S8-L1 Conectores

download S8-L1 Conectores

of 4

Transcript of S8-L1 Conectores

Lengua 18

RECURSOS DE COHESIN: CONECTORES TEXTUALES

CONECTORES TEXTUALESLGICOS: marcan las relaciones de significado entre las oraciones.

TIPO DE RELACINSIGNIFICADOCASOSEJEMPLOS ORACIONALES

ADICIN

Cada enunciado aporta nueva informacin al anterior.

Y, tambin, adems, incluso, aparte, asimismo, ms an, aparte de ello, inclusive, adicionalmentePrometi que devolvera el dinero. Adems, dijo que se instalara en un grupo de ayuda social.

ALTERNATIVAEstablecen alternativa u opciones.o, u, ora, o bien Captrenlo: vivo o muerto.

CONTRASTE U OPOSICINSe contrasta o contradice la informacin del primer enunciado.Pero, sino, mas / no obstante, sin embargo, en cambio, por el contrarioDefendan el ahorro familiar y la inversin; sin embargo, los precios suban y los sueldos seguan siendo los mismos.

CONCESINIndican cumplimiento de una accin a pesar de existir un obstculo.Aunque, a pesar de, pese a que, si bien, aun cuandoIr al concierto, aunque haya mal tiempo.

CAUSAEl segundo enunciado es una causa (efecto - causa) del 1er enunciado.porque, pues, ya que, debido a, a causa de, puesto que, dado que

No juega, dado que est lesionado.Los vveres se acabaron en poco tiempo, debido a la demanda de los consumidores.

CONSECUENCIAEl segundo enunciado es una consecuencia del 1er enunciado. As que, pues, por lo cual, de modo que, de esta manera, por consiguiente, en consecuencia, por ello, por esta razn, por lo tantoNos haban pagado tres veces; por lo tanto, decidimos echar la casa por la ventana.

CONDICINExigen una condicin para que se cumpla lo mencionado.Si, si entonces, siempre queSi tienes valor, enfrenta la verdad.

ORDENADORES DEL DISCURSO: estructuran el texto, sealan el progreso de la informacin, aclaran ideas, introducen aspectos, etctera.

TIPO DE RELACINSIGNIFICADOCASOSEJEMPLOS ORACIONALES

ORDEN Y SECUENCIAIndican sucesin de elementos.Primero, en primer lugar, en segundo lugar, luego, a continuacin, despus, posteriormente, finalmente, por una parte, por un lado, por otro lado, por ltimo.Primero, bates los huevos. Despus, agregas el tomate picado. Por ltimo, fres la mezcla.Por un lado, escucharemos las clases; por otro lado, desarrollaremos las prcticas.

EQUIVALENCIAOREITERACINExplica algo con otras palabrasEs decir, o sea, en otras palabras, en otros trminos Le dijo que era mejor ser slo amigos, es decir, termin con l.

EVIDENCIAONFASISSeala una afirmacin obvia.Por supuesto, naturalmente, obviamente, en efecto, efectivamente, en verdadHubo un huayco, naturalmente, todos ayudaremos a los damnificados.

EJEMPLIFICACINPresenta un ejemplo.As, por ejemplo, tal como, pongamos por caso, verbigracia, es el caso deHay diferentes instrumentos de viento, por ejemplo, la flauta, el clarinete y el oboe.

INTRODUCCIN

Inicia el discurso o introduce un tema.Para empezar, antes de nada, en cuanto a, por lo que respecta a, de acuerdo con, con respecto a, respecto de, en relacin con, con relacin aEn cuanto a las indicaciones del abogado, debes seguirlas paso a paso.

CONCLUSIN O RESUMENExpone una sntesis o conclusin en forma brevePara finalizar, por ltimo, en resumen, finalmente, en suma, en sntesis.Sali y se le revent luna llanta, lleg tarde al trabajo y no haba luz. En suma, fue un da terrible.

ACTIVIDAD I: Subraye los conectores y escrbalos en el cuadro, segn el tipo de relacin que expresan.Retrato MisteriosoCuentan que hace muchsimos aos, los habitantes de una pequea aldea japonesa no conocan an lo que era un espejo: no saban lo que era y jams haban visto alguno. Un da, un joven iba caminando por la calle y hall un pequeo espejo. Debido a que nunca haba visto tal objeto, lo recogi con gran curiosidad. Pero al mirarlo, se asust, pues crey ver el retrato de su difunto padre.Luego, guard el espejo en su bolsillo. Al llegar a su casa, lo ocult dentro de un jarrn. Ms tarde, se dirigi sigilosamente hacia el jarrn y volvi a mirarlo. Su mujer se empez a preguntar la causa de ese extrao comportamiento. Y mientras dorma el esposo, se levant y busc en el jarrn hasta dar con el espejo, al que mir atnita porque en l vio el retrato de una bellsima mujer. Por lo tanto, llena de rabia, increp a su esposo: crey que l le estaba engaando con otra persona.-No comprendo dijo l. Slo guardo el retrato de mi difunto padre que encontr el otro da en la calle. Lo met en el jarrn para mayor seguridad.El enojo ya duraba varios das. Entonces, fueron a contarle lo sucedido a un sacerdote y le mostraron el espejo. Despus de verlo este dijo, con voz emocionada:-Es el retrato de un venerable sacerdote. Evidentemente, ustedes se han equivocado.Los exhort a seguir unidos. Ms tarde, coloc el espejo entre los preciados tesoros. En otras palabras, el espejo se convirti en una reliquia.

Adicin

Secuencia

Contraste

Evidencia

Causa

Equivalencia

Consecuencia

Situacin

ACTIVIDAD II: Ordena el siguiente texto, luego redacta un prrafo coherente, haciendo uso de los conectores y signos de puntuacin. a. Modalidad especializada, requiere de determinados conocimientos referidos a una ciencia por parte del receptor. Los avances de las ciencias han llevado incluso, a que se refiera a la modalidad especializada como exposicin cientfica. b. Segn el pblico al que va dirigido un texto expositivo y la intencin que gua al autor de un texto expositivo, se puede reconocer dos modalidades muy marcadas dentro del discurso de la exposicin.c. Modalidad divulgativa, mediante la modalidad divulgativa el autor informa sobre temas de inters general en forma clara y de fcil comprensin. La modalidad divulgativa va dirigido a un amplio sector del pblico. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1Departamento de Humanidades