SALUDO DE NUESTRO PÁRROCO · al Dios que es, al que era y al que ha de venir. SEGUNDA LECTURA:...

4
Diego Malina Agui/era, sdb. Párroco de San Juan Bosco Cuando miramos a la creación, cuando nos miramos a nosotros mismos y la maravilla que es, por ejemplo, nuestro propio cuerpo, experimentamosa Dios como creador, el que nos ha sacado de la nada y nos ha dado la vida, en realidad, lo único que tenemos. Decimos entonces que es Padre precisamente porque lo vemos como generador de la vida, de nuestra vida. También hacemos memoria de Jesús, el que nació en Belén, el que luego pasó haciendo el bien, curando a los enfermos y anunciando el Reino de Dios, el que hablaba de Dios como su "Papá, "Abbá" y que luego murió en la cruz en una tarde sombría de viernes. Hacemos memoria de su vida y de su resurrección. Es el Hijo porque en aquel hombre había algo especial que no nos atrevemos a definir. Su humanidad era tan grande que en él vemos la presencia misma de Dios. Hacemos también memoria del tiempo posterior a Jesús. Los apóstoles y discípulos sintieron la presencia del Espíritu de Dios. Ese Espíritu los inspiró y animó a anunciar la buena nueva del Reino. Hoy sigue inspirando y animando a muchos a continuar con ese anuncio de salvación para todos. Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. ¿Tres formas de ver una sola realidad? No. Hay algo más. Porque algo nos dice que ese misterio que es Dios es misterio de amor, de relación. Y que, cuando experimentamos la presencia de Dios, nos sentimos llamados a participar de ese amor y a compartirlo con los que nos rodean. Vivir como Dios es vivir amando, ésa es nuestra vocación corno cristianos. SALUDO DE NUESTRO PÁRROCO En este domingo celebramos la Solemnidad de la Santísima Trinidad. No es fácil hablar de Dios. No es fácil hablar de algo que se nos queda tan lejano y tan misterioso. "A Dios nadie lo ha visto jamás". Pertenece a otro orden de ser. Pero al mismo tiempo está profundamente implicado en la creación, porque es su creación y porque nosotros somos sus creaturas. A Dios no le encontramos como quien encuentra al vecino de al lado saliendo para el trabajo cada mañana. Pero hay muchas formas de conocer. f'A.'llOCQJ A SA.~JIJ.t..'i l!O'°.J::O (O"a"\c1!1'¡~111"' 11 ·41010SlVIU.A l11'A.01 Domingo 16 Junio 2019

Transcript of SALUDO DE NUESTRO PÁRROCO · al Dios que es, al que era y al que ha de venir. SEGUNDA LECTURA:...

Page 1: SALUDO DE NUESTRO PÁRROCO · al Dios que es, al que era y al que ha de venir. SEGUNDA LECTURA: Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 5, 1 -5 HERMANOS: Habiendo

Diego Malina Agui/era, sdb. Párroco de San Juan Bosco

Cuando miramos a la creación, cuando nos miramos a nosotros mismos y la maravilla que es, por ejemplo, nuestro propio cuerpo, experimentamos a Dios como creador, el que nos ha sacado de la nada y nos ha dado la vida, en realidad, lo único que tenemos. Decimos entonces que es Padre precisamente porque lo vemos como generador de la vida, de nuestra vida. También hacemos memoria de Jesús, el que nació en Belén, el que luego pasó haciendo el bien, curando a los enfermos y anunciando el Reino de Dios, el que hablaba de Dios como su "Papá, "Abbá" y que luego murió en la cruz en una tarde sombría de viernes. Hacemos memoria de su vida y de su resurrección. Es el Hijo porque en aquel hombre había algo especial que no nos atrevemos a definir. Su humanidad era tan grande que en él vemos la presencia misma de Dios. Hacemos también memoria del tiempo posterior a Jesús. Los apóstoles y discípulos sintieron la presencia del Espíritu de Dios. Ese Espíritu los inspiró y animó a anunciar la buena nueva del Reino. Hoy sigue inspirando y animando a muchos a continuar con ese anuncio de salvación para todos.

Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. ¿Tres formas de ver una sola realidad? No. Hay algo más. Porque algo nos dice que ese misterio que es Dios es misterio de amor, de relación. Y que, cuando experimentamos la presencia de Dios, nos sentimos llamados a participar de ese amor y a compartirlo con los que nos rodean. Vivir como Dios es vivir amando, ésa es nuestra vocación corno cristianos.

SALUDO DE NUESTRO PÁRROCO En este domingo celebramos la Solemnidad de la

Santísima Trinidad. No es fácil hablar de Dios. No es fácil hablar de algo que se nos queda tan lejano y tan misterioso. "A Dios nadie lo ha visto jamás". Pertenece a otro orden de ser. Pero al mismo tiempo está profundamente implicado en la creación, porque es su creación y porque nosotros somos sus creaturas. A Dios no le encontramos como quien encuentra al vecino de al

lado saliendo para el trabajo cada mañana. Pero hay muchas formas de conocer.

f'A.'llOCQJ A SA.~JIJ.t..'i l!O'°.J::O (O"a"\c1!1'¡~111"' 11

·41010SlVIU.A l11'A.01

Domingo 16

Junio 2019

Page 2: SALUDO DE NUESTRO PÁRROCO · al Dios que es, al que era y al que ha de venir. SEGUNDA LECTURA: Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 5, 1 -5 HERMANOS: Habiendo

Lo hiciste poco inferior a los ángeles, lo coronaste de gloria y dignidad; le diste el mando sobre las obras de tus manos. Todo lo sometiste bajo sus pies. R/.

Cuando contemplo el cielo, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que has creado. ¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él, el ser humano, para mirar por él? R/.

Salmo. Salmo: Sal 8, 4-5. 6-7. 8-9. RJ. Señor, dueño nuestro, ¡qué admirable es tu nombre en toda la tierra!

Antes de los abismos fui engendrada, antes de los manantiales de las aguas. Aún no estaban aplomados los montes, antes de las montañas fui engendrada.

No había hecho aún la tierra y la hierba, ni los primeros terrones del orbe. Cuando colocaba los cielos, allí estaba yo; cuando trazaba la bóveda sobre la faz del abismo; cuando sujetaba las nubes en la altura, y fijaba las fuentes abismales; cuando ponía un límite al mar, cuyas aguas no traspasan su mandato; cuando asentaba los cimientos de la tierra, yo estaba junto a él, como arquitecto, y día tras día lo alegraba, todo el tiempo jugaba en su presencia: jugaba con la bola de la tierra, y mis delicias están con los hijos de los hombres». Palabra de Dios.

Lecturas del Solemnidad de la Santísima Trinidad - Ciclo C

PRIMERA LECTURA. Lectura del libro de los Proverbios. 8, 22-31 Esto dice la Sabiduría de Dios:

«El Señor me creó al principio de sus tareas, al comienzo de sus obras antiquísimas. En un tiempo remoto fui formada, antes de que la tierra existiera.

Page 3: SALUDO DE NUESTRO PÁRROCO · al Dios que es, al que era y al que ha de venir. SEGUNDA LECTURA: Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 5, 1 -5 HERMANOS: Habiendo

EL HORARIO DEL JUEVES 20 SERÁ EL PROPIO DE DIARIO, ES DECIR, 10 DE LA MAÑANA Y 8.30 DE LA TA~D~i

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO Lectura del santo evangelio según san Juan 16, 12-15 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Muchas cosas me quedan por deciros, pero no podéis cargar con ellas por ahora; cuando venga él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad plena. Pues no hablará por cuenta propia, sino que hablará de lo que oye y os comunicará lo que está por venir. Él me glorificará, porque recibirá de lo mío y os lo anunciará. Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso os he dicho que recibirá y tomará de lo mío y os lo anunciará». Palabra del Señor.

Aleluya: Aleluya, aleluya, aleluya. Gloria al Padre, al Hijo, y al Espíritu Santo; al Dios que es, al que era y al que ha de venir.

SEGUNDA LECTURA: Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 5, 1 -5 HERMANOS: Habiendo sido justificados en virtud de la fe, estamos en paz con Dios, por medio de nuestro Señor Jesucristo, por el cual hemos obtenido además por la fe el acceso a esta gracia, en la cual nos encontramos; y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios. Más aún, nos gloriamos incluso en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia, la paciencia, virtud probada, la virtud probada, esperanza, y la esperanza no defrauda, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que se nos ha dado. Palabra de Dios.

Rebaños de ovejas y toros, y hasta las bestias del campo, las aves del cielo, los peces del mar que trazan sendas por el mar. RI.

Page 4: SALUDO DE NUESTRO PÁRROCO · al Dios que es, al que era y al que ha de venir. SEGUNDA LECTURA: Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 5, 1 -5 HERMANOS: Habiendo

Traemos hoy un testimonio de vida de una personas como nosotros, que la iglesia lo ha considerado santo.

· Pascual Baylón Yubera (1540-1592) fraile franciscano. Patrono de las obras, asociaciones y congresos eucarísticos, de las cocineras y de la diócesis de Segorbe-Castellón.

Nació en Torrehermosa (Aragón) el día de la Pascua de Pentecostés. Hijo de labradores, vive en Alconchel de Ariza hasta los 20 años, donde se dedica al pastoreo de las ovejas, aprendiendo a leer y a escribir de manera autodidacta con la ayuda de Biblias. Posteriormente emigra a Monforte del Cid (Alicante) y tras el suceso conocido como "milagro de la aparición", profesa en la orden franciscana, en el convento de Ntra. Señora Orito, (una pedanía de Monforte del Cid) el 2 de febrero de 1565.

El milagro de Ja aparición de la Eucaristía. San Pascual tuvo una visión de Jesucristo en la Eucaristía en la pedanía de Orito. Este hecho sirvió para que la Iglesia lo nombrara patrón de los congresos eucarísticos.

Y tras una vida en la que cultiva su espíritu con la oración, la escritura, defendiendo la presencia de Cristo en la Eucaristía de los ataques de los protestantes hugonotes y realizando los más modestos trabajos de lego en los conventos donde estuvo, muere en Villarreal, en el convento del Rosario, el 17 de mayo de 1592, también Pascua de Pentecostés.

20 de junio. Sevilla, es una de las ciudades que celebra en jueves, con gran manifestación y solemnidad por las calles de la ciudad, la FIESTA DE NUESTRO SEÑOR, pues, este día, se traslada litúrgicamente, al domingo siguiente del jueves que le corresponde, para adaptarse al calendario laboral.

El día del Corpus Christi ("Cuerpo de cnsto") o Solemnidad del Cuerpo y Ja Sangre de Cristo, antes llamada Corpus Domini ("Cuerpo del Señor"), es una fiesta cuya principal finalidad es proclamar y aumentar la fe de los creyentes en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento, dándole públicamente el culto de adoración latría, ('adoración' o 'culto', ofrecido absolutamente a Dios) el

jueves posterior a la solemnidad de la Santísima Trinidad, (60 días después del Domingo de Resurrección).

o