Salmo 119 (43)

2
SALMO 119:43 No quites de mi boca en ningún tiempo la palabra de verdad, Porque en tus juicios esperoUna de las cosas que nos impresiona al leer este salmo es cómo el salmista deseaba que toda su vida esté empa pada de la Palabra de Dio s. Él tiene la Palab ra de Dios en su corazón (v. 11); sus pies caminan conforma a esta Palabra (v.5). !lla est" en sus labios (v.1#)$ % al&a sus manos a la Palabra de Dios (v.'). !n este verso$ la Palabra de Dios est" relacionada con la boca del salmista * No quites de mi boca…la palabra de verdad +. ,a boca se usa principalmente para -ablar a otros; pero a veces usamos la boca para -ablarnos a nosotros mismos. Por eemplo$ en /al 10$ el salmista afirma que el -ombre bueno * medita+ en l a le% d e Dios. !l verbo en -ebreo $ sinifi ca 2murmura r3; es decir$ -ablar en vo& baa. 4!l udo no medit aba en silencio6 ,o que -aca era repetir en vo& baa$ una % otra ve & la Pal abra d e Dios$ refle7ionando sobre ella$ -asta que impactaba su cora&ón % mente. 8 la lu& de este doble uso de la boca$ podemos afirmar lo siuiente. !n primer luar $ el salmista est" pidiendo a Dios que le a%ude a tener alo que decir acerca de la Palabra de Dios. /u Palabra es tan importante; es nada menos que * la palabra de verdad +. 9o do el mundo necesita saber de ella$ escu c-arla$ cono cerla. 2Por lo tanto 3$ d ice el salmista$ 2nunca permitas que %o quede el silencio; siempre dame alo que decir$ de tu Palabra$ para -ablar a otros3. 4:ué -ermoso es cuando el cre%ente siempre tiene alo que decir de la Palabra de Dios6 :ue lleva esa Palabra a cualquier con versación$ sea cual fuera el tema. :ue da tras da$ minuto a minuto$ la Palabra de Dios esté en su mente % en su cora&ón en tal manera$ que siempre tena alo bblico que decir. :ue 2sa&one3 toda su conversación con el buen sabor de la Palabra de Dios (ol '<). !n seundo luar$ el salmista est" pidiendo a Dios que le a%ude a siempre estar meditando en la Pal abr a de Dios. :ue cuando esté a solas$ use ese tiempo para medi tar en las !scri tura s$ rep itiénd ol as a s mismo$ para refle7ionar sobr e su ense=an&a$ % pensar acerca de cómo aplicarla a su vida. :ue en nin> n tiempo tena una mente vaca; sino que ella$ por medio de la repetición verbal la Palabra de Dios$ siempre esté meditando sobre las !scrituras. Pero$ ?por qué pide esto el salmista (* no quites de mi boca…+)@ !l salmista era suficientemente -onesto para reconocer que a veces él poda vivir en tal manera que la Aiblia no estuviera en su boca. Por eemplo$ por causa de al>n pecado en su vida; o por un tiempo de desaliento espiritual; o por una falta de fe en la Palabra de Dios; o simplemente por el descuido de la lectura % el estud io de las !scrit uras. 9o das estas cosas atentan contra la presencia de la Palabra de Dios en los labi os del cre%e nte. /i estamos en pecado$ no tenemos la autoridad moral para -ablar de la Palabra de Dios. /i estamo s desani mados espiritu almen te$ no tendr emos anas de -ablar de la Aiblia. /i dudamos de la Palabra de Dios$ dif cilmente -ablaremos de ella a otros. /i no estamos aliment"ndonos de las !scrituras$ nuestros labios no -ablar"n f"cilmente de la Aiblia. 91

Transcript of Salmo 119 (43)

Page 1: Salmo 119 (43)

7/23/2019 Salmo 119 (43)

http://slidepdf.com/reader/full/salmo-119-43 1/2

SALMO 119:43

“No quites de mi boca en ningún tiempo la palabra de verdad,Porque en tus juicios espero”

Una de las cosas que nos impresiona al leer este salmo es cómo el salmista deseabaque toda su vida esté empapada de la Palabra de Dios. Él tiene la Palabra de Dios ensu corazón (v.11); sus pies caminan conforma a esta Palabra (v.5). !lla est" en suslabios (v.1#)$ % al&a sus manos a la Palabra de Dios (v.').

!n este verso$ la Palabra de Dios est" relacionada con la boca del salmista *No quitesde mi boca…la palabra de verdad +. ,a boca se usa principalmente para -ablar a otros;pero a veces usamos la boca para -ablarnos a nosotros mismos. Por eemplo$ en /al10$ el salmista afirma que el -ombre bueno *medita+ en la le% de Dios. !l verbo en-ebreo$ sinifica 2murmurar3; es decir$ -ablar en vo& baa. 4!l udo no meditaba ensilencio6 ,o que -aca era repetir en vo& baa$ una % otra ve& la Palabra de Dios$

refle7ionando sobre ella$ -asta que impactaba su cora&ón % mente.

8 la lu& de este doble uso de la boca$ podemos afirmar lo siuiente. !n primer luar$ elsalmista est" pidiendo a Dios que le a%ude a tener alo que decir acerca de la Palabrade Dios. /u Palabra es tan importante; es nada menos que *la palabra de verdad +.9odo el mundo necesita saber de ella$ escuc-arla$ conocerla. 2Por lo tanto3$ dice elsalmista$ 2nunca permitas que %o quede el silencio; siempre dame alo que decir$ de tuPalabra$ para -ablar a otros3.

4:ué -ermoso es cuando el cre%ente siempre tiene alo que decir de la Palabra deDios6 :ue lleva esa Palabra a cualquier conversación$ sea cual fuera el tema. :ue datras da$ minuto a minuto$ la Palabra de Dios esté en su mente % en su cora&ón en talmanera$ que siempre tena alo bblico que decir. :ue 2sa&one3 toda su conversación

con el buen sabor de la Palabra de Dios (ol '<).

!n seundo luar$ el salmista est" pidiendo a Dios que le a%ude a siempre estarmeditando en la Palabra de Dios. :ue cuando esté a solas$ use ese tiempo parameditar en las !scrituras$ repitiéndolas a s mismo$ para refle7ionar sobre suense=an&a$ % pensar acerca de cómo aplicarla a su vida. :ue en nin>n tiempo tenauna mente vaca; sino que ella$ por medio de la repetición verbal la Palabra de Dios$siempre esté meditando sobre las !scrituras.

Pero$ ?por qué pide esto el salmista (*no quites  de mi boca…+)@ !l salmista erasuficientemente -onesto para reconocer que a veces él poda vivir en tal manera que la

Aiblia no estuviera en su boca. Por eemplo$ por causa de al>n pecado en su vida; opor un tiempo de desaliento espiritual; o por una falta de fe en la Palabra de Dios; osimplemente por el descuido de la lectura % el estudio de las !scrituras. 9odas estascosas atentan contra la presencia de la Palabra de Dios en los labios del cre%ente. /iestamos en pecado$ no tenemos la autoridad moral para -ablar de la Palabra de Dios./i estamos desanimados espiritualmente$ no tendremos anas de -ablar de la Aiblia./i dudamos de la Palabra de Dios$ difcilmente -ablaremos de ella a otros. /i noestamos aliment"ndonos de las !scrituras$ nuestros labios no -ablar"n f"cilmente de laAiblia.

91

Page 2: Salmo 119 (43)

7/23/2019 Salmo 119 (43)

http://slidepdf.com/reader/full/salmo-119-43 2/2

,a ra&ón por la cual el salmista valora tanto la Palabra de Dios$ no es por los lindossentimientos que ella produce en su cora&ón$ sino porque ella es * la palabra deverdad +. Bo% en da corremos el rieso de perder de vista este énfasis bblico C que loque Dios nos dice en /u Palabra es !ED8D. Fuc-os van a la Aiblia para -allar en elladirección para sus vidas$ o alivio para una mente afliida % preocupada$ o el consueloque su cora&ón quebrantado necesita. 4G -acen bien6 ,a Aiblia ofrece todo eso$ %

m"s. Pero lo m"s importante de la Palabra de Dios es que ella es una * palabra deverdad +. 8un si en al>n momento$ o en aluna circunstancia$ sentimos que la Palabrade Dios no nos a%uda$ ella no deja de ser la palabra de verdad.

Por 1HH a=os$ la Ilesia -a afirmado la veracidad de la Aiblia$ % no la -a cuestionado.,amentablemente$ con el surimiento de la ciencia moderna$ muc-os llamados

 2cristianos3 -an comen&ado a dudar de la veracidad de la Palabra de Dios$ % -asta anearla abiertamente. Por eemplo$ alunos 2cristianos3 (especialmente en !uropa %los !!.UU.) dicen que aunque la Aiblia -abla la verdad cuando -abla de Dios$ nodebemos confiar en ella en asuntos cientficos o -istóricos. De este modo$ comien&ana poner en tela de uicio la confiabilidad de la Aiblia.

G /atan"s$ cu%a mente siniestra est" detr"s de todos estos ataques contra la Aiblia$ nose queda contento con eso. Babiendo lorado quitarle a la Aiblia confiabilidad enasuntos -istóricos % cientficos$ él pronto lleva a las personas a cuestionar laconfiabilidad de la Aiblia en asuntos morales % éticos (por eemplo$ el ministerio de lamuer en la Ilesia$ la naturale&a del matrimonio$ lo sarado que es la vida$ % lasrelaciones -omose7uales). omo resultado$ tenemos 2cristianos3 que a-ora afirmanque una muer puede tener autoridad sobre los varones en la Ilesia$ que dos -ombrespueden casarse$ que el aborto % la eutanasia no son pecados$ % que Dios aprueba lasrelaciones -omose7uales. 8nte la clara ense=an&a de la Palabra de Dios$ ellossimplemente dicen que en estos asuntos la Aiblia es anticuada$ % re->san someterse asu ense=an&a.

4:ué diferente es la actitud del salmista6 Babiendo declarado que la Aiblia es una * palabra de verdad +$ él e7presa su compromiso con ella$ afirmando *Porque en tus juicios espero+ (v.'#b). Él no se pona a u&ar la Palabra de Dios$ para ver en quépartes poda confiar$ % en qué partes no; m"s bien se pona bao sus * juicios+. Élaceptaba la Palabra de Dios como autoritativa sobre su vida$ % la describe como * tus juicios+. ,a Palabra de Dios e7presa /us 2uicios3 sobre la vida terrenal; es decir$ /uscriterios$ /u an"lisis$ /u evaluación de todo lo que pasa % se -ace en este mundo.

!l verbo$ *espero+$ no debe ser entendido en el sentido temporal (por decir$ 2esperando3 que la Palabra de Dios se cumpla). !l sentido del verbo en -ebreo es 2pono mi confian&a3$ 2deposito mi fe3. Por lo tanto$ 2esperar en los uicios de Dios3 essinónimo de 2confiar en Dios3. Por eemplo$ en el /al 1#H5JK$ el salmista declara

 *Esperé yo a Jehová, esperó mi alma; en u palabra he esperado! "i alma espera a Jehová…Espere #srael a Jehová+. laramente$ la idea central es la de confiar en Dios.

Lrente a todos los ataques del mundo contra la Palabra de Dios$ el cre%ente debeseuir el eemplo del salmista. Debe confiar que la Aiblia es *la palabra de verdad +$debe confiar en ella$ % no debe de dear de -ablar de ella$ % meditar en ella$ todos losdas de su vida. !se es el camino a la verdadera felicidad$ tanto en este mundo$ comoen la eternidad (/al 11J#).

92