Salarios de Eficiencia y Desempleo (1)

download Salarios de Eficiencia y Desempleo (1)

of 4

description

JUEGOS

Transcript of Salarios de Eficiencia y Desempleo (1)

Salarios de Eficiencia y DesempleoEn los modelos de salario de eficiencia lo que producen los trabajadores depende de la cantidad que se le paga. En el contexto de los pases en vas de desarrollo esto se explica porque unos salarios ms altos podran conducir a una mejor nutricin , en los pases ms desarrollados unos salarios ms altos podran inducir a que los trabajadores mejor preparados solicitasen empleo en la empresa que los ofreciera o podran inducir a los trabajadores ya empleados a trabajar ms intensamente .Shapiro y Stiglitz (1984) desarrollan un modelo dinmico en que las empresas inducen a trabajar ms pagando salarios ms altos y amenazando con despedir a los trabajadores que trabajen poco .Por salario de eficiencia se entiende que el salario recibido por los trabajadores es funcin de la eficiencia o productividad del trabajo. A la vez, los salarios estimulan la productividad de los trabajadores. Katz(1986) plantea que los modelos se salario de eficiencia han avanzado en la reciente literatura ya que proveen explicaciones coherentes al desempleo. La teora de salarios de eficiencia tambin, provee una explicacin potencial de las diferencias no competitivas de salarios a travs de distintas firmas e industrias para trabajadores con similar caracterstica productiva. Por lo tanto, como dijimos, los salarios de eficiencia son claves a la hora de explicar los desempleos: no solo hay una relacin desde la productividad laboral hacia el salario si no que desde la productividad laboral depende del salario. Esto es lgico: a un trabajador que le paguen ms, esto lo incentiva a que se esfuerce an ms y as mejorara su rendimiento y a la vez, su productividad. Matemticamente, podemos decir que:

Donde es el salario pagado a los trabajadores yes la productividad marginal del trabajo. Se cumple, por lo tanto que: Ahora, pensemos porque la productividad es funcin del salario. Bsicamente, hay cuatro puntos relevantes: en primer lugar, hay un efecto de nivel mnimo de vida, donde las personas necesitan un nivel de salario mnimo para poder satisfacer sus necesidades bsicas y as, dado esto, decidir cuan productivos sern. Otro punto importante es la motivacin. A mayor salario, los trabajadores estarn ms motivados para hacer sus trabajos y sern ms eficientes. El riesgo que existe es el problema de riesgo moral, ya que el trabajador puede tener un salario dado y trabaja menos que la productividad asociada a dicho salario. Otro punto importante de que la productividad sea funcin del salario es que esto reduce la rotacin del empleo y reduce a la vez el problema de seleccin adversa.

Modelo se salarios de eficiencia de Stiglitz y Shapiro (1984)Sea el nmero de firmas en un mercado competitivo. Llamaremos a un agente representativo a la firma : Sea la utilidad de la firma y que el agente busca maximizar la utilidad de la firma. Supongamos tambin que el producto tiene precio 1 (es decir, es un numerario, por lo que). Definamos como el esfuerzo del trabajador y por tanto: ser el trabajo efectivo. (2) (3)

(4)

Donde la ecuacin (4) es equivalente a la ecuacin (1)Maximizando la utilidad de la firma (buscando el nivel de y de ), y reemplazando en (2), la ecuacin (3) y la (4): (5)Obteniendo las condiciones de primer orden: (6) (7)De (6) tenemos: (8)La ecuacin (8) nos dice algo muy relevante: En el lado izquierdo tenemos la productividad marginal del trabajo (el cambio en cuando cambia ) y en el derecho tenemos que es el costo efectivo del trabajo. Esta es una condicin de equilibrio, donde el salario es la productividad marginal ponderado por al esfuerzo. Juntando la ecuacin (8) en (7), tenemos que: (9)

Lo que es equivalente a decir: (11)

La ecuacin (11), por lo tanto, es la condicin del salario eficiente. Ahora, si > 1, el salario tiende a aumentar. De (8) y de (11), podemos obtener y los salarios de equilibrio: As, obtenemos la demanda de trabajo que sera: . Si a un cierto salario tenemos que , tenemos que se produce desempleo. Este ser de = . Si al mismo cierto salario , , esto implica que no hay suficiente trabajo disponible (oferta mayor a la demanda), por lo que el salario tiende a aumentar.