Saluu Pu Lis

download Saluu Pu Lis

of 11

Transcript of Saluu Pu Lis

  • 7/23/2019 Saluu Pu Lis

    1/11

    ESCUELA

    PROFESIONAL DE

    ENFERMERIA

    NIVERSIDAD PER ANA LOS ANDES

    ESALUD PUBLICA

    MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD

    BASADO EN FAMILIA YCOMUNIDAD

  • 7/23/2019 Saluu Pu Lis

    2/11

    Adecuacin de los servicios de salud ara la a!en

    #asada en la $a%ilia & la co%unidad.la i%le%en!acin del %odelo de a!encin in!e"ral suone una serie de ac!iv

    La organizacin de la admisin integral: Apertura de la carpeta familiar.

    la adecuacin de los servicios de salud para incorporar el enfoque de derechos, d

    de gnero e interculturalidad en salud. Son ejemplos de esta medida:

    la implementacin de la atencin del parto en posicin vertical y la inclusin de

    prcticas tradicionales en la disposicin final de la placenta especialmente en z

    rurales andinas.

    la implementacin de los am!ientes de espera familiar cerca a la sala de parto

    esta!lecimientos de salud para al!ergar a la familia que acompa"a el parto.

    la inclusin de profesionales de la salud que ha!len quechua y aimara en el pe

    puesto para el personal reclutado en zonas andinas.

    la adopcin de las normas tcnicas de atencin integral y de las gu#as de prc

    cl#nica para incorporar los estndares m#nimos y procedimientos de atencin datencin integral de salud.

  • 7/23/2019 Saluu Pu Lis

    3/11

    Co%onen!e De Financia%ien!o($l componente financiamiento del %A&S'()* est compuesto

    por un conjunto de elementos que se articulan para que la

    atencin integral de salud se desarrolle con las siguientes

    caracter#sticas:

    a+ Asegurar el financiamiento para el conjunto de

    prestaciones garantizadas especialmente a

    travs de la capitacin de las acciones en el

    primer nivel de atencin.

    !+ Articular las diferentes opciones de

    financiamiento para optimizar y no duplicar losrecursos nacionales especialmente los p!licos

    en el marco del %A&S'()*.

    c+ &ntegracin y fortalecimiento de las

    intervenciones preventivo promocionales de los

    programas presupuestales estratgicos -p/+,en el marco del %A&S'()*.

  • 7/23/2019 Saluu Pu Lis

    4/11

    d+ /eorientacin del presupuesto de

    municipales hacia las intervencio

    prioricen y complementen activid

    prevencin del riesgo y promoci

    en el marco de AS renovada.e+ %ejorar, reordenar el financiamien

    mecanismos de pago en el sector sa

    garantizar el financiamiento equitativ

    de la atencin integral en salud con e

    familia y comunidad.

    f+ Alineamiento de la *ooperacin 0

    )inanciera &nternacional hacia la imp

    del %A&S'()* en los tres niveles de

  • 7/23/2019 Saluu Pu Lis

    5/11

    )inanciamiento v#a Aseguramiento 1niversal e

    $s conjunto de prestaciones de salud de carcter

    colectivo e individual de lo preventivo, promocional,

    recuperativo y de reha!ilitacin, en condiciones

    adecuadas de eficiencia, equidad. oportunidad,

    calidad y dignidad, que de!en ser e2presadas en ellan $sencial de Aseguramiento en Salud -$AS+.

    $l $stado garantiza la atencin de las po!laciones

    po!res no adscritas a otro seguro, a travs del S&S.

  • 7/23/2019 Saluu Pu Lis

    6/11

    Reorien!acin del $inancia%ien!o del )resuues!o or Resu

    la A!encin In!e"ral de Salud con en$o*ue de Salud Fa%ilia

    Co%uni!aria(

    tiene como o!jetivo 3lograr que el proceso presupuesta

    impulse y desarrolle una gestin !asada en resultados

    $stado eruano3, una oportunidad para impulsar la

    sosteni!ilidad de las intervenciones preventivo promoc

    del, %A&S ()*.

  • 7/23/2019 Saluu Pu Lis

    7/11

    )inanciamiento per *pita del %A&S'()*

    la implementacin del financiamiento a travs

    de una asignacin per *pita es la visin que

    se plantea en el %A&S'()* para migrar de

    formas de pago de servicios hacia el pagoprospectivo, especialmente para el primer nivel

    de atencin, los primeros pilotos so!re

    e2periencias de financiamiento per cpita sern

    esta!lecidos por el %inisterio de Salud y en la

    medida que sean validados, comenzarn a

    e2tenderse sus zonas de aplicacin.

  • 7/23/2019 Saluu Pu Lis

    8/11

    La capitacin ser el principal mecanismo de

    )inanciamiento del primer nivel de atencin,

    consiste en que cada 4o!ierno

    /egional54o!ierno Local, red de salud o segn

    sea el caso, reci!e recursos segn el nmerode po!lacin !eneficiaria p!lica inscrito en

    cada esta!lecimiento de salud adscrito

    Los recursos entregados consisten en un valor

    !asal por persona esta!lecido que tendr

    ajustes con modificadores sensi!les y que dencuenta de la heterogeneidad territorial

    -estructura hectrea, se2o, perfil

    epidemiolgico de la regin, nivel de po!reza,

    etc.+ para llegar a una frmula validada de

    asignacin equitativa de recursos para cada

    localidad .del pa#s que aumentan segn

  • 7/23/2019 Saluu Pu Lis

    9/11

    Financia%ien!o a !rav+s de los ro"ra%as de es!,%ulo econ

    %unicial(

    )inalmente, e2isten algunos esquemas de financiamiento para

    estimular la implementacin de programas de inversin social

    ela!orados por las municipalidades que pueden ser

    aprovechados !ien para financiar las actividades de

    comunidades saluda!les ejecutadas por los servicios de salud,

    como la implementacin de proyectos especificas para resolver

    o atenuar situaciones priorizadas que hagan parte de losdeterminantes sociales de la salud.

    Sea como parte del lan de Salud Local o !ien como parte del

    lan de 6esarrollo Local, el aprovechamiento de estas fuentes

    de financiamiento depender del tra!ajo realizado por el $(AS'

    )* para apoyar tcnicamente al 4o!ierno Local y a los actores

    sociales e2istentes en el mismo territorio para ela!orar

    proyectos de inversin social candidatos para dichos fondos.

  • 7/23/2019 Saluu Pu Lis

    10/11

    lanes $stratgicos *oncertados de las redes y los lanes de Salud

    Local de las micro redes es el financiamiento prospectivo de sus metas

    complementado con la atri!ucin de incentivos por el cumplimiento de

    meta.

    $n la medida que las reformas del financiamiento tengan lugar, el

    %inisterio de Salud y el %inisterio de $conom#a y )inanzasimplementarn y difundirn las normas especificas para el financiamiento

    total del %A&S'()*

    )inalmente, la articulacin de diversos mecanismos de financiamiento,

    asignacin y pago permitir que la implementacin del %A&S'()* oriente

    su aplicacin para mejorar el acceso efectivo y la equidad para cumplir

    con los o!jetivos de este modelo.

  • 7/23/2019 Saluu Pu Lis

    11/11

    GRAC

    IAS