SALUD

1
SHUTTERSTOCK Una de cada 10 personas tiene algún problema renal. Alimentos. Desde la perspectiva de medicina ayurvédica existen alimentos que sí afectan la función renal, como los tomates, licores, carnes rojas, exceso de menestras, condimentos, dulces, alimentos refinados, los champiñones, maní y ají. Cuidados. Evita esos alimentos o consúmelos con mucha moderación para cuidar tu función renal. En frutas prefiere especialmente la sandía, toronja, piña, melón y naranja. Agua de tiempo. Prepara infusión de manayupa, chancapiedra, ortiga, cola de caballo o de barba de choclo, para tomarlas como agua de tiempo. Tienen efecto diurético. La chicha morada también es de gran ayuda. Purifícate. Los baños que elevan la temperatura corporal (hipertermia) facilitan la transpiración y, con ella, la eliminación de urea y creatinina a través de la piel. algo más Paso 8 Evita automedicarte Las pastillas para el dolor deben tomarse con moderación al igual que los antiinflamatorios, ya que sus componentes reducen el nivel de ácido úrico en la orina. Estos fármacos alteran el flujo de sangre hacia el riñón, entonces el órgano sufre una especie de asfixia, dañándose la función renal. El consumo de esos fármacos debe ser vigilado por el médico en pacientes con males crónicos. Paso 5 Haz ejercicio El ejercicio mejora profundamente la acción de la insulina a nivel del músculo esquelético, y favorece la entrada de glucosa a estos tejidos. Esto trae como consecuencia una mayor eficiencia en la acción de la insulina. El efecto dura unas 72 horas. Caminar 30 minutos en el día, cinco veces a la semana, previene la diabetes y favorece el funcionamiento normal de los riñones. Paso 4 Come sanamente Procúrate una dieta equilibrada, rica en vegetales y frutas. Prefiere las carnes blancas y si has tenido cálculos renales, evita las espinacas, tomates y chocolates (contienen oxalatos). Reemplázalos por zanahorias, uvas, manzanas y melocotón. Los oxalatos en altas cantidades inhiben la absorción del calcio y forman cristales, que dan origen a las piedras en los riñones. Paso 9 Evita el tabaco El tabaco contiene más de cien sustancias dañinas para el organismo humano. Además, fumar no solo aumenta el riesgo de enfermedad renal, sino también contribuye con los fallecimientos por accidentes cerebrovasculares (derrames cerebrales) y ataques al corazón en las personas con enfermedad renal crónica. Busca ayuda especializada si tras varios intentos por dejar el hábito, no consigues hacerlo. Paso 7 Cuidado con esos olores fuertes La inhalación de plomo, de disolventes y productos de limpieza puede inflamar los riñones. Asimismo, la exposición crónica a sustancias químicas como pegamentos, plaguicidas y pinturas, puede provocar daño renal. Por esta razón, la recomendación es usar siempre una mascarilla de protección, incluso cuando pintas tu casa. Paso 6 Tu chequeo médico Convierte en un hábito la evaluación médica preventiva anual. Descartarás diabetes e hipertensión arterial, los dos enemigos del riñón. La prueba más sencilla para confirmar que este órgano está funcionando bien es el análisis de una muestra de orina. Detecta la presencia de proteínas, un síntoma de posible problema renal. Si ese fuera el caso, te pedirán pruebas adicionales. Fuente: Dra. Rossana Chaud, vicepresidenta de la Sociedad Peruana de Nefrología. Dr. Hugo Salas. Medicina Ayurveda 422-7302 y 441-4727. Las señales tempranas de la insuficiencia renal incluyen sangre o proteína en la orina e hinchazón de manos, pies, y abdomen. Domingo 9 de marzo del 2014 27

description

RIÑONES

Transcript of SALUD

Page 1: SALUD

SHUTTERSTO

CK

Una de cada 10 personas tiene algún problema

renal.

Alimentos. Desde la perspectiva de medicina ayurvédica existen alimentos que sí afectan la función renal, como los tomates, licores, carnes rojas, exceso de menestras, condimentos, dulces, alimentos refinados, los champiñones, maní y ají.

Cuidados. Evita esos alimentos o consúmelos con mucha moderación para cuidar tu función renal. En frutas prefiere especialmente la sandía, toronja, piña, melón y naranja.

Agua de tiempo. Prepara infusión de manayupa, chancapiedra, ortiga, cola de caballo o de barba de choclo, para tomarlas como agua de tiempo. Tienen efecto diurético. La chicha morada también es de gran ayuda.

Purifícate. Los baños que elevan la temperatura corporal (hipertermia) facilitan la transpiración y, con ella, la eliminación de urea y creatinina a través de la piel.

algo más

Paso 8Evita automedicarteLas pastillas para el dolor deben tomarse con moderación al igual que los antiinflamatorios, ya que sus componentes reducen el nivel de ácido úrico en la orina. Estos fármacos alteran el flujo de sangre hacia el riñón, entonces el órgano sufre una especie de asfixia, dañándose la función renal. El consumo de esos fármacos debe ser vigilado por el médico en pacientes con males crónicos.

Paso 5Haz ejercicioEl ejercicio mejora profundamente la acción de la insulina a nivel del músculo esquelético, y favorece la entrada de glucosa a estos tejidos. Esto trae como consecuencia una mayor eficiencia en la acción de la insulina. El efecto dura unas 72 horas. Caminar 30 minutos en el día, cinco veces a la semana, previene la diabetes y favorece el funcionamiento normal de los riñones.

Paso 4Come sanamenteProcúrate una dieta equilibrada, rica en vegetales y frutas. Prefiere las carnes blancas y si has tenido cálculos renales, evita las espinacas, tomates y chocolates (contienen oxalatos). Reemplázalos por zanahorias, uvas, manzanas y melocotón. Los oxalatos en altas cantidades inhiben la absorción del calcio y forman cristales, que dan origen a las piedras en los riñones.

Paso 9Evita el tabacoEl tabaco contiene más de cien sustancias dañinas para el organismo humano. Además, fumar no solo aumenta el riesgo de enfermedad renal, sino también contribuye con los fallecimientos por accidentes cerebrovasculares (derrames cerebrales) y ataques al corazón en las personas con enfermedad renal crónica. Busca ayuda especializada si tras varios intentos por dejar el hábito, no consigues hacerlo.

Paso 7Cuidado con esos olores fuertes La inhalación de plomo, de disolventes y productos de limpieza puede inflamar los riñones. Asimismo, la exposición crónica a sustancias químicas como pegamentos, plaguicidas y pinturas, puede provocar daño renal. Por esta razón, la recomendación es usar siempre una mascarilla de protección, incluso cuando pintas tu casa.

Paso 6Tu chequeo médico Convierte en un hábito la evaluación médica preventiva anual. Descartarás diabetes e hipertensión arterial, los dos enemigos del riñón. La prueba más sencilla para confirmar que este órgano está funcionando bien es el análisis de una muestra de orina. Detecta la presencia de proteínas, un síntoma de posible problema renal. Si ese fuera el caso, te pedirán pruebas adicionales.

Fuente:Dra. Rossana Chaud,

vicepresidenta de la Sociedad Peruana de Nefrología.

Dr. Hugo Salas. Medicina Ayurveda 422-7302 y 441-4727.

Las señales tempranas de la

insuficiencia renal incluyen sangre o proteína en la

orina e hinchazón de manos, pies, y

abdomen.

Domingo 9 de marzo del 2014 27