Salto Largo

3
Tarea Por: Evelyn Sotomayor correa Curso: 1ero “B” EL SALTO LARGO Salto Largo Es una prueba en el cual el atleta, consiste en recorrer la máxima distancia posible en un plano horizontal a partir de un salto tras una carrera. La carrera debe realizarse dentro de una ya existente para ello, que finaliza en una tabla, que indica el punto límite para realizar el impulso. La caída tiene lugar en una fosa de arena. El salto es nulo si se sobrepasa la tabla. La distancia total del salto se mide desde la tabla hasta la huella más próxima hecho por el atleta en la arena. Antiguamente el salto de longitud se realizaba sin carrera previa. Con los pies parados. Salto Largo Se divide en las siguientes fases: Aproximación Despegue Vuelo Caída Salto Largo En la Fase de aproximación el saltador acelera hasta una velocidad óptima controlable. El objetivo es logra óptima velocidad controlable. La extensión de la carrera de aproximación Varia de 10 pasos para novatos y de 20 pasos para atletas de alto nivel. La velocidad aumenta continuamente hasta la tabla de despegue. Salto Largo En la Fase de Despegue el saltador genera velocidad vertical y minimiza la pérdida de velocidad horizontal. El objetivo es maximizar la velocidad vertical y minimizar la pérdida de velocidad horizontal. El implante del pie es rápido y activo con movimientos hacia abajo y atrás. Se minimiza el tiempo de despegue, mínima flexión de

Transcript of Salto Largo

Page 1: Salto Largo

TareaPor: Evelyn Sotomayor correaCurso: 1ero “B”

EL SALTO LARGO

Salto Largo Es una prueba en el cual el atleta, consiste en recorrer la máxima distancia posible en un plano horizontal a partir de un salto tras una carrera. La carrera debe realizarse dentro de una ya existente para ello, que finaliza en una tabla, que indica el punto límite para realizar el impulso. La caída tiene lugar en una fosa de arena. El salto es nulo si se sobrepasa la tabla. La distancia total del salto se mide desde la tabla hasta la huella más próxima hecho por el atleta en la arena. Antiguamente el salto de longitud se realizaba sin carrera previa. Con los pies parados.Salto Largo Se divide en las siguientes fases: Aproximación Despegue Vuelo CaídaSalto Largo En la Fase de aproximación el saltador acelera hasta una velocidad óptima controlable. El objetivo es logra óptima velocidad controlable. La extensión de la carrera de aproximación Varia de 10 pasos para novatos y de 20 pasos para atletas de alto nivel. La velocidad aumenta continuamente hasta la tabla de despegue.Salto Largo En la Fase de Despegue el saltador genera velocidad vertical y minimiza la pérdida de velocidad horizontal. El objetivo es maximizar la velocidad vertical y minimizar la pérdida de velocidad horizontal. El implante del pie es rápido y activo con movimientos hacia abajo y atrás. Se minimiza el tiempo de despegue, mínima flexión de piernas de despegue. El muslo de las pierna libre es impulsado hacia la posición horizontal. Extensión completa de las articulaciones de tobillo, cadera y rodilla de la pierna de despegue.Salto Largo En la Fase de Vuelo el saltador se prepara para la caída. Se utilizan tres técnicas diferentes: Suspendido, colgado y caminado. El objetivo es prepararse para una eficiente caída. Fase de vuelo técnica de Suspendido. Técnica muy adecuada para principiantes. Pierna libre se mantiene en

Page 2: Salto Largo

la posición de despegue. El tronco permanece erguido y vertical La pierna de despegue se arrastra durante la mayor parte del vuelo. La pierna de despegue se flexiona y es fraccionada hacia delante y arriba casi al final del vuelo. Tanto la pierna libre como la de despegue están extendidas hacia adelante para la caída. Salto Largo Fase de vuelo técnica de Colgado. Pierna libre desciende por rotación en la articulación de la cadera Las caderas son empujadas hacia adelante. Pierna de despegue paralelas a la pierna libre. Los brazos están en una posición hacia arriba y atrás.Salto Largo Fase de vuelo técnica de Caminado. Técnica utilizada con mayor frecuencia por los saltadores con más de 7 metros. La acción de carrera continúa en el aire apoyada por el balanceo de brazos. No se debe cambiar el ritmo de pasos de la carrera de aproximación. La acción de carrera debe finalizar en la caída, con ambas piernas extendidas hacia adelante. Variaciones de 1, 2, 3 pasos durante el vuelo.Salto Largo En la Fase de Caída el saltador maximiza la distancia potencial de la parábola de vuelo y minimiza la pérdida de distancia en el contacto con el suelo. El objetivo es minimizar la pérdida de distancia. Piernas casi totalmente extendidas. Tronco flexionado hacia delante. Brazos fraccionan hacia atrás. Caderas empujadas hacia delante en dirección de contacto con el suelo.