnífica noticia para el depor-te nacional de nuestra ciudadque mantendrá a uno de sus re-presentantes en la máxima cate-goría del voleibol español, a pe-sar de la mala temporada encuanto a resultados cosechadospor los melillenses.

En el caso de las Ligas de Pri-mera División, después de la fe-cha citada del día 4 de abril, lospartidos siguieron aplazados si-ne die, debido a la prohibicióndel Gobierno de la Nación de ce-lebrar partidos de cualquier de-porte. Finalmente, la ComisiónDelegada de le RFEVB dio por fi-

nalizadas las Ligas de PrimeraDivisión en su reunión del día 13de mayo de 2020, posponiendotambién la definición de lascuestiones técnicas y colateralesque pudieran surgir como con-secuencia de esta decisión (as-censos, descensos, clasificación,otros efectos posibles, etc.) paraque fueran resueltas por la Co-misión Delegada de la RFEVB enel momento adecuado.

Por otra parte, en la Resolu-ción de la Presidenta del Conse-jo Superior de Deportes relativaa las competiciones deportivasoficiales no profesionales de latemporada 2019/20, dentro delas recomendaciones que seefectúan a las Federaciones De-portivas Españolas, se estableceque serán las Comisiones Dele-gadas de éstas las que deberándeterminar, en el caso de que sehubieran dado por finalizadas,el orden clasificatorio y el régi-men de ascensos y/o descensospara la próxima temporada, es-pecificándose que las decisionesque se adopten en este sentidodeberán atender a criterios de

objetividad, integridad, justiciadeportiva y resultados competi-tivos.

Debe tenerse en cuenta quelas regulaciones de la RFEVB norecogen ningún supuesto en queuna competición pueda darsepor finalizada sin haberse dis-putado en su totalidad por causade fuerza mayor, como es el casoque nos ocupa, por lo que no es-

tá definido ningún procedi-miento para establecer órdenesclasificatorios o régimen de as-censos y descensos. De ahí, laimportancia de seguir estricta-mente las recomendaciones quela Presidenta del Consejo Supe-rior de Deportes hace en la Re-solución citada.

A los efectos de dar cumpli-miento a la mencionada Resolu-

EL FARO

Imagen de uno de los partidos de este año.

La comisión delegada de la RFEVBdecide que el CV Melilla no desciende●Los melillenses recibieron con enorme alegría esta noticia que fue notificada a última hora de lajornada de este pasado jueves ●El cuadro local seguirá un año más en la Superliga Masculina

EL FARO

Jugadores de la primera plantilla del CV Melilla, en una de sus sesiones de entrenamientos.

Tras toda laincertidumbre lasnoticias fueronpositivas para Melilla

Page 21: s Melilla sigue adelante en la desescalada y pasa a la fase 2 · ANPE Melilla, dijo también que se hace muy necesario pedir esta pla-nificación para el próximo curso. Recordó

Deportes

EL FARO DE MELILLA | Sábado 23 de mayo de 2020 21

El primer entrenador de la es-cuadra de nuestra ciudad, Sa-lim Abdelkader declaró des-pués de conocer la noticia demanera oficial por parte de laReal Federación Española deVoleibol que “después de estarcasi dos meses y medio conmucha incertidumbre de lo queiba a ocurrir, tenemos que sen-tirnos satisfechos de las noti-cias que nos llegan desde laRFEVB, mediante su comisióndelegada de que este año nohabrá descensos, además depermitir el ascenso de dosequipos de la Superliga Mascu-lina 2, por lo que, la temporadaque viene se incrementará lacompetición de doce a catorceequipos participantes”.Sobre el futuro que tendrá elCV Melilla declaró que “tene-mos que ver el apoyo que ten-dremos del Gobierno de Meli-lla, y será a partir de entonces,cuando nos pondremos manosa la obra para confeccionar unaplantilla, lo más pronto posible,aunque tendremos que moverficha con rapidez, sobre todo

por la obligatoriedad de tenerun mínimo de jugadores nacio-nales, puesto que muchos de

los equipos ya se encuentrancerrando sus respectivas plan-tillas en estas fechas”.

Salim: “Han sidobuenas noticias las quellegan de la RFEVB”

JPG MELILLA

La Real Federación Española deVoleibol se pronunció con res-pecto a las demás categorías na-cionales, dando por finalizadastodas ellas.

SUPERLIGA FEMENINA (LI-GA IBERDROLA)Se ha aprobado que desciendanlos dos últimos equipos en elmomento de darse por finaliza-da la competición (CV Barça yCV San Cugat) y que ascienda elprimer clasificado de cada gru-po de la Superliga 2, según esta-ba la clasificación en el momen-to de darse por finalizada lacompetición: Arenal Emevé yCV Vall D’Hebrón. Total: 12equipos.

SUPERLIGA 2 MASCULINASe ha aprobado que no descien-da ningún equipo y que ascien-dan aquellos equipos de los 3grupos de Primera División quetenían alguna posibilidad de ir ala Fase Final de dicha competi-ción si ésta no se hubiera inte-rrumpido: CUV Alcorcón, Mo-reno Sáez Sporting Soria, SADRecuerdo, Suac San Roque Ba-tán, Cevol Torredembarra, CN

Sabadell, CV Muro, CV Valenciay SDVP Sedka Novias.

SUPERLIGA 2 FEMENINASe ha aprobado que no descien-da ningún equipo y que ascien-dan aquellos equipos de los 3grupos de Primera División quetenían alguna posibilidad de ir ala Fase Final de dicha competi-ción si ésta no se hubiera inte-rrumpido: CV Sanse, VoleibolSant Just, Fertiberia Los Cam-pos, CD Heidelberg, DSV CVSan Cugat, IBSA CV CCO 7 Pal-mas, Opportunity CD Atarfe,CV Valencia, AVG 2008 y Son-neil Benidorm.

2ª DIVISIÓN MASCULINASe ha aprobado que no descien-da ningún equipo y que ascien-dan directamente 3 equipos dela Segunda División Nacional.El resto de posibles vacanteshasta 36 se completará con po-sibles renuncias a ascenso a Su-perliga 2 o con equipos de Se-gunda División Nacional segúnel orden de clasificación en lamisma.

1ª DIVISIÓN FEMENINASe ha aprobado que no descien-da ningún equipo y que ascien-dan directamente 3 equipos dela Segunda División Nacional.El resto de posibles vacanteshasta 36 se completará con po-sibles renuncias a ascenso a Su-perliga 2 o con equipos de Se-gunda División Nacional.

El conjunto femeninomelillense tambiéncierra su temporadaLas melillenses estaban

atravesando uno de sus

mejores momentos

antes del parón liguero

EL FAROJugadores de la escuadra de nuestra ciudad.

ción de la Presidenta del Conse-jo Superior de Deportes, y te-niendo en consideración las li-mitaciones reglamentarias ex-presadas en el párrafo anterior,la RFEVB ha presentado a laconsideración de su ComisiónDelegada diversas propuestas(6), garantizándose en todos loscasos los derechos de ascensorecogidos en Normas de Compe-tición y ampliándose determi-nados derechos de permanenciao de ascenso de mayor númerode equipos, en aquellas competi-ciones en que era más dificulto-so determinar los ascensos ydescensos y en las que, además,los clubes integrantes de lasmismas mostraban mayoritaria-mente su opinión favorable aesa ampliación, como ocurre deforma especial en el caso de laSuperliga Masculina, en que ha-bía una mayoría de clubes queno mostró objeción significativaa la ampliación de 12 a 14 equi-pos en las consultas efectuadas,circunstancia que no se ha pro-ducido en el caso de la SuperligaFemenina (Liga Iberdrola), en laque 10 de sus 12 equipos mos-traron su oposición a pasar de12 a 14 para la temporada2020/21.Con carácter previo a la for-

mulación de estas propuestas, laRFEVB se ha reunido con la tota-lidad de los clubes que integransus competiciones estatales pa-ra conocer su opinión acerca delas propuestas citadas, que haido adaptando, en cada caso, enfunción de las característicasconcretas de cada competiciónexpresadas por sus equipos inte-grantes.

En la formulación de las pro-puestas se considera, a efectosde determinar ascensos y des-censos, que el único criterio ob-jetivo que pude aplicarse es te-ner en cuenta la puntuación quecada equipo de las diversas com-peticiones tenía en el momentode darse por finalizadas las mis-mas y que cualquier otro criterio(aplicación de coeficientes co-rrectores, etc.) estaría necesa-riamente sujeto a la contempla-ción de suposiciones de resulta-dos de partidos no celebrados y,por tanto, sería subjetivo y ca-rente de la debida objetividadque exige la Resolución de laPresidenta del Consejo Superiorde Deportes, antes citada.Estas propuestas (6) han sido

votadas de una en una por cate-gorías y género, cada una deellas de forma independienterespecto de las demás, frente a

otras muchas propuestas quehan sido presentadas por clu-bes, federaciones autonómicaso personas físicas vinculadas ala RFEVB, con debates previosen cada una de ellas, por partede los miembros de la ComisiónDelegada.Tras el resultado de las seis vo-

taciones realizadas, las compe-ticiones de Voleibol de ámbitoestatal de la RFEVB para la tem-porada 2019/20, se conforma-rán de la siguiente forma:

SUPERLIGA MASCULINASe ha aprobado que no des-

cienda ningún equipo y que as-cienda el primer clasificados decada grupo de la Superliga 2, se-gún estaba la clasificación en elmomento de darse por finaliza-da la competición: Barça Volei-bol y Rotogal Boiro Voleibol. To-tal: 14 equipos.

EL FAROSalim Abdelkader, entrenador del CV Melilla.

Page 22: s Melilla sigue adelante en la desescalada y pasa a la fase 2 · ANPE Melilla, dijo también que se hace muy necesario pedir esta pla-nificación para el próximo curso. Recordó

Es el

HACE unos días me llamóPaco Pino para proponer-me una idea, quería quecolaborase con la FMB en

unas publicaciones de basket queestaban haciendo. Me pidió el “fa-vor” de participar e incluso me pro-puso la idea a desarrollar. Lógica-mente acepté encantado por va-rios motivos; apoyar a la FMB quetanto me ayudó en mi estancia enMelilla, colaborar con Paco que fuealumno mío en los cursos de entre-nador y finalmente hablar de ba-loncesto, más si cabe si es comen-tar aspectos tácticos de la final dela copa del Príncipe del 2010. Como ya habéis podido adivi-

nar, el tema que Paco me insinuóera explicar algún detalle ofensi-vo o defensivo de aquel partido. Élrecordaba que habíamos usadouna zona que había sido impor-tante para conseguir la victoria.Volver al pasado, no sólo a aquelbonito día, sino a toda la semanade preparación, ha supuesto paramí un gratificante momento.Recuerdo que, a falta de tres

partidos para terminar la 1ª vuel-ta, teníamos que ganar dos parapoder organizar la copa en casa yser campeones de invierno (comodicen los futboleros). Teníamosdos encuentros en casa seguidos,donde necesitábamos hacernosfuertes porque en la última jorna-da teníamos que ir a Zaragoza pa-ra jugar contra el todopoderosoCAI. El primero de ellos lo gana-mos con facilidad y lo mismo hici-mos contra Mallorca, en un Javier

Imbroda con muy buena entrada,coincidiendo con las fiestas navi-deñas. En la cena posterior con mi

cuerpo técnico, le comenté a Jor-ge Elorduy que Nacho Romero ibaa ser titular en la final de la copa.Jorge me miraba incrédulo pordos motivos; el primero era por-que el bueno de Nacho tenía pocoprotagonismo en ese equipo y se-gundo porque quedaba más de unmes para esa cita. Mientras tomá-bamos algo, le expuse la causa. Yosabía lo que suponía Nacho parala afición de Melilla y no tenía nin-guna duda de que, ver a Nacho deinicio, iba a hacer que el públicoempezara enchufado desde el sal-to inicial. A todo eso hay que aña-dir la experiencia de Romero enpartidos importantes. Tambiénsabía que eso iba a descolocar aPaco Olmos, en un plan de partidoque no esperaba, y eso os garanti-zo que no nos gusta a ningún en-trenador. El día antes de comen-zar la semana de preparación dela copa, nos sentamos con Nachoy le avisamos que iba a estar en elquinteto. Debo reconocer que lailusión que nos transmitió en esemomento fue un punto importan-te para el trabajo del grupo. Si re-cordáis bien ese día, los 4 prime-ros puntos del equipo fueron deNacho, sumando además una fal-ta a uno de sus pivots.He querido hacer esta introduc-

ción, un poco larga, con este deta-lle, para enseñar que no siempre elplanteamiento de los partidos y enespecial el de las grandes citas espuramente táctico, también hayque controlar aspectos emociona-les. Después de esto, me sumerjoen táctica y gráficos que quizás eslo que estáis esperando. Voy a ha-blaros de una variante defensivaque llevamos para un momentopuntual. En el plan de partido di-señamos diferentes estrategias pa-

ra defender los bloqueos directosde Ciorciari, el poste bajo (PB) deVictor al 3 o de Turner al 5, sin olvi-darnos de Caio Torres, concedién-dole sus tiros de 5 metros, peroevitando su juego de espaldas.Nos preocupaba el 1c1 de Umeh ylo vertical que era Marc Fernán-dez. En definitiva, teníamos unadefensa principal con matices so-bre las características individualesdel rival, pero sin perder la filoso-fía que teníamos y que nos habíallevado hasta ese encuentro.Recuerdo perfectamente que,

en una de las múltiples conversa-ciones que tuve con Jorge sobre lacopa, le comenté en el despacho eldeseo de plantear una defensa al-ternativa para poder sorprender aOlmos. La idea que yo tenía era ha-cer una zona 2-3 match up, acom-pañando los cortes de los jugado-res hacia el lado fuerte y de estamanera ajustarme con sus sobre-cargas. Después de exponerla,Jorge me plantea otra defensa zo-nal diferente, que él conocía a tra-vés de nuestro idolatrado Luis Ca-simiro. Cuando me explica su ideay la visualizo en mi cabeza, lo dis-cutimos y nos decidimos final-mente por esta última opción y co-menzamos con el diseño de la es-trategia para poder llevarla a cabo.

ZONA 1-2-2La formación inicial es ésta, pu-

diendo poner en la punta cual-quiera de los exteriores, según lascaracterísticas que posean. Qui-zás tienes interés en que el de la

punta tenga envergadura, veloci-dad o simplemente posea una in-teligencia táctica mayor. Esta de-cisión no va a variar la filosofía deesta defensa. La colocación delresto de los jugadores también eslibre. Un punto importante es quelos jugadores grandes tengan mo-vilidad, nosotros ahí teníamos elproblema de que nuestros pivotseran Coppenrath, Morentin, Ro-mero y Starosta, todos ellos muygrandes o lentos. El quinto pívotera Skjoldebrand, con mucha mo-vilidad, pero con problemas tácti-cos en aquella época.La idea básica de esta defensa es

que el balón tiene que estar muypresionado −hay una excepciónque veremos más tarde− y tenersiempre una caja por detrás. El ob-jetivo es que el hombre con balóntenga que botar y penetrar y así deesa manera chocar contra la “jau-

la”. A continuación, os voy a deta-llar las normas que usamos:1. Balón siempre presionado

por el jugador que esté más cerca.En el inicio de la defensa nos colo-camos en 1-2-2 hasta que se pro-duzca el primer pase.2. Cuatro jugadores por detrás,

en caja, con un pie en pintura ex-cepto el que esté a un pase, que seacerca un poco más al jugador desu zona.3. Cuando el jugador con balón

pasa, el defensor más cercano (3)corre a presionar el balón y el defen-sor anterior (1) se mete en la caja. 4. Con balón en la esquina, el

def más cercano de la 2ª línea (4),corre para presionar el balón, evi-tando que pueda T3, sin preocu-parle que le pueda romper en 1c1.El resto de los jugadores rotan pa-ra estar colocados en la caja. El de-fensor que estaba presionando el

EL FARO

Gonzalo García dirigiendo al Melilla BC, en el Imbroda Ortiz.

EL FARO

Celebración de todos los jugadores melillenses.

Fue un título muycelebrado por todos losaficionados de nuestraciudad por la calidaddel juego exhibido

Todos los jugadores dela primera plantillarayaron a un granaltura durante esteenfrentamiento liguero

En el currículum de este técni-co que dirigió a la escuadra delClub Melilla Baloncesto ppo-demos encontrar el título decampeón de la Copa Príncipe2010 con el Club Melilla Ba-loncesto. Entrenador superior de balon-cesto (1996). 664 partidos en ligas FEB. 401entrenador jefe en Leb Oro

En la actualidad es primer entrenador de la escuadra del Ourense de la LEB Oro

(Burgos, Melilla, Ourense). Ascenso a ACB 2015 Club Ou-rense Baloncesto. Entrenador FIBA desde 2007.48 partidos internacionales. Subcampeón de Europa U20Goricia/Nova Gorica 2007. Campeón de Europa U20 Hel-sinki 2016. Campeón de España Minibas-ket Blanes 1999 (Madrid

Masc).Subcampeón de España Mini-basket Blanes 2000 (MadridMasc).Este hombre dejó una enormehuella en todos los aficionadosde nuestra ciudad por el buentrabajo que realizó a lo largode su estancia como primerentrenador del Club Melilla Ba-loncesto.

GONZALO GARCÍA DE VITORIACampeón Copa Príncipe 2010 con el Club Melilla Baloncesto

COLABORACIÓN5

Deportes

22 Sábado 23 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Análisis de la final de la Copa Príncipe2010 por Gonzalo García de Vitoria● Este técnico de la Liga LEB estuvo ligado a la disciplina del Club Melilla Baloncesto

Page 23: s Melilla sigue adelante en la desescalada y pasa a la fase 2 · ANPE Melilla, dijo también que se hace muy necesario pedir esta pla-nificación para el próximo curso. Recordó

balón (3) se cierra y el otro (1) loharía en el lado débil. Estos dos ju-gadores podrían cambiar la rota-ción yendo (3) al lado débil y (1)mantenerse donde estaba. Lógi-camente, si se hubiera iniciadopor el lado contrario, el trabajohabría sido el mismo.5. En el caso de que el balón vol-

viera al mismo lado seguiríamosdefendiendo de igual manera.6. Si se produce un skip pass des-

de la esquina, respetamos la mis-ma norma y va al balón el más cer-cano. Si observamos, los jugadoresirán rotando sus posiciones. En elpase diagonal, (4) irá arriba. Deba-jo de este punto, os dibujo cuatrográficos para que podáis ver el mo-viemiento de los jugadores y la co-locación final de los mismos.A continuación, voy a explica-

ros como defenderíamos las pe-netraciones, dependiendo de sison hacia la banda o al centro. Loque tenemos que tener claro esque, cuando un atacante rompe aldefensor del balón y penetra, éstetendrá que correr y rotar a la posi-ción libre que será la del jugadorque está ayudando.1. Penetraciones desde el centro,

serían defendidas por el jugadorde ese mismo lado de la 1ª línea (2o 3) y 1 iría a ocupar espacio libre2. Penetraciones desde 45º, si

son hacia el centro, la rotación essencilla. Si la penetración es haciael fondo, el de la esquina (4) secierra para defender el balón y eldef del balón (3) correría a la es-quina para intentar robar el pase.3. Penetraciones desde esqui-

na, si es por el centro, repetimos lamisma idea y si es por el fondo, te-nemos que cerrar la caja, defen-der la penetración el 1º de la últi-ma línea (5) y el defensor del ba-lón ir a robar el pase directo a unposible poste bajo.Si atendemos a los gráficos, po-

demos ver que el aspecto tácticono es tan complejo como parece,pero es una defensa que obliga aljugador a dos cosas muy impor-tantes: ser muy agresivo y correr.Además de todo esto, hay una par-te de conocimiento de juego im-portante en la rotación y en el mo-vimiento de la caja, ya que, comohemos explicado antes, los juga-dores irán cambiando de lugar eincluso de línea y esa es la partemás complicada de entender paraellos. Es fundamental enseñar alos defensores a usar las manospara poder conseguir el mayornúmero de deflections posibles.Vamos a ver cómo defender el

poste alto (PA), dependiendo dedónde esté el balón, como en cual-quier defensa zonal. 1. Balón en el centro, si el juga-

dor viene desde el PB, el defensorde su lado lo acompaña hasta en-tregarlo a la 1ª línea y comunicar-lo. Si recordáis, al principio de laexposición de la filosofía de estadefensa, cuando hablaba de queel balón siempre tenía que estarpresionado, os comentaba quehabía una excepción. Pues aquínos encontramos con ella. Si el ba-lón está en la punta, no presiona-

mos el balón, sino que recupera-mos la formación 1-2-2, a no serque se encuentre pegado en líneade 3 puntos, donde tendríamosque presionarlo. El motivo de estaexcepción es poder defender unposible pase al PA, desde esa posi-ción, y además nos ayudaría a re-componernos. Con el balón en elcentro, el pase al PA tienen que ne-garlo entre la punta (1) y los dosjugadores de la primea línea (2 y3). Si recibe, habrá que presionar-lo y si penetra respetaremos lanorma teniendo que defenderlo elmás cercano.2. Con balón en 45º y el pívot su-

biendo al PA, repetimos la normade acompañarlo y entregarlo. Ahísería defendido por el jugador dellado débil de la 1ª línea de la caja(2). Si el pívot se acerca mucho ala zona del def (1), podemos en-tregarlo y dar dos pasos atrás. Unade las razones de presionar tantoel balón es para que el hombre conbalón no pueda pasar fácil al juga-dor en PA.3. Con balón en la esquina, se-

guimos la misma norma, hay quetener cuidado con los espaciosporque puede ser que el PA bus-que un espacio intermedio en unazona de duda para los jugadoresde la caja. V arían los espacios siel PB sube desde el lado fuerte oel lado débil o incluso si se juegacon un solo hombre interior o no.Como ya remarcamos antes, conbalón en la esquina estaremosmás cerrados.Una vez hablado del PA, nos

queda tratar el PB. Puede hacer-nos daño un hombre en esa posi-ción, no sólo recibiendo el balón,sino obstaculizando las rotacionesde los jugadores de la caja. Serámuy importante no quedarnos pordetrás del PB. Tenemos que ser ca-

paces de estar en ¾ con balón en45º, y por delante con el balón enla punta o en las esquinas. En estasituación habrá una complicaciónmayor porque en la rotación de lacaja, puede ser que el jugador quedefienda esa posición sea un pe-queño. Es muy importante ense-ñar a los jugadores a no dejarse se-llar, mover los pies para evitar elcontacto e incluso simularlo porun lado para ir por el otro.Sobre la metodología para tra-

bajar esta defensa, me gustaría re-marcar que en una situación dife-rente hubiera invertido más pasosy tiempo para ciertos detalles. Elproblema es que nosotros sólo te-níamos una semana para prepa-rarla, y a eso había que sumar elresto de las ideas del plan de parti-do. A continuación, os expongo unbreve orden de ejercicios a traba-jar.En 2c3 trabajamos el pase a laesquina con el close out del juga-dor que esté allí y la defensa, segúnhaya penetración por el centro opor la esquina. Es importante ha-blar de la orientación del cuerpoen las salidas al balón y el uso demanos de estos jugadores y de losde la caja.Un detalle importante a traba-

jar, por tener una norma diferen-te, son las penetraciones desde45º hacia la banda. Podemos em-pezar haciéndolo con una defen-sa orientada, con el defensor de

45º sobrepasado desde el inicio.Después podemos trabajarlo conpase desde la esquina y situaciónnormal de juego, pudiendo elatacante romper hacia cualquie-ra de los dos lados. Estos ejerci-cios de 2c3 iríamos ampliándolosen 2c4, 3c4, 4c4, 4c5 para termi-nar en 5c5. Clave no pensar encolocar a los jugadores según suposición inicial, sino que todosrotan en todas las posicionesImportante también trabajar

ejercicios sobre la rotación de lacaja. Empezando con algo mássencillo, sin poder pasar a juga-dores distanciados a dos pases eir complicándolo poco a poco,permitiendo cualquier tipo depase. En este ejercicio podríamosir metiendo distintas formacio-nes ofensivas, con jugadores enPB, en PA o subiendo de PB a PA.Una vez trabajados estos as-

pectos, es el momento de iniciar-se en situaciones más complejas.Dar la opción de cualquier tipode pase y que el receptor puedahacer cualquier acción. Podemosdejar el primer pase libre, sin pre-sión, para luego seguir con nues-tras normas. Al igual que en ejer-cicios anteriores podemos traba-jar con inferioridad ofensiva,aunque yo siempre lo haría con-tra los 5 defensores. De este mo-do lo trabajaría empezando en3c5 para ir creciendo en 4c5 yterminar lógicamente en 5c5. Osdejo debajo algunas ideas, aun-que podrían ponerse todas las si-tuaciones que necesitéis trabajar.En el 5c5 podemos poner dis-

tintas formaciones posibles quenos podamos encontrar, pensan-do en opciones de passing game,bloqueo directo o bloqueos indi-rectos. Nosotros no sabíamos co-mo nos iban a atacar, lo que bus-

cábamos es que los jugadores es-tuvieran preparados para reco-nocer diferentes situaciones. Después de todo este trabajo, ya

estábamos preparados para usar-la, o por lo menos eso pensába-mos. Nuestra idea era aplicarla enun momento puntual que ya habí-amos elegido. Si el partido trans-curría según el plan establecido,queríamos usar esta defensa en elúltimo cuarto, después de un par-cial positivo nuestro y que obliga-ra a Paco Olmos a pedir un tiempomuerto (TM). Ése era el momentoelegido para ponerla en práctica eintentar sorprender a la salida delTM y seguir incrementando la po-sible ventaja que pudiéramos te-ner. Debo reconocer que el guionse cumplió como si nosotros fué-ramos los autores. Recuerdo que,desde el ¾, cada vez que había unTM, los jugadores nos pedían po-ner la defensa en práctica. Había-mos conseguido que creyerantanto en ella, que ellos mismos lademandaban. Hay un momento,en el 4/4 que Paco solicita un TM ynos planteamos, ante la insisten-cia de los jugadores, usarla, perodecidimos esperar. Y la espera tu-vo recompensa porque poco des-pués y tras un parcial positivonuestro, Olmos vuelve a parar elpartido. En ese momento, Jorge yyo nos miramos y cuando los juga-dores se acercaron al banquillo yse sentaron, les dijimos ¡AHORA!El final ya lo conocéis todos, un

momento mágico para la ciudady para nosotros. Mi amigo JuanjoMedina hizo un precioso docu-mental sobre la copa, es un granhomenaje que nos hizo y que mepermite recordarlo también a élcada vez que lo veo.Espero haberos servido de ayu-

da, muchas gracias a todos.

Este técnico es muyquerido entre todos losaficionados de nuestraciudad por todo lo quedio al Melilla Baloncesto

EL FARO

Nacho Romero, uno de los ‘miticos’ jugadores del Melilla BC.

Deportes

EL FARO DE MELILLA |Sábado 23 de mayo de 2020 23

Page 24: s Melilla sigue adelante en la desescalada y pasa a la fase 2 · ANPE Melilla, dijo también que se hace muy necesario pedir esta pla-nificación para el próximo curso. Recordó